Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004

Descripción del Articulo

El primer contacto que tienen los derrames y fugas de hidrocarburos, es el suelo, causando la contaminación del mismo e impidiendo cumplir con sus funciones naturales. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburos, en las ár...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manay Gastelo, Angelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2363
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sostener la productividad biológica, mantener la calidad del agua y del aire, mantener la salud de las plantas y con ello la del ser humano
determinar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburos
id UNSM_afc3fab6fd0429c118bf4defc2f99a21
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2363
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
title Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
spellingShingle Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
Manay Gastelo, Angelina
sostener la productividad biológica, mantener la calidad del agua y del aire, mantener la salud de las plantas y con ello la del ser humano
determinar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburos
title_short Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
title_full Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
title_fullStr Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
title_full_unstemmed Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
title_sort Determinación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004
author Manay Gastelo, Angelina
author_facet Manay Gastelo, Angelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Manay Gastelo, Angelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv sostener la productividad biológica, mantener la calidad del agua y del aire, mantener la salud de las plantas y con ello la del ser humano
determinar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburos
topic sostener la productividad biológica, mantener la calidad del agua y del aire, mantener la salud de las plantas y con ello la del ser humano
determinar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburos
description El primer contacto que tienen los derrames y fugas de hidrocarburos, es el suelo, causando la contaminación del mismo e impidiendo cumplir con sus funciones naturales. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburos, en las áreas ocupadas por las instalaciones del taller, patio de maquinaria, planta de producción de asfalto y zona de combustible, durante la construcción de la carretera lquitos - Nauta, tramo IV. Las fuentes de contaminación del suelo por hidrocarburos fueron el taller-patio de maquinaria, planta de asfalto y zona de combustible; realizándose muestreos de suelo en cada uno de ellas para su caracterización fisica (granulometría, contenido de materia orgánica, porcentaje de humedad y densidad natural) a profundidades de 30 y 20 cm., muestreo de suelo para análisis químico; determinándose la concentración de hidrocarburos totales a profundidades de 30, 15 y 20 cm., así como la medición fisica permanente del volumen del suelo contaminado. La frecuencia de muestreo se realizó en base al tiempo de avance de ejecución de obra; tomándose una muestra en cada punto de monitoreo antes de iniciación de los trabajos de construcción de la carretera (muestra testigo), al cabo del 40% y 70% de avance de obra para la caracterización física, y del 40%, 70%, 80 y 95% de avance de obra para análisis quúnicos. Los resultados de los análisis químicos para los dos primeros monitoreos no registraron valores de concentración de hidrocarburos totales a una profundidad de 30 cm., en suelo detenninado mediante análisis físico de laboratorio como arcilloso para el taller-patio de maquinaria y planta de asfalto, suelo del tipo arena limosa para la zona de combustible. En el tercer muestreo a una profundidad de 15 cm., con ligera modificación en el tipo de suelo, de arcilloso a arena arcillosa, se registró concentraciones de hidrocarburos totales de 6721 mg./Kg. de suelo en la planta de asfalto y 23573 gr./Kg. de suelo en el taller - patio de maquinaria en suelo del tipo arena limosa. En el cuarto y quinto muestreo a una profundidad de 20 cm., se registraron concentraciones menores que la anterior de: 5580 y 4225 mg./Kg. de suelo para la zona del taller-patio de máquinas, 777 y 970 mg./Kg. de suelo en la planta de asfalto y 23. 7 y 112 mg./Kg. de suelo en la zona de combustible. El volumen total de suelo contaminado fue de 120.1234 m3 durante la eje.cución de obra. Las concentraciones de hidrocarburos totales a partir del tercer hasta el quinto muestreo en la zona del taller-patio de maquinaria, exceden los limites máximos permisibles de referencia, contaminando el suelo.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-19T19:04:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-19T19:04:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2363
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2363
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martin
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martin
Repositorio de Tesis - UNSM- T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/4/TP_IAMB_00039_2005.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/1/TP_IAMB_00039_2005.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/3/TP_IAMB_00039_2005.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 50b09fd2639547bcf80058e55bbbeb8a
011083b1c527a38854fd209e8d6abdb4
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ca209fb1093fe43d6ee390d62aba97ae
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962190550728704
spelling Casas Luna, Santiago AlbertoManay Gastelo, Angelina2017-07-19T19:04:42Z2017-07-19T19:04:42Z2005Apahttp://hdl.handle.net/11458/2363El primer contacto que tienen los derrames y fugas de hidrocarburos, es el suelo, causando la contaminación del mismo e impidiendo cumplir con sus funciones naturales. El presente trabajo de investigación tiene por objetivo, determinar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburos, en las áreas ocupadas por las instalaciones del taller, patio de maquinaria, planta de producción de asfalto y zona de combustible, durante la construcción de la carretera lquitos - Nauta, tramo IV. Las fuentes de contaminación del suelo por hidrocarburos fueron el taller-patio de maquinaria, planta de asfalto y zona de combustible; realizándose muestreos de suelo en cada uno de ellas para su caracterización fisica (granulometría, contenido de materia orgánica, porcentaje de humedad y densidad natural) a profundidades de 30 y 20 cm., muestreo de suelo para análisis químico; determinándose la concentración de hidrocarburos totales a profundidades de 30, 15 y 20 cm., así como la medición fisica permanente del volumen del suelo contaminado. La frecuencia de muestreo se realizó en base al tiempo de avance de ejecución de obra; tomándose una muestra en cada punto de monitoreo antes de iniciación de los trabajos de construcción de la carretera (muestra testigo), al cabo del 40% y 70% de avance de obra para la caracterización física, y del 40%, 70%, 80 y 95% de avance de obra para análisis quúnicos. Los resultados de los análisis químicos para los dos primeros monitoreos no registraron valores de concentración de hidrocarburos totales a una profundidad de 30 cm., en suelo detenninado mediante análisis físico de laboratorio como arcilloso para el taller-patio de maquinaria y planta de asfalto, suelo del tipo arena limosa para la zona de combustible. En el tercer muestreo a una profundidad de 15 cm., con ligera modificación en el tipo de suelo, de arcilloso a arena arcillosa, se registró concentraciones de hidrocarburos totales de 6721 mg./Kg. de suelo en la planta de asfalto y 23573 gr./Kg. de suelo en el taller - patio de maquinaria en suelo del tipo arena limosa. En el cuarto y quinto muestreo a una profundidad de 20 cm., se registraron concentraciones menores que la anterior de: 5580 y 4225 mg./Kg. de suelo para la zona del taller-patio de máquinas, 777 y 970 mg./Kg. de suelo en la planta de asfalto y 23. 7 y 112 mg./Kg. de suelo en la zona de combustible. El volumen total de suelo contaminado fue de 120.1234 m3 durante la eje.cución de obra. Las concentraciones de hidrocarburos totales a partir del tercer hasta el quinto muestreo en la zona del taller-patio de maquinaria, exceden los limites máximos permisibles de referencia, contaminando el suelo.The first contact that hydrocarbons spills and leaks have is the soil; it is contaminated and it does not achieve its natural functions in this way. The main objective ofthis research is to determine the degree of soil contamination caused by hydrocarbons in the areas occupied by those facilities of the factory, yard machinery, asphalt production plant and fue! zone during the section IV !quitos- Nauta Highway construction. The soil contaminations sources by hydrocarbons were the yard machinery, asphalt plant and fue! zone. We did soil samples of each source in order to characterize them physically (granulometría, organic matter content, natural density and percentage humidity) 30 and 20 cm depth; soil samples of 15, 30 and 30 cm dept to chemical analysis to determine the totals hydrocarbons as well as the permanent physical measurement of the contaminated soil volume. The sampling frequency was done on the basis of development of the work; taking a sample on each monitoring point befo re the starting of the highway construction (test sample), after 40% and 70% ofthe work headway to the physical characterization and the 40%, 70%, 80% and 90% of the work headway to the chemical analysis. The results of the chemical analysis to the two first monitoring did not register values of concentration of total hydrocarbons to a 30 cm, depth, in soils determinated by means of laboratory physical analysis is clayish to the machinery yard and asphalt plant, a sand slime soil type to the fue! zone. In the third sampling of 15 cm depth, with slight modification in the type of soil, from clayish to sand-clayish, were registered total hydrocarbons concentrations of 6721 mg/Kg of soil in the asphalt zone and 23573 gr/Kg ofsoil ofthe machinery yard in sand-slimy soil type. In the fourth and fifth sampling of20 cm depth, were registered smaller concentrations than the previous one of 5580 and 4225 mg/Kg of soil of the machinery yard, 777 and 970 mg/Kg of soil in the asphalt plant, and 23.7 and 112 mg/Kg. ofsoil in the fue! zone. The total contaminated soil volume was 120. 1234 m3 during the work execution. The total hydrocarbon concentrations from third to fifth sampling in the zone of the machinery yard exceeded the permissible maximum limits of reference, contaminating the soil.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martininfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartinRepositorio de Tesis - UNSM- Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMsostener la productividad biológica, mantener la calidad del agua y del aire, mantener la salud de las plantas y con ello la del ser humanodeterminar el grado de contaminación del suelo por hidrocarburosDeterminación del grado de contaminación del suelo por hidrocarburos en la obra culminación de la carretera Iquitos - Nauta - 2004info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeneria AmbientalUniversidad Nacional de San Martin.Facul de EcologiaIngeniero ambientalTitulo ProfesionalTHUMBNAILTP_IAMB_00039_2005.pdf.jpgTP_IAMB_00039_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1460http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/4/TP_IAMB_00039_2005.pdf.jpg50b09fd2639547bcf80058e55bbbeb8aMD54ORIGINALTP_IAMB_00039_2005.pdfTP_IAMB_00039_2005.pdfapplication/pdf15844638http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/1/TP_IAMB_00039_2005.pdf011083b1c527a38854fd209e8d6abdb4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_IAMB_00039_2005.pdf.txtTP_IAMB_00039_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain213454http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2363/3/TP_IAMB_00039_2005.pdf.txtca209fb1093fe43d6ee390d62aba97aeMD5311458/2363oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/23632021-12-15 03:26:28.819Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871945
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).