Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada POTENCIAL TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA CERRO VERDE DISTRITO BANDA DE SHILCAYO PROVINCIA DE SAN MARTÍN - 2015. Es el resultado de la investigación realizada tanto al potencial turístico como en el desarrollo ecoturístico, es...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2880 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2880 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecoturismo Ecológico Desarrollo Turístico Turismo Sostenible Turismo Banda de Shilcayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSM_9aeeb34dd9b21bdeb7ebf99cbd4c9580 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2880 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 |
title |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 |
spellingShingle |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 Garcia Baquedano, Paola Jhovany Ecoturismo Ecológico Desarrollo Turístico Turismo Sostenible Turismo Banda de Shilcayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 |
title_full |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 |
title_fullStr |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 |
title_full_unstemmed |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 |
title_sort |
Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015 |
author |
Garcia Baquedano, Paola Jhovany |
author_facet |
Garcia Baquedano, Paola Jhovany Rengifo Lozano, Jakelin Violeta |
author_role |
author |
author2 |
Rengifo Lozano, Jakelin Violeta |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabel Rabines, Jessica Del Pilar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Baquedano, Paola Jhovany Rengifo Lozano, Jakelin Violeta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecoturismo Ecológico Desarrollo Turístico Turismo Sostenible Turismo Banda de Shilcayo |
topic |
Ecoturismo Ecológico Desarrollo Turístico Turismo Sostenible Turismo Banda de Shilcayo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación titulada POTENCIAL TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA CERRO VERDE DISTRITO BANDA DE SHILCAYO PROVINCIA DE SAN MARTÍN - 2015. Es el resultado de la investigación realizada tanto al potencial turístico como en el desarrollo ecoturístico, es así que en base a las necesidades del problema se logró elaborar 2 cuestionarios a cada una de las variables, lo que a su vez fue aplicado a los turistas que visitaron la zona con el objetivo de analizar los recursos naturales existentes, asimismo realizar un análisis de la percepción sobre la planta turística, infraestructura, superestructura de la Asociación Ecológica Cerro Verde, de esta manera analizar el desarrollo del ecoturismo en la Asociación. Es así que tras la aplicación de cada una de las encuestas se obtuvo, que la Asociación cuenta con una gran variedad de recursos naturales, donde los turistas pueden visitar, de tal manera en cuanto la planta turística se encuentra: la asociación y se obtuvo una aceptación por parte de los turistas encuestados, a diferencia de los atributos en el servicio de alojamiento, alimentación y esparcimiento, se encontraron deficiencias en el trato del personal, cumplimiento del servicio y material de información. Por consiguiente en infraestructura se logró obtener carencias en lo que respecta a transporte, comunicación, energía y sanidad, así mismo en superestructura se percibió que la asociación está vinculada a diferentes instituciones de las cuales algunas de ellas se manifiestan con mínimo apoyo en actividades con relación al turismo. Por lo cual en la dimensión comunidad, la asociación y las instituciones son parte fundamental para el desarrollo de la actividad ecoturística, asociado al trabajo en equipo y en los conocimientos adquiridos que lo otorgan. Por lo tanto en la dimensión agentes involucrados se encuentra de manera inestable, mientras que por un lado los gremios vienen siendo aceptados por parte de la asociación, en cambio el indicador de capacitaciones, no se viene realizando activamente por parte de las instituciones. En la dimensión visitante se obtuvo un porcentaje regular en el desempeño de la asociación, no se encuentra desarrollando los conocimientos necesarios con relación al ecoturismo a consecuencia de muchos factores mencionados que se puede ir mejorando. La evaluación preliminar ha consistido en el análisis, un componente fundamental dentro del marco de la actividad ecoturística, que determinan una aceptable presencia de visitantes a la zona, posee lugares de conservación con belleza paisajística y gran diversidad de flora y fauna entre otros; pero es necesario articular los tres ejes del desarrollo sostenible, en las prácticas del ecoturismo y sus diversas formas, ambiental, social y económico. Lo que nos indica que la Región tiene aptitudes para desarrollar el ecoturismo en términos de turismo Local y Regional. Finalmente la Asociación Ecológica Cerro Verde presenta una oferta variada de atractivos ecoturísticos con diferentes niveles de clasificación, que indica los programas de desarrollo deben estar orientados de acuerdo a los potenciales y segmentos de turismo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:13:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-20T17:13:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Garcia-Baquedano, P. J. & Rengifo-Lozano, J. V. (2017). Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2880 |
identifier_str_mv |
Garcia-Baquedano, P. J. & Rengifo-Lozano, J. V. (2017). Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2880 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/5/TURISMO%20-%20Paola%20Jhovany%20Garc%c3%ada%20Baquedano%20%26%20Jakelin%20Violeta%20Rengifo%20Lozano.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/1/TURISMO%20-%20Paola%20Jhovany%20Garc%c3%ada%20Baquedano%20%26%20Jakelin%20Violeta%20Rengifo%20Lozano.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/2/license_rdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/3/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/4/TURISMO%20-%20Paola%20Jhovany%20Garc%c3%ada%20Baquedano%20%26%20Jakelin%20Violeta%20Rengifo%20Lozano.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
52c5de95eb6a0407d04ef8aeb51fc8d5 75e042f3b6a0b42dc0c48abd8227f0ea 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8ba5b6a02c1b06d8962648486c010b8d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1745412244966998016 |
spelling |
Cabel Rabines, Jessica Del PilarGarcia Baquedano, Paola JhovanyRengifo Lozano, Jakelin Violeta2018-09-20T17:13:25Z2018-09-20T17:13:25Z2017Garcia-Baquedano, P. J. & Rengifo-Lozano, J. V. (2017). Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín. Tesis para optar el grado de Licenciado en administración en Turismo. Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2880La presente investigación titulada POTENCIAL TURÍSTICO PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA ASOCIACIÓN ECOLÓGICA CERRO VERDE DISTRITO BANDA DE SHILCAYO PROVINCIA DE SAN MARTÍN - 2015. Es el resultado de la investigación realizada tanto al potencial turístico como en el desarrollo ecoturístico, es así que en base a las necesidades del problema se logró elaborar 2 cuestionarios a cada una de las variables, lo que a su vez fue aplicado a los turistas que visitaron la zona con el objetivo de analizar los recursos naturales existentes, asimismo realizar un análisis de la percepción sobre la planta turística, infraestructura, superestructura de la Asociación Ecológica Cerro Verde, de esta manera analizar el desarrollo del ecoturismo en la Asociación. Es así que tras la aplicación de cada una de las encuestas se obtuvo, que la Asociación cuenta con una gran variedad de recursos naturales, donde los turistas pueden visitar, de tal manera en cuanto la planta turística se encuentra: la asociación y se obtuvo una aceptación por parte de los turistas encuestados, a diferencia de los atributos en el servicio de alojamiento, alimentación y esparcimiento, se encontraron deficiencias en el trato del personal, cumplimiento del servicio y material de información. Por consiguiente en infraestructura se logró obtener carencias en lo que respecta a transporte, comunicación, energía y sanidad, así mismo en superestructura se percibió que la asociación está vinculada a diferentes instituciones de las cuales algunas de ellas se manifiestan con mínimo apoyo en actividades con relación al turismo. Por lo cual en la dimensión comunidad, la asociación y las instituciones son parte fundamental para el desarrollo de la actividad ecoturística, asociado al trabajo en equipo y en los conocimientos adquiridos que lo otorgan. Por lo tanto en la dimensión agentes involucrados se encuentra de manera inestable, mientras que por un lado los gremios vienen siendo aceptados por parte de la asociación, en cambio el indicador de capacitaciones, no se viene realizando activamente por parte de las instituciones. En la dimensión visitante se obtuvo un porcentaje regular en el desempeño de la asociación, no se encuentra desarrollando los conocimientos necesarios con relación al ecoturismo a consecuencia de muchos factores mencionados que se puede ir mejorando. La evaluación preliminar ha consistido en el análisis, un componente fundamental dentro del marco de la actividad ecoturística, que determinan una aceptable presencia de visitantes a la zona, posee lugares de conservación con belleza paisajística y gran diversidad de flora y fauna entre otros; pero es necesario articular los tres ejes del desarrollo sostenible, en las prácticas del ecoturismo y sus diversas formas, ambiental, social y económico. Lo que nos indica que la Región tiene aptitudes para desarrollar el ecoturismo en términos de turismo Local y Regional. Finalmente la Asociación Ecológica Cerro Verde presenta una oferta variada de atractivos ecoturísticos con diferentes niveles de clasificación, que indica los programas de desarrollo deben estar orientados de acuerdo a los potenciales y segmentos de turismo.This research entitled TOURIST POTENTIAL FOR THE DEVELOPMENT OF ECOTOURISM IN THE ECOLOGICAL ASSOCIATION CERRO VERDE BANDA DISTRICT OF SHILCAYO PROVINCE OF SAN MARTIN - 2015. It is the result of research carried out both on tourism potential and ecotourism development, Based on the needs of the problem, 2 questionnaires were developed for each of the variables, which in turn was applied to the tourists who visited the area with the objective of analyzing the existing natural resources, as well as performing a perception analysis On the tourist plant, infrastructure, superstructure of the Cerro Verde Ecological Association, in this way analyze the development of ecotourism in the Association. It is so after the application of each of the surveys was obtained, that the Association has a great variety of natural resources, where tourists can visit, in such a way as the tourist plant is: the association and obtained a Acceptance by the surveyed tourists, unlike the attributes in the accommodation, food and recreation service, were found deficiencies in the treatment of the personnel, fulfillment of the service and information material. As a result, infrastructure was able to obtain deficiencies in terms of transportation, communication, energy and health, and in superstructure it was perceived that the association is linked to different institutions of which some of them are manifested with minimal support in activities related to To tourism. Therefore, in the community dimension, the association and institutions are fundamental for the development of the ecotourism activity, associated to teamwork and the acquired knowledge that grant it. Therefore, in the dimension involved agents is in an unstable, while on the one hand the guilds are being accepted by the association, but the indicator of training, is not being actively carried out by the institutions. In the visitor dimension a regular percentage was obtained in the performance of the association, it is not developing the necessary knowledge regarding ecotourism as a result of many factors mentioned that can be improved. The preliminary evaluation consisted in the analysis, a fundamental component within the framework of ecotourism activity, which determine an acceptable presence of visitors to the area, has conservation sites with scenic beauty and great diversity of flora and fauna among others; But it is necessary to articulate the three axes of sustainable development, ecotourism practices and their various forms, environmental, social and economic. This indicates that the Region has the skills to develop ecotourism in terms of Local and Regional tourism. Finally the Cerro Verde Ecological Association presents a varied offer of ecotourism attractions with different levels of classification, indicating that development programs should be geared to potential and tourism segments.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEcoturismo EcológicoDesarrollo TurísticoTurismo SostenibleTurismoBanda de Shilcayohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Potencial turístico para el desarrollo del ecoturismo en la Asociación Ecológica Cerro Verde distrito Banda de Shilcayo provincia de San Martín - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAdministración en TurismoUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en Administración en Turismo4736245172767685https://orcid.org/0000-0002-1882-444118207193https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional413017Reategui Alegria, Gina IsabelChang Alva, Erika PatriciaPezo Carmelo, EdilbertoTHUMBNAILTURISMO - Paola Jhovany García Baquedano & Jakelin Violeta Rengifo Lozano.pdf.jpgTURISMO - Paola Jhovany García Baquedano & Jakelin Violeta Rengifo Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1268http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/5/TURISMO%20-%20Paola%20Jhovany%20Garc%c3%ada%20Baquedano%20%26%20Jakelin%20Violeta%20Rengifo%20Lozano.pdf.jpg52c5de95eb6a0407d04ef8aeb51fc8d5MD55ORIGINALTURISMO - Paola Jhovany García Baquedano & Jakelin Violeta Rengifo Lozano.pdfTURISMO - Paola Jhovany García Baquedano & Jakelin Violeta Rengifo Lozano.pdfEcoturismo Ecológico, Desarrollo Turístico, Turismo Sostenible, Turismo, Banda de Shilcayo [Distrito], San Martín, Perú.application/pdf4877057http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/1/TURISMO%20-%20Paola%20Jhovany%20Garc%c3%ada%20Baquedano%20%26%20Jakelin%20Violeta%20Rengifo%20Lozano.pdf75e042f3b6a0b42dc0c48abd8227f0eaMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTURISMO - Paola Jhovany García Baquedano & Jakelin Violeta Rengifo Lozano.pdf.txtTURISMO - Paola Jhovany García Baquedano & Jakelin Violeta Rengifo Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain145179http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2880/4/TURISMO%20-%20Paola%20Jhovany%20Garc%c3%ada%20Baquedano%20%26%20Jakelin%20Violeta%20Rengifo%20Lozano.pdf.txt8ba5b6a02c1b06d8962648486c010b8dMD5411458/2880oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28802022-09-26 12:25:44.001Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.754011 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).