El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018

Descripción del Articulo

La investigación titulada “El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del Distrito de Tarapoto, año 2018.” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el rol del contador público y responsabilidad ética en las empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Güivin Ruíz, César, Paima Rivadeneira, Gina Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3791
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad ética, impuesto a la renta, régimen general
Ethical responsibility, income tax, general regimej.
id UNSM_b500af8b1a05ae162e4f3a868dc1efb1
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3791
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
title El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
spellingShingle El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
Güivin Ruíz, César
Responsabilidad ética, impuesto a la renta, régimen general
Ethical responsibility, income tax, general regimej.
title_short El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
title_full El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
title_fullStr El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
title_full_unstemmed El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
title_sort El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018
author Güivin Ruíz, César
author_facet Güivin Ruíz, César
Paima Rivadeneira, Gina Patricia
author_role author
author2 Paima Rivadeneira, Gina Patricia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hidalgo Pozzi, Rossana Herminia
dc.contributor.author.fl_str_mv Güivin Ruíz, César
Paima Rivadeneira, Gina Patricia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad ética, impuesto a la renta, régimen general
Ethical responsibility, income tax, general regimej.
topic Responsabilidad ética, impuesto a la renta, régimen general
Ethical responsibility, income tax, general regimej.
description La investigación titulada “El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del Distrito de Tarapoto, año 2018.” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el rol del contador público y responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018. El tipo de estudio aplicada; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 295 empresas pertenecientes al régimen general del impuesto a la renta, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,811, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable el rol del contador público, es inadecuado en un 29%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 37% de los empresarios calificaron como un nivel bajo que se encuentra la variable responsabilidad ética.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T17:10:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T17:10:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alcántara, Y. (2017). El rol del Contador Público y su responsabilidad Ética ante la sociedad de la Región San Martín, 2017. Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/898/Yerlita_tesis_Bachiller_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y Alcarria, J. (2012). Introducción a la contabilidad. México: Universitat Jaume I. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/46624/s66.pdf;jsessionid=2878D760C5B7F23AA8C2BBE7A98E63D6?sequence=1 Alpentista, M., Iasuozzi, M., & Merín, M. (2016). La ética profesional y el contador público . Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Obtenido de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4587/alpentista-eticaprofesionalycontadorpublico.pdf Aramayo, R. (2012). Responsabilidad ética. Revista en Cultura de la Legalidad, 119-124. Obtenido de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/2162/1095 Araque, A. (2017). Ética para el curriculo en la formación del contador público. Tesis pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, San Marta, Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/4743/1/ETICA%20PARA%20EL%20CURRICULO%20EN%20LA%20FORMACION%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO.pdf Becerra, G. (2016). El nuevo rol del contador público en las organizaciones. Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. Editorial Shalom. Obtenido de http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf Bestard, J. (2015). La asistencia sanitaria pública: seguro de salud o servicio público derecho a la protección de la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4870367&query=servicio+publico# Calderon, E. (2016). El codigo de ética profesional del contador público en el desempeño de sus funciones en las municipalidades de la provincia de Huanuco - 2016. Tesis de pregrado, Universidad de Huanuco, Huanuco, Perú. Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/446/T047_25130228T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Canales, J., & Pérez, P. (2012). Introducción al gobierno y a la gestión local. Alicante: ECU. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3209355&query=gobierno Cañas, S., Castaño, V., & Tamayo, H. (2011). El contador Público y su proceso de formación. Revista Visión Contable, 97-106. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/download/357/373 Castro, A., Ortiz, L., & Rivera, V. (2013). A new vision to the role of public accountant. Universidad del Quindío, 157-176. Obtenido de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/viewFile/48/344 Colegio de Contadores Públicos. (2017). Nuevo código de ética profesional del Contador Público Peruano. Cusco: Colegio de Contadores Públicos. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.ccpcusco.org/archivos_up/nuevo-codigo-de-etica-profesional-del-contador-publico-peruano-092.pdf Correa, H. (2006). Responsabilidad del Contador Público. Universidad de Manizales, 1-2. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/568/3/guibert_gm.pdf Cortés, C., & Franco, A. (2018). Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia. Agora, 69-81. Obtenido de file:///C:/Users/ESSCONTRATISTAS/Downloads/515-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1188-1-10-20180820.pdf Curvelo, J. (2009). Ética y responsabilidad social del Contador: Perspectivas y tendencias frente a las IFRS. Capic Review, 83-94. Obtenido de http://www.capic.cl/wp-content/uploads/2015/10/vol7tema7.pdf Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación fundamentos y fundamentos y metodología (Segunda ed.). Estado de México, México: Editorial Pearson Educación. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf Falcón, E. (2014). El perfin del contador público y de los estudios de Posgrado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 35-44. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/5682/4914/ García, D., & González, E. (2014). Ética. México: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4422040&query=etica García, V. (2014). Introducción a las finanzas (Primera ed.). México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387230.pdf Gil, G., Mejía, E., Montilla, O., & Montes, C. (2017). Ética del profesional contable. Colombia: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/02/%C3%89tica-del-profesional-contable.pdf Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación (Primera ed.). México: Red Tercer Milenio. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf Guerrero, J. (2014). Contabilidad. México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3228957&query=contabilidad Guibert, G. (2014). El rol del contador público y su responsabilidad ética ante la sociedad. Tesis de pregrado, Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/568/3/guibert_gm.pdf Hernández, A. (2014). Economía. Estado de México: Editorial Digital UNID. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=5307909&query=economia Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Editores S.A. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Herz, J. (2015). Apuntes de contabilidad financiera. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de https://www.academia.edu/24465574/Apuntes_de_contabilidad_financiera Lobo, S. (2015). Administración y contabilidad básica. Rainforest Alliance. Obtenido de https://ra-training-library.s3.amazonaws.com/Administracion%20Cuaderno%20Web%2020-02-2015.pdf Martínez, H. (2010). Responsabilidad social y ética empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3197358&query=Responsabilidad%2Betica%2By%2Bsocial Ministerio de Hacienda. (2014). Principios contables públicos. Intervencion General de la Administración del Estado. Obtenido de http://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Contabilidad/ContabilidadPublica/Documents/Principios_Contables_Publicos_Doc_1_a_8.pdf Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad de Surcolombiana. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Muller, P. (2015). La ética profesional en la vida del Contador Público. Tesis de pregrado, Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina. Obtenido de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10564/TFG.pdf?sequence=1 Pampillón, F., Dela Cuesta, M., & Ruza, C. (2017). Sistema financiero en perspectiva (Primera ed.). Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4824234&query=sistema+financiero# Revilla, S. (2015). Influencia del comportamiento ético y el ejercicio profesional del contador público armonizado con las exigencias del nuevo regimén económico. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5993/Tesis%20Doctorado%20-%20Silvia%20Revilla%20Cabrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y Reyes, W. (2017). Responsabilidad social y ética del contador público en la provincia de Chincha, 2017. Tesis de pregrado, Universidad Privada de Ica, Ica, Perú. Obtenido de http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/249/1/REYES%20LEVANO%20WILFREDO%20ENRIQUE%20-%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20Y%20ETICA%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO%20EN%20LA%20PROVINCIA%20DE%20CHINCHA%2c%202017.pdf Rodríguez, Á., & Mayo, J. (2014). La eficacia organizacional como constructo social. La habana: Editorial Universitaria. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3222934&query=eficacia+y+eficiencia Rubio, G., & Uribe, M. (2013). Modelo de gestión de la calidad en el servicio al cliente: una aplicación para las grandes superficies. México: Sello Editorial Universidad del Tolima. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=5350242&query=servicio+publico# Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manuel de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1480/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y Stracuzzi, S., & Pestana, F. (2012). Investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Obtenido de https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana.pdf Urdanegui, R. (2018). La ética prfesional del contador. Contabilidad Universidad Peruana Ciencias Aplicadas, 1. Obtenido de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/download/768/765/ Valladares, C. (2013). Administración y contabilidad. EducArte. Obtenido de http://www.educarte.com.uy/manualesPDF/Administracion%20y%20Contabilidad.pdf Vargas, C., & Católico, D. (2012). La responsabilidad ética del Contador Público. Universidad Santo Tomás, 1-13. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/viewFile/2652/2569 Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (Segunda ed.). Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf Zamora, L. (2015). La formación del Contador Público. Universidad de Manizales, 56-69. Obtenido de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/download/1668/1712/
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3791
identifier_str_mv Alcántara, Y. (2017). El rol del Contador Público y su responsabilidad Ética ante la sociedad de la Región San Martín, 2017. Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/898/Yerlita_tesis_Bachiller_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y Alcarria, J. (2012). Introducción a la contabilidad. México: Universitat Jaume I. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/46624/s66.pdf;jsessionid=2878D760C5B7F23AA8C2BBE7A98E63D6?sequence=1 Alpentista, M., Iasuozzi, M., & Merín, M. (2016). La ética profesional y el contador público . Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Obtenido de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4587/alpentista-eticaprofesionalycontadorpublico.pdf Aramayo, R. (2012). Responsabilidad ética. Revista en Cultura de la Legalidad, 119-124. Obtenido de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/2162/1095 Araque, A. (2017). Ética para el curriculo en la formación del contador público. Tesis pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, San Marta, Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/4743/1/ETICA%20PARA%20EL%20CURRICULO%20EN%20LA%20FORMACION%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO.pdf Becerra, G. (2016). El nuevo rol del contador público en las organizaciones. Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. Editorial Shalom. Obtenido de http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf Bestard, J. (2015). La asistencia sanitaria pública: seguro de salud o servicio público derecho a la protección de la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4870367&query=servicio+publico# Calderon, E. (2016). El codigo de ética profesional del contador público en el desempeño de sus funciones en las municipalidades de la provincia de Huanuco - 2016. Tesis de pregrado, Universidad de Huanuco, Huanuco, Perú. Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/446/T047_25130228T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Canales, J., & Pérez, P. (2012). Introducción al gobierno y a la gestión local. Alicante: ECU. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3209355&query=gobierno Cañas, S., Castaño, V., & Tamayo, H. (2011). El contador Público y su proceso de formación. Revista Visión Contable, 97-106. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/download/357/373 Castro, A., Ortiz, L., & Rivera, V. (2013). A new vision to the role of public accountant. Universidad del Quindío, 157-176. Obtenido de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/viewFile/48/344 Colegio de Contadores Públicos. (2017). Nuevo código de ética profesional del Contador Público Peruano. Cusco: Colegio de Contadores Públicos. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.ccpcusco.org/archivos_up/nuevo-codigo-de-etica-profesional-del-contador-publico-peruano-092.pdf Correa, H. (2006). Responsabilidad del Contador Público. Universidad de Manizales, 1-2. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/568/3/guibert_gm.pdf Cortés, C., & Franco, A. (2018). Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia. Agora, 69-81. Obtenido de file:///C:/Users/ESSCONTRATISTAS/Downloads/515-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1188-1-10-20180820.pdf Curvelo, J. (2009). Ética y responsabilidad social del Contador: Perspectivas y tendencias frente a las IFRS. Capic Review, 83-94. Obtenido de http://www.capic.cl/wp-content/uploads/2015/10/vol7tema7.pdf Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación fundamentos y fundamentos y metodología (Segunda ed.). Estado de México, México: Editorial Pearson Educación. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf Falcón, E. (2014). El perfin del contador público y de los estudios de Posgrado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 35-44. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/5682/4914/ García, D., & González, E. (2014). Ética. México: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4422040&query=etica García, V. (2014). Introducción a las finanzas (Primera ed.). México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387230.pdf Gil, G., Mejía, E., Montilla, O., & Montes, C. (2017). Ética del profesional contable. Colombia: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/02/%C3%89tica-del-profesional-contable.pdf Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación (Primera ed.). México: Red Tercer Milenio. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf Guerrero, J. (2014). Contabilidad. México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3228957&query=contabilidad Guibert, G. (2014). El rol del contador público y su responsabilidad ética ante la sociedad. Tesis de pregrado, Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/568/3/guibert_gm.pdf Hernández, A. (2014). Economía. Estado de México: Editorial Digital UNID. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=5307909&query=economia Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Editores S.A. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Herz, J. (2015). Apuntes de contabilidad financiera. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de https://www.academia.edu/24465574/Apuntes_de_contabilidad_financiera Lobo, S. (2015). Administración y contabilidad básica. Rainforest Alliance. Obtenido de https://ra-training-library.s3.amazonaws.com/Administracion%20Cuaderno%20Web%2020-02-2015.pdf Martínez, H. (2010). Responsabilidad social y ética empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3197358&query=Responsabilidad%2Betica%2By%2Bsocial Ministerio de Hacienda. (2014). Principios contables públicos. Intervencion General de la Administración del Estado. Obtenido de http://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Contabilidad/ContabilidadPublica/Documents/Principios_Contables_Publicos_Doc_1_a_8.pdf Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad de Surcolombiana. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Muller, P. (2015). La ética profesional en la vida del Contador Público. Tesis de pregrado, Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina. Obtenido de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10564/TFG.pdf?sequence=1 Pampillón, F., Dela Cuesta, M., & Ruza, C. (2017). Sistema financiero en perspectiva (Primera ed.). Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4824234&query=sistema+financiero# Revilla, S. (2015). Influencia del comportamiento ético y el ejercicio profesional del contador público armonizado con las exigencias del nuevo regimén económico. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5993/Tesis%20Doctorado%20-%20Silvia%20Revilla%20Cabrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y Reyes, W. (2017). Responsabilidad social y ética del contador público en la provincia de Chincha, 2017. Tesis de pregrado, Universidad Privada de Ica, Ica, Perú. Obtenido de http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/249/1/REYES%20LEVANO%20WILFREDO%20ENRIQUE%20-%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20Y%20ETICA%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO%20EN%20LA%20PROVINCIA%20DE%20CHINCHA%2c%202017.pdf Rodríguez, Á., & Mayo, J. (2014). La eficacia organizacional como constructo social. La habana: Editorial Universitaria. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3222934&query=eficacia+y+eficiencia Rubio, G., & Uribe, M. (2013). Modelo de gestión de la calidad en el servicio al cliente: una aplicación para las grandes superficies. México: Sello Editorial Universidad del Tolima. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=5350242&query=servicio+publico# Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manuel de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1480/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y Stracuzzi, S., & Pestana, F. (2012). Investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Obtenido de https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana.pdf Urdanegui, R. (2018). La ética prfesional del contador. Contabilidad Universidad Peruana Ciencias Aplicadas, 1. Obtenido de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/download/768/765/ Valladares, C. (2013). Administración y contabilidad. EducArte. Obtenido de http://www.educarte.com.uy/manualesPDF/Administracion%20y%20Contabilidad.pdf Vargas, C., & Católico, D. (2012). La responsabilidad ética del Contador Público. Universidad Santo Tomás, 1-13. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/viewFile/2652/2569 Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (Segunda ed.). Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf Zamora, L. (2015). La formación del Contador Público. Universidad de Manizales, 56-69. Obtenido de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/download/1668/1712/
url http://hdl.handle.net/11458/3791
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/4/CONTABILIDAD%20-%20C%c3%a9sar%20G%c3%bcivin%20Ru%c3%adz%20%26%20Gina%20Patricia%20Paima%20Rivadeneira.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/1/CONTABILIDAD%20-%20C%c3%a9sar%20G%c3%bcivin%20Ru%c3%adz%20%26%20Gina%20Patricia%20Paima%20Rivadeneira.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/3/CONTABILIDAD%20-%20C%c3%a9sar%20G%c3%bcivin%20Ru%c3%adz%20%26%20Gina%20Patricia%20Paima%20Rivadeneira.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5642ca9f5be414e8f975f41f302d5894
c6d3876480348df779c682b43459fabb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
22755ad59150931520aca176d5955421
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962220703580160
spelling Hidalgo Pozzi, Rossana HerminiaGüivin Ruíz, CésarPaima Rivadeneira, Gina Patricia2020-10-26T17:10:40Z2020-10-26T17:10:40Z2020Alcántara, Y. (2017). El rol del Contador Público y su responsabilidad Ética ante la sociedad de la Región San Martín, 2017. Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión, Tarapoto, Perú. Obtenido de https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/898/Yerlita_tesis_Bachiller_2017.pdf?sequence=3&isAllowed=y Alcarria, J. (2012). Introducción a la contabilidad. México: Universitat Jaume I. Obtenido de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/46624/s66.pdf;jsessionid=2878D760C5B7F23AA8C2BBE7A98E63D6?sequence=1 Alpentista, M., Iasuozzi, M., & Merín, M. (2016). La ética profesional y el contador público . Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Obtenido de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/4587/alpentista-eticaprofesionalycontadorpublico.pdf Aramayo, R. (2012). Responsabilidad ética. Revista en Cultura de la Legalidad, 119-124. Obtenido de https://e-revistas.uc3m.es/index.php/EUNOM/article/download/2162/1095 Araque, A. (2017). Ética para el curriculo en la formación del contador público. Tesis pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia, San Marta, Colombia. Obtenido de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/4743/1/ETICA%20PARA%20EL%20CURRICULO%20EN%20LA%20FORMACION%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO.pdf Becerra, G. (2016). El nuevo rol del contador público en las organizaciones. Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/14631/BecerraCamargoGabrielAndres.pdf?sequence=1&isAllowed=y Behar, D. (2008). Metodología de la investigación. Editorial Shalom. Obtenido de http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacion%20este.pdf Bestard, J. (2015). La asistencia sanitaria pública: seguro de salud o servicio público derecho a la protección de la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4870367&query=servicio+publico# Calderon, E. (2016). El codigo de ética profesional del contador público en el desempeño de sus funciones en las municipalidades de la provincia de Huanuco - 2016. Tesis de pregrado, Universidad de Huanuco, Huanuco, Perú. Obtenido de http://repositorio.udh.edu.pe/bitstream/handle/123456789/446/T047_25130228T.pdf?sequence=1&isAllowed=y Canales, J., & Pérez, P. (2012). Introducción al gobierno y a la gestión local. Alicante: ECU. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3209355&query=gobierno Cañas, S., Castaño, V., & Tamayo, H. (2011). El contador Público y su proceso de formación. Revista Visión Contable, 97-106. Obtenido de https://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/download/357/373 Castro, A., Ortiz, L., & Rivera, V. (2013). A new vision to the role of public accountant. Universidad del Quindío, 157-176. Obtenido de http://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/viewFile/48/344 Colegio de Contadores Públicos. (2017). Nuevo código de ética profesional del Contador Público Peruano. Cusco: Colegio de Contadores Públicos. Obtenido de https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=https://www.ccpcusco.org/archivos_up/nuevo-codigo-de-etica-profesional-del-contador-publico-peruano-092.pdf Correa, H. (2006). Responsabilidad del Contador Público. Universidad de Manizales, 1-2. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/568/3/guibert_gm.pdf Cortés, C., & Franco, A. (2018). Importancia e incidencia del Contador Público en los procesos administrativos de las empresas privadas en Colombia. Agora, 69-81. Obtenido de file:///C:/Users/ESSCONTRATISTAS/Downloads/515-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1188-1-10-20180820.pdf Curvelo, J. (2009). Ética y responsabilidad social del Contador: Perspectivas y tendencias frente a las IFRS. Capic Review, 83-94. Obtenido de http://www.capic.cl/wp-content/uploads/2015/10/vol7tema7.pdf Del Cid, A., Méndez, R., & Sandoval, F. (2011). Investigación fundamentos y fundamentos y metodología (Segunda ed.). Estado de México, México: Editorial Pearson Educación. Obtenido de https://josedominguezblog.files.wordpress.com/2015/06/investigacion-fundamentos-y-metodologia.pdf Falcón, E. (2014). El perfin del contador público y de los estudios de Posgrado. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 35-44. Obtenido de https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/download/5682/4914/ García, D., & González, E. (2014). Ética. México: Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4422040&query=etica García, V. (2014). Introducción a las finanzas (Primera ed.). México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387230.pdf Gil, G., Mejía, E., Montilla, O., & Montes, C. (2017). Ética del profesional contable. Colombia: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2018/02/%C3%89tica-del-profesional-contable.pdf Gómez, S. (2012). Metodología de la investigación (Primera ed.). México: Red Tercer Milenio. Obtenido de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_investigacion.pdf Guerrero, J. (2014). Contabilidad. México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3228957&query=contabilidad Guibert, G. (2014). El rol del contador público y su responsabilidad ética ante la sociedad. Tesis de pregrado, Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú. Obtenido de http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/568/3/guibert_gm.pdf Hernández, A. (2014). Economía. Estado de México: Editorial Digital UNID. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=5307909&query=economia Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Editores S.A. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf Herz, J. (2015). Apuntes de contabilidad financiera. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Obtenido de https://www.academia.edu/24465574/Apuntes_de_contabilidad_financiera Lobo, S. (2015). Administración y contabilidad básica. Rainforest Alliance. Obtenido de https://ra-training-library.s3.amazonaws.com/Administracion%20Cuaderno%20Web%2020-02-2015.pdf Martínez, H. (2010). Responsabilidad social y ética empresarial. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3197358&query=Responsabilidad%2Betica%2By%2Bsocial Ministerio de Hacienda. (2014). Principios contables públicos. Intervencion General de la Administración del Estado. Obtenido de http://www.igae.pap.hacienda.gob.es/sitios/igae/es-ES/Contabilidad/ContabilidadPublica/Documents/Principios_Contables_Publicos_Doc_1_a_8.pdf Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Neiva: Universidad de Surcolombiana. Obtenido de https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf Muller, P. (2015). La ética profesional en la vida del Contador Público. Tesis de pregrado, Universidad Empresarial Siglo 21, Córdoba, Argentina. Obtenido de https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10564/TFG.pdf?sequence=1 Pampillón, F., Dela Cuesta, M., & Ruza, C. (2017). Sistema financiero en perspectiva (Primera ed.). Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=4824234&query=sistema+financiero# Revilla, S. (2015). Influencia del comportamiento ético y el ejercicio profesional del contador público armonizado con las exigencias del nuevo regimén económico. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/5993/Tesis%20Doctorado%20-%20Silvia%20Revilla%20Cabrera.pdf?sequence=1&isAllowed=y Reyes, W. (2017). Responsabilidad social y ética del contador público en la provincia de Chincha, 2017. Tesis de pregrado, Universidad Privada de Ica, Ica, Perú. Obtenido de http://repositorio.upica.edu.pe/bitstream/123456789/249/1/REYES%20LEVANO%20WILFREDO%20ENRIQUE%20-%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20Y%20ETICA%20DEL%20CONTADOR%20PUBLICO%20EN%20LA%20PROVINCIA%20DE%20CHINCHA%2c%202017.pdf Rodríguez, Á., & Mayo, J. (2014). La eficacia organizacional como constructo social. La habana: Editorial Universitaria. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3222934&query=eficacia+y+eficiencia Rubio, G., & Uribe, M. (2013). Modelo de gestión de la calidad en el servicio al cliente: una aplicación para las grandes superficies. México: Sello Editorial Universidad del Tolima. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=5350242&query=servicio+publico# Sánchez, H., Reyes, C., & Mejía, K. (2018). Manuel de términos en investigación científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma. Obtenido de http://repositorio.urp.edu.pe/bitstream/handle/URP/1480/libro-manual-de-terminos-en-investigacion.pdf?sequence=1&isAllowed=y Stracuzzi, S., & Pestana, F. (2012). Investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL. Obtenido de https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2015/09/metodologc3ada-de-la-investigacic3b3n-cuantitativa-3ra-ed-2012-santa-palella-stracuzzi-feliberto-martins-pestana.pdf Urdanegui, R. (2018). La ética prfesional del contador. Contabilidad Universidad Peruana Ciencias Aplicadas, 1. Obtenido de https://revistas.upc.edu.pe/index.php/rgm/article/download/768/765/ Valladares, C. (2013). Administración y contabilidad. EducArte. Obtenido de http://www.educarte.com.uy/manualesPDF/Administracion%20y%20Contabilidad.pdf Vargas, C., & Católico, D. (2012). La responsabilidad ética del Contador Público. Universidad Santo Tomás, 1-13. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/viewFile/2652/2569 Yuni, J., & Urbano, C. (2014). Técnicas para investigar recursos metodológicos para la preparación de proyectos de investigación (Segunda ed.). Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de http://abacoenred.com/wp-content/uploads/2016/01/T%C3%A9cnicas-para-investigar-2-Brujas-2014-pdf.pdf Zamora, L. (2015). La formación del Contador Público. Universidad de Manizales, 56-69. Obtenido de http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/Lumina/article/download/1668/1712/http://hdl.handle.net/11458/3791La investigación titulada “El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del Distrito de Tarapoto, año 2018.” tuvo como objetivo general determinar la relación entre el rol del contador público y responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018. El tipo de estudio aplicada; el diseño de la investigación es no experimental: asimismo la investigación conto con una muestra de estudio de 295 empresas pertenecientes al régimen general del impuesto a la renta, las cuales se utilizaron como recolección de datos a encuestas para ambas variables, que fueron aplicados a lo que estipula la muestra. Pudiendo llegar así la siguiente conclusión, se evidencio la relación entre ambas variables, ya que el valor “p” (Valor de significancia = 0.00) obtenido es menor a 0.05. Así mismo, debido a que el valor “r” es de 0,811, indica una correlación positiva, por lo que se acepta la hipótesis alterna. Al mismo tiempo se llega a la conclusión en cuanto a la variable el rol del contador público, es inadecuado en un 29%, siendo este el más prevalente, mientras que en un 37% de los empresarios calificaron como un nivel bajo que se encuentra la variable responsabilidad ética.The research entitled “The role of the public accountant and its ethical responsibility in the companies of the general income tax regime of the District of Tarapoto, year 2018.” had as a general objective to determine the relationship between the role of the public accountant and ethical responsibility in the companies of the general regime of the income tax of the district of Tarapoto, year 2018. The type of study applied; The design of the research is non-experimental: the research also included a study sample of 295 companies belonging to the general income tax regime, which were used as data collection to surveys for both variables, which were applied to the Which stipulates the sample. Being able to reach the following conclusion, the relationship between both variables was evidenced, since the “p” value (Value of significance = 0.00) obtained is less than 0.05. Also, because the value "r" is 0.811, it indicates a positive correlation, so the alternative hypothesis is accepted. At the same time the conclusion is reached regarding the variable the role of the public accountant, it is inadequate in 29%, being this the most prevalent, while in 37% of the entrepreneurs they qualified as a low level that is the variable ethical responsibility.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMResponsabilidad ética, impuesto a la renta, régimen generalEthical responsibility, income tax, general regimej.El rol del contador público y su responsabilidad ética en las empresas del régimen general del impuesto a la renta del distrito de Tarapoto, año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - César Güivin Ruíz & Gina Patricia Paima Rivadeneira.pdf.jpgCONTABILIDAD - César Güivin Ruíz & Gina Patricia Paima Rivadeneira.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1276http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/4/CONTABILIDAD%20-%20C%c3%a9sar%20G%c3%bcivin%20Ru%c3%adz%20%26%20Gina%20Patricia%20Paima%20Rivadeneira.pdf.jpg5642ca9f5be414e8f975f41f302d5894MD54ORIGINALCONTABILIDAD - César Güivin Ruíz & Gina Patricia Paima Rivadeneira.pdfCONTABILIDAD - César Güivin Ruíz & Gina Patricia Paima Rivadeneira.pdfResponsabilidad ética, impuesto a la renta, régimen generalapplication/pdf2183041http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/1/CONTABILIDAD%20-%20C%c3%a9sar%20G%c3%bcivin%20Ru%c3%adz%20%26%20Gina%20Patricia%20Paima%20Rivadeneira.pdfc6d3876480348df779c682b43459fabbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - César Güivin Ruíz & Gina Patricia Paima Rivadeneira.pdf.txtCONTABILIDAD - César Güivin Ruíz & Gina Patricia Paima Rivadeneira.pdf.txtExtracted texttext/plain142783http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3791/3/CONTABILIDAD%20-%20C%c3%a9sar%20G%c3%bcivin%20Ru%c3%adz%20%26%20Gina%20Patricia%20Paima%20Rivadeneira.pdf.txt22755ad59150931520aca176d5955421MD5311458/3791oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37912021-12-17 03:04:24.86Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).