Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en base al tema de impacto ambiental y social que genera el funcionamiento de las discotecas en la ciudad de Moyobamba. Se titula: Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4103 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4103 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ruido, decibel, discotecas, mitigación. Noise, decibel, discotheques, mitigation. |
id |
UNSM_cfbbcdacfc17c7c2f390d829b9280f47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4103 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba |
title |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba |
spellingShingle |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba Hurtado Saavedra, Fiorella Del Pilar ruido, decibel, discotecas, mitigación. Noise, decibel, discotheques, mitigation. |
title_short |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba |
title_full |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba |
title_fullStr |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba |
title_full_unstemmed |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba |
title_sort |
Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba |
author |
Hurtado Saavedra, Fiorella Del Pilar |
author_facet |
Hurtado Saavedra, Fiorella Del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Valles, Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hurtado Saavedra, Fiorella Del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
ruido, decibel, discotecas, mitigación. Noise, decibel, discotheques, mitigation. |
topic |
ruido, decibel, discotecas, mitigación. Noise, decibel, discotheques, mitigation. |
description |
El presente trabajo se realizó en base al tema de impacto ambiental y social que genera el funcionamiento de las discotecas en la ciudad de Moyobamba. Se titula: Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba, cuyo objetivo general es el de proponer un plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba. En este se realizaron cuatro monitoreo en dos horarios distintos en tres discotecas de la ciudad de Moyobamba, llegando a concluir que el punto crítico con mayor registro de ruido es el del Karma MoyoClub cuyo valor registrado fue el de 99.4 dB en el tercer día de muestreo al primer horario de 10:10 pm, el cual se presume estar influenciado por lugares cercanos; y el punto con menor valor registrado fue en el Malecon Discoteck cuyo menor valor es 81.9 dB menor valor indicado, pero que aun así sobrepasa lo estipulado y pre establecido de 70 dB, que estipula los estándares de calidad ambiental para ruido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-11T16:51:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-11T16:51:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
BAÑUELOS. Análisis de los niveles de ruido ambiental por tráfico vehicular en puntos críticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y actualización del Mapa de Ruido. Universidad de Guadalajara. México, 2005. BEGUERIA. El ruido. Características de la contaminación acústica. Centro Europeo de Post Grado. Medio Ambiente y Calidad. España, 2003. CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente. Propuesta para la implementación de un plan de manejo de ruido para la ciudad de Temuco. Chile, 2001. CYRIL, H. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido. Mc Graw Hill. España, 1995. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido ENGSTROM. “Exposición al ruido”. Breve estudio de algunas enfermedades comunes o importantes del oído. Topholm & Westerman. Dinamarca, 1979. FLORES. Manual de Acústica, Ruido y Vibraciones. Barcelona-España, 1990. GONZALES. Niveles de ruido en la Ciudad de Lima. Tesis para Optar el Grado de Ingeniero Ambiental en la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima - Perú, 1975. HARRIS. Manual de medidas acústicas y control del ruido. Tercera edición. Editorial McGRAW-HILL. México, 1997. LORENZO. «El Ruido: Reciente respuesta legal y jurisprudencial». Foro, Nueva Época 1 (1). ISSN 1698-5583. 2005 MARTÍNEZ Y PETERS. Contaminación acústica y ruido. (Comisión de Urbanismo y Transporte de Ecologistas en Acción de Madrid). Tercera edición. España, 2015. NTP 1996-1:2007. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de evaluación. NTP 1996-2:2008. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Determinación de los niveles de ruido ambiental. Ordenanza Municipal N° 172-MPM.- Prevención y Control Ruido de la Ciudad de Moyobamba. Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental OEFA. Contaminación sonora en Lima y Callao. Perú, 2015. Organización Mundial de la Salud OMS. La OMS pone de relieve la grave amenaza de la exposición al ruido recreativo. 2017. Obtenido de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/ Renovables verdes. La contaminación acústica. 2017. Recuperado de: https://www.renovablesverdes.com/la-contaminacion-acustica/ REÁTEGUI. Prevención y control de ruidos en la ciudad de Moyobamba. Moyobamba – Perú, 2015. REYES. Estudio y plan de mitigación del nivel de ruido ambiental en la zona urbana de la ciudad de Puyo. Escuela Superior Biotécnica de Chimborazo. Ecuador, 2011. RIVA. El ABC Técnico del Ruido. El ruido como agente contaminante. Estocolmo. España, 2005. SENENT. La Contaminación. - Grandes Temas No. 1. De. Salvat. Barcelona. España, 1973. TOLOSA. La interferencia con las actividades mentales y psicomotoras, como la disminución del rendimiento intelectual y de la capacidad de concentración. España, 2003. TORRES. Orientaciones Básicas de Métodos de la Investigación Científica. Lima – Perú, 1997. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4103 |
identifier_str_mv |
BAÑUELOS. Análisis de los niveles de ruido ambiental por tráfico vehicular en puntos críticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y actualización del Mapa de Ruido. Universidad de Guadalajara. México, 2005. BEGUERIA. El ruido. Características de la contaminación acústica. Centro Europeo de Post Grado. Medio Ambiente y Calidad. España, 2003. CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente. Propuesta para la implementación de un plan de manejo de ruido para la ciudad de Temuco. Chile, 2001. CYRIL, H. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido. Mc Graw Hill. España, 1995. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido ENGSTROM. “Exposición al ruido”. Breve estudio de algunas enfermedades comunes o importantes del oído. Topholm & Westerman. Dinamarca, 1979. FLORES. Manual de Acústica, Ruido y Vibraciones. Barcelona-España, 1990. GONZALES. Niveles de ruido en la Ciudad de Lima. Tesis para Optar el Grado de Ingeniero Ambiental en la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima - Perú, 1975. HARRIS. Manual de medidas acústicas y control del ruido. Tercera edición. Editorial McGRAW-HILL. México, 1997. LORENZO. «El Ruido: Reciente respuesta legal y jurisprudencial». Foro, Nueva Época 1 (1). ISSN 1698-5583. 2005 MARTÍNEZ Y PETERS. Contaminación acústica y ruido. (Comisión de Urbanismo y Transporte de Ecologistas en Acción de Madrid). Tercera edición. España, 2015. NTP 1996-1:2007. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de evaluación. NTP 1996-2:2008. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Determinación de los niveles de ruido ambiental. Ordenanza Municipal N° 172-MPM.- Prevención y Control Ruido de la Ciudad de Moyobamba. Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental OEFA. Contaminación sonora en Lima y Callao. Perú, 2015. Organización Mundial de la Salud OMS. La OMS pone de relieve la grave amenaza de la exposición al ruido recreativo. 2017. Obtenido de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/ Renovables verdes. La contaminación acústica. 2017. Recuperado de: https://www.renovablesverdes.com/la-contaminacion-acustica/ REÁTEGUI. Prevención y control de ruidos en la ciudad de Moyobamba. Moyobamba – Perú, 2015. REYES. Estudio y plan de mitigación del nivel de ruido ambiental en la zona urbana de la ciudad de Puyo. Escuela Superior Biotécnica de Chimborazo. Ecuador, 2011. RIVA. El ABC Técnico del Ruido. El ruido como agente contaminante. Estocolmo. España, 2005. SENENT. La Contaminación. - Grandes Temas No. 1. De. Salvat. Barcelona. España, 1973. TOLOSA. La interferencia con las actividades mentales y psicomotoras, como la disminución del rendimiento intelectual y de la capacidad de concentración. España, 2003. TORRES. Orientaciones Básicas de Métodos de la Investigación Científica. Lima – Perú, 1997. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4103 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Fiorella%20Del%20Pilar%20Hurtado%20Saavedra.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Fiorella%20Del%20Pilar%20Hurtado%20Saavedra.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Fiorella%20Del%20Pilar%20Hurtado%20Saavedra.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aefdfaca4a044655578177593fcc7845 9742da954d7875f29073a1f71bc59e32 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0909b3aa5e5a74394922f6b49e039484 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962212375789568 |
spelling |
Ruiz Valles, RubénHurtado Saavedra, Fiorella Del Pilar2021-10-11T16:51:04Z2021-10-11T16:51:04Z2021BAÑUELOS. Análisis de los niveles de ruido ambiental por tráfico vehicular en puntos críticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara y actualización del Mapa de Ruido. Universidad de Guadalajara. México, 2005. BEGUERIA. El ruido. Características de la contaminación acústica. Centro Europeo de Post Grado. Medio Ambiente y Calidad. España, 2003. CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente. Propuesta para la implementación de un plan de manejo de ruido para la ciudad de Temuco. Chile, 2001. CYRIL, H. Manual de Medidas Acústicas y Control del Ruido. Mc Graw Hill. España, 1995. Decreto Supremo Nº 085-2003-PCM - Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido ENGSTROM. “Exposición al ruido”. Breve estudio de algunas enfermedades comunes o importantes del oído. Topholm & Westerman. Dinamarca, 1979. FLORES. Manual de Acústica, Ruido y Vibraciones. Barcelona-España, 1990. GONZALES. Niveles de ruido en la Ciudad de Lima. Tesis para Optar el Grado de Ingeniero Ambiental en la Universidad Nacional de Ingeniería. Lima - Perú, 1975. HARRIS. Manual de medidas acústicas y control del ruido. Tercera edición. Editorial McGRAW-HILL. México, 1997. LORENZO. «El Ruido: Reciente respuesta legal y jurisprudencial». Foro, Nueva Época 1 (1). ISSN 1698-5583. 2005 MARTÍNEZ Y PETERS. Contaminación acústica y ruido. (Comisión de Urbanismo y Transporte de Ecologistas en Acción de Madrid). Tercera edición. España, 2015. NTP 1996-1:2007. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Índices básicos y procedimientos de evaluación. NTP 1996-2:2008. Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental. Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental. Parte 1: Determinación de los niveles de ruido ambiental. Ordenanza Municipal N° 172-MPM.- Prevención y Control Ruido de la Ciudad de Moyobamba. Organismo de Fiscalización y Evaluación Ambiental OEFA. Contaminación sonora en Lima y Callao. Perú, 2015. Organización Mundial de la Salud OMS. La OMS pone de relieve la grave amenaza de la exposición al ruido recreativo. 2017. Obtenido de: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2015/ear-care/es/ Renovables verdes. La contaminación acústica. 2017. Recuperado de: https://www.renovablesverdes.com/la-contaminacion-acustica/ REÁTEGUI. Prevención y control de ruidos en la ciudad de Moyobamba. Moyobamba – Perú, 2015. REYES. Estudio y plan de mitigación del nivel de ruido ambiental en la zona urbana de la ciudad de Puyo. Escuela Superior Biotécnica de Chimborazo. Ecuador, 2011. RIVA. El ABC Técnico del Ruido. El ruido como agente contaminante. Estocolmo. España, 2005. SENENT. La Contaminación. - Grandes Temas No. 1. De. Salvat. Barcelona. España, 1973. TOLOSA. La interferencia con las actividades mentales y psicomotoras, como la disminución del rendimiento intelectual y de la capacidad de concentración. España, 2003. TORRES. Orientaciones Básicas de Métodos de la Investigación Científica. Lima – Perú, 1997.http://hdl.handle.net/11458/4103El presente trabajo se realizó en base al tema de impacto ambiental y social que genera el funcionamiento de las discotecas en la ciudad de Moyobamba. Se titula: Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba, cuyo objetivo general es el de proponer un plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobamba. En este se realizaron cuatro monitoreo en dos horarios distintos en tres discotecas de la ciudad de Moyobamba, llegando a concluir que el punto crítico con mayor registro de ruido es el del Karma MoyoClub cuyo valor registrado fue el de 99.4 dB en el tercer día de muestreo al primer horario de 10:10 pm, el cual se presume estar influenciado por lugares cercanos; y el punto con menor valor registrado fue en el Malecon Discoteck cuyo menor valor es 81.9 dB menor valor indicado, pero que aun así sobrepasa lo estipulado y pre establecido de 70 dB, que estipula los estándares de calidad ambiental para ruido.This work was carried out based on the environmental and social impact generated by the operation of discotheques in the city of Moyobamba. It is entitled: Proposal of the environmental management plan for the mitigation of noise caused by the operation of discotheques in the Tahuishco sector of the Zaragoza neighborhood in the city of Moyobamba, whose general objective is to propose an environmental management plan for the mitigation of noise caused by the operation of discotheques in the Tahuishco sector of the Zaragoza neighborhood in the city of Moyobamba. In this, four monitoring were carried out at two different times in three discotheques in the city of Moyobamba, concluding that the critical point with the highest noise level was the Karma MoyoClub, whose registered value was 99.4 dB on the third day of sampling. 4 dB on the third day of sampling at the first schedule of 10:10 pm, which is presumed to be influenced by nearby places; and the point with the lowest recorded value was the Malecon Discoteck whose lowest value is 81.9 dB lower value indicated, but still exceeds the stipulated and pre-established 70 dB, which stipulates the environmental quality standards for noise.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMruido, decibel, discotecas, mitigación.Noise, decibel, discotheques, mitigation.Propuesta del plan de manejo ambiental para la mitigación de ruidos ocasionados por el funcionamiento de discotecas en el sector Tahuishco del barrio de Zaragoza de la ciudad de Moyobambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Fiorella Del Pilar Hurtado Saavedra.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Fiorella Del Pilar Hurtado Saavedra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Fiorella%20Del%20Pilar%20Hurtado%20Saavedra.pdf.jpgaefdfaca4a044655578177593fcc7845MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Fiorella Del Pilar Hurtado Saavedra.pdfING. AMBIENTAL - Fiorella Del Pilar Hurtado Saavedra.pdfruido, decibel, discotecas, mitigación.application/pdf1871644http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Fiorella%20Del%20Pilar%20Hurtado%20Saavedra.pdf9742da954d7875f29073a1f71bc59e32MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Fiorella Del Pilar Hurtado Saavedra.pdf.txtING. AMBIENTAL - Fiorella Del Pilar Hurtado Saavedra.pdf.txtExtracted texttext/plain99949http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4103/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Fiorella%20Del%20Pilar%20Hurtado%20Saavedra.pdf.txt0909b3aa5e5a74394922f6b49e039484MD5311458/4103oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41032022-01-06 03:00:53.092Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).