Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis planteó como objetivo general, establecer la influencia del análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019; investigación del tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental, con una p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Rios, Margoth, Carhuajulca Guevara, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4154
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis urbano arquitectónico
Terminal terrestre
Equipamiento vial
id UNSM_b0a6a1d2c0364baead1fffcfb2cdc48d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4154
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
title Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
spellingShingle Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
Gonzales Rios, Margoth
Análisis urbano arquitectónico
Terminal terrestre
Equipamiento vial
title_short Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
title_full Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
title_fullStr Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
title_full_unstemmed Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
title_sort Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019
author Gonzales Rios, Margoth
author_facet Gonzales Rios, Margoth
Carhuajulca Guevara, Richard
author_role author
author2 Carhuajulca Guevara, Richard
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cordova Peña, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzales Rios, Margoth
Carhuajulca Guevara, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Análisis urbano arquitectónico
Terminal terrestre
Equipamiento vial
topic Análisis urbano arquitectónico
Terminal terrestre
Equipamiento vial
description La presente tesis planteó como objetivo general, establecer la influencia del análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019; investigación del tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental, con una población de 115,389 habitantes y una muestra de 138 habitantes de la ciudad de Moyobamba, aplicando como técnicas la encuesta personal, la revisión de documentos, y la observación. Se concluye que, existe una influencia urbano arquitectónica positiva del terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019, donde en promedio el 97% de los encuestados manifiestan que los factores arquitectónicos del terminal terrestre que se plantean son favorables para una adecuada prestación de los servicios, como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019. Las dimensiones urbano arquitectónicas de un terminal terrestre y la propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019, se define sobre un área de 35,631.22 m2, diseñado en 2 niveles, donde en el primer nivel se define la bahía vehicular, estacionamiento público, plaza de acceso, estacionamiento de buses, Hall, sala de espera, patio de comidas, zona de equipajes, zona de venta de pasajes, sala de embarque, SS.HH, tópico, gerencia general, contabilidad, administración, PNP, SUTRAN, Control, almacén encomiendas, zona de descarga, zona de revisión técnica, zona de servicio; y el segundo nivel con estar, dormitorio Choferes y SS.HH.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-18T13:38:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-18T13:38:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Gonzáles-Ríos, M. & Carhuajulca Guevara. R. (2021). Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4154
identifier_str_mv Gonzáles-Ríos, M. & Carhuajulca Guevara. R. (2021). Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/4154
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/4/ARQUITECTURA%20-%20Margoth%20Gonzales%20R%c3%ados%20%26%20Richard%20Carhuajulca%20Guevara.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/1/ARQUITECTURA%20-%20Margoth%20Gonzales%20R%c3%ados%20%26%20Richard%20Carhuajulca%20Guevara.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/3/ARQUITECTURA%20-%20Margoth%20Gonzales%20R%c3%ados%20%26%20Richard%20Carhuajulca%20Guevara.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 25f20a84cd67d747356919406cd3ba08
5cba7cb28af29555aae5b3243587e4d1
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d3a81157edcc78f77236a489f85e7f33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1743509702717734912
spelling Cordova Peña, DavidGonzales Rios, MargothCarhuajulca Guevara, Richard2021-11-18T13:38:59Z2021-11-18T13:38:59Z2021Gonzáles-Ríos, M. & Carhuajulca Guevara. R. (2021). Análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/4154La presente tesis planteó como objetivo general, establecer la influencia del análisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019; investigación del tipo aplicada, nivel explicativo, diseño no experimental, con una población de 115,389 habitantes y una muestra de 138 habitantes de la ciudad de Moyobamba, aplicando como técnicas la encuesta personal, la revisión de documentos, y la observación. Se concluye que, existe una influencia urbano arquitectónica positiva del terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019, donde en promedio el 97% de los encuestados manifiestan que los factores arquitectónicos del terminal terrestre que se plantean son favorables para una adecuada prestación de los servicios, como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019. Las dimensiones urbano arquitectónicas de un terminal terrestre y la propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba, 2019, se define sobre un área de 35,631.22 m2, diseñado en 2 niveles, donde en el primer nivel se define la bahía vehicular, estacionamiento público, plaza de acceso, estacionamiento de buses, Hall, sala de espera, patio de comidas, zona de equipajes, zona de venta de pasajes, sala de embarque, SS.HH, tópico, gerencia general, contabilidad, administración, PNP, SUTRAN, Control, almacén encomiendas, zona de descarga, zona de revisión técnica, zona de servicio; y el segundo nivel con estar, dormitorio Choferes y SS.HH.The general objective of this thesis was to establish the influence of the urban architectural analysis of a land terminal as a proposed solution for road equipment in the city of Moyobamba, 2019; applied research, explanatory level, non-experimental design, with a population of 115,389 inhabitants and a sample of 138 inhabitants of the city of Moyobamba, using personal surveys, document review and observation as techniques. It is concluded that there is a positive urban architectural influence of the land terminal as a proposed solution to road equipment in the city of Moyobamba, 2019, where on average 97% of respondents say that the architectural factors of the land terminal are favourable for the adequate provision of services, as a proposed solution to road equipment in the city of Moyobamba, 2019. The urban architectural dimensions of a land terminal and the proposed solution to the road equipment in the city of Moyobamba, 2019, is defined on an area of 35,631.22 m2, designed on 2 levels, where the first level defines the vehicular bay, public parking, access plaza, bus parking, Hall, waiting room, food court, luggage area, ticket sales area, boarding area, SS. HH, topic, general management, accounting, administration, PNP, SUTRAN, Control, parcels warehouse, unloading area, technical revision area, service area; and the second level with living room, drivers' dormitory and SS.HH.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo Editorialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAnálisis urbano arquitectónicoTerminal terrestreEquipamiento vialAnálisis urbano arquitectónico de un terminal terrestre como propuesta de solución al equipamiento vial en la ciudad de Moyobamba 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7185746571069378https://orcid.org/0000-0003-2684-009446728326https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Rioja Diaz, Jorge IsaacsSegura Rupay, RobertoBartra Gomez, JacquelineTHUMBNAILARQUITECTURA - Margoth Gonzales Ríos & Richard Carhuajulca Guevara.pdf.jpgARQUITECTURA - Margoth Gonzales Ríos & Richard Carhuajulca Guevara.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1304http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/4/ARQUITECTURA%20-%20Margoth%20Gonzales%20R%c3%ados%20%26%20Richard%20Carhuajulca%20Guevara.pdf.jpg25f20a84cd67d747356919406cd3ba08MD54ORIGINALARQUITECTURA - Margoth Gonzales Ríos & Richard Carhuajulca Guevara.pdfARQUITECTURA - Margoth Gonzales Ríos & Richard Carhuajulca Guevara.pdfAnálisis urbano arquitectónico, terminal terrestre, equipamiento vial.application/pdf6319625http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/1/ARQUITECTURA%20-%20Margoth%20Gonzales%20R%c3%ados%20%26%20Richard%20Carhuajulca%20Guevara.pdf5cba7cb28af29555aae5b3243587e4d1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTARQUITECTURA - Margoth Gonzales Ríos & Richard Carhuajulca Guevara.pdf.txtARQUITECTURA - Margoth Gonzales Ríos & Richard Carhuajulca Guevara.pdf.txtExtracted texttext/plain132517http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4154/3/ARQUITECTURA%20-%20Margoth%20Gonzales%20R%c3%ados%20%26%20Richard%20Carhuajulca%20Guevara.pdf.txtd3a81157edcc78f77236a489f85e7f33MD5311458/4154oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/41542022-09-05 12:55:19.284Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).