Lineamientos para la evaluación de créditos Microempresa aplicados en Caja Trujiillo S.A. Picota-Periodo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el desarrollo de un sistema de información para evaluación de créditos microempresa aplicados en la Caja Trujillo S.A Picota-periodo 2016, específicamente se conocerá los lineamientos de créditos microempresa .Y las pautas a seguir para la evaluación de créditos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Acaro, Elferes
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2975
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lineamientos, créditos, microempresa, evaluación.
Guidelines, credits, microenterprise, evaluation.
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el desarrollo de un sistema de información para evaluación de créditos microempresa aplicados en la Caja Trujillo S.A Picota-periodo 2016, específicamente se conocerá los lineamientos de créditos microempresa .Y las pautas a seguir para la evaluación de créditos aplicando la política de créditos, considerando la provincia de Picota un mercado muy poblado de microempresarios seguidamente las políticas que encausan los procesos de trabajo y detallaremos las roles y funciones del funcionario de negocio microempresa, aplicación y análisis en cada fase del proceso crediticio. Para la toma de decisiones la aplicación de la política crediticia, brinda una visión real y clara sobre el nivel socio económico del cliente, basados fundamentalmente en el criterio cuantitativo y cualitativo para decidir si es o no sujeto al crédito, haciendo referencia que en todo crédito solicitado por un cliente potencial, existe el riesgo inherente, pero, con la aplicación correcta, estos se controlan a diferencia de lo que sucede en otro tipo de transacción, no finaliza en el momento en que se suscribe el contrato o pagaré entre los agentes económicos que intervienen, sino que termina cuando se pagan el capital y los intereses pactados, los bancos intercambian dinero por una promeso de pago en el futuro, es por eso que el elemento crucial en un crédito microempresa es la confianza, al mismo tiempo el banco debe contemplar las acciones a realizar en caso de que el cliente incumpla el pago del crédito, estas acciones son las de coerción, la actividad crediticia y en conjunto constituyen la tecnología crediticia. Finalmente en el presente informe se brinda conceptos sobre las microempresa marco legal y marco tributario considerando que es bueno que los clientes para entidad financieras sean formales y que sea un buen indicador para la evolución de un crédito microempresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).