Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: “Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de Sauce para su uso según Estándares de Calidad Ambiental (ECAS)”, podemos decir que actualmente el Agua de la Laguna Azul no ha sido identificada específicamente para su uso y aprovechamiento, son poco los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alva Pinedo, Luis Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2891
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laguna azul, calidad de agua, categoría, nitratos, fosfatos, Coliformes fecales.
Blue lagoon, water quality, category, nitrates, phosphates, fecal coliforms.
id UNSM_bba38395f5f3f342c9a15842e47a1cb2
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2891
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
title Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
spellingShingle Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
Alva Pinedo, Luis Junior
Laguna azul, calidad de agua, categoría, nitratos, fosfatos, Coliformes fecales.
Blue lagoon, water quality, category, nitrates, phosphates, fecal coliforms.
title_short Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
title_full Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
title_fullStr Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
title_full_unstemmed Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
title_sort Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)
author Alva Pinedo, Luis Junior
author_facet Alva Pinedo, Luis Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Alva Pinedo, Luis Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Laguna azul, calidad de agua, categoría, nitratos, fosfatos, Coliformes fecales.
Blue lagoon, water quality, category, nitrates, phosphates, fecal coliforms.
topic Laguna azul, calidad de agua, categoría, nitratos, fosfatos, Coliformes fecales.
Blue lagoon, water quality, category, nitrates, phosphates, fecal coliforms.
description La presente investigación se titula: “Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de Sauce para su uso según Estándares de Calidad Ambiental (ECAS)”, podemos decir que actualmente el Agua de la Laguna Azul no ha sido identificada específicamente para su uso y aprovechamiento, son poco los datos que se cuentan en relación con las características fisicoquímicas y biológicas de esta Laguna y por ende de su calidad. Cuyo objetivo principal es determinar la calidad del agua de la laguna Azul para su uso según los Estándares de Calidad Ambiental, esto conforme a un conjunto de procedimientos para lograr los objetivos específicos propuestos; Se recopiló la información de cada punto en un plazo de treinta (30) días, por un espacio de tres (3) meses; en cuatro (4) puntos, con un total de doce (12) muestreos. Y se realizó los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en el laboratorio de análisis de la Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Ecología, y en el laboratorio de Anaquímicos; teniendo en cuenta los procedimientos pautados para la determinación de parámetros como: el oxígeno disuelto, Coliformes fecales, pH, Demanda bioquímica de oxígeno, Nitratos, Fosfatos, Temperatura, Turbiedad y Sólidos totales disueltos. Concluyendo así que la calidad del agua de la Laguna Azul, para su uso según los Estándares de Calidad Ambiental, determinada en el DS 004- 2017 MINAM, es de categoría 1, subcategoría B, calificadas como aguas de uso recreacional, pudiendo calificar como aguas de contacto primario y de contacto secundario. Pero esto no implica que se encuentre totalmente libre de cualquier contaminante debido a que se determinó que existe contaminación en la laguna de Sauce: los Coliformes termotolerantes o los llamados fecales, se encuentran alterados en su valor hasta en un 180 % mayor, pasando excesivamente el valor de los ECAs, el valor más alto fue 360 UFC/ 100 ml.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-08T18:43:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-08T18:43:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2891
url http://hdl.handle.net/11458/2891
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNSM-T
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/5/AMBIENTAL%20-%20Luis%20Junior%20Alva%20Pinedo.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/1/AMBIENTAL%20-%20Luis%20Junior%20Alva%20Pinedo.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/4/AMBIENTAL%20-%20Luis%20Junior%20Alva%20Pinedo.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 409bfeebb68119143e2af08ecdc4d06a
e25a4a60f2912776567011ca08976c46
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f848f9dd9da826e2cf5ae20154149443
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962181094670336
spelling Casas Luna, Santiago AlbertoAlva Pinedo, Luis Junior2018-10-08T18:43:31Z2018-10-08T18:43:31Z2018http://hdl.handle.net/11458/2891La presente investigación se titula: “Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de Sauce para su uso según Estándares de Calidad Ambiental (ECAS)”, podemos decir que actualmente el Agua de la Laguna Azul no ha sido identificada específicamente para su uso y aprovechamiento, son poco los datos que se cuentan en relación con las características fisicoquímicas y biológicas de esta Laguna y por ende de su calidad. Cuyo objetivo principal es determinar la calidad del agua de la laguna Azul para su uso según los Estándares de Calidad Ambiental, esto conforme a un conjunto de procedimientos para lograr los objetivos específicos propuestos; Se recopiló la información de cada punto en un plazo de treinta (30) días, por un espacio de tres (3) meses; en cuatro (4) puntos, con un total de doce (12) muestreos. Y se realizó los análisis fisicoquímicos y bacteriológicos en el laboratorio de análisis de la Universidad Nacional de San Martín, Facultad de Ecología, y en el laboratorio de Anaquímicos; teniendo en cuenta los procedimientos pautados para la determinación de parámetros como: el oxígeno disuelto, Coliformes fecales, pH, Demanda bioquímica de oxígeno, Nitratos, Fosfatos, Temperatura, Turbiedad y Sólidos totales disueltos. Concluyendo así que la calidad del agua de la Laguna Azul, para su uso según los Estándares de Calidad Ambiental, determinada en el DS 004- 2017 MINAM, es de categoría 1, subcategoría B, calificadas como aguas de uso recreacional, pudiendo calificar como aguas de contacto primario y de contacto secundario. Pero esto no implica que se encuentre totalmente libre de cualquier contaminante debido a que se determinó que existe contaminación en la laguna de Sauce: los Coliformes termotolerantes o los llamados fecales, se encuentran alterados en su valor hasta en un 180 % mayor, pasando excesivamente el valor de los ECAs, el valor más alto fue 360 UFC/ 100 ml.The following investigation titled as: "Determination of the water quality of the blue lagoon of Sauce for its use according to the Environmental Quality Standards (ECAS)", we can say that currently Blue Lagoon water has not been specifically identified for its use and exploitation, there is little data that is counted in relation to the physicochemical and biological characteristics of this lagoon and, therefore, its quality. Whose main objective is to determine the water quality of the Blue Lagoon for its use according to the Environmental Quality Standards, this according to a set of procedures to achieve the specific objectives proposed; The information of each point was collected within a period of thirty (30) days, for a space of three (3) months; in four (4) points, with a total of twelve (12) samplings. And the physicochemical and bacteriological analyzes were carried out in the analysis laboratory of the National University of San Martín, Faculty of Ecology, and in the Anaquimicos laboratory; taking into account the procedures established for the determination of parameters such as: dissolved oxygen, fecal coliforms, pH, biochemical oxygen demand, nitrates, phosphates, temperature, turbidity and total dissolved solids. Concluding that the water quality of the Blue Lagoon, for use according to the Environmental Quality Standards, determined in the DS 004- 2017 MINAM, is of category 1, subcategory B, qualified as waters for recreational use, being able to qualify as waters Primary contact and secondary contact. But this does not imply that it is totally free of any contaminant because it was determined that there is contamination in the Sauce lagoon: the thermo tolerant or fecal coliforms are altered in their value by up to 180%, exceeding the value of the RCTs, the highest value was 360 CFU / 100 ml.Tesis de segunda especialidadApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Repositorio de Tesis - UNSM-TUniversidad Nacional de San Martín-Tarapotoreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMLaguna azul, calidad de agua, categoría, nitratos, fosfatos, Coliformes fecales.Blue lagoon, water quality, category, nitrates, phosphates, fecal coliforms.Determinación de la calidad del agua de la laguna azul de sauce para su uso según estándares de calidad ambiental (ECAS)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Luis Junior Alva Pinedo.pdf.jpgAMBIENTAL - Luis Junior Alva Pinedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/5/AMBIENTAL%20-%20Luis%20Junior%20Alva%20Pinedo.pdf.jpg409bfeebb68119143e2af08ecdc4d06aMD55ORIGINALAMBIENTAL - Luis Junior Alva Pinedo.pdfAMBIENTAL - Luis Junior Alva Pinedo.pdfLaguna azul, calidad de agua, categoría, nitratos, fosfatos, Coliformes fecales.application/pdf3243466http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/1/AMBIENTAL%20-%20Luis%20Junior%20Alva%20Pinedo.pdfe25a4a60f2912776567011ca08976c46MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAMBIENTAL - Luis Junior Alva Pinedo.pdf.txtAMBIENTAL - Luis Junior Alva Pinedo.pdf.txtExtracted texttext/plain94008http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2891/4/AMBIENTAL%20-%20Luis%20Junior%20Alva%20Pinedo.pdf.txtf848f9dd9da826e2cf5ae20154149443MD5411458/2891oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28912021-12-16 03:02:41.167Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).