Relación entre el apalancamiento financiero y la rentabilidad en la Empresa Confecciones Sport Willy de la ciudad de Tarapoto, periodo 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo evaluar la relación entre el apalancamiento financiero y la rentabilidad de la empresa confecciones Sport Willy en la ciudad de Tarapoto, periodo 2014; para ello se aplicaron unas guías de análisis documental sobre los trabajadores de la empresa confeccio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2882 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2882 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apalancamiento financiero – Método de Estudio - Análisis - Rentabilidad Financial leverage - Study method - Analysis - Profitability |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo evaluar la relación entre el apalancamiento financiero y la rentabilidad de la empresa confecciones Sport Willy en la ciudad de Tarapoto, periodo 2014; para ello se aplicaron unas guías de análisis documental sobre los trabajadores de la empresa confecciones Sport Willy, la misma que según el registro de planilla menciona que laboran 13 trabajadores y el total de información existente con respecto a los estados de situación financiera y económica de la empresa. Método, el estudio es de tipo no experimental, porque se hará uso de teorías existentes con respecto a las variables en estudio, las mismas que no serán alteradas ya que solo serán estudiadas y evaluadas en la realidad en la que se encuentran. Y la investigación es descriptiva y correlacional, porque las variables fueron descritas y se estableció una relación entre ambas, con la finalidad de solucionar los problemas. Resultados, tras culminar el estudio se concluye que: la estructura del capital presente en la empresa confecciones Sport Willy de la ciudad de Tarapoto, se encuentra en continuo crecimiento, lo que no es muy saludable para la empresa, ya que en búsqueda de dar operatividad a las actividades se encuentra agenciándose de recursos proporcionados por terceros (entidades financieras). En cuanto al nivel de endeudamiento, los resultados encontrados arrojaron que más de la mitad de los activos se encuentra destinados para cubrir las deudas contraídas, por no contar con el suficiente capital. El análisis del margen de la rentabilidad bruta arrojo que la empresa ha presentado un incremento en los niveles de generación de utilidades, sin embargo el problema reside en que el nivel de las ventas para el periodo 2014 se redujo considerablemente, por lo que no se puede hablar de crecimiento alguno. Los resultados arrojados en el ratio de utilidad operativa indican que hubo una reducción en la generación de la utilidad frente a las ventas, a pesar de que estas disminuyeron considerablemente en el periodo 2014. Conclusión, gracias al análisis del ratio de rentabilidad neta, se llegó a determinar que la empresa presenta un incremento continuo en sus niveles de generación de utilidades, ya que luego de haber deducido todos los gastos y cuentas pendientes, aun se cuenta con beneficios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).