Estudio de la incidencia de la aplicación de herramientas y técnicas de gestión de la calidad y de los riesgos en el proyecto de estabilización de ladera del Rímac, en la vía de acceso al túnel San Martín, distrito del Rímac, Lima metropolitana
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de estudiar la incidencia de la aplicación de herramientas y técnicas de gestión de la calidad y de los riesgos en el proyecto de estabilización de ladera del Rímac, en la vía de acceso al túnel San Martín, distrito del Rímac, Lima M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2569 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2569 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | herramientas, técnicas, gestión de calidad, gestión de riesgos, costos, tiempo tools, techniques, quality management, risk management, costs, time. |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de estudiar la incidencia de la aplicación de herramientas y técnicas de gestión de la calidad y de los riesgos en el proyecto de estabilización de ladera del Rímac, en la vía de acceso al túnel San Martín, distrito del Rímac, Lima Metropolitana, en relación con los costos y tiempos, aplicando para ello los estándares y lineamientos propuestos por el Project Management Institute. Dicho estudio se basó en el contraste de los resultados obtenidos luego de haberse ejecutado el proyecto y los resultados estimados mediantes el uso y aplicación de herramientas y técnicas de gestión de la calidad y de los riesgos. Para ello es fundamental disponer de información referente con la línea base de costos, así como también de la línea base del cronograma, factores que son básicos para determinar las afectaciones y/o variaciones con respecto a los costos y tiempos finales de ejecución. De esta manera usando el análisis comparativo entre alternativas se determinó la incidencia de su aplicación en el proyecto materia de estudio. Esta información es un aporte a nuestra localidad, que contribuye a la concepción de proyectos que generan valor y con un alto grado de satisfacción del cliente y usuarios, basados en el manejo de herramientas y técnicas para la gestión de la calidad y de los riesgos. A la luz de los resultados obtenidos, la gestión adecuada y oportuna de la calidad y el manejo de incertidumbres conllevan a la optimización de costos y mejoras significativas en los tiempos de entrega que finalmente se traducen en criterios de valor decisivos en el éxito del desarrollo de un proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).