Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada : Clima organizacional y su relación con la actitud de os colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019, tiene como objetivo general Determinar la relación entre el clima organizacional y la actitud de los colaboradores de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Sánchez, Iris Liliana, Angulo Bardález, Anita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional, actitud, relación, entidad.
organizational climate, attitude, relationship, entity.
id UNSM_a029d423b7b2eae84f21e6d9bea310b4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4073
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
title Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
spellingShingle Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
Sánchez Sánchez, Iris Liliana
Clima organizacional, actitud, relación, entidad.
organizational climate, attitude, relationship, entity.
title_short Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
title_full Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
title_fullStr Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
title_full_unstemmed Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
title_sort Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019
author Sánchez Sánchez, Iris Liliana
author_facet Sánchez Sánchez, Iris Liliana
Angulo Bardález, Anita
author_role author
author2 Angulo Bardález, Anita
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Mendoza, Segundo Saúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Sánchez, Iris Liliana
Angulo Bardález, Anita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima organizacional, actitud, relación, entidad.
organizational climate, attitude, relationship, entity.
topic Clima organizacional, actitud, relación, entidad.
organizational climate, attitude, relationship, entity.
description La presente investigación titulada : Clima organizacional y su relación con la actitud de os colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019, tiene como objetivo general Determinar la relación entre el clima organizacional y la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019, el tipo de método de la investigación es aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, para ello se tuvo una población y muestra de 18 colaboradores, a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de la variable clima organizacional se da a veces con un 43% y la variable actitud se da en un 42% de manera regular. Llegando a la conclusión final que existe relación entre el clima organizacional y la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de A horro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-19T20:17:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-19T20:17:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Allport, G. (2015). Attitudes Handbook of Social Psychology.Woscester: Clark University Press. Bogotá, Colombia: Mac Graw – Hill. Interamericana. S.A. Brunet, L (2011). Elclima de trabajo en las organizaciones diagnóstico y consecuencia. .En: Diversidad humana y educación. Malaga. EditoresAljibe.pp. 23-50 Cacioppo, J., Petty, R.. y Crites, S. (2014). Attitude Change(Vol. 1). V. S. Ramachandran. Campos, O. ( 2017). En su trabajao de investigación titulada: “ Clima organizacional y su relación con la satisfacción de los trabajadores de los puestos de salud de la Micro Red- Chalamarca, 2015” ( tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Chota. Castillo, J. y Ruiz, Ll. ( 2017). En su trabajo de investigacion titulada: “Relacion del clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa municial de servicios electricos Utcubamba S.A.C., Bagua Grande, Amazonas, 2016” ( Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Morales. Chapman, E. (2008) Actitud. Estados Unidos: Axzo Press Chavarría, L. (2013).Actitud de personas con discapacidad visual que han ingresado al mercado laboral en la ciudad de Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Chavarria-Luisa.pdf Chávez, M. (2018). En su trabajo de investigación titulada: “ La provisión de recursos humanos y el clima organizacional de los trabajadores de la Sociedad de Beneficiencia Pública de Pasco, 2016” ( Tesis de maestria). Universidad César Vallejo, Perú. Chiavenato, I. (2006). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Universum (Talca) Cotera, M. y Champa, Z. (2013). En su trabajo de investigación titulada: “ Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa de transportes y servicios múltiples via city Schwartz E.I.R.L.- Huancayo-2011”( tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Gan, F., y Triginé, J. (2013). Clima laboral. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. García, I. (2016). La Formación del Clima Psicológico y su relación con los estilos de Liderazgo. Tesis Doctoral Universidad de Granada. Consultado el día 03 de enero de 2009. García, M., e Ibarra, L. (2009). Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la universidad de Guanajuato. Gotera, F. (2015). Negociación colaborativa y solución cooperativa de conflictos. Jimenez, J. (2013). En su trabajo de investigación titulada: “Estudio sobre las actitudes y conocimientos que tiene los docentes universitarios de pregrado de la universidad externado de Colombia, frente a la utilización de tecnologias en su práctica pedagógica”. (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago. Koys, D. y Decottist, T. (1991). Inductive measures of psychological climate human relations. 44, 3, 265-385. Lemus, N. (2014). En su trabajo de investigación titulada: “Diferencias en la actitud laboral de los claboradores del área administrativa según el sexo del supervisor o jefe inmediato” (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción. Martínez, D. (2013). Actitud de los trabajadores al laborar con una persona no vidente en una entidad pública del estado. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Martinez-Debora.pdf. Martínez, M. (2013). La gestión empresarial. España. Ediciones Díaz de Santos McGuire (2010). La evolución de las actitudes, breve acercamiento histórica. Word wide web: http://hera.ugr.es/tesisugr/16486845.pdf Monteza (2017). En su trabajo de investigación titulada: “Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital Rural de Picota, 2016” (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Tarapoto.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4073
identifier_str_mv Allport, G. (2015). Attitudes Handbook of Social Psychology.Woscester: Clark University Press. Bogotá, Colombia: Mac Graw – Hill. Interamericana. S.A. Brunet, L (2011). Elclima de trabajo en las organizaciones diagnóstico y consecuencia. .En: Diversidad humana y educación. Malaga. EditoresAljibe.pp. 23-50 Cacioppo, J., Petty, R.. y Crites, S. (2014). Attitude Change(Vol. 1). V. S. Ramachandran. Campos, O. ( 2017). En su trabajao de investigación titulada: “ Clima organizacional y su relación con la satisfacción de los trabajadores de los puestos de salud de la Micro Red- Chalamarca, 2015” ( tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Chota. Castillo, J. y Ruiz, Ll. ( 2017). En su trabajo de investigacion titulada: “Relacion del clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa municial de servicios electricos Utcubamba S.A.C., Bagua Grande, Amazonas, 2016” ( Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Morales. Chapman, E. (2008) Actitud. Estados Unidos: Axzo Press Chavarría, L. (2013).Actitud de personas con discapacidad visual que han ingresado al mercado laboral en la ciudad de Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Chavarria-Luisa.pdf Chávez, M. (2018). En su trabajo de investigación titulada: “ La provisión de recursos humanos y el clima organizacional de los trabajadores de la Sociedad de Beneficiencia Pública de Pasco, 2016” ( Tesis de maestria). Universidad César Vallejo, Perú. Chiavenato, I. (2006). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Universum (Talca) Cotera, M. y Champa, Z. (2013). En su trabajo de investigación titulada: “ Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa de transportes y servicios múltiples via city Schwartz E.I.R.L.- Huancayo-2011”( tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Gan, F., y Triginé, J. (2013). Clima laboral. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. García, I. (2016). La Formación del Clima Psicológico y su relación con los estilos de Liderazgo. Tesis Doctoral Universidad de Granada. Consultado el día 03 de enero de 2009. García, M., e Ibarra, L. (2009). Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la universidad de Guanajuato. Gotera, F. (2015). Negociación colaborativa y solución cooperativa de conflictos. Jimenez, J. (2013). En su trabajo de investigación titulada: “Estudio sobre las actitudes y conocimientos que tiene los docentes universitarios de pregrado de la universidad externado de Colombia, frente a la utilización de tecnologias en su práctica pedagógica”. (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago. Koys, D. y Decottist, T. (1991). Inductive measures of psychological climate human relations. 44, 3, 265-385. Lemus, N. (2014). En su trabajo de investigación titulada: “Diferencias en la actitud laboral de los claboradores del área administrativa según el sexo del supervisor o jefe inmediato” (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción. Martínez, D. (2013). Actitud de los trabajadores al laborar con una persona no vidente en una entidad pública del estado. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Martinez-Debora.pdf. Martínez, M. (2013). La gestión empresarial. España. Ediciones Díaz de Santos McGuire (2010). La evolución de las actitudes, breve acercamiento histórica. Word wide web: http://hera.ugr.es/tesisugr/16486845.pdf Monteza (2017). En su trabajo de investigación titulada: “Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital Rural de Picota, 2016” (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Tarapoto.
url http://hdl.handle.net/11458/4073
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Iris%20Liliana%20S%c3%a1nchez%20S%c3%a1nchez%20%26%20Anita%20Angulo%20Bard%c3%a1lez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Iris%20Liliana%20S%c3%a1nchez%20S%c3%a1nchez%20%26%20Anita%20Angulo%20Bard%c3%a1lez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Iris%20Liliana%20S%c3%a1nchez%20S%c3%a1nchez%20%26%20Anita%20Angulo%20Bard%c3%a1lez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d74aaf913136319bc3c6a1f4753d0fe
bcf1d84a9ff0e46fc121b8a5eddae318
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3a041a934bda7eaf3c02b9f0451bb158
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962220193972224
spelling Rodríguez Mendoza, Segundo SaúlSánchez Sánchez, Iris LilianaAngulo Bardález, Anita2021-09-19T20:17:29Z2021-09-19T20:17:29Z2021Allport, G. (2015). Attitudes Handbook of Social Psychology.Woscester: Clark University Press. Bogotá, Colombia: Mac Graw – Hill. Interamericana. S.A. Brunet, L (2011). Elclima de trabajo en las organizaciones diagnóstico y consecuencia. .En: Diversidad humana y educación. Malaga. EditoresAljibe.pp. 23-50 Cacioppo, J., Petty, R.. y Crites, S. (2014). Attitude Change(Vol. 1). V. S. Ramachandran. Campos, O. ( 2017). En su trabajao de investigación titulada: “ Clima organizacional y su relación con la satisfacción de los trabajadores de los puestos de salud de la Micro Red- Chalamarca, 2015” ( tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Chota. Castillo, J. y Ruiz, Ll. ( 2017). En su trabajo de investigacion titulada: “Relacion del clima organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la empresa municial de servicios electricos Utcubamba S.A.C., Bagua Grande, Amazonas, 2016” ( Tesis de pregrado). Universidad Peruana Unión, Morales. Chapman, E. (2008) Actitud. Estados Unidos: Axzo Press Chavarría, L. (2013).Actitud de personas con discapacidad visual que han ingresado al mercado laboral en la ciudad de Guatemala. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/57/Chavarria-Luisa.pdf Chávez, M. (2018). En su trabajo de investigación titulada: “ La provisión de recursos humanos y el clima organizacional de los trabajadores de la Sociedad de Beneficiencia Pública de Pasco, 2016” ( Tesis de maestria). Universidad César Vallejo, Perú. Chiavenato, I. (2006). Liderazgo, clima y satisfacción laboral en las organizaciones. Universum (Talca) Cotera, M. y Champa, Z. (2013). En su trabajo de investigación titulada: “ Influencia del clima organizacional en el desempeño laboral de los trabajadores de la empresa de transportes y servicios múltiples via city Schwartz E.I.R.L.- Huancayo-2011”( tesis de pregrado). Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo. Gan, F., y Triginé, J. (2013). Clima laboral. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. García, I. (2016). La Formación del Clima Psicológico y su relación con los estilos de Liderazgo. Tesis Doctoral Universidad de Granada. Consultado el día 03 de enero de 2009. García, M., e Ibarra, L. (2009). Diagnóstico de clima organizacional del departamento de educación de la universidad de Guanajuato. Gotera, F. (2015). Negociación colaborativa y solución cooperativa de conflictos. Jimenez, J. (2013). En su trabajo de investigación titulada: “Estudio sobre las actitudes y conocimientos que tiene los docentes universitarios de pregrado de la universidad externado de Colombia, frente a la utilización de tecnologias en su práctica pedagógica”. (tesis de maestría). Universidad de Chile, Santiago. Koys, D. y Decottist, T. (1991). Inductive measures of psychological climate human relations. 44, 3, 265-385. Lemus, N. (2014). En su trabajo de investigación titulada: “Diferencias en la actitud laboral de los claboradores del área administrativa según el sexo del supervisor o jefe inmediato” (tesis de pregrado). Universidad Rafael Landívar, Guatemala de la Asunción. Martínez, D. (2013). Actitud de los trabajadores al laborar con una persona no vidente en una entidad pública del estado. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2012/05/43/Martinez-Debora.pdf. Martínez, M. (2013). La gestión empresarial. España. Ediciones Díaz de Santos McGuire (2010). La evolución de las actitudes, breve acercamiento histórica. Word wide web: http://hera.ugr.es/tesisugr/16486845.pdf Monteza (2017). En su trabajo de investigación titulada: “Clima organizacional y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores del Hospital Rural de Picota, 2016” (Tesis de maestría). Universidad César Vallejo, Tarapoto.http://hdl.handle.net/11458/4073La presente investigación titulada : Clima organizacional y su relación con la actitud de os colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019, tiene como objetivo general Determinar la relación entre el clima organizacional y la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019, el tipo de método de la investigación es aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal, para ello se tuvo una población y muestra de 18 colaboradores, a los cuales se aplicaron las encuestas formuladas de acuerdo a los indicadores de cada variable, se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson para el cálculo de la correlación, obteniendo de esta manera los resultados de la variable clima organizacional se da a veces con un 43% y la variable actitud se da en un 42% de manera regular. Llegando a la conclusión final que existe relación entre el clima organizacional y la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de A horro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019.The present research entitled: Organizational climate and its relationship with the attitude of the collaborators of the Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019, has as general objective to determine the relationship between the organizational climate and the attitude of the collaborators of the Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019. The method of the research is applied, correlational, non-experimental cross-sectional design, with a population and sample of 18 collaborators, to whom the surveys were applied according to the indicators of each variable. Pearson's correlation coefficient was used to calculate the correlation, obtaining the results that the organizational climate variable sometimes occurs with 43% and the attitude variable occurs with 42% on a regular basis. The final conclusion is that there is a relationship between the organizational climate and the attitude of the collaborators of the Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMClima organizacional, actitud, relación, entidad.organizational climate, attitude, relationship, entity.Clima organizacional y su relación con la actitud de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Martín de Porres, Lamas, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACIÓN - Iris Liliana Sánchez Sánchez & Anita Angulo Bardález.pdf.jpgADMINISTRACIÓN - Iris Liliana Sánchez Sánchez & Anita Angulo Bardález.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/4/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Iris%20Liliana%20S%c3%a1nchez%20S%c3%a1nchez%20%26%20Anita%20Angulo%20Bard%c3%a1lez.pdf.jpg6d74aaf913136319bc3c6a1f4753d0feMD54ORIGINALADMINISTRACIÓN - Iris Liliana Sánchez Sánchez & Anita Angulo Bardález.pdfADMINISTRACIÓN - Iris Liliana Sánchez Sánchez & Anita Angulo Bardález.pdfClima organizacional, actitud, relación, entidad.application/pdf2607100http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/1/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Iris%20Liliana%20S%c3%a1nchez%20S%c3%a1nchez%20%26%20Anita%20Angulo%20Bard%c3%a1lez.pdfbcf1d84a9ff0e46fc121b8a5eddae318MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACIÓN - Iris Liliana Sánchez Sánchez & Anita Angulo Bardález.pdf.txtADMINISTRACIÓN - Iris Liliana Sánchez Sánchez & Anita Angulo Bardález.pdf.txtExtracted texttext/plain77421http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4073/3/ADMINISTRACI%c3%93N%20-%20Iris%20Liliana%20S%c3%a1nchez%20S%c3%a1nchez%20%26%20Anita%20Angulo%20Bard%c3%a1lez.pdf.txt3a041a934bda7eaf3c02b9f0451bb158MD5311458/4073oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40732021-12-21 03:00:49.917Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).