Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014

Descripción del Articulo

La presente Tesis consiste en evaluar el marketing y su incidencia en la Empresa Servicios Turísticos Cumbaza E.I.R.L. del Distrito de Tarapoto, en el periodo 2014. Se empleó el tipo de investigación aplicado que se da de acuerdo al fin que se persigue; y de acuerdo a la técnica de contrastación ser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Flores, Angel Renato, Ruiz Tananta, Francis Antony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3365
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing, Calidad, Servicios, Pernoctación.
Marketing, Quality, Services, Overnight
id UNSM_9ca8e09b443cf551cd2a655254ec0547
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3365
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
title Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
spellingShingle Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
Reátegui Flores, Angel Renato
Marketing, Calidad, Servicios, Pernoctación.
Marketing, Quality, Services, Overnight
title_short Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
title_full Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
title_fullStr Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
title_full_unstemmed Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
title_sort Evaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014
author Reátegui Flores, Angel Renato
author_facet Reátegui Flores, Angel Renato
Ruiz Tananta, Francis Antony
author_role author
author2 Ruiz Tananta, Francis Antony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cappillo Torres, Julio Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Flores, Angel Renato
Ruiz Tananta, Francis Antony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing, Calidad, Servicios, Pernoctación.
Marketing, Quality, Services, Overnight
topic Marketing, Calidad, Servicios, Pernoctación.
Marketing, Quality, Services, Overnight
description La presente Tesis consiste en evaluar el marketing y su incidencia en la Empresa Servicios Turísticos Cumbaza E.I.R.L. del Distrito de Tarapoto, en el periodo 2014. Se empleó el tipo de investigación aplicado que se da de acuerdo al fin que se persigue; y de acuerdo a la técnica de contrastación será descriptivo, y cuyo nivel de investigación es descriptivo, para lograr este objetivo, se desarrolló una encuesta dirigida a los trabajadores de la Organización, con la que se logró obtener los resultados que nos muestra muchos de los factores como el precio y la promoción los cuales no están ajustadas a mejorar e ir renovando según el cambio de la competencia, ésto a su vez no permite que los otros factores como el producto o servicio se desarrollen en su totalidad, ya que si no se toma como base la evolución del mercado, no se podrá integrar a la empresa al cambio constante, perdiendo el enfoque de la calidad del servicio. Los trabajadores de la empresa son el factor determinante para poder colocar a la empresa Servicios Turísticos Cumbaza E.I.R.L. en una mejor posición ante el mercado, pues estos son los que brindan directamente el servicio, y son los que están en permanente contacto con el cliente, quien, de acuerdo al servicio recibido, dará su punto de vista y de alguna manera promocionará o en caso contrario no recomendará al Hotel Cumbaza. Existe un déficit en relación a las Promociones y los precios que se pueden manejar en el Hotel, esto hace que los trabajadores no tengan conocimiento y hagan que los clientes no tengan la información necesaria, perdiendo clientes y ventas al mismo tiempo, y por obvias razones esto influye considerablemente en la baja de las pernoctaciones. Es muy importante mantener una comunicación activa y que los trabajadores estén informados, estén capacitados de acuerdo a sus funciones para poder trabajar de manera eficiente y de acuerdo a los lineamientos de los objetivos tanto de la empresa como de cada trabajador. La organización cuenta con personal capaz pero no capacitado, motivo por el cual la información que manejan es muy limitada y no se muestra el interés que un colaborador capacitado suele mostrar al momento de brindar sus servicios.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T19:40:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T19:40:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cragnaz (2008), “La evolución del marketing y cómo las empresas lo han adoptado para sacar provecho de las nuevas tendencias en comercialización digital” Díaz Colmenar (2010) en su tesis doctoral titulada “Las empresas de investigación, planificación y compra de medios afrontando el siglo XXI”. Ferrel y Hartline, (2006), Estrategia de Marketing. Perú. © D.R. 2012 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V Fernandez Valinas, (2009). Segmentación de mercado. España. 2ed. Editorial Thomson Learning Gallego, J. F. (2008). Marketing para hoteles y restaurantes. Jany Catro (2009), Investigación de mercados. Bogota 1ed. Editorial Mc. Graw- hill Homero, A. (2007), en su libro “historia y teoría del marketing” Echeverri, Cañas Lina María. (2003), Marketing Práctico. Primera Edición. Colombia: Mayol Ediciones S.A. Kotler, Philip, Armstrong, Gary, (2003), Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, México, Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Schmidt (2006) en su tesis doctoral “Evaluación de los Sitios Web de las Empresas e implicaciones para la Gestión del Marketing” Stanton, William J. (2007), Fundamentos de Marketing, Décimo Tercera Edición, México, Editorial McGraw Hill Valenzuela (2007), “Diseño de un modelo explicativo como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas de marketing”. Yupanqui, et ál, (2013), en su trabajo investigaron “la insatisfacción de los huéspedes del Hotel San Martin, de la universidad privada del norte ubicado en la ciudad de Trujillo” Villena C, (2013), en su Publicación Tarapoto. Calor del Caribe en el Perú. Posible diferenciación, nos dice: He estado por estas tierras calientes diez días por encargo de una empresa. Tesis y proyectos: Bernal L. y Hernández D. (2008). ‘Marketing social en organizaciones lucrativas: ¿Imagen pública o apoyo a la comunidad? (tesis doctoral) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Cruz, G. (2009). Plan de marketing para posicionar a la empresa Viacom en la ciudad de quito”. (Trabajo de Tesis). Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador L. M. (2007). Diseño de un modelo explicativo como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas de marketing. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Picón, Adrián (2004). El Marketing en la vida diaria, 6a. Ed, p. 449, McGraw Hill. Rodríguez C. (2012). “Plan estratégico de marketing para el hotel villa real san Felipe”. (Tesis de Postgrado). Universidad técnica de Oruro, Bolivia. Ruíz, C. (1998) Clustering: joint learning experience. Facultad de Economía, Universidad Autónoma de México. SCHMIDT S. (2006). Evaluación de los Sitios Web de las Empresas e implicaciones para la Gestión del Marketing. (Universidad de les Illes Balears). Vigaray J. (s.f.), Introducción al Marketing. Concepto Básico. (Universidad de Alicante)
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3365
identifier_str_mv Cragnaz (2008), “La evolución del marketing y cómo las empresas lo han adoptado para sacar provecho de las nuevas tendencias en comercialización digital” Díaz Colmenar (2010) en su tesis doctoral titulada “Las empresas de investigación, planificación y compra de medios afrontando el siglo XXI”. Ferrel y Hartline, (2006), Estrategia de Marketing. Perú. © D.R. 2012 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V Fernandez Valinas, (2009). Segmentación de mercado. España. 2ed. Editorial Thomson Learning Gallego, J. F. (2008). Marketing para hoteles y restaurantes. Jany Catro (2009), Investigación de mercados. Bogota 1ed. Editorial Mc. Graw- hill Homero, A. (2007), en su libro “historia y teoría del marketing” Echeverri, Cañas Lina María. (2003), Marketing Práctico. Primera Edición. Colombia: Mayol Ediciones S.A. Kotler, Philip, Armstrong, Gary, (2003), Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, México, Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Schmidt (2006) en su tesis doctoral “Evaluación de los Sitios Web de las Empresas e implicaciones para la Gestión del Marketing” Stanton, William J. (2007), Fundamentos de Marketing, Décimo Tercera Edición, México, Editorial McGraw Hill Valenzuela (2007), “Diseño de un modelo explicativo como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas de marketing”. Yupanqui, et ál, (2013), en su trabajo investigaron “la insatisfacción de los huéspedes del Hotel San Martin, de la universidad privada del norte ubicado en la ciudad de Trujillo” Villena C, (2013), en su Publicación Tarapoto. Calor del Caribe en el Perú. Posible diferenciación, nos dice: He estado por estas tierras calientes diez días por encargo de una empresa. Tesis y proyectos: Bernal L. y Hernández D. (2008). ‘Marketing social en organizaciones lucrativas: ¿Imagen pública o apoyo a la comunidad? (tesis doctoral) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Cruz, G. (2009). Plan de marketing para posicionar a la empresa Viacom en la ciudad de quito”. (Trabajo de Tesis). Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador L. M. (2007). Diseño de un modelo explicativo como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas de marketing. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Picón, Adrián (2004). El Marketing en la vida diaria, 6a. Ed, p. 449, McGraw Hill. Rodríguez C. (2012). “Plan estratégico de marketing para el hotel villa real san Felipe”. (Tesis de Postgrado). Universidad técnica de Oruro, Bolivia. Ruíz, C. (1998) Clustering: joint learning experience. Facultad de Economía, Universidad Autónoma de México. SCHMIDT S. (2006). Evaluación de los Sitios Web de las Empresas e implicaciones para la Gestión del Marketing. (Universidad de les Illes Balears). Vigaray J. (s.f.), Introducción al Marketing. Concepto Básico. (Universidad de Alicante)
url http://hdl.handle.net/11458/3365
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/4/ADMINISTRACION%20-%20Angel%20Renato%20Re%c3%a1tegui%20Flores%20%26%20Francis%20Antony%20Ruiz%20Tananta.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/1/ADMINISTRACION%20-%20Angel%20Renato%20Re%c3%a1tegui%20Flores%20%26%20Francis%20Antony%20Ruiz%20Tananta.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/3/ADMINISTRACION%20-%20Angel%20Renato%20Re%c3%a1tegui%20Flores%20%26%20Francis%20Antony%20Ruiz%20Tananta.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ba980ff91125498311f8b909266c33c9
43a4aaba8ed4a05145d9bae0989bc8bc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
d994e5fb7b4cd5d133cb11bc4e9c70c1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962205770809344
spelling Cappillo Torres, Julio CesarReátegui Flores, Angel RenatoRuiz Tananta, Francis Antony2019-07-10T19:40:44Z2019-07-10T19:40:44Z2019Cragnaz (2008), “La evolución del marketing y cómo las empresas lo han adoptado para sacar provecho de las nuevas tendencias en comercialización digital” Díaz Colmenar (2010) en su tesis doctoral titulada “Las empresas de investigación, planificación y compra de medios afrontando el siglo XXI”. Ferrel y Hartline, (2006), Estrategia de Marketing. Perú. © D.R. 2012 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V Fernandez Valinas, (2009). Segmentación de mercado. España. 2ed. Editorial Thomson Learning Gallego, J. F. (2008). Marketing para hoteles y restaurantes. Jany Catro (2009), Investigación de mercados. Bogota 1ed. Editorial Mc. Graw- hill Homero, A. (2007), en su libro “historia y teoría del marketing” Echeverri, Cañas Lina María. (2003), Marketing Práctico. Primera Edición. Colombia: Mayol Ediciones S.A. Kotler, Philip, Armstrong, Gary, (2003), Fundamentos de Marketing, Sexta Edición, México, Prentice Hall Hispanoamericana S.A. Schmidt (2006) en su tesis doctoral “Evaluación de los Sitios Web de las Empresas e implicaciones para la Gestión del Marketing” Stanton, William J. (2007), Fundamentos de Marketing, Décimo Tercera Edición, México, Editorial McGraw Hill Valenzuela (2007), “Diseño de un modelo explicativo como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas de marketing”. Yupanqui, et ál, (2013), en su trabajo investigaron “la insatisfacción de los huéspedes del Hotel San Martin, de la universidad privada del norte ubicado en la ciudad de Trujillo” Villena C, (2013), en su Publicación Tarapoto. Calor del Caribe en el Perú. Posible diferenciación, nos dice: He estado por estas tierras calientes diez días por encargo de una empresa. Tesis y proyectos: Bernal L. y Hernández D. (2008). ‘Marketing social en organizaciones lucrativas: ¿Imagen pública o apoyo a la comunidad? (tesis doctoral) Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Cruz, G. (2009). Plan de marketing para posicionar a la empresa Viacom en la ciudad de quito”. (Trabajo de Tesis). Universidad Tecnológica Equinoccial. Ecuador L. M. (2007). Diseño de un modelo explicativo como una herramienta para la toma de decisiones estratégicas de marketing. Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. Picón, Adrián (2004). El Marketing en la vida diaria, 6a. Ed, p. 449, McGraw Hill. Rodríguez C. (2012). “Plan estratégico de marketing para el hotel villa real san Felipe”. (Tesis de Postgrado). Universidad técnica de Oruro, Bolivia. Ruíz, C. (1998) Clustering: joint learning experience. Facultad de Economía, Universidad Autónoma de México. SCHMIDT S. (2006). Evaluación de los Sitios Web de las Empresas e implicaciones para la Gestión del Marketing. (Universidad de les Illes Balears). Vigaray J. (s.f.), Introducción al Marketing. Concepto Básico. (Universidad de Alicante)http://hdl.handle.net/11458/3365La presente Tesis consiste en evaluar el marketing y su incidencia en la Empresa Servicios Turísticos Cumbaza E.I.R.L. del Distrito de Tarapoto, en el periodo 2014. Se empleó el tipo de investigación aplicado que se da de acuerdo al fin que se persigue; y de acuerdo a la técnica de contrastación será descriptivo, y cuyo nivel de investigación es descriptivo, para lograr este objetivo, se desarrolló una encuesta dirigida a los trabajadores de la Organización, con la que se logró obtener los resultados que nos muestra muchos de los factores como el precio y la promoción los cuales no están ajustadas a mejorar e ir renovando según el cambio de la competencia, ésto a su vez no permite que los otros factores como el producto o servicio se desarrollen en su totalidad, ya que si no se toma como base la evolución del mercado, no se podrá integrar a la empresa al cambio constante, perdiendo el enfoque de la calidad del servicio. Los trabajadores de la empresa son el factor determinante para poder colocar a la empresa Servicios Turísticos Cumbaza E.I.R.L. en una mejor posición ante el mercado, pues estos son los que brindan directamente el servicio, y son los que están en permanente contacto con el cliente, quien, de acuerdo al servicio recibido, dará su punto de vista y de alguna manera promocionará o en caso contrario no recomendará al Hotel Cumbaza. Existe un déficit en relación a las Promociones y los precios que se pueden manejar en el Hotel, esto hace que los trabajadores no tengan conocimiento y hagan que los clientes no tengan la información necesaria, perdiendo clientes y ventas al mismo tiempo, y por obvias razones esto influye considerablemente en la baja de las pernoctaciones. Es muy importante mantener una comunicación activa y que los trabajadores estén informados, estén capacitados de acuerdo a sus funciones para poder trabajar de manera eficiente y de acuerdo a los lineamientos de los objetivos tanto de la empresa como de cada trabajador. La organización cuenta con personal capaz pero no capacitado, motivo por el cual la información que manejan es muy limitada y no se muestra el interés que un colaborador capacitado suele mostrar al momento de brindar sus servicios.This thesis is about the evaluation of marketing and its impact on Cumbaza EIRL Travel Services Company, District of Tarapoto, in the period 2014, which allowed us to have a much broader how the Marketing organization involved in the scene. It seeks to assess the marketing in the period 2014 to approach the service and its impact on the Cumbaza Tourist Services Company EIRL, District of Tarapoto; the following is an applied research that is given according to the aim pursued was used; and descriptive, according to the technique of contrasting, and which level of research is descriptive, to achieve this objective, a survey of workers in the organization, with which it was possible to obtain the results shown us many developed factors such as price and promotion which are not adjusted to improve and go renewing according to the change of competition, which in turn does not allow other factors such as product or service is fully carried out, because if not builds on developments in the market, you cannot integrate the company to constant change, losing the focus on service quality. Employees of the company are the determining factor for the company to place Cumbaza Travel Services EIRL in a better position in the market, as these are the ones that directly provide the service, and they are those who are in permanent contact with the customer, who according to the service received, give their view and somehow was promoting or if otherwise would not recommend the Cumbaza Hotel. There is a deficit in relation to the Promotions and prices that can be handled in the Hotel, this makes workers do not have the knowledge that customers need, losing customers and sales at the same time, and for obvious reasons this greatly influences the low overnight stays. It is very important to maintain active communication about politics of the hotel and be aware workers are informed; workers are trained according to their functions to be efficiently and according to the guidelines of the objectives of both the company and each worker. The organization has trained capable personnel but, because of the information they have is very limited and the interest that a trained partner usually show when providing his services are not the optimal.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMarketing, Calidad, Servicios, Pernoctación.Marketing, Quality, Services, OvernightEvaluación del marketing y su incidencia en la empresa servicios turísticos Cumbaza E.I.R.L. del distrito de Tarapoto en el Periodo 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILADMINISTRACION - Angel Renato Reátegui Flores & Francis Antony Ruiz Tananta.pdf.jpgADMINISTRACION - Angel Renato Reátegui Flores & Francis Antony Ruiz Tananta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1251http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/4/ADMINISTRACION%20-%20Angel%20Renato%20Re%c3%a1tegui%20Flores%20%26%20Francis%20Antony%20Ruiz%20Tananta.pdf.jpgba980ff91125498311f8b909266c33c9MD54ORIGINALADMINISTRACION - Angel Renato Reátegui Flores & Francis Antony Ruiz Tananta.pdfADMINISTRACION - Angel Renato Reátegui Flores & Francis Antony Ruiz Tananta.pdfMarketing, Calidad, Servicios, Pernoctación.application/pdf3118843http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/1/ADMINISTRACION%20-%20Angel%20Renato%20Re%c3%a1tegui%20Flores%20%26%20Francis%20Antony%20Ruiz%20Tananta.pdf43a4aaba8ed4a05145d9bae0989bc8bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTADMINISTRACION - Angel Renato Reátegui Flores & Francis Antony Ruiz Tananta.pdf.txtADMINISTRACION - Angel Renato Reátegui Flores & Francis Antony Ruiz Tananta.pdf.txtExtracted texttext/plain127543http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3365/3/ADMINISTRACION%20-%20Angel%20Renato%20Re%c3%a1tegui%20Flores%20%26%20Francis%20Antony%20Ruiz%20Tananta.pdf.txtd994e5fb7b4cd5d133cb11bc4e9c70c1MD5311458/3365oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33652021-12-15 03:07:02.059Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).