Evaluación sanitaria en la disposición y eliminación de excretas en el Centro Poblado Cordillera Andina, margen izquierda del río Mayo, Moyobamba, 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación determina el estado sanitario en la disposición y eliminación de excretas del Centro Poblado de Cordillera Andina; se evaluó el conocimiento poblacional sobre la salud sanitaria en la disposición y eliminación de excretas y se propuso medidas sanitarias para la adecuada disposició...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dete Alarcon, Rosa Maria, Perez Terrones, Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3904
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Excretas
Aguas grises
letrinas
Tratamiento de aguas domésticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:Esta investigación determina el estado sanitario en la disposición y eliminación de excretas del Centro Poblado de Cordillera Andina; se evaluó el conocimiento poblacional sobre la salud sanitaria en la disposición y eliminación de excretas y se propuso medidas sanitarias para la adecuada disposición y eliminación de excretas y aguas residuales domésticas. Mediante la aplicación de encuestas, fichas de cotejo recogida de información en campo e información sectorial se determinó que el estado sanitario de la disposición y eliminación de excretas arroja que el 94,3 % de las viviendas tiene una letrina de las cuales el 68,1% están en mala condición; el 32,9% son del tipo artesanal, el 85% de los hoyos en mal estado, 98% tienen tubo de ventilación malo, 93% tienen maleza alrededor y 85% no presta seguridad e intimidad. En cuanto al conocimiento poblacional se consiguió mejorar la capacidad cognitiva significativamente cuyo promedio de 10,35 paso a 14,85 con la intervención de los talleres y capacitaciones; respecto a las aguas grises el 97% dispone de manera superficial y solo el 3% dispone mediante un sistema de tratamiento. La propuesta tecnológica consistió en una trampa de grasas y un pozo de absorción conectados por una red de tuberías; en cuanto a la tecnología instalada el 94% de los encuestados no tiene claro el uso que se le puede dar a los residuos fecales y orina, el 99% desconoce las ventajas y desventajas de la tecnología y suponen que habrá lixiviados, olores, vectores, entre otros; finalmente el 46% manifestó su insatisfacción con la tecnología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).