Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo el objetivo de determinar la incidencia del impuesto predial en el financiamiento del presupuesto de la municipalidad del distrito la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018. Así mismo, el tipo de investigación es aplicada, con diseño descriptivo explicativo; la muestra estuvo con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4120 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4120 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuesto predial, financiamiento, presupuesto municipal, recaudación. Property tax, financing, municipal budget, collection. |
| id |
UNSM_d006dab35fe0d9f0989df9f2140703ad |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4120 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 |
| title |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 |
| spellingShingle |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 Shapiama Tuanama, César Augusto Impuesto predial, financiamiento, presupuesto municipal, recaudación. Property tax, financing, municipal budget, collection. |
| title_short |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 |
| title_full |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 |
| title_fullStr |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 |
| title_full_unstemmed |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 |
| title_sort |
Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018 |
| author |
Shapiama Tuanama, César Augusto |
| author_facet |
Shapiama Tuanama, César Augusto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sousa Fernández, Réniger |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Shapiama Tuanama, César Augusto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impuesto predial, financiamiento, presupuesto municipal, recaudación. Property tax, financing, municipal budget, collection. |
| topic |
Impuesto predial, financiamiento, presupuesto municipal, recaudación. Property tax, financing, municipal budget, collection. |
| description |
La investigación tuvo el objetivo de determinar la incidencia del impuesto predial en el financiamiento del presupuesto de la municipalidad del distrito la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018. Así mismo, el tipo de investigación es aplicada, con diseño descriptivo explicativo; la muestra estuvo conformada por datos históricos de impuesto predial y presupuesto de la municipalidad, la técnica fue el análisis documental y como instrumento la guía de análisis. Entre los resultados se encuentra que la recaudación del impuesto predial no se logró en un 100%, reflejando un saldo de morosidad superior al 17.52% y en el último periodo se incrementó a un 37.04%, lo cual es preocupante y requiere que la municipalidad implemente estrategias para revertir dichas tendencias. Por otra parte, la recaudación para el financiamiento del presupuesto de la municipalidad fue de S/6,334,753.00 soles siendo el más bajo del periodo 2014-2018,en el año 2015 asciende a S/7,106,139.00 soles, en el año 2016 desciende haciendo un monto de S/6,553,370.00 soles, en el año 2017 asciende a S/13,025,776.00 soles, en el año 2018 tuvo una desaceleración económica haciendo un monto de S/12,585,642.00 soles, a pesar de la decendencia de la recaudación el monto es considerable que beneficia a la entidad municipalidad. Concluyendo que el impuesto predial incide en el nivel de financiamiento en 58.14%, logrando un coeficiente de Pearson de 0.76 el mismo que explica de una correlación positiva al mismo tiempo tiene una incidencia de 6.16 unidades monetarias. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-20T13:05:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-20T13:05:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Buendía, A. (2013). Evaluación de la Morosidad Tributaria y su implicancia en la Recaudación Fiscal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2010. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Ccori, B. (2019). Ejecución presupuestaria y su influencia en el nivel de cumplimiento de metas y objetivos de la de la Municipalidad Distrital de Cuyo Cuyo, periodo 2015-2016 (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público): Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Chero, A. (2020). Presupuestos. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/16617/PRESUPUESTOS%20%283%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Del Águila, A. y. Sánchez, C. (2014). Factores que influyen en los contribuyentes frente al incumplimiento de pago del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Morales periodo - 2013. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. El Peruano (2020). Diario Oficial del Bicentenario. Resolución Ministerial N°270-2020-Vivienda. Obtenido de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-valores-unitarios-oficiales-de-edificacion-para-resolucion-ministerial-n-270-2020-vivienda-1898559-1/ Flores,J. (2017). Gestión del abastecimientoy ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto período 2011-2015. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Economista. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. García, C. (2015). Diseño de estrategias para incrementar el impuesto predial en la municipalidad de Tepetlixpa, Edo. de México. (Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Contaduría). Universidad Autónoma del Estado de México, Amecameca,México. Hernández, R., Fernández,C., & Baptista,P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población total,2017.Población censada mas población omitida. Censo Nacional 2017:XII Población,VII de Viviendas y III de comunidades Indígenas. Obtenido de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1673/libro.pdf Mancha, J. y.Rodríguez,P. (2015). La recaudación del impuesto predial y su calidad del gasto público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica,periodo 2013. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica,Perú. Mendoza,C. y.Ortiz,O. (2016). Contabilidad Financiera para Contaduría y Administración. (Barranquilla:Editorial, Universidad del Norte). Ministerio de Economía y Finanzas (2015). Manuales para la Mejora de la Recaudación del Impuesto Predial . Lima,Perú,Ministerio de Economía y Finanzas : Marco Normativo . Ministerio de Economía y Finanzas (2018). Tribunal fiscal. Criterios del Tribunal Fiscal respecto del Impuesto Predial (presentación de diapositivas). Lima,Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/present2_meta18_2018.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Clasificador de Fuentes de Financiamiento y Rubros para el año fiscal 2020 . (Se encuentra en el anexo 4). Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/Clasificador_de_Fuentes_y_Rubros_2020.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Manual de Tributos Municipales. (Contiene un resumen de Resoluciones del Tribunal Fiscal). Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (2021). Guía para el Registro y Determinación del Impuesto Predial. Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú.Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Guia_para_el_registro_y_determinacion_IP.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2021). Sistema Nacional de Presupuesto Público. Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú.Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100751&lang=es-ES&view=category&id=655 Quispe, C. (2018). La recaudación del impuesto predial y su incidencia en el financiamiento del presupuesto público de la Municipalidad Provincial de Trujillo en el período 2012-2016. (tesis de pregrado para optar el título pofesional de Economista). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo,Perú. Secretaria de Finanzas (2013). Dirección General de Presupuesto. Clasificador por Fuentes de Financiamiento para Gobiernos Locales.Obtenido de http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/SAMI/docs/CLASIFICADORES/FUENTE%20FINANCIAMIENTO.pdf Vásquez, J. (2019). Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. Vélez, H. (2014). Los impuestos prediales y su incidencia en los ingresos del Municipio de Guayaquil, durante el período 2008-2012. (tesis para optar el grado académico de Magister en Tributación y Finanzas). Universidad de Guayaquil, Guayaquil,Ecuador. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4120 |
| identifier_str_mv |
Buendía, A. (2013). Evaluación de la Morosidad Tributaria y su implicancia en la Recaudación Fiscal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2010. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Ccori, B. (2019). Ejecución presupuestaria y su influencia en el nivel de cumplimiento de metas y objetivos de la de la Municipalidad Distrital de Cuyo Cuyo, periodo 2015-2016 (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público): Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Chero, A. (2020). Presupuestos. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/16617/PRESUPUESTOS%20%283%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Del Águila, A. y. Sánchez, C. (2014). Factores que influyen en los contribuyentes frente al incumplimiento de pago del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Morales periodo - 2013. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. El Peruano (2020). Diario Oficial del Bicentenario. Resolución Ministerial N°270-2020-Vivienda. Obtenido de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-valores-unitarios-oficiales-de-edificacion-para-resolucion-ministerial-n-270-2020-vivienda-1898559-1/ Flores,J. (2017). Gestión del abastecimientoy ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto período 2011-2015. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Economista. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. García, C. (2015). Diseño de estrategias para incrementar el impuesto predial en la municipalidad de Tepetlixpa, Edo. de México. (Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Contaduría). Universidad Autónoma del Estado de México, Amecameca,México. Hernández, R., Fernández,C., & Baptista,P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población total,2017.Población censada mas población omitida. Censo Nacional 2017:XII Población,VII de Viviendas y III de comunidades Indígenas. Obtenido de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1673/libro.pdf Mancha, J. y.Rodríguez,P. (2015). La recaudación del impuesto predial y su calidad del gasto público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica,periodo 2013. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica,Perú. Mendoza,C. y.Ortiz,O. (2016). Contabilidad Financiera para Contaduría y Administración. (Barranquilla:Editorial, Universidad del Norte). Ministerio de Economía y Finanzas (2015). Manuales para la Mejora de la Recaudación del Impuesto Predial . Lima,Perú,Ministerio de Economía y Finanzas : Marco Normativo . Ministerio de Economía y Finanzas (2018). Tribunal fiscal. Criterios del Tribunal Fiscal respecto del Impuesto Predial (presentación de diapositivas). Lima,Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/present2_meta18_2018.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Clasificador de Fuentes de Financiamiento y Rubros para el año fiscal 2020 . (Se encuentra en el anexo 4). Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/Clasificador_de_Fuentes_y_Rubros_2020.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Manual de Tributos Municipales. (Contiene un resumen de Resoluciones del Tribunal Fiscal). Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (2021). Guía para el Registro y Determinación del Impuesto Predial. Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú.Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Guia_para_el_registro_y_determinacion_IP.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2021). Sistema Nacional de Presupuesto Público. Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú.Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100751&lang=es-ES&view=category&id=655 Quispe, C. (2018). La recaudación del impuesto predial y su incidencia en el financiamiento del presupuesto público de la Municipalidad Provincial de Trujillo en el período 2012-2016. (tesis de pregrado para optar el título pofesional de Economista). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo,Perú. Secretaria de Finanzas (2013). Dirección General de Presupuesto. Clasificador por Fuentes de Financiamiento para Gobiernos Locales.Obtenido de http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/SAMI/docs/CLASIFICADORES/FUENTE%20FINANCIAMIENTO.pdf Vásquez, J. (2019). Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. Vélez, H. (2014). Los impuestos prediales y su incidencia en los ingresos del Municipio de Guayaquil, durante el período 2008-2012. (tesis para optar el grado académico de Magister en Tributación y Finanzas). Universidad de Guayaquil, Guayaquil,Ecuador. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/4120 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20C%c3%a9sar%20Augusto%20Shapiama%20Tuanama.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20C%c3%a9sar%20Augusto%20Shapiama%20Tuanama.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20C%c3%a9sar%20Augusto%20Shapiama%20Tuanama.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
808382c4aa044068e770740ac4195d46 757b6eab8f8c953964be3c9325508ff9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8207f9da18df1c03b29f05aeea6e17d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962205566337024 |
| spelling |
Sousa Fernández, RénigerShapiama Tuanama, César Augusto2021-10-20T13:05:57Z2021-10-20T13:05:57Z2021Buendía, A. (2013). Evaluación de la Morosidad Tributaria y su implicancia en la Recaudación Fiscal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2010. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Ccori, B. (2019). Ejecución presupuestaria y su influencia en el nivel de cumplimiento de metas y objetivos de la de la Municipalidad Distrital de Cuyo Cuyo, periodo 2015-2016 (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público): Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Chero, A. (2020). Presupuestos. Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/16617/PRESUPUESTOS%20%283%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y Del Águila, A. y. Sánchez, C. (2014). Factores que influyen en los contribuyentes frente al incumplimiento de pago del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Morales periodo - 2013. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. El Peruano (2020). Diario Oficial del Bicentenario. Resolución Ministerial N°270-2020-Vivienda. Obtenido de: https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-los-valores-unitarios-oficiales-de-edificacion-para-resolucion-ministerial-n-270-2020-vivienda-1898559-1/ Flores,J. (2017). Gestión del abastecimientoy ejecución presupuestal de la Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto período 2011-2015. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Economista. Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. García, C. (2015). Diseño de estrategias para incrementar el impuesto predial en la municipalidad de Tepetlixpa, Edo. de México. (Tesis para optar el título profesional de Licenciado en Contaduría). Universidad Autónoma del Estado de México, Amecameca,México. Hernández, R., Fernández,C., & Baptista,P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). Perú: Crecimiento y distribución de la población total,2017.Población censada mas población omitida. Censo Nacional 2017:XII Población,VII de Viviendas y III de comunidades Indígenas. Obtenido de: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1673/libro.pdf Mancha, J. y.Rodríguez,P. (2015). La recaudación del impuesto predial y su calidad del gasto público de la Municipalidad Provincial de Huancavelica,periodo 2013. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica,Perú. Mendoza,C. y.Ortiz,O. (2016). Contabilidad Financiera para Contaduría y Administración. (Barranquilla:Editorial, Universidad del Norte). Ministerio de Economía y Finanzas (2015). Manuales para la Mejora de la Recaudación del Impuesto Predial . Lima,Perú,Ministerio de Economía y Finanzas : Marco Normativo . Ministerio de Economía y Finanzas (2018). Tribunal fiscal. Criterios del Tribunal Fiscal respecto del Impuesto Predial (presentación de diapositivas). Lima,Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/metas/present2_meta18_2018.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Clasificador de Fuentes de Financiamiento y Rubros para el año fiscal 2020 . (Se encuentra en el anexo 4). Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú. Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/anexos/Clasificador_de_Fuentes_y_Rubros_2020.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2020). Manual de Tributos Municipales. (Contiene un resumen de Resoluciones del Tribunal Fiscal). Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú. Ministerio de Economía y Finanzas (2021). Guía para el Registro y Determinación del Impuesto Predial. Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú.Obtenido de https://www.mef.gob.pe/contenidos/tributos/doc/Guia_para_el_registro_y_determinacion_IP.pdf Ministerio de Economía y Finanzas (2021). Sistema Nacional de Presupuesto Público. Ministerio de Economía y Finanzas, Lima,Perú.Obtenido de https://www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-ES&Itemid=100751&lang=es-ES&view=category&id=655 Quispe, C. (2018). La recaudación del impuesto predial y su incidencia en el financiamiento del presupuesto público de la Municipalidad Provincial de Trujillo en el período 2012-2016. (tesis de pregrado para optar el título pofesional de Economista). Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo,Perú. Secretaria de Finanzas (2013). Dirección General de Presupuesto. Clasificador por Fuentes de Financiamiento para Gobiernos Locales.Obtenido de http://www.sefin.gob.hn/wp-content/uploads/SAMI/docs/CLASIFICADORES/FUENTE%20FINANCIAMIENTO.pdf Vásquez, J. (2019). Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. (tesis de pregrado para optar el título profesional de Contador Público). Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto,Perú. Vélez, H. (2014). Los impuestos prediales y su incidencia en los ingresos del Municipio de Guayaquil, durante el período 2008-2012. (tesis para optar el grado académico de Magister en Tributación y Finanzas). Universidad de Guayaquil, Guayaquil,Ecuador.http://hdl.handle.net/11458/4120La investigación tuvo el objetivo de determinar la incidencia del impuesto predial en el financiamiento del presupuesto de la municipalidad del distrito la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018. Así mismo, el tipo de investigación es aplicada, con diseño descriptivo explicativo; la muestra estuvo conformada por datos históricos de impuesto predial y presupuesto de la municipalidad, la técnica fue el análisis documental y como instrumento la guía de análisis. Entre los resultados se encuentra que la recaudación del impuesto predial no se logró en un 100%, reflejando un saldo de morosidad superior al 17.52% y en el último periodo se incrementó a un 37.04%, lo cual es preocupante y requiere que la municipalidad implemente estrategias para revertir dichas tendencias. Por otra parte, la recaudación para el financiamiento del presupuesto de la municipalidad fue de S/6,334,753.00 soles siendo el más bajo del periodo 2014-2018,en el año 2015 asciende a S/7,106,139.00 soles, en el año 2016 desciende haciendo un monto de S/6,553,370.00 soles, en el año 2017 asciende a S/13,025,776.00 soles, en el año 2018 tuvo una desaceleración económica haciendo un monto de S/12,585,642.00 soles, a pesar de la decendencia de la recaudación el monto es considerable que beneficia a la entidad municipalidad. Concluyendo que el impuesto predial incide en el nivel de financiamiento en 58.14%, logrando un coeficiente de Pearson de 0.76 el mismo que explica de una correlación positiva al mismo tiempo tiene una incidencia de 6.16 unidades monetarias.The objective of the research was to determine the incidence of property tax on the budget financing of the municipality of the district of Banda de Shilcayo, period 2014-2018. Likewise, the type of research is applied, with an explanatory descriptive design; the sample consisted of historical data of property tax and budget of the municipality, the technique was documentary analysis and the analysis guide was used as an instrument. Among the results is the fact that property tax collection was not 100% achieved, reflecting a late payment balance of more than 17.52% and in the last period it increased to 37.04%, which is worrisome and requires the municipality to implement strategies to reverse these trends. On the other hand, the collection for the financing of the budget of the municipality was S/6,334,753.00 soles being the lowest in the period 2014-2018,in the year 2015 it amounts to S/7,106,139.00 soles, in the year 2016 it decreases making an amount of S/6,553,370. 00 soles, in the year 2017 amounts to S/13,025,776.00 soles, in the year 2018 had an economic slowdown making an amount of S/12,585,642.00 soles, despite the decendence of the collection the amount is considerable which benefits the Municipality. The conclusion is that the property tax affects the level of financing by 58.14%, achieving a Pearson coefficient of 0.76, which explains a positive correlation and at the same time has an incidence of 6.16 monetary units.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMImpuesto predial, financiamiento, presupuesto municipal, recaudación.Property tax, financing, municipal budget, collection.Impuesto predial e incidencia en el financiamiento del presupuesto público en la Municipalidad Distrital la Banda de Shilcayo, periodo 2014-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMÍA - César Augusto Shapiama Tuanama.pdf.jpgECONOMÍA - César Augusto Shapiama Tuanama.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1277http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20C%c3%a9sar%20Augusto%20Shapiama%20Tuanama.pdf.jpg808382c4aa044068e770740ac4195d46MD54ORIGINALECONOMÍA - César Augusto Shapiama Tuanama.pdfECONOMÍA - César Augusto Shapiama Tuanama.pdfImpuesto predial, financiamiento, presupuesto municipal, recaudación.application/pdf1599254http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20C%c3%a9sar%20Augusto%20Shapiama%20Tuanama.pdf757b6eab8f8c953964be3c9325508ff9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - César Augusto Shapiama Tuanama.pdf.txtECONOMÍA - César Augusto Shapiama Tuanama.pdf.txtExtracted texttext/plain127977http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4120/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20C%c3%a9sar%20Augusto%20Shapiama%20Tuanama.pdf.txt8207f9da18df1c03b29f05aeea6e17d6MD5311458/4120oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41202021-12-15 03:11:40.782Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.915032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).