Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar el impacto de la certificación orgánica en la rentabilidad de la Asociación de Productores Amazonas Alto-Mayo, periodo 2016-2019. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por el acervo docu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4295 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | certificación orgánica rentabilidad rentabilidad económica rentabilidad financiera sello fairtrade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNSM_9de5bd945d5c4da0870da0dad8286832 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4295 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 |
title |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 |
spellingShingle |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 Ríos Vásquez, Mack Jeffry certificación orgánica rentabilidad rentabilidad económica rentabilidad financiera sello fairtrade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 |
title_full |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 |
title_fullStr |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 |
title_full_unstemmed |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 |
title_sort |
Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019 |
author |
Ríos Vásquez, Mack Jeffry |
author_facet |
Ríos Vásquez, Mack Jeffry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Espinoza Dextre, David Nicolás |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ríos Vásquez, Mack Jeffry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
certificación orgánica rentabilidad rentabilidad económica rentabilidad financiera sello fairtrade |
topic |
certificación orgánica rentabilidad rentabilidad económica rentabilidad financiera sello fairtrade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar el impacto de la certificación orgánica en la rentabilidad de la Asociación de Productores Amazonas Alto-Mayo, periodo 2016-2019. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por el acervo documentario sobre certificación orgánica y rentabilidad de la Asociación de Productores Amazonas- Alto Mayo, por lo cual es coincidente con la población. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los métodos analítico – sintético e inductivo - deductivo, además se utilizó técnicas e instrumentos de recolección de datos mediante la observación documental, fichaje y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión a la luz de los fundamentos teóricos, demostraron que la certificación orgánica y el sello fairtrade del comercio justo tiene impacto positivo en la rentabilidad económica y financiera de la asociación contrastándose con la prueba de asociación de dos variables cuantitativas ordinales y por la información procesada. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-16T13:28:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-16T13:28:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4295 |
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
5.02.01 |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4295 |
identifier_str_mv |
5.02.01 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio-UNSM |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Mack%20Jeffry%20R%c3%ados%20V%c3%a1squez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Mack%20Jeffry%20R%c3%ados%20V%c3%a1squez.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Mack%20Jeffry%20R%c3%ados%20V%c3%a1squez.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
13a1ebed4c6816d7fb73098717cc7a12 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8a63f79a87295ba9d7c2ef1f590bcef1 8093e7bf805ef58b7ff4411f5d808d0f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962225060413440 |
spelling |
Espinoza Dextre, David NicolásRíos Vásquez, Mack Jeffry2022-03-16T13:28:02Z2022-03-16T13:28:02Z2022http://hdl.handle.net/11458/42955.02.01La presente investigación tuvo como objetivo: Evaluar el impacto de la certificación orgánica en la rentabilidad de la Asociación de Productores Amazonas Alto-Mayo, periodo 2016-2019. La metodología utilizada parte de la selección de una muestra por conveniencia y está constituida por el acervo documentario sobre certificación orgánica y rentabilidad de la Asociación de Productores Amazonas- Alto Mayo, por lo cual es coincidente con la población. La investigación es aplicada en el nivel descriptivo y el diseño de la misma es No Experimental mediante el uso de los métodos analítico – sintético e inductivo - deductivo, además se utilizó técnicas e instrumentos de recolección de datos mediante la observación documental, fichaje y el análisis documental, se procedió al procesamiento y análisis de datos, para la contrastación de la hipótesis planteada. Los resultados de la investigación, así como la discusión a la luz de los fundamentos teóricos, demostraron que la certificación orgánica y el sello fairtrade del comercio justo tiene impacto positivo en la rentabilidad económica y financiera de la asociación contrastándose con la prueba de asociación de dos variables cuantitativas ordinales y por la información procesada.The objective of this research was to evaluate the impact of organic certification on the profitability of the Amazonas Alto-Mayo Producers Association, period 2016-2019. The methodology used is based on the selection of a sample by convenience and is constituted by the documentary acquis on organic certification and profitability of the Asociación de Productores Amazonas- Alto Mayo, which is coincident with the population. The research is applied at the descriptive level and the design is non-experimental through the use of analytical-synthetic and inductive-deductive methods. In addition, data collection techniques and instruments were used for data collection through documentary observation, file recording and documentary analysis, data processing and analysis were carried out in order to contrast the hypothesis proposed. The results of the research, as well as the discussion based on the theoretical foundations, demonstrated that organic certification and the fairtrade seal of fair trade have a positive impact on the economic and financial profitability of the association, contrasted with the test of association of two ordinal quantitative variables and by the processed information.application/pdfspaRepositorio-UNSMPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/certificación orgánicarentabilidadrentabilidad económicarentabilidad financierasello fairtradehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Certificación orgánica y su impacto en la rentabilidad del café de la Asociación de Productores Amazonas Alto - Mayo, periodo 2016 - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSUNEDUCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín.Facultad de Ciencias EconómicasEconomista72752045https://orcid.org/ 0000-0003-2815-8881https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional311317Sousa Fernández, RénigerMelgar Neyra, Carlos AdolfoRíos López, Luis AlbertoORIGINALECONOMÍA - Mack Jeffry Ríos Vásquez.pdfECONOMÍA - Mack Jeffry Ríos Vásquez.pdfcertificación orgánica, rentabilidad, rentabilidad económica, rentabilidad financiera, sello fairtrade.application/pdf1119580http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/1/ECONOM%c3%8dA%20-%20Mack%20Jeffry%20R%c3%ados%20V%c3%a1squez.pdf13a1ebed4c6816d7fb73098717cc7a12MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMÍA - Mack Jeffry Ríos Vásquez.pdf.txtECONOMÍA - Mack Jeffry Ríos Vásquez.pdf.txtExtracted texttext/plain111067http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/3/ECONOM%c3%8dA%20-%20Mack%20Jeffry%20R%c3%ados%20V%c3%a1squez.pdf.txt8a63f79a87295ba9d7c2ef1f590bcef1MD53THUMBNAILECONOMÍA - Mack Jeffry Ríos Vásquez.pdf.jpgECONOMÍA - Mack Jeffry Ríos Vásquez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4295/4/ECONOM%c3%8dA%20-%20Mack%20Jeffry%20R%c3%ados%20V%c3%a1squez.pdf.jpg8093e7bf805ef58b7ff4411f5d808d0fMD5411458/4295oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/42952022-03-26 03:01:15.298Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).