Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis es el resultado de la preocupación ante las alarmantes cifras de accidentes y siniestros provocados por el hombre o/y la naturaleza en los últimos tiempos y la gran laboral que vieren realizando los bomberos, arriesgando constantemente sus propias vidas, aun trabajando como muchas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Guerra, Gianna Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2594
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bombero
Infraestructura
Escuela
Estación de bomberos
Calidad
Servicios
Capacitación
Estrategias de diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSM_b075a5331f01583ab5b3314efe8dd262
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2594
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
title Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
spellingShingle Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
Vargas Guerra, Gianna Elizabeth
Bombero
Infraestructura
Escuela
Estación de bomberos
Calidad
Servicios
Capacitación
Estrategias de diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
title_full Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
title_fullStr Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
title_full_unstemmed Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
title_sort Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017
author Vargas Guerra, Gianna Elizabeth
author_facet Vargas Guerra, Gianna Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Murga Montoya, Jose Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Guerra, Gianna Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Bombero
Infraestructura
Escuela
Estación de bomberos
Calidad
Servicios
Capacitación
Estrategias de diseño
topic Bombero
Infraestructura
Escuela
Estación de bomberos
Calidad
Servicios
Capacitación
Estrategias de diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis es el resultado de la preocupación ante las alarmantes cifras de accidentes y siniestros provocados por el hombre o/y la naturaleza en los últimos tiempos y la gran laboral que vieren realizando los bomberos, arriesgando constantemente sus propias vidas, aun trabajando como muchas limitaciones, que podría afectar de alguna u otra manera el servicio que brindan los bomberos, este es un trabajo que se realizó en la búsqueda de mejorar dicha calidad en servicios de los bomberos de Tarapoto, en la que realizo un análisis previo sobre la actual y única estación dentro de la ciudad, es decir su ubicación, su estado actual, información sobre el desarrollo diario que nos fue facilitado mediante documento y entrevistas realizadas, ya que se contactó con la institución de Bomberos Voluntarios de Tarapoto para conocer e indagar más en términos reales sobre futuros planes sobre construcción, remodelaciones o implementaciones que se puedan dar, además de darles a conocer el proyecto, de esta manera se logró un trato directo con el 1er Comandante que mostro bastante interés en apoyar lo cual facilito con datos para el desarrollo del presente proyecto. Con esta información y mediante las visitas a la estación, se encontró con una inadecuada instalación para el correcto funcionamiento tanto laboral como proceso de formación de nuevos y bomberos en actividad, pues tienen áreas reducidas, sin manteamiento, sin áreas para practicas ni estudio, entre otras cosas, y aunque actualmente existe un proyecto de remodelación, la estación seguirá teniendo déficit en áreas pues una estación de bomberos de este tipo necesita áreas de practica al aire libre para el personal y estudiantes o postulantes. La propuesta que se desarrolla en este proyecto se logra gracias a la trabajo en conjunto con la Compañía de Bomberos para obtener un diseño moderno, funcional, acogedor, de carácter predominante y académico, que representen los objetivos de dicha institución. Se plantea como prioridad la configuración de un espacio que contribuya a mejorar la calidad de servicios del cuerpo de bomberos, que vaya de la mano con el crecimiento vocacional de nuevos bomberos y con la contribución en la cultura de prevención. El respaldo teórico del proyecto se basa en el concepto de Identidad. Se toma como punto relevante el entender la ocupación del suelo como una operación de sustitución topográfica, multiplicarlo, hacerlo operativo para uso público. Como metodología, se analizaron los factores involucrados con el proyecto: ciudad, datos técnicos y estadísticos, terreno y entorno. El resultado de la investigación estableció estrategias de diseño que ayudaron a generar la propuesta. Finalmente, se obtiene un proyecto arquitectónico emplazado en un entorno coherente con el lugar. Se logra a través del espacio privado y público relacionar los núcleos humanos: “ciudadano – bombero”.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-01T20:04:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-01T20:04:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas-Guerra, G. (2017). Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2594
identifier_str_mv Vargas-Guerra, G. (2017). Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/2594
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/5/ARQUITECTURA%20-%20GIANNA%20ELIZABETH%20VARGAS%20GUERRA.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/1/ARQUITECTURA%20-%20GIANNA%20ELIZABETH%20VARGAS%20GUERRA.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/4/ARQUITECTURA%20-%20GIANNA%20ELIZABETH%20VARGAS%20GUERRA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7a6953e116c535fa70f54ae18ac7bf51
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
998c8d990b34071a32e3c56c0ce8a82c
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
0d22899342cb5a7d6b8853372331845c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1744143887020064768
spelling Murga Montoya, Jose EliasVargas Guerra, Gianna Elizabeth2018-01-01T20:04:12Z2018-01-01T20:04:12Z2017Vargas-Guerra, G. (2017). Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/2594La presente tesis es el resultado de la preocupación ante las alarmantes cifras de accidentes y siniestros provocados por el hombre o/y la naturaleza en los últimos tiempos y la gran laboral que vieren realizando los bomberos, arriesgando constantemente sus propias vidas, aun trabajando como muchas limitaciones, que podría afectar de alguna u otra manera el servicio que brindan los bomberos, este es un trabajo que se realizó en la búsqueda de mejorar dicha calidad en servicios de los bomberos de Tarapoto, en la que realizo un análisis previo sobre la actual y única estación dentro de la ciudad, es decir su ubicación, su estado actual, información sobre el desarrollo diario que nos fue facilitado mediante documento y entrevistas realizadas, ya que se contactó con la institución de Bomberos Voluntarios de Tarapoto para conocer e indagar más en términos reales sobre futuros planes sobre construcción, remodelaciones o implementaciones que se puedan dar, además de darles a conocer el proyecto, de esta manera se logró un trato directo con el 1er Comandante que mostro bastante interés en apoyar lo cual facilito con datos para el desarrollo del presente proyecto. Con esta información y mediante las visitas a la estación, se encontró con una inadecuada instalación para el correcto funcionamiento tanto laboral como proceso de formación de nuevos y bomberos en actividad, pues tienen áreas reducidas, sin manteamiento, sin áreas para practicas ni estudio, entre otras cosas, y aunque actualmente existe un proyecto de remodelación, la estación seguirá teniendo déficit en áreas pues una estación de bomberos de este tipo necesita áreas de practica al aire libre para el personal y estudiantes o postulantes. La propuesta que se desarrolla en este proyecto se logra gracias a la trabajo en conjunto con la Compañía de Bomberos para obtener un diseño moderno, funcional, acogedor, de carácter predominante y académico, que representen los objetivos de dicha institución. Se plantea como prioridad la configuración de un espacio que contribuya a mejorar la calidad de servicios del cuerpo de bomberos, que vaya de la mano con el crecimiento vocacional de nuevos bomberos y con la contribución en la cultura de prevención. El respaldo teórico del proyecto se basa en el concepto de Identidad. Se toma como punto relevante el entender la ocupación del suelo como una operación de sustitución topográfica, multiplicarlo, hacerlo operativo para uso público. Como metodología, se analizaron los factores involucrados con el proyecto: ciudad, datos técnicos y estadísticos, terreno y entorno. El resultado de la investigación estableció estrategias de diseño que ayudaron a generar la propuesta. Finalmente, se obtiene un proyecto arquitectónico emplazado en un entorno coherente con el lugar. Se logra a través del espacio privado y público relacionar los núcleos humanos: “ciudadano – bombero”.The following thesis is the result of a concern about the alarming figures of accidents caused by man and / or nature in recent times and the great work that firefighters have been doing, constantly risking their own lives, even working as many limitations, which could affect in some way or another the service provided by firefighters, the following is a research that was carried out to improve the quality in services of the Tarapoto firefighters, in which, a previous analysis on the current and only station within the city was carried on, that is to say its location, its current status, information on the daily development that was provided to us by document and interviews, since the Volunteer Fire Department of Tarapoto was contacted to know and inquire more in real terms future construction plans, remodeling or implementation that can be given, in addition making them to know the project, in this way a direct deal was achieved with the 1st Commander who showed enough interest in supporting, providing, as a first act, relevant data for the development of this project. With this information and through the visits to the station, he found an inadequate installation for the correct functioning both work and training process of new and active firefighters, as they have small areas, without maintenance, without areas for practice or study, between other things, and although there is currently a remodeling project, the station will still have a deficit in areas since a fire station of this type needs outdoor practice areas for staff and students or applicants. The proposal that is developed in this project is achieved thanks to the work in conjunction with the Fire Company to obtain a modern, functional, welcoming, predominantly academic design that represents the objectives of said institution. The configuration of a space that contributes to improve the quality of services of the fire brigade is proposed as a priority, which goes hand in hand with the vocational growth of new firefighters and with the contribution in the culture of prevention. The theoretical support of the project is based on the concept of Identity. The relevant point is to understand land occupation as a topographic substitution operation, multiply it, and make it operational for public use. As a methodology, the factors involved with the project were analyzed: city, technical and statistical data, terrain and environment. The result of the research established design strategies that helped generate the proposal. Finally, you get an architectural project located in an environment consistent with the place. It is achieved through the private and public space to relate the human nuclei: "citizen - fireman".application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMBomberoInfraestructuraEscuelaEstación de bomberosCalidadServiciosCapacitaciónEstrategias de diseñohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño arquitectónico de una escuela de formación y estacion de bomberos, para mejorar la calidad de servicio en el distrito de Tarapoto, provincia de San Martin, para el año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto70747585https://orcid.org/0000-0002-4476-487601159092https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Del Aguila Bartra, ManuelaDuharte Peredo, Juan CarlosChung Rojas, Carlos EnriqueTHUMBNAILARQUITECTURA - GIANNA ELIZABETH VARGAS GUERRA.pdf.jpgARQUITECTURA - GIANNA ELIZABETH VARGAS GUERRA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1527http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/5/ARQUITECTURA%20-%20GIANNA%20ELIZABETH%20VARGAS%20GUERRA.pdf.jpg7a6953e116c535fa70f54ae18ac7bf51MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALARQUITECTURA - GIANNA ELIZABETH VARGAS GUERRA.pdfARQUITECTURA - GIANNA ELIZABETH VARGAS GUERRA.pdfBombero, infraestructura, escuela, estación de bomberos, calidad, servicios, capacitación, estrategias de diseño.application/pdf9788708http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/1/ARQUITECTURA%20-%20GIANNA%20ELIZABETH%20VARGAS%20GUERRA.pdf998c8d990b34071a32e3c56c0ce8a82cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52TEXTARQUITECTURA - GIANNA ELIZABETH VARGAS GUERRA.pdf.txtARQUITECTURA - GIANNA ELIZABETH VARGAS GUERRA.pdf.txtExtracted texttext/plain241250http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2594/4/ARQUITECTURA%20-%20GIANNA%20ELIZABETH%20VARGAS%20GUERRA.pdf.txt0d22899342cb5a7d6b8853372331845cMD5411458/2594oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/25942022-09-12 09:54:45.127Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).