Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general determinar la influencia de los abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del género Inga sp. con fines de conservación del bosque en el Centro de Investigación Pabloyacu, para lo cual se experimentó con Compost, Humus y Guano de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2969 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abono orgánico, conservación, bosque, especie, reforestación. Organic fertilizer, conservation, forest, species, reforestation. |
id |
UNSM_b89f25abfbcfa36bd6c14c056a2f80b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2969 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 |
title |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 |
spellingShingle |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 Córdova Flores, Jean Hans Abono orgánico, conservación, bosque, especie, reforestación. Organic fertilizer, conservation, forest, species, reforestation. |
title_short |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 |
title_full |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 |
title_fullStr |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 |
title_sort |
Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017 |
author |
Córdova Flores, Jean Hans |
author_facet |
Córdova Flores, Jean Hans |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Julca Urquiza, Ronald |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Córdova Flores, Jean Hans |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abono orgánico, conservación, bosque, especie, reforestación. Organic fertilizer, conservation, forest, species, reforestation. |
topic |
Abono orgánico, conservación, bosque, especie, reforestación. Organic fertilizer, conservation, forest, species, reforestation. |
description |
El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general determinar la influencia de los abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del género Inga sp. con fines de conservación del bosque en el Centro de Investigación Pabloyacu, para lo cual se experimentó con Compost, Humus y Guano de Isla para evaluar su influencia en la altura y número de hojas por planta. La investigación surgió debido a que en este centro de investigación se observan áreas deforestadas por las prácticas que ahí se han realizado con anterioridad, quedando espacios vacíos los cuales no han sido reforestados. En este sentido se creyó conveniente realizar dicha reforestación con una especie nativa. En cuanto a la parte metodológica, se trabajó bajo un diseño completo al azar en un área de 784 m2 experimentado con 39 plantas del género Inga sp, sembradas mediante el método de callejones el tres hileras de 13 plantas cada una. En cuanto a los resultados, se pudo evidenciar un crecimiento sostenido de las plantas al primer, tercero y quinto mes de trasplante. En cuanto al número de hojas estas también tuvieron un aumento significativo al ser tratadas con los abonos orgánicos. Se concluye que no existen diferencias significativas entre los abonos orgánicos en cuanto a su efecto en la altura de planta y número de hojas; en este sentido no existe un tratamiento óptimo lo cual significa que tanto el Compost, el Humus y el Guano de isla han contribuido de igual manera en el crecimiento de las plantas y en el número de hojas por planta. Finalmente concluimos que con la presente investigación se ha recuperado un área de 784 m2, la cual ha sido reforestada con una especie nativa contribuyendo de esta manera en el cuidado y conservación del bosque. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-06T19:21:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-06T19:21:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2969 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2969 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/4/AMBIENTAL%20-%20Jean%20Hans%20C%c3%b3rdova%20Flores.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/1/AMBIENTAL%20-%20Jean%20Hans%20C%c3%b3rdova%20Flores.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/3/AMBIENTAL%20-%20Jean%20Hans%20C%c3%b3rdova%20Flores.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
814f4a9e0e9eff6d0da76db2561341df 4805c5e1c1ecfb77ce0ed7c26b173190 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7f3038a26f109b27483b00570f73f569 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962184308555776 |
spelling |
Julca Urquiza, RonaldCórdova Flores, Jean Hans2019-01-06T19:21:51Z2019-01-06T19:21:51Z2018http://hdl.handle.net/11458/2969El presente trabajo de investigación, tuvo por objetivo general determinar la influencia de los abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del género Inga sp. con fines de conservación del bosque en el Centro de Investigación Pabloyacu, para lo cual se experimentó con Compost, Humus y Guano de Isla para evaluar su influencia en la altura y número de hojas por planta. La investigación surgió debido a que en este centro de investigación se observan áreas deforestadas por las prácticas que ahí se han realizado con anterioridad, quedando espacios vacíos los cuales no han sido reforestados. En este sentido se creyó conveniente realizar dicha reforestación con una especie nativa. En cuanto a la parte metodológica, se trabajó bajo un diseño completo al azar en un área de 784 m2 experimentado con 39 plantas del género Inga sp, sembradas mediante el método de callejones el tres hileras de 13 plantas cada una. En cuanto a los resultados, se pudo evidenciar un crecimiento sostenido de las plantas al primer, tercero y quinto mes de trasplante. En cuanto al número de hojas estas también tuvieron un aumento significativo al ser tratadas con los abonos orgánicos. Se concluye que no existen diferencias significativas entre los abonos orgánicos en cuanto a su efecto en la altura de planta y número de hojas; en este sentido no existe un tratamiento óptimo lo cual significa que tanto el Compost, el Humus y el Guano de isla han contribuido de igual manera en el crecimiento de las plantas y en el número de hojas por planta. Finalmente concluimos que con la presente investigación se ha recuperado un área de 784 m2, la cual ha sido reforestada con una especie nativa contribuyendo de esta manera en el cuidado y conservación del bosque.The objective of this research work was to determine the influence of organic fertilizers on the growth of seedlings of the genus Inga sp. for the purpose of forest conservation in the Pabloyacu Research Center, for which experiment was carried out with Compost, Humus and Guano de Isla to evaluate their influence on the height and number of leaves per plant. The investigation arose because in this research center deforested areas are observed by the practices that have been carried out previously, leaving empty spaces which have not been reforested. In this sense, it was considered convenient to carry out said reforestation with a native species. Regarding the methodological part, we worked under a complete random design in an area of 784 m2 experienced with 39 plants of the genus Inga sp, planted through the method of alleys the three rows of 13 plants each. As for the results, it was possible to demonstrate a sustained growth of the plants at the first, third and fifth month of transplant. Regarding the number of leaves, they also had a significant increase when treated with organic fertilizers. It is concluded that there are no significant differences between organic fertilizers in terms of their effect on plant height and number of leaves; In this sense there is no optimal treatment which means that both the Compost, the Humus and the Island Guano have contributed in the same way in the growth of the plants and in the number of leaves per plant. Finally we conclude that with the present investigation an area of 784 m2 has been recovered, which has been reforested with a native species contributing in this way in the care and conservation of the forest.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAbono orgánico, conservación, bosque, especie, reforestación.Organic fertilizer, conservation, forest, species, reforestation.Evaluación de abonos orgánicos en el crecimiento de plantones del genero Inga sp con fines de conservación del bosque en el centro de investigación Pabloyacu. UNSM - T, 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngieniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Jean Hans Córdova Flores.pdf.jpgAMBIENTAL - Jean Hans Córdova Flores.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1274http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/4/AMBIENTAL%20-%20Jean%20Hans%20C%c3%b3rdova%20Flores.pdf.jpg814f4a9e0e9eff6d0da76db2561341dfMD54ORIGINALAMBIENTAL - Jean Hans Córdova Flores.pdfAMBIENTAL - Jean Hans Córdova Flores.pdfAbono orgánico, conservación, bosque, especie, reforestación.application/pdf2205291http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/1/AMBIENTAL%20-%20Jean%20Hans%20C%c3%b3rdova%20Flores.pdf4805c5e1c1ecfb77ce0ed7c26b173190MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Jean Hans Córdova Flores.pdf.txtAMBIENTAL - Jean Hans Córdova Flores.pdf.txtExtracted texttext/plain96063http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2969/3/AMBIENTAL%20-%20Jean%20Hans%20C%c3%b3rdova%20Flores.pdf.txt7f3038a26f109b27483b00570f73f569MD5311458/2969oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/29692021-12-27 03:00:49.836Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).