El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO”, tuvo como objetivo general evaluar la incidencia del proceso logístico en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOP...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Panduro Cárdenas, Verónica Fiorela, Montenegro Tananta, Viviana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3600
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso, Desarrollo, liderazgo, Logísticas, transporte, gestión, crecimiento, económico.
Process, Development, location, leadership, Logistics, transport, knowledge management, economic grow
id UNSM_a81b733f724bd835f429dc23181aea47
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3600
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
title El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
spellingShingle El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
Panduro Cárdenas, Verónica Fiorela
Proceso, Desarrollo, liderazgo, Logísticas, transporte, gestión, crecimiento, económico.
Process, Development, location, leadership, Logistics, transport, knowledge management, economic grow
title_short El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
title_full El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
title_fullStr El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
title_full_unstemmed El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
title_sort El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018
author Panduro Cárdenas, Verónica Fiorela
author_facet Panduro Cárdenas, Verónica Fiorela
Montenegro Tananta, Viviana
author_role author
author2 Montenegro Tananta, Viviana
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cappillo Torres, Julio César
dc.contributor.author.fl_str_mv Panduro Cárdenas, Verónica Fiorela
Montenegro Tananta, Viviana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso, Desarrollo, liderazgo, Logísticas, transporte, gestión, crecimiento, económico.
Process, Development, location, leadership, Logistics, transport, knowledge management, economic grow
topic Proceso, Desarrollo, liderazgo, Logísticas, transporte, gestión, crecimiento, económico.
Process, Development, location, leadership, Logistics, transport, knowledge management, economic grow
description El presente trabajo de investigación titulada “El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO”, tuvo como objetivo general evaluar la incidencia del proceso logístico en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO – Juanjuí, periodo 2018. De tal manera se aplicó un estudio de investigación de tipo aplicada, con un nivel de investigación explicativo y diseño no experimental, donde se estudió el proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial para Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO, para ello la muestra estuvo conformada por una población de 325 socios de la empresa ACOPAGRO, así mismo para la recolección de los datos se realizó con la aplicación de los instrumentos como el cuestionario aplicado a los socios. Por consiguiente, luego del análisis se logró concluir que, el proceso logístico tiene incidencia significativamente con el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO – Juanjuí, periodo 2018, siendo considerable una correlación positiva entre la variable independiente y la variable dependiente.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T13:56:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T13:56:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arevalo, U. (2011). La cooperacion empresarial-Cinsorcio, como estrategia de desarrollo y su incidencia en el crecimiento competitivo de las Mypes manufactureras de la fabricacion de muebles en el distrito de Tarapoto anno 2010 (tesis de pregrado). Tarapoto, Peru: Universidad Cesar Vallejo. Ballou, R. (2004). Logistica Administración de suministro, Quinta Edición. México: Quinta edicion. Benites, R. (2015). Influencia de las microfinanzas en el desarrollo empresarial de los comerciantes del mercado Jose Quinones Gonzales de la ciudad de Chiclayo (tesis de pregrado). Chiclayo,Peru: Universidad Senor de Sipan. Bohorquez, V., & Puello, F. (2013). Diseño de un modelo de gestion logistica para mejorar la eficiencia organizacional de la empresa Coralinas & Pisos S.A., en el Municipio de Turbaco, Bolivar (tesis de pregrado). Venezuela: Universidad de Cartagena. Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administracion de la cadena de suministro. Mexico: Tercera Edicion. Diario Voces. (17 de Febrero de 2018). Cooperativa ACOPAGRO de Juanjui, exporta 6 mil toneladas, mientras que cooperativa Allima Cacao de Chazuta, ya envió dos contenedores a empresas chocolateras de Italia. Obtenido de San Martín produce el 50% de cacao a nivel nacional: https://www.diariovoces.com.pe/100310/san-martin-produce-50-cacao-nivel-nacional Domínguez, R. (2013). Diseño organizacional paraa empresa expomandato S.A. del canton la libertad, provincia de Santa Elena (tesis de pregrado). Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad". Durán , H. (2015). Asia y el gran desarrollo empresarial gracias a la eduacación, la ciencia y el emprendimiento. Ferrel, Hirt, Adriaensens, Flores, & Ramos. (2004). Logistica. Fidias, A. (2012). El proyecto de Investigacion: Introduccion a la investigacion cientifica. Venezuela: 6ta. edicion . Flores, T. (2014). La gestion logistica y su influencia en la rentabilidad de las empresas especialistas en implementacion de campamentos para el sector minero en Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Lima, Peru: Universidad San Martin de Porres. Hernandez, J., Gallarzo, M., & Espinoza, J. (2001). Desarrollo Organizacional ( 1 ed.). Mexico: Pearson Educacion. Hernandez, S. (2014). Metodologia de la Investigacion . Mexico: 6ta edicion. Hernández, S., Gallarzo, M., & Espinoza, J. (2011). Desarrollo Organizacional (1° ed). México: PEARSON EDUCACIÓN. Manchón, F. (2015). Brecha logistica en América Latina (tesis de maestría). España: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid. Molina. (2015). Planificacion e implementacion de un modelo logistico para optimizar la distribucion de productos publicitarios en la empresa Letreros Universales S.A (tesis de pregrado). Ecuador: Universidad Politecnica Salestiana de Guayaquil. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organizacion creadora de conocimientos. Mexico: Oxford University Press. Palomo, M. T. (2014). Liderazgo y motivacion de equipos de trabajo (8va. ed.). Madrid, Espana: ESIC. Ramirez, G. (2011). Diseno y propuesta de un modelo de gestion empresarial para el desarrollo de las Mypes del sector manufacturero fabricantes de opa deportiva en el distrito de Tarapoto 2010 (tesis de pregrado). Tarapoto, Peru: Universidad Cesar Vallejo. Ruiz , A., & Calatayud, A. (2012). Mejores Prácticas en Logistica Internancional. Banco Interamericano de Desarrollo: Washint. Tamayo, & Tamayo, M. (1997). El proceso de la Investigacion cientifica. Mexico: Editorial Limusa S.A. Tello, P. (2012). La gestion logistica y propuestas de un plan logistico y acciones de control para la empresa Agropecuario El amigo E.I.R.L (tesis de pregrado). Tarapoto: Universidad Cesar Vallejo. Yuijan, B. (2014). Mejora del area de logistica mediante la implementacion de Lean Six Sigma en una empresa comercial (tesis de pregrado). Lima, Peru: Universidad Mayor de San Marcos
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3600
identifier_str_mv Arevalo, U. (2011). La cooperacion empresarial-Cinsorcio, como estrategia de desarrollo y su incidencia en el crecimiento competitivo de las Mypes manufactureras de la fabricacion de muebles en el distrito de Tarapoto anno 2010 (tesis de pregrado). Tarapoto, Peru: Universidad Cesar Vallejo. Ballou, R. (2004). Logistica Administración de suministro, Quinta Edición. México: Quinta edicion. Benites, R. (2015). Influencia de las microfinanzas en el desarrollo empresarial de los comerciantes del mercado Jose Quinones Gonzales de la ciudad de Chiclayo (tesis de pregrado). Chiclayo,Peru: Universidad Senor de Sipan. Bohorquez, V., & Puello, F. (2013). Diseño de un modelo de gestion logistica para mejorar la eficiencia organizacional de la empresa Coralinas & Pisos S.A., en el Municipio de Turbaco, Bolivar (tesis de pregrado). Venezuela: Universidad de Cartagena. Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administracion de la cadena de suministro. Mexico: Tercera Edicion. Diario Voces. (17 de Febrero de 2018). Cooperativa ACOPAGRO de Juanjui, exporta 6 mil toneladas, mientras que cooperativa Allima Cacao de Chazuta, ya envió dos contenedores a empresas chocolateras de Italia. Obtenido de San Martín produce el 50% de cacao a nivel nacional: https://www.diariovoces.com.pe/100310/san-martin-produce-50-cacao-nivel-nacional Domínguez, R. (2013). Diseño organizacional paraa empresa expomandato S.A. del canton la libertad, provincia de Santa Elena (tesis de pregrado). Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad". Durán , H. (2015). Asia y el gran desarrollo empresarial gracias a la eduacación, la ciencia y el emprendimiento. Ferrel, Hirt, Adriaensens, Flores, & Ramos. (2004). Logistica. Fidias, A. (2012). El proyecto de Investigacion: Introduccion a la investigacion cientifica. Venezuela: 6ta. edicion . Flores, T. (2014). La gestion logistica y su influencia en la rentabilidad de las empresas especialistas en implementacion de campamentos para el sector minero en Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Lima, Peru: Universidad San Martin de Porres. Hernandez, J., Gallarzo, M., & Espinoza, J. (2001). Desarrollo Organizacional ( 1 ed.). Mexico: Pearson Educacion. Hernandez, S. (2014). Metodologia de la Investigacion . Mexico: 6ta edicion. Hernández, S., Gallarzo, M., & Espinoza, J. (2011). Desarrollo Organizacional (1° ed). México: PEARSON EDUCACIÓN. Manchón, F. (2015). Brecha logistica en América Latina (tesis de maestría). España: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid. Molina. (2015). Planificacion e implementacion de un modelo logistico para optimizar la distribucion de productos publicitarios en la empresa Letreros Universales S.A (tesis de pregrado). Ecuador: Universidad Politecnica Salestiana de Guayaquil. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organizacion creadora de conocimientos. Mexico: Oxford University Press. Palomo, M. T. (2014). Liderazgo y motivacion de equipos de trabajo (8va. ed.). Madrid, Espana: ESIC. Ramirez, G. (2011). Diseno y propuesta de un modelo de gestion empresarial para el desarrollo de las Mypes del sector manufacturero fabricantes de opa deportiva en el distrito de Tarapoto 2010 (tesis de pregrado). Tarapoto, Peru: Universidad Cesar Vallejo. Ruiz , A., & Calatayud, A. (2012). Mejores Prácticas en Logistica Internancional. Banco Interamericano de Desarrollo: Washint. Tamayo, & Tamayo, M. (1997). El proceso de la Investigacion cientifica. Mexico: Editorial Limusa S.A. Tello, P. (2012). La gestion logistica y propuestas de un plan logistico y acciones de control para la empresa Agropecuario El amigo E.I.R.L (tesis de pregrado). Tarapoto: Universidad Cesar Vallejo. Yuijan, B. (2014). Mejora del area de logistica mediante la implementacion de Lean Six Sigma en una empresa comercial (tesis de pregrado). Lima, Peru: Universidad Mayor de San Marcos
url http://hdl.handle.net/11458/3600
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/4/ADMINISTARCI%c3%93N%20-%20Ver%c3%b3nica%20Fiorela%20Panduro%20C%c3%a1rdenas%20%26%20Viviana%20Montenegro%20Tananta%20.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/1/ADMINISTARCI%c3%93N%20-%20Ver%c3%b3nica%20Fiorela%20Panduro%20C%c3%a1rdenas%20%26%20Viviana%20Montenegro%20Tananta%20.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/3/ADMINISTARCI%c3%93N%20-%20Ver%c3%b3nica%20Fiorela%20Panduro%20C%c3%a1rdenas%20%26%20Viviana%20Montenegro%20Tananta%20.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0d9473e34a667654ced9c83227cb9300
f35380abf3f93908e7d875cb49afed33
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
417128e60014c1ae93aa4c8563c8bd7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962211348185088
spelling Cappillo Torres, Julio CésarPanduro Cárdenas, Verónica FiorelaMontenegro Tananta, Viviana2020-01-03T13:56:00Z2020-01-03T13:56:00Z2019Arevalo, U. (2011). La cooperacion empresarial-Cinsorcio, como estrategia de desarrollo y su incidencia en el crecimiento competitivo de las Mypes manufactureras de la fabricacion de muebles en el distrito de Tarapoto anno 2010 (tesis de pregrado). Tarapoto, Peru: Universidad Cesar Vallejo. Ballou, R. (2004). Logistica Administración de suministro, Quinta Edición. México: Quinta edicion. Benites, R. (2015). Influencia de las microfinanzas en el desarrollo empresarial de los comerciantes del mercado Jose Quinones Gonzales de la ciudad de Chiclayo (tesis de pregrado). Chiclayo,Peru: Universidad Senor de Sipan. Bohorquez, V., & Puello, F. (2013). Diseño de un modelo de gestion logistica para mejorar la eficiencia organizacional de la empresa Coralinas & Pisos S.A., en el Municipio de Turbaco, Bolivar (tesis de pregrado). Venezuela: Universidad de Cartagena. Chopra, S., & Meindl, P. (2008). Administracion de la cadena de suministro. Mexico: Tercera Edicion. Diario Voces. (17 de Febrero de 2018). Cooperativa ACOPAGRO de Juanjui, exporta 6 mil toneladas, mientras que cooperativa Allima Cacao de Chazuta, ya envió dos contenedores a empresas chocolateras de Italia. Obtenido de San Martín produce el 50% de cacao a nivel nacional: https://www.diariovoces.com.pe/100310/san-martin-produce-50-cacao-nivel-nacional Domínguez, R. (2013). Diseño organizacional paraa empresa expomandato S.A. del canton la libertad, provincia de Santa Elena (tesis de pregrado). Ecuador: Universidad Estatal Península de Santa Elena, La Libertad". Durán , H. (2015). Asia y el gran desarrollo empresarial gracias a la eduacación, la ciencia y el emprendimiento. Ferrel, Hirt, Adriaensens, Flores, & Ramos. (2004). Logistica. Fidias, A. (2012). El proyecto de Investigacion: Introduccion a la investigacion cientifica. Venezuela: 6ta. edicion . Flores, T. (2014). La gestion logistica y su influencia en la rentabilidad de las empresas especialistas en implementacion de campamentos para el sector minero en Lima Metropolitana (tesis de pregrado). Lima, Peru: Universidad San Martin de Porres. Hernandez, J., Gallarzo, M., & Espinoza, J. (2001). Desarrollo Organizacional ( 1 ed.). Mexico: Pearson Educacion. Hernandez, S. (2014). Metodologia de la Investigacion . Mexico: 6ta edicion. Hernández, S., Gallarzo, M., & Espinoza, J. (2011). Desarrollo Organizacional (1° ed). México: PEARSON EDUCACIÓN. Manchón, F. (2015). Brecha logistica en América Latina (tesis de maestría). España: Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid. Molina. (2015). Planificacion e implementacion de un modelo logistico para optimizar la distribucion de productos publicitarios en la empresa Letreros Universales S.A (tesis de pregrado). Ecuador: Universidad Politecnica Salestiana de Guayaquil. Nonaka, I., & Takeuchi, H. (1999). La organizacion creadora de conocimientos. Mexico: Oxford University Press. Palomo, M. T. (2014). Liderazgo y motivacion de equipos de trabajo (8va. ed.). Madrid, Espana: ESIC. Ramirez, G. (2011). Diseno y propuesta de un modelo de gestion empresarial para el desarrollo de las Mypes del sector manufacturero fabricantes de opa deportiva en el distrito de Tarapoto 2010 (tesis de pregrado). Tarapoto, Peru: Universidad Cesar Vallejo. Ruiz , A., & Calatayud, A. (2012). Mejores Prácticas en Logistica Internancional. Banco Interamericano de Desarrollo: Washint. Tamayo, & Tamayo, M. (1997). El proceso de la Investigacion cientifica. Mexico: Editorial Limusa S.A. Tello, P. (2012). La gestion logistica y propuestas de un plan logistico y acciones de control para la empresa Agropecuario El amigo E.I.R.L (tesis de pregrado). Tarapoto: Universidad Cesar Vallejo. Yuijan, B. (2014). Mejora del area de logistica mediante la implementacion de Lean Six Sigma en una empresa comercial (tesis de pregrado). Lima, Peru: Universidad Mayor de San Marcoshttp://hdl.handle.net/11458/3600El presente trabajo de investigación titulada “El proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO”, tuvo como objetivo general evaluar la incidencia del proceso logístico en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO – Juanjuí, periodo 2018. De tal manera se aplicó un estudio de investigación de tipo aplicada, con un nivel de investigación explicativo y diseño no experimental, donde se estudió el proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial para Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO, para ello la muestra estuvo conformada por una población de 325 socios de la empresa ACOPAGRO, así mismo para la recolección de los datos se realizó con la aplicación de los instrumentos como el cuestionario aplicado a los socios. Por consiguiente, luego del análisis se logró concluir que, el proceso logístico tiene incidencia significativamente con el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO – Juanjuí, periodo 2018, siendo considerable una correlación positiva entre la variable independiente y la variable dependiente.The following research report titled as “Logistics process and its impact on the business development of the Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro”, had the general objective of evaluating the incidence of the logistics process on the business development of Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro – Juanjui, 2018 period. In this way an applied type research study was applied, with an explanatory level research and non-experimental design, where the logistics process and its impact on business development for Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro were studied, for this purpose The sample consisted of a population of 325 partners of Acopagro company, also for the collection of the data was carried out with the application of the instruments such as the questionnaire applied to the partners. Therefore, after the analysis, it was concluded that the logistics process has a significant impact on the business development of Cooperativa Agraria Cacaotera Acopagro - Juanjui, 2018 period, being a positive correlation between the independent variable and the dependent variable being considerable.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMProceso, Desarrollo, liderazgo, Logísticas, transporte, gestión, crecimiento, económico.Process, Development, location, leadership, Logistics, transport, knowledge management, economic growEl proceso logístico y su incidencia en el desarrollo empresarial de la Cooperativa Agraria Cacaotera ACOPAGRO - Juanjui, periodo 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTARCIÓN - Verónica Fiorela Panduro Cárdenas & Viviana Montenegro Tananta .pdf.jpgADMINISTARCIÓN - Verónica Fiorela Panduro Cárdenas & Viviana Montenegro Tananta .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1267http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/4/ADMINISTARCI%c3%93N%20-%20Ver%c3%b3nica%20Fiorela%20Panduro%20C%c3%a1rdenas%20%26%20Viviana%20Montenegro%20Tananta%20.pdf.jpg0d9473e34a667654ced9c83227cb9300MD54ORIGINALADMINISTARCIÓN - Verónica Fiorela Panduro Cárdenas & Viviana Montenegro Tananta .pdfADMINISTARCIÓN - Verónica Fiorela Panduro Cárdenas & Viviana Montenegro Tananta .pdfProceso, Desarrollo, liderazgo, Logísticas, transporte, gestión, crecimiento, económico.application/pdf4460708http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/1/ADMINISTARCI%c3%93N%20-%20Ver%c3%b3nica%20Fiorela%20Panduro%20C%c3%a1rdenas%20%26%20Viviana%20Montenegro%20Tananta%20.pdff35380abf3f93908e7d875cb49afed33MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTARCIÓN - Verónica Fiorela Panduro Cárdenas & Viviana Montenegro Tananta .pdf.txtADMINISTARCIÓN - Verónica Fiorela Panduro Cárdenas & Viviana Montenegro Tananta .pdf.txtExtracted texttext/plain113356http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3600/3/ADMINISTARCI%c3%93N%20-%20Ver%c3%b3nica%20Fiorela%20Panduro%20C%c3%a1rdenas%20%26%20Viviana%20Montenegro%20Tananta%20.pdf.txt417128e60014c1ae93aa4c8563c8bd7dMD5311458/3600oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36002021-12-18 03:06:35.834Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).