Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolla en las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, Distrito de Buenos Aires – Provincia de Picota – San Martín, los resultados de este proyecto ayudará a mejorar la calidad de vida de la población brindando el servicio de agua potable las ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Umbo Ruíz, Kerenski, Cenepo Laynes, Anthony Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño, sistema, abastecimiento, agua, potable, instalación, saneamiento.
Supply system design, potable water, sanitation, installation.
id UNSM_d46f6bdd2e1d7b4d83e6717c65a80d26
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3777
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
title Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
spellingShingle Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
Umbo Ruíz, Kerenski
Diseño, sistema, abastecimiento, agua, potable, instalación, saneamiento.
Supply system design, potable water, sanitation, installation.
title_short Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
title_full Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
title_fullStr Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
title_full_unstemmed Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
title_sort Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martín
author Umbo Ruíz, Kerenski
author_facet Umbo Ruíz, Kerenski
Cenepo Laynes, Anthony Martín
author_role author
author2 Cenepo Laynes, Anthony Martín
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Agip, Juvenal Vicente
dc.contributor.author.fl_str_mv Umbo Ruíz, Kerenski
Cenepo Laynes, Anthony Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño, sistema, abastecimiento, agua, potable, instalación, saneamiento.
Supply system design, potable water, sanitation, installation.
topic Diseño, sistema, abastecimiento, agua, potable, instalación, saneamiento.
Supply system design, potable water, sanitation, installation.
description El presente trabajo de investigación se desarrolla en las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, Distrito de Buenos Aires – Provincia de Picota – San Martín, los resultados de este proyecto ayudará a mejorar la calidad de vida de la población brindando el servicio de agua potable las veinticuatro horas del día, así como utilizar servicios sanitarios (ducha, lavatorio, inodoro) con tratamiento de aguas residuales (Biodigestor), esto reducirá el alto índice de las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en las localidades objeto de estudio. Para que nuestro sistema haya sido óptimo se ha tenido que recurrir a la revisión de diferentes bibliografías especialmente a guías publicadas en coordinación con el Reglamento Nacional de Edificaciones. “Edificaciones e Instalaciones Sanitarias”, entre otras, así como también diferentes normas entre ellas la “Norma ISO.020-Instalaciones Sanitarias”. Con las recomendaciones que hemos encontrado en las diferentes Guías y Normas se ha diseñado cada componente del sistema desde el cálculo de la población futura hasta el diseño del saneamiento básico que se muestra en las hojas de cálculo bien detallado. Se determinó el presupuesto general del proyecto cuyo costo es de: Cuatro Millones trescientos doce mil ochocientos sesenta y uno y 65/100 (S/. 4´312,861.65), con precios elaborados al mes de abril del 2016 cuyo plazo de ejecución de 150 días calendarios.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-25T23:56:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-25T23:56:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Servicio de agua potable. Sedapal. Lima : GetLife, 2013. Lam, José Andrés, Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para la aldea Captzín Chiquito, municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011. Alvarado, Paola. “Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio San Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá”. Loja : Universidad Técnica de Loja, 2013. Batres, José Gerardo; Flores, David Isarael y Quintanilla, Alberto Enrique, “Rediseño del sistema de abastecimiento de agua potable, diseño del alcantarillado sanitario y de aguas lluvias para el municipio de San Luis del Carmen, departamento de Chalatenango”. El Salvador : Universidad de El Salvador, 2010. Sandoval, Luís Alberto, “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico de la localidad de Tallambo, distrito de Oxamarca - Celendín – Cajamarca”. s.n., 2013. Olivari, Oscar Piero, “Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano – Lambayeque”. Lima : Universidad Ricardo Palma, 2008. Alegría, Jairo Ivan, “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad de Bagua Grande”. Lima : Universidad Ricardo Palma, 2013. Alava, Jose Eliseo, “Diseño del sistema de agua potable y saneamiento de la localidad de Chontapampa y anexo Yanayacu distrito de Milpuc provincia de Rodríguez de Mendoza región Amazonas”. Tarapoto : Universidad Nacional de San Martín, 2016. Guevara, Macedo Alberto Yasir, “Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Bombeo, Mediante Energía Solar Fotovoltaica en el Centro Poblado Ganimedes, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Región San Martín”. Tarapoto, 2016. Mori, Manuel. Determinación del impacto ambiental y propuesta de mitigación para el proyecto: ampliación, mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y del sistema de saneamiento básico en las localidades de Pueblo Libre y Nuevo Huancabamba- Moyobamba- San M. Moyobamba : Universidad Nacional de San martín, 2015. Agüero Pittman Roger “Agua Potable para Poblaciones Rurales: Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin Tratamiento”. Servicios Educativos Rurales. Lima, Perú. (1997). Jiménez, José Manuel. Manual para el diseño de agua potable y saneamiento con Biodigestores. México : Universidad Veracruzana, 2014. Hueb, José Augusto (1985). Serie Documentos Tecnicos. La Haya-Paises Bajos. s.l. : CEPIS, 1985. Hernández, R. ¿Qué es la estructura? . Madrid : Instituto Juan de Herrera, 2016. Arquitectura Deco. Sistema de agua potable. Colombia: s.n., 2012. García, Eduardo. Manual de Proyectos de Agua Potable en Poblaciones Rurales. Lima s.n., 2009. Agua limpia & Fondo Multilateral de Inversiones. “Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de agua potable por gravedad sin planta de tratamiento en zonas rurales”. Perú, abril 2013. Ministerio de Vivienda, Setiembre (2004), “Parámetros de Diseño de Infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Reglamento Nacional de Edificaciones. “Edificaciones y Instalaciones Sanitarias”. pp. 103-104. Lima : s.n. Eterplast, Nicoll. "Sistema Presion NTP-ISO 4422. Ministerio de Salud. Infraestructura del sistema de agua potyble: Diseño y distribución. Lima : s.n., 2000. Abastecimientos de agua. Teoría y diseño. Arrocha, Simón. Caracas : Vega editores, 1980. Norma OS.050 Redes de Distribución de Agua Para Consumo Humano, RNE 2009 CALTUR (MINCETUR). “Manual técnico de difusión sistema de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales”. Lima, Perú – 2008. Desarrollo Sostenible-Ambiental; Saneamiento Ambiental (2015), “Abastecimiento de Agua Potable”. Lima, Perú. Mendoza de la Cruz, Jorge Luis (2010), “Diseño de un sistema de Agua Potable para la comunidad de Tsoroja, Analizando la Incidencia de Costos Siendo una Comunidad de Difícil Acceso”. Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, “Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos - Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a Nivel de Perfil.” Norma E.060 (mayo 2009), “Norma Técnica de Edificaciones, Reglamento de Edificaciones”. Lima, Perú. Organización Panamericana de Salud (2004), “Guía para el Diseño y Construcción de Captación de Materiales. Lima, Perú. OS.030, “Almacenamiento de Agua para Consumo Humano”. OPS, CEPIS. (2004) “Procedimientos para la operación y mantenimiento de captaciones y reservorios de almacenamiento”. Lima, Perú. OPS, CEPIS. (2005) “Operación y mantenimiento para letrina con arrastre hidráulico y letrina de pozo anegado”. Lima, Perú. PRIMSA. (2010) “Manual para miembros de la JASS, Módulo III - Letrinas, pozo sanitario y cocina mejorada”. Programa de salud integral en las poblaciones rurales de Ayacucho y Huancavelica. Lima, Perú. PNSR. (2013) “La comunidad y los servicios de agua y saneamiento. Módulo 2”. Lima, Perú Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (setiembre 2004), “Parámetros de Diseño de infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Rival, “Manual De Flujo De Tuberías A Presión”. SANBASUR. (2003) “Conozcamos las partes, cómo usar, operar y mantener el módulo sanitario con arrastre hidráulico”. Manual de Capacitación a JASS N°9, zona alto andina. Cusco, Perú Sistema Nacional de Inversión Pública (marzo 2015), “Identificación y Evaluación de Proyectos de Saneamiento”. Lima, Perú. Sotelo Dávila Gilberto, “Hidráulica General”. Tightness Testing of Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.1-01) and Commentary (350.1R-01), Reported by ACI Committee 350. Universidad Nacional del Santa, “Implementación Del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural en la Localidad de Racracallan, Departamento de Ancash” Bentley Colleague Blogs. Diferencias entre WaterCAD y WaterGEMS. México : s.n., 2012.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3777
identifier_str_mv Servicio de agua potable. Sedapal. Lima : GetLife, 2013. Lam, José Andrés, Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para la aldea Captzín Chiquito, municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011. Alvarado, Paola. “Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio San Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá”. Loja : Universidad Técnica de Loja, 2013. Batres, José Gerardo; Flores, David Isarael y Quintanilla, Alberto Enrique, “Rediseño del sistema de abastecimiento de agua potable, diseño del alcantarillado sanitario y de aguas lluvias para el municipio de San Luis del Carmen, departamento de Chalatenango”. El Salvador : Universidad de El Salvador, 2010. Sandoval, Luís Alberto, “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico de la localidad de Tallambo, distrito de Oxamarca - Celendín – Cajamarca”. s.n., 2013. Olivari, Oscar Piero, “Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano – Lambayeque”. Lima : Universidad Ricardo Palma, 2008. Alegría, Jairo Ivan, “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad de Bagua Grande”. Lima : Universidad Ricardo Palma, 2013. Alava, Jose Eliseo, “Diseño del sistema de agua potable y saneamiento de la localidad de Chontapampa y anexo Yanayacu distrito de Milpuc provincia de Rodríguez de Mendoza región Amazonas”. Tarapoto : Universidad Nacional de San Martín, 2016. Guevara, Macedo Alberto Yasir, “Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Bombeo, Mediante Energía Solar Fotovoltaica en el Centro Poblado Ganimedes, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Región San Martín”. Tarapoto, 2016. Mori, Manuel. Determinación del impacto ambiental y propuesta de mitigación para el proyecto: ampliación, mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y del sistema de saneamiento básico en las localidades de Pueblo Libre y Nuevo Huancabamba- Moyobamba- San M. Moyobamba : Universidad Nacional de San martín, 2015. Agüero Pittman Roger “Agua Potable para Poblaciones Rurales: Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin Tratamiento”. Servicios Educativos Rurales. Lima, Perú. (1997). Jiménez, José Manuel. Manual para el diseño de agua potable y saneamiento con Biodigestores. México : Universidad Veracruzana, 2014. Hueb, José Augusto (1985). Serie Documentos Tecnicos. La Haya-Paises Bajos. s.l. : CEPIS, 1985. Hernández, R. ¿Qué es la estructura? . Madrid : Instituto Juan de Herrera, 2016. Arquitectura Deco. Sistema de agua potable. Colombia: s.n., 2012. García, Eduardo. Manual de Proyectos de Agua Potable en Poblaciones Rurales. Lima s.n., 2009. Agua limpia & Fondo Multilateral de Inversiones. “Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de agua potable por gravedad sin planta de tratamiento en zonas rurales”. Perú, abril 2013. Ministerio de Vivienda, Setiembre (2004), “Parámetros de Diseño de Infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Reglamento Nacional de Edificaciones. “Edificaciones y Instalaciones Sanitarias”. pp. 103-104. Lima : s.n. Eterplast, Nicoll. "Sistema Presion NTP-ISO 4422. Ministerio de Salud. Infraestructura del sistema de agua potyble: Diseño y distribución. Lima : s.n., 2000. Abastecimientos de agua. Teoría y diseño. Arrocha, Simón. Caracas : Vega editores, 1980. Norma OS.050 Redes de Distribución de Agua Para Consumo Humano, RNE 2009 CALTUR (MINCETUR). “Manual técnico de difusión sistema de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales”. Lima, Perú – 2008. Desarrollo Sostenible-Ambiental; Saneamiento Ambiental (2015), “Abastecimiento de Agua Potable”. Lima, Perú. Mendoza de la Cruz, Jorge Luis (2010), “Diseño de un sistema de Agua Potable para la comunidad de Tsoroja, Analizando la Incidencia de Costos Siendo una Comunidad de Difícil Acceso”. Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, “Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos - Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a Nivel de Perfil.” Norma E.060 (mayo 2009), “Norma Técnica de Edificaciones, Reglamento de Edificaciones”. Lima, Perú. Organización Panamericana de Salud (2004), “Guía para el Diseño y Construcción de Captación de Materiales. Lima, Perú. OS.030, “Almacenamiento de Agua para Consumo Humano”. OPS, CEPIS. (2004) “Procedimientos para la operación y mantenimiento de captaciones y reservorios de almacenamiento”. Lima, Perú. OPS, CEPIS. (2005) “Operación y mantenimiento para letrina con arrastre hidráulico y letrina de pozo anegado”. Lima, Perú. PRIMSA. (2010) “Manual para miembros de la JASS, Módulo III - Letrinas, pozo sanitario y cocina mejorada”. Programa de salud integral en las poblaciones rurales de Ayacucho y Huancavelica. Lima, Perú. PNSR. (2013) “La comunidad y los servicios de agua y saneamiento. Módulo 2”. Lima, Perú Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (setiembre 2004), “Parámetros de Diseño de infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Rival, “Manual De Flujo De Tuberías A Presión”. SANBASUR. (2003) “Conozcamos las partes, cómo usar, operar y mantener el módulo sanitario con arrastre hidráulico”. Manual de Capacitación a JASS N°9, zona alto andina. Cusco, Perú Sistema Nacional de Inversión Pública (marzo 2015), “Identificación y Evaluación de Proyectos de Saneamiento”. Lima, Perú. Sotelo Dávila Gilberto, “Hidráulica General”. Tightness Testing of Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.1-01) and Commentary (350.1R-01), Reported by ACI Committee 350. Universidad Nacional del Santa, “Implementación Del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural en la Localidad de Racracallan, Departamento de Ancash” Bentley Colleague Blogs. Diferencias entre WaterCAD y WaterGEMS. México : s.n., 2012.
url http://hdl.handle.net/11458/3777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/4/CIVIL%20-%20Kerenski%20Umbo%20Ru%c3%adz%20%26%20Anthony%20Mart%c3%adn%20Cenepo%20Laynes.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/1/CIVIL%20-%20Kerenski%20Umbo%20Ru%c3%adz%20%26%20Anthony%20Mart%c3%adn%20Cenepo%20Laynes.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/3/CIVIL%20-%20Kerenski%20Umbo%20Ru%c3%adz%20%26%20Anthony%20Mart%c3%adn%20Cenepo%20Laynes.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 583d298d4f47cff57847a668ba3a82dd
fadcd096da3b314e57e939082bbd4d48
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
342b42712ee65dda8c10a5a2fe0dd9db
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962182604619776
spelling Díaz Agip, Juvenal VicenteUmbo Ruíz, KerenskiCenepo Laynes, Anthony Martín2020-10-25T23:56:23Z2020-10-25T23:56:23Z2020Servicio de agua potable. Sedapal. Lima : GetLife, 2013. Lam, José Andrés, Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para la aldea Captzín Chiquito, municipio de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango. Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, 2011. Alvarado, Paola. “Estudios y diseños del sistema de agua potable del barrio San Vicente, parroquia Nambacola, cantón Gonzanamá”. Loja : Universidad Técnica de Loja, 2013. Batres, José Gerardo; Flores, David Isarael y Quintanilla, Alberto Enrique, “Rediseño del sistema de abastecimiento de agua potable, diseño del alcantarillado sanitario y de aguas lluvias para el municipio de San Luis del Carmen, departamento de Chalatenango”. El Salvador : Universidad de El Salvador, 2010. Sandoval, Luís Alberto, “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico de la localidad de Tallambo, distrito de Oxamarca - Celendín – Cajamarca”. s.n., 2013. Olivari, Oscar Piero, “Diseño del sistema de abastecimiento de agua y alcantarillado del Centro Poblado Cruz de Médano – Lambayeque”. Lima : Universidad Ricardo Palma, 2008. Alegría, Jairo Ivan, “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable de la ciudad de Bagua Grande”. Lima : Universidad Ricardo Palma, 2013. Alava, Jose Eliseo, “Diseño del sistema de agua potable y saneamiento de la localidad de Chontapampa y anexo Yanayacu distrito de Milpuc provincia de Rodríguez de Mendoza región Amazonas”. Tarapoto : Universidad Nacional de San Martín, 2016. Guevara, Macedo Alberto Yasir, “Diseño del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por Bombeo, Mediante Energía Solar Fotovoltaica en el Centro Poblado Ganimedes, Distrito de Moyobamba, Provincia de Moyobamba, Región San Martín”. Tarapoto, 2016. Mori, Manuel. Determinación del impacto ambiental y propuesta de mitigación para el proyecto: ampliación, mejoramiento e instalación del sistema de agua potable y del sistema de saneamiento básico en las localidades de Pueblo Libre y Nuevo Huancabamba- Moyobamba- San M. Moyobamba : Universidad Nacional de San martín, 2015. Agüero Pittman Roger “Agua Potable para Poblaciones Rurales: Sistema de Abastecimiento por Gravedad sin Tratamiento”. Servicios Educativos Rurales. Lima, Perú. (1997). Jiménez, José Manuel. Manual para el diseño de agua potable y saneamiento con Biodigestores. México : Universidad Veracruzana, 2014. Hueb, José Augusto (1985). Serie Documentos Tecnicos. La Haya-Paises Bajos. s.l. : CEPIS, 1985. Hernández, R. ¿Qué es la estructura? . Madrid : Instituto Juan de Herrera, 2016. Arquitectura Deco. Sistema de agua potable. Colombia: s.n., 2012. García, Eduardo. Manual de Proyectos de Agua Potable en Poblaciones Rurales. Lima s.n., 2009. Agua limpia & Fondo Multilateral de Inversiones. “Manual de Operación y Mantenimiento de sistemas de agua potable por gravedad sin planta de tratamiento en zonas rurales”. Perú, abril 2013. Ministerio de Vivienda, Setiembre (2004), “Parámetros de Diseño de Infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Reglamento Nacional de Edificaciones. “Edificaciones y Instalaciones Sanitarias”. pp. 103-104. Lima : s.n. Eterplast, Nicoll. "Sistema Presion NTP-ISO 4422. Ministerio de Salud. Infraestructura del sistema de agua potyble: Diseño y distribución. Lima : s.n., 2000. Abastecimientos de agua. Teoría y diseño. Arrocha, Simón. Caracas : Vega editores, 1980. Norma OS.050 Redes de Distribución de Agua Para Consumo Humano, RNE 2009 CALTUR (MINCETUR). “Manual técnico de difusión sistema de tratamiento de aguas residuales para albergues en zonas rurales”. Lima, Perú – 2008. Desarrollo Sostenible-Ambiental; Saneamiento Ambiental (2015), “Abastecimiento de Agua Potable”. Lima, Perú. Mendoza de la Cruz, Jorge Luis (2010), “Diseño de un sistema de Agua Potable para la comunidad de Tsoroja, Analizando la Incidencia de Costos Siendo una Comunidad de Difícil Acceso”. Lima, Perú. Ministerio de Economía y Finanzas, “Guía Simplificada para la Identificación, Formulación y Evaluación Social de Proyectos - Saneamiento Básico en el Ámbito Rural, a Nivel de Perfil.” Norma E.060 (mayo 2009), “Norma Técnica de Edificaciones, Reglamento de Edificaciones”. Lima, Perú. Organización Panamericana de Salud (2004), “Guía para el Diseño y Construcción de Captación de Materiales. Lima, Perú. OS.030, “Almacenamiento de Agua para Consumo Humano”. OPS, CEPIS. (2004) “Procedimientos para la operación y mantenimiento de captaciones y reservorios de almacenamiento”. Lima, Perú. OPS, CEPIS. (2005) “Operación y mantenimiento para letrina con arrastre hidráulico y letrina de pozo anegado”. Lima, Perú. PRIMSA. (2010) “Manual para miembros de la JASS, Módulo III - Letrinas, pozo sanitario y cocina mejorada”. Programa de salud integral en las poblaciones rurales de Ayacucho y Huancavelica. Lima, Perú. PNSR. (2013) “La comunidad y los servicios de agua y saneamiento. Módulo 2”. Lima, Perú Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural (setiembre 2004), “Parámetros de Diseño de infraestructura de Agua y Saneamiento para Centros Poblados Rurales”. Lima, Perú. Rival, “Manual De Flujo De Tuberías A Presión”. SANBASUR. (2003) “Conozcamos las partes, cómo usar, operar y mantener el módulo sanitario con arrastre hidráulico”. Manual de Capacitación a JASS N°9, zona alto andina. Cusco, Perú Sistema Nacional de Inversión Pública (marzo 2015), “Identificación y Evaluación de Proyectos de Saneamiento”. Lima, Perú. Sotelo Dávila Gilberto, “Hidráulica General”. Tightness Testing of Environmental Engineering Concrete Structures (ACI 350.1-01) and Commentary (350.1R-01), Reported by ACI Committee 350. Universidad Nacional del Santa, “Implementación Del Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural en la Localidad de Racracallan, Departamento de Ancash” Bentley Colleague Blogs. Diferencias entre WaterCAD y WaterGEMS. México : s.n., 2012.http://hdl.handle.net/11458/3777El presente trabajo de investigación se desarrolla en las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, Distrito de Buenos Aires – Provincia de Picota – San Martín, los resultados de este proyecto ayudará a mejorar la calidad de vida de la población brindando el servicio de agua potable las veinticuatro horas del día, así como utilizar servicios sanitarios (ducha, lavatorio, inodoro) con tratamiento de aguas residuales (Biodigestor), esto reducirá el alto índice de las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dérmicas en las localidades objeto de estudio. Para que nuestro sistema haya sido óptimo se ha tenido que recurrir a la revisión de diferentes bibliografías especialmente a guías publicadas en coordinación con el Reglamento Nacional de Edificaciones. “Edificaciones e Instalaciones Sanitarias”, entre otras, así como también diferentes normas entre ellas la “Norma ISO.020-Instalaciones Sanitarias”. Con las recomendaciones que hemos encontrado en las diferentes Guías y Normas se ha diseñado cada componente del sistema desde el cálculo de la población futura hasta el diseño del saneamiento básico que se muestra en las hojas de cálculo bien detallado. Se determinó el presupuesto general del proyecto cuyo costo es de: Cuatro Millones trescientos doce mil ochocientos sesenta y uno y 65/100 (S/. 4´312,861.65), con precios elaborados al mes de abril del 2016 cuyo plazo de ejecución de 150 días calendarios.This Thesis is developed in the localities of San Antonio, Santo Tomas and Buena Fe, District of Buenos Aires - Province of Picota - San Martin, this project will lead to improve the quality of life of the entire population by providing potable water service twenty-four hours a day, as well as using sanitary services (shower, lavatory, toilet) with wastewater treatment (Biodigestor, percolation well) that will lead to reduce the high rate of gastrointestinal, parasitic and dermal diseases in the localities under study. In order for our system to have been optimal, it has been necessary to resort to the revision of different bibliographies, especially to guides published in coordination with the National Building Regulations. "Buildings and Sanitary Facilities", among others, as well as different standards including "ISO.020-Sanitary Facilities". With the recommendations that we have found in the different Guidelines and Norms, each component of the system has been designed from the calculation of the future population to the design of the basic sanitation that is shown in the very detailed spreadsheets. The general budget of the project was determined whose cost is: Four Million three hundred twelve thousand eight hundred and sixty one and 65/100 (S /. 4'312,861.65), with elaborated prices to the month of April 2016 with a deadline of 155 days calendarsTesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMDiseño, sistema, abastecimiento, agua, potable, instalación, saneamiento.Supply system design, potable water, sanitation, installation.Diseño del sistema de abastecimiento de agua potable e instalación de saneamiento con bio-digestores de las localidades de San Antonio, Santo Tomas y Buena Fe, distrito de Buenos Aires – provincia de Picota, San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Kerenski Umbo Ruíz & Anthony Martín Cenepo Laynes.pdf.jpgCIVIL - Kerenski Umbo Ruíz & Anthony Martín Cenepo Laynes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/4/CIVIL%20-%20Kerenski%20Umbo%20Ru%c3%adz%20%26%20Anthony%20Mart%c3%adn%20Cenepo%20Laynes.pdf.jpg583d298d4f47cff57847a668ba3a82ddMD54ORIGINALCIVIL - Kerenski Umbo Ruíz & Anthony Martín Cenepo Laynes.pdfCIVIL - Kerenski Umbo Ruíz & Anthony Martín Cenepo Laynes.pdfDiseño, sistema, abastecimiento, agua, potable, instalación, saneamiento.application/pdf3724557http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/1/CIVIL%20-%20Kerenski%20Umbo%20Ru%c3%adz%20%26%20Anthony%20Mart%c3%adn%20Cenepo%20Laynes.pdffadcd096da3b314e57e939082bbd4d48MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Kerenski Umbo Ruíz & Anthony Martín Cenepo Laynes.pdf.txtCIVIL - Kerenski Umbo Ruíz & Anthony Martín Cenepo Laynes.pdf.txtExtracted texttext/plain345937http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3777/3/CIVIL%20-%20Kerenski%20Umbo%20Ru%c3%adz%20%26%20Anthony%20Mart%c3%adn%20Cenepo%20Laynes.pdf.txt342b42712ee65dda8c10a5a2fe0dd9dbMD5311458/3777oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37772021-12-17 03:07:48.241Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).