Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se titula “Eficacia de dos bioestimulantes para inducir el crecimiento y desarrollo de la planta de cacao (Theobroma cacao L.) en la etapa de vivero en la provincia de Tocache – San Martin”, cuyo trabajo se realizó en el sector de Almendras a 10 minutos del Distrito y Pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Gamez, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3759
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3759
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Teobroma cacao, Bioestimulantes, etapa de vivero, crecimiento y desarrollo, plantones.
Theobroma cacao, biostimulants, in the nursery stage, in the growth and development, seedlings.
id UNSM_9ad406006f1de0262dd6ddbbb3e950fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3759
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
title Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
spellingShingle Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
Hidalgo Gamez, Alex
Teobroma cacao, Bioestimulantes, etapa de vivero, crecimiento y desarrollo, plantones.
Theobroma cacao, biostimulants, in the nursery stage, in the growth and development, seedlings.
title_short Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
title_full Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
title_fullStr Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
title_full_unstemmed Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
title_sort Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martín
author Hidalgo Gamez, Alex
author_facet Hidalgo Gamez, Alex
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Torres Flores, Elias
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Gamez, Alex
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Teobroma cacao, Bioestimulantes, etapa de vivero, crecimiento y desarrollo, plantones.
Theobroma cacao, biostimulants, in the nursery stage, in the growth and development, seedlings.
topic Teobroma cacao, Bioestimulantes, etapa de vivero, crecimiento y desarrollo, plantones.
Theobroma cacao, biostimulants, in the nursery stage, in the growth and development, seedlings.
description El trabajo de investigación se titula “Eficacia de dos bioestimulantes para inducir el crecimiento y desarrollo de la planta de cacao (Theobroma cacao L.) en la etapa de vivero en la provincia de Tocache – San Martin”, cuyo trabajo se realizó en el sector de Almendras a 10 minutos del Distrito y Provincia de Tocache - Región de San Martin. El objetivo general de esta investigación fue determinar el crecimiento y desarrollo de los plantones de cacao (Theobroma cacao L.) con la aplicación de dos bioestimulantes en la etapa de vivero, como también sus objetivos específicos fue evaluar el mejor bioestimulantes y la mejor dosis de aplicación en el crecimiento y desarrollo de las plantones de cacao (Theobroma cacao L.) con la aplicación de dos bioestimulantes en la etapa de vivero. La metodología de estudio de rigor se utilizó un Diseño Completamente al Azar, 6 tratamientos + 1 testigo, tres repeticiones por tratamiento. También se utilizó la Prueba de Duncan para los análisis de contrastes pertinentes. Los tratamientos sometidos a esta investigación fueron como T0 sin aplicación (testigo), T1 Aplicación de BIOGYZ 10 ml, T2 Aplicación de BIOGYZ 30 ml, T3 Aplicación de BIOGYZ 50 ml, T4 Aplicación de AMINOFOL 10 ml, T5Aplicación de AMINOFOL 30 ml, T6 Aplicación de AMINOFOL 50 ml. Los resultados obtenidos para número de hojas (12,4), altura de planta (47,8 cm), diámetro de tallo (0,9 cm), longitud de radicular (49 cm), peso seco de la raíz (5,7 g), área foliar (6603,4 cm2) fue el T3 Aplicación de BIOGYZ 50 ml quien dio mejor resultados para estos parámetros, para el poder germinativo ocupo el cuarto lugar con 93.7%. Al termino del presente trabajo se concluye que el T3 Aplicación de BIOGYZ 50 ml fue quien supero a los demás tratamientos, por tal razón se puede recomendar el uso de BIOGYZ y su dosis recomendada en el crecimiento y desarrollo de los plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en el marco de los parámetros evaluados.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-24T14:46:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-24T14:46:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ángulo R. (2009). Tesis de pregrado “Evaluación de cuatro bioestimulantes comerciales en el Desarrollo de plantas injertas de cacao (Theobromacacao L). Cultivar nacional”. Riobamba – Ecuador. pp 45, 58, 63, 60, 69, 84 – 87. Aragundi, c. (1993). Evaluación de la acción de los bioestimulantes sobre el cultivo de arroz en la zona de Babahoyo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Ecuador. pp 70 Arce, R. (2012). Cultivo de caco en Perú, eficacia de bioestimulante para inducir el crecimiento y desarrollo radicular en etapa de vivero del cultivo de cacao bajo las condiciones del Valle Chancay – Perú. 33p Atlántica Agrícola (s.f.) Catálogo Atlántica Agrícola, ES Bennett, A. B. 2003. Out of the Amazon: Theobroma cacao enters the genomic era. Trends in Plant Science New York. Estados unidos 8(12):561-563. Bietti, S. y Orlando J. 2003. Nutrición vegetal. Insumos orgánicos. Accesado el 20 de abril de 2004. Argentina. Calzada, B. (1982). Métodos estadísticos para la investigación. Editorial Milagros S.A. Lima – Perú. pp 644. Corpoica (2009). “Escalamiento, validación y ajuste de tecnología para la producción masiva de plantas clonadas de cacao”. Colombia. 9 p. Curtis, E. y Barnes, N. S. (2006). Biología. La vida de la plantas. Hormonas y la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. México. Chávez J. J. (2014). Manual de Laboratorio de Fisiología Vegetal. Método de la silueta para calcular el área foliar en el cultivo de cacao. UNAS – Tingo María. Perú. pp 17. De La Cruz M, et al (1995). Origins of cacao cultivation. Argentina. Nature 375:542 –543. Duke, JS. (1983). Theobroma cacao L. Handbook of Energy Crops. Un published.http://www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Theobroma_cacao.html [13.07.2011] Durbin, R. (1999). Agricultural Research Service, USA. Department of Agriculture. Farmagro S.A. (2012) Ficha técnica de Biogyzmejores productos para mejores cosecha. Farmagro@farmagro.com.5p García C. (2010). Catálogo de cultivares de cacao del Perú. Ministerio de Agricultura y riego. Dirección General de Competitividad Agraria. Perú. pp 36 García B. (2011). Etsmre, upv. Biología y botánica. Unidad docente de botánica Capitulo Perú. 14. pp 2 Gomis, P. (1987). Fertilización a bases de aminoácidos. Fruticultura profesional, Chile pp 156 – 157 Hidalgo, N. O. (2014). Comportamiento de tres bioestimulantes en la producción de maíz (Zea mays L.), hibrido xb 8010 en Tingo María Tesis Ing. Agrónomo Universidad Nacional de Agraria de la Selva – Perú. 84 p. Holdrige, H. (1987). Clave ecológica del Perú. Zonas de vida. Centro tropical de investigación y enseñanzas. Lima. Perú. 367 – 368. Infoagro (2009). Agricultura en el cultivo de cacao. http//www.infoagro.com/cacao Infojardin (2008). Los bioestimulantes Disponible en: http://www.infojardin .com/abonos/bioestimulantes.htm Instituto de Cultivos Tropicales ICT 2010. Manejo y mantenimiento del cultivo de cacao. Perú 27 p. Jordán y Casaretto (2006). Fisiología vegetal (nf. A&. Scqauesoa &r le.t ctaord e mil, eds.) Hormonas y reguladores del crecimiento: auxinas, giberelinas y citocininas. Ediciones universidad de la serena, la serena, Chile. Lluna (2006). Hormonas vegetales: crecimiento y desarrollo de la planta. Villa de Madrid – España. pp 22 – 25 Motamayor J. C. (2008). Geographic and Genetic Population Differentiation of the Amazonian Chocolate Tree (Theobroma cacao L). PLoS ONE 3(10):3311. Norrie, J.Hiltz D. (1999). Investigaciones sobre los estratos de algas marinas y sus aplicaciones a la agricultura. Darmouth, CA. pp3-10 Paredes A. (2009). Coordinación general: INIAP estación experimental central. De la amazonia-DENAREF. INIAP, Quito-Ecuador. Pp Rojas, M. (1971). Fisiología vegetal aplicada Editorial McGRANW HILL México pp 152 - 213 Russo R.O y Berlyn, G. (1990). The use of organic bistimulants to help low input Vol. 1(2): 19- 42 TQC. (2014). Orgabiol, estimulante orgánico no hormonal. Disponible en: http://www.tqc.com.pe/product/orgabiol/ Zárate Ch.; J. d. (2012). El uso de bioestimulantes se traduce en cultivos sanos y fuertes. Horticultivos (en línea).
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3759
identifier_str_mv Ángulo R. (2009). Tesis de pregrado “Evaluación de cuatro bioestimulantes comerciales en el Desarrollo de plantas injertas de cacao (Theobromacacao L). Cultivar nacional”. Riobamba – Ecuador. pp 45, 58, 63, 60, 69, 84 – 87. Aragundi, c. (1993). Evaluación de la acción de los bioestimulantes sobre el cultivo de arroz en la zona de Babahoyo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Ecuador. pp 70 Arce, R. (2012). Cultivo de caco en Perú, eficacia de bioestimulante para inducir el crecimiento y desarrollo radicular en etapa de vivero del cultivo de cacao bajo las condiciones del Valle Chancay – Perú. 33p Atlántica Agrícola (s.f.) Catálogo Atlántica Agrícola, ES Bennett, A. B. 2003. Out of the Amazon: Theobroma cacao enters the genomic era. Trends in Plant Science New York. Estados unidos 8(12):561-563. Bietti, S. y Orlando J. 2003. Nutrición vegetal. Insumos orgánicos. Accesado el 20 de abril de 2004. Argentina. Calzada, B. (1982). Métodos estadísticos para la investigación. Editorial Milagros S.A. Lima – Perú. pp 644. Corpoica (2009). “Escalamiento, validación y ajuste de tecnología para la producción masiva de plantas clonadas de cacao”. Colombia. 9 p. Curtis, E. y Barnes, N. S. (2006). Biología. La vida de la plantas. Hormonas y la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. México. Chávez J. J. (2014). Manual de Laboratorio de Fisiología Vegetal. Método de la silueta para calcular el área foliar en el cultivo de cacao. UNAS – Tingo María. Perú. pp 17. De La Cruz M, et al (1995). Origins of cacao cultivation. Argentina. Nature 375:542 –543. Duke, JS. (1983). Theobroma cacao L. Handbook of Energy Crops. Un published.http://www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Theobroma_cacao.html [13.07.2011] Durbin, R. (1999). Agricultural Research Service, USA. Department of Agriculture. Farmagro S.A. (2012) Ficha técnica de Biogyzmejores productos para mejores cosecha. Farmagro@farmagro.com.5p García C. (2010). Catálogo de cultivares de cacao del Perú. Ministerio de Agricultura y riego. Dirección General de Competitividad Agraria. Perú. pp 36 García B. (2011). Etsmre, upv. Biología y botánica. Unidad docente de botánica Capitulo Perú. 14. pp 2 Gomis, P. (1987). Fertilización a bases de aminoácidos. Fruticultura profesional, Chile pp 156 – 157 Hidalgo, N. O. (2014). Comportamiento de tres bioestimulantes en la producción de maíz (Zea mays L.), hibrido xb 8010 en Tingo María Tesis Ing. Agrónomo Universidad Nacional de Agraria de la Selva – Perú. 84 p. Holdrige, H. (1987). Clave ecológica del Perú. Zonas de vida. Centro tropical de investigación y enseñanzas. Lima. Perú. 367 – 368. Infoagro (2009). Agricultura en el cultivo de cacao. http//www.infoagro.com/cacao Infojardin (2008). Los bioestimulantes Disponible en: http://www.infojardin .com/abonos/bioestimulantes.htm Instituto de Cultivos Tropicales ICT 2010. Manejo y mantenimiento del cultivo de cacao. Perú 27 p. Jordán y Casaretto (2006). Fisiología vegetal (nf. A&. Scqauesoa &r le.t ctaord e mil, eds.) Hormonas y reguladores del crecimiento: auxinas, giberelinas y citocininas. Ediciones universidad de la serena, la serena, Chile. Lluna (2006). Hormonas vegetales: crecimiento y desarrollo de la planta. Villa de Madrid – España. pp 22 – 25 Motamayor J. C. (2008). Geographic and Genetic Population Differentiation of the Amazonian Chocolate Tree (Theobroma cacao L). PLoS ONE 3(10):3311. Norrie, J.Hiltz D. (1999). Investigaciones sobre los estratos de algas marinas y sus aplicaciones a la agricultura. Darmouth, CA. pp3-10 Paredes A. (2009). Coordinación general: INIAP estación experimental central. De la amazonia-DENAREF. INIAP, Quito-Ecuador. Pp Rojas, M. (1971). Fisiología vegetal aplicada Editorial McGRANW HILL México pp 152 - 213 Russo R.O y Berlyn, G. (1990). The use of organic bistimulants to help low input Vol. 1(2): 19- 42 TQC. (2014). Orgabiol, estimulante orgánico no hormonal. Disponible en: http://www.tqc.com.pe/product/orgabiol/ Zárate Ch.; J. d. (2012). El uso de bioestimulantes se traduce en cultivos sanos y fuertes. Horticultivos (en línea).
url http://hdl.handle.net/11458/3759
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/4/AGRONOMIA%20-%20Alex%20Hidalgo%20Gamez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/1/AGRONOMIA%20-%20Alex%20Hidalgo%20Gamez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/3/AGRONOMIA%20-%20Alex%20Hidalgo%20Gamez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 02e578f7f5ca2a1dd4b0a1f8141bb262
e18c1da4e66b1bd5096e5e0f888b7b70
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f32edc87770c74396ff9715c009b7390
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962198508371968
spelling Torres Flores, EliasHidalgo Gamez, Alex2020-10-24T14:46:03Z2020-10-24T14:46:03Z2020Ángulo R. (2009). Tesis de pregrado “Evaluación de cuatro bioestimulantes comerciales en el Desarrollo de plantas injertas de cacao (Theobromacacao L). Cultivar nacional”. Riobamba – Ecuador. pp 45, 58, 63, 60, 69, 84 – 87. Aragundi, c. (1993). Evaluación de la acción de los bioestimulantes sobre el cultivo de arroz en la zona de Babahoyo. Facultad de Ciencias Agrícolas. Ecuador. pp 70 Arce, R. (2012). Cultivo de caco en Perú, eficacia de bioestimulante para inducir el crecimiento y desarrollo radicular en etapa de vivero del cultivo de cacao bajo las condiciones del Valle Chancay – Perú. 33p Atlántica Agrícola (s.f.) Catálogo Atlántica Agrícola, ES Bennett, A. B. 2003. Out of the Amazon: Theobroma cacao enters the genomic era. Trends in Plant Science New York. Estados unidos 8(12):561-563. Bietti, S. y Orlando J. 2003. Nutrición vegetal. Insumos orgánicos. Accesado el 20 de abril de 2004. Argentina. Calzada, B. (1982). Métodos estadísticos para la investigación. Editorial Milagros S.A. Lima – Perú. pp 644. Corpoica (2009). “Escalamiento, validación y ajuste de tecnología para la producción masiva de plantas clonadas de cacao”. Colombia. 9 p. Curtis, E. y Barnes, N. S. (2006). Biología. La vida de la plantas. Hormonas y la regulación del crecimiento y desarrollo de las plantas. México. Chávez J. J. (2014). Manual de Laboratorio de Fisiología Vegetal. Método de la silueta para calcular el área foliar en el cultivo de cacao. UNAS – Tingo María. Perú. pp 17. De La Cruz M, et al (1995). Origins of cacao cultivation. Argentina. Nature 375:542 –543. Duke, JS. (1983). Theobroma cacao L. Handbook of Energy Crops. Un published.http://www.hort.purdue.edu/newcrop/duke_energy/Theobroma_cacao.html [13.07.2011] Durbin, R. (1999). Agricultural Research Service, USA. Department of Agriculture. Farmagro S.A. (2012) Ficha técnica de Biogyzmejores productos para mejores cosecha. Farmagro@farmagro.com.5p García C. (2010). Catálogo de cultivares de cacao del Perú. Ministerio de Agricultura y riego. Dirección General de Competitividad Agraria. Perú. pp 36 García B. (2011). Etsmre, upv. Biología y botánica. Unidad docente de botánica Capitulo Perú. 14. pp 2 Gomis, P. (1987). Fertilización a bases de aminoácidos. Fruticultura profesional, Chile pp 156 – 157 Hidalgo, N. O. (2014). Comportamiento de tres bioestimulantes en la producción de maíz (Zea mays L.), hibrido xb 8010 en Tingo María Tesis Ing. Agrónomo Universidad Nacional de Agraria de la Selva – Perú. 84 p. Holdrige, H. (1987). Clave ecológica del Perú. Zonas de vida. Centro tropical de investigación y enseñanzas. Lima. Perú. 367 – 368. Infoagro (2009). Agricultura en el cultivo de cacao. http//www.infoagro.com/cacao Infojardin (2008). Los bioestimulantes Disponible en: http://www.infojardin .com/abonos/bioestimulantes.htm Instituto de Cultivos Tropicales ICT 2010. Manejo y mantenimiento del cultivo de cacao. Perú 27 p. Jordán y Casaretto (2006). Fisiología vegetal (nf. A&. Scqauesoa &r le.t ctaord e mil, eds.) Hormonas y reguladores del crecimiento: auxinas, giberelinas y citocininas. Ediciones universidad de la serena, la serena, Chile. Lluna (2006). Hormonas vegetales: crecimiento y desarrollo de la planta. Villa de Madrid – España. pp 22 – 25 Motamayor J. C. (2008). Geographic and Genetic Population Differentiation of the Amazonian Chocolate Tree (Theobroma cacao L). PLoS ONE 3(10):3311. Norrie, J.Hiltz D. (1999). Investigaciones sobre los estratos de algas marinas y sus aplicaciones a la agricultura. Darmouth, CA. pp3-10 Paredes A. (2009). Coordinación general: INIAP estación experimental central. De la amazonia-DENAREF. INIAP, Quito-Ecuador. Pp Rojas, M. (1971). Fisiología vegetal aplicada Editorial McGRANW HILL México pp 152 - 213 Russo R.O y Berlyn, G. (1990). The use of organic bistimulants to help low input Vol. 1(2): 19- 42 TQC. (2014). Orgabiol, estimulante orgánico no hormonal. Disponible en: http://www.tqc.com.pe/product/orgabiol/ Zárate Ch.; J. d. (2012). El uso de bioestimulantes se traduce en cultivos sanos y fuertes. Horticultivos (en línea).http://hdl.handle.net/11458/3759El trabajo de investigación se titula “Eficacia de dos bioestimulantes para inducir el crecimiento y desarrollo de la planta de cacao (Theobroma cacao L.) en la etapa de vivero en la provincia de Tocache – San Martin”, cuyo trabajo se realizó en el sector de Almendras a 10 minutos del Distrito y Provincia de Tocache - Región de San Martin. El objetivo general de esta investigación fue determinar el crecimiento y desarrollo de los plantones de cacao (Theobroma cacao L.) con la aplicación de dos bioestimulantes en la etapa de vivero, como también sus objetivos específicos fue evaluar el mejor bioestimulantes y la mejor dosis de aplicación en el crecimiento y desarrollo de las plantones de cacao (Theobroma cacao L.) con la aplicación de dos bioestimulantes en la etapa de vivero. La metodología de estudio de rigor se utilizó un Diseño Completamente al Azar, 6 tratamientos + 1 testigo, tres repeticiones por tratamiento. También se utilizó la Prueba de Duncan para los análisis de contrastes pertinentes. Los tratamientos sometidos a esta investigación fueron como T0 sin aplicación (testigo), T1 Aplicación de BIOGYZ 10 ml, T2 Aplicación de BIOGYZ 30 ml, T3 Aplicación de BIOGYZ 50 ml, T4 Aplicación de AMINOFOL 10 ml, T5Aplicación de AMINOFOL 30 ml, T6 Aplicación de AMINOFOL 50 ml. Los resultados obtenidos para número de hojas (12,4), altura de planta (47,8 cm), diámetro de tallo (0,9 cm), longitud de radicular (49 cm), peso seco de la raíz (5,7 g), área foliar (6603,4 cm2) fue el T3 Aplicación de BIOGYZ 50 ml quien dio mejor resultados para estos parámetros, para el poder germinativo ocupo el cuarto lugar con 93.7%. Al termino del presente trabajo se concluye que el T3 Aplicación de BIOGYZ 50 ml fue quien supero a los demás tratamientos, por tal razón se puede recomendar el uso de BIOGYZ y su dosis recomendada en el crecimiento y desarrollo de los plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en el marco de los parámetros evaluados.The research work is titled "Efficiency of two biostimulants to induce the growth and development of the cacao plant (Theobroma cacao L.) in the nursery stage in the province of Tocache - San Martin", whose work was carried out in the sector of Almonds 10 minutes from the District and Province of Tocache - Region of San Martin. The general objective of this research was to determine the growth and development of cocoa seedlings (Theobroma cacao L.) with the application of two biostimulants in the nursery stage, as well as its specific objectives was to evaluate the best biostimulants and the best dose of application in the growth and development of cocoa seedlings (Theobroma cacao L.) with the application of two biostimulants in the nursery stage. The rigorous study methodology was used a Completely Random Design, 6 treatments + 1 control, three repetitions per treatment. The Duncan Test was also used for the analysis of relevant contrasts. The treatments subjected to this investigation were as To without application (control), T1Application of BIOGYZ 10ml, T2Application of BIOGYZ 30ml, T3Application of BIOGYZ 50ml, T4Application of AMINOFOL 10ml, T5Application of AMINOFOL 30ml, T6Application of AMINOFOL 50ml. The results obtained for number of leaves (12.4), plant height (47.8 cm), stem diameter (0.9 cm), root length (49 cm), dry root weight (5.7 g), foliar area (6603.4 cm2) was the T3Application of BIOGYZ 50 ml who gave better results for these parameters, for the germinative power I occupy the fourth place with 93.7%. At the end of the present work it is concluded that the T3Application of BIOGYZ 50 ml was the one that surpassed the other treatments, for this reason it can be recommended the use of BIOGYZ and its recommended dose in the growth and development of the cocoa seedlings (Theobroma cacao L.) within the framework of the parameters evaluated.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMTeobroma cacao, Bioestimulantes, etapa de vivero, crecimiento y desarrollo, plantones.Theobroma cacao, biostimulants, in the nursery stage, in the growth and development, seedlings.Influencia de dosis de los bioestimulantes orgánicos en el crecimiento y desarrollo de plantones de cacao (Theobroma cacao L.) en condición de vivero en la provincia de Tocache – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILAGRONOMIA - Alex Hidalgo Gamez.pdf.jpgAGRONOMIA - Alex Hidalgo Gamez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/4/AGRONOMIA%20-%20Alex%20Hidalgo%20Gamez.pdf.jpg02e578f7f5ca2a1dd4b0a1f8141bb262MD54ORIGINALAGRONOMIA - Alex Hidalgo Gamez.pdfAGRONOMIA - Alex Hidalgo Gamez.pdfTeobroma cacao, Bioestimulantes, etapa de vivero, crecimiento y desarrollo, plantones.application/pdf1380911http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/1/AGRONOMIA%20-%20Alex%20Hidalgo%20Gamez.pdfe18c1da4e66b1bd5096e5e0f888b7b70MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGRONOMIA - Alex Hidalgo Gamez.pdf.txtAGRONOMIA - Alex Hidalgo Gamez.pdf.txtExtracted texttext/plain92523http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3759/3/AGRONOMIA%20-%20Alex%20Hidalgo%20Gamez.pdf.txtf32edc87770c74396ff9715c009b7390MD5311458/3759oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37592021-12-21 03:02:13.489Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.884073
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).