Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza

Descripción del Articulo

En la presente investigación se evaluó la calidad del agua a lo largo del tramo de la cuenca del río Cumbaza, a través de la identificación de las familias de macroinvertebrados presentes y su relación con algunos parámetros fisicoquímico, es un estudio tipo básica con un nivel descriptivo y correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pezo Gonzáles, Mario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2820
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macroinvertebrados, biondicación, calidad del agua
Macroinvertebrates, biondication, water quality.
id UNSM_962425d8782e0c333eeda77220295504
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2820
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
title Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
spellingShingle Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
Pezo Gonzáles, Mario
Macroinvertebrados, biondicación, calidad del agua
Macroinvertebrates, biondication, water quality.
title_short Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
title_full Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
title_fullStr Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
title_full_unstemmed Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
title_sort Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbaza
author Pezo Gonzáles, Mario
author_facet Pezo Gonzáles, Mario
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quinteros García, Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Pezo Gonzáles, Mario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Macroinvertebrados, biondicación, calidad del agua
Macroinvertebrates, biondication, water quality.
topic Macroinvertebrados, biondicación, calidad del agua
Macroinvertebrates, biondication, water quality.
description En la presente investigación se evaluó la calidad del agua a lo largo del tramo de la cuenca del río Cumbaza, a través de la identificación de las familias de macroinvertebrados presentes y su relación con algunos parámetros fisicoquímico, es un estudio tipo básica con un nivel descriptivo y correlacional, se llevó a cabo en cuatro estaciones específicas del río, durante los meses de mayo y octubre de 2015. Se colectaron 678 macroinvertebrados distribuidos en 2 clases (Insecta y gastrópoda), 10 órdenes y 21 familias. El índice BMWP/col, permitió clasificar la calidad ambiental como Categoría II y III medianamente contaminada, no se encontró niveles significativos de contaminación en ninguna de las estaciones estudiados, hubo una calificación dudosa por lo que se presenta tres propuestas ambientales de conservación en el estudio. En el mes de mayo la estación con una mayor diversidad fue la (Estación II: H’ = 2,39681), la (Estación I: H’ = 2,37276) y la (Estación III: H’ = 1,78021); en octubre la estación con una mayor diversidad fue la (Estación III: H’ = 2,15521), la (Estación II: H’ = 2,07076) y la (Estación I: H’ = 1,71241). Paralelamente a la evaluación con los biondicadores, se evaluó algunos parámetros físico-químicos como: pH, Cloruros (mg/L), nitratos (mg/L), Aluminio (mg/L), Hierro (mg/L), Sulfatos (mg/L), Oxígeno disuelto (mg/L), Manganeso (mg/L) y Conductividad (uS/cm), obteniendo como resultados que éstos cumplen con lo establecido en el D.S. No 015-2015 del MINAM, Estándares de Calidad Ambiental, categoría 3 de aguas para riego de vegetales. La Correlación de Pearson entre los BMWP y los parámetros fisicoquímicos se tuvo una correlación negativa y positiva que explican ciertas condiciones ambientales; al comparar el periodo y las estaciones de muestreo en cada estación, estadísticamente son significativos en ambas situaciones, esto en parte debido a los macroinvertebrados característicos de aguas de cabecera y que las condiciones ambientales de los periodos de muestreo y de las estaciones, no son los mismos dado que son evaluados tal cual se presentan en la cuenca y además el caudal, lluvias, actividades antrópicas son también factores que influyen en el comportamiento de la comunidad biológica.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-12T16:22:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-12T16:22:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2820
url http://hdl.handle.net/11458/2820
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/5/DOCT.%20GEST.%20AMB.%20-%20Mario%20Pezo%20Gonz%c3%a1les.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/1/DOCT.%20GEST.%20AMB.%20-%20Mario%20Pezo%20Gonz%c3%a1les.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/2/license_rdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/3/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/4/DOCT.%20GEST.%20AMB.%20-%20Mario%20Pezo%20Gonz%c3%a1les.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e6c62d5e7cc8488b6781e06c9fc3524b
5d2d113b4b38c0b311372df0cb688b72
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cc480d214c415552001592c33e5aadc7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962202953285632
spelling Quinteros García, AníbalPezo Gonzáles, Mario2018-08-12T16:22:26Z2018-08-12T16:22:26Z2018http://hdl.handle.net/11458/2820En la presente investigación se evaluó la calidad del agua a lo largo del tramo de la cuenca del río Cumbaza, a través de la identificación de las familias de macroinvertebrados presentes y su relación con algunos parámetros fisicoquímico, es un estudio tipo básica con un nivel descriptivo y correlacional, se llevó a cabo en cuatro estaciones específicas del río, durante los meses de mayo y octubre de 2015. Se colectaron 678 macroinvertebrados distribuidos en 2 clases (Insecta y gastrópoda), 10 órdenes y 21 familias. El índice BMWP/col, permitió clasificar la calidad ambiental como Categoría II y III medianamente contaminada, no se encontró niveles significativos de contaminación en ninguna de las estaciones estudiados, hubo una calificación dudosa por lo que se presenta tres propuestas ambientales de conservación en el estudio. En el mes de mayo la estación con una mayor diversidad fue la (Estación II: H’ = 2,39681), la (Estación I: H’ = 2,37276) y la (Estación III: H’ = 1,78021); en octubre la estación con una mayor diversidad fue la (Estación III: H’ = 2,15521), la (Estación II: H’ = 2,07076) y la (Estación I: H’ = 1,71241). Paralelamente a la evaluación con los biondicadores, se evaluó algunos parámetros físico-químicos como: pH, Cloruros (mg/L), nitratos (mg/L), Aluminio (mg/L), Hierro (mg/L), Sulfatos (mg/L), Oxígeno disuelto (mg/L), Manganeso (mg/L) y Conductividad (uS/cm), obteniendo como resultados que éstos cumplen con lo establecido en el D.S. No 015-2015 del MINAM, Estándares de Calidad Ambiental, categoría 3 de aguas para riego de vegetales. La Correlación de Pearson entre los BMWP y los parámetros fisicoquímicos se tuvo una correlación negativa y positiva que explican ciertas condiciones ambientales; al comparar el periodo y las estaciones de muestreo en cada estación, estadísticamente son significativos en ambas situaciones, esto en parte debido a los macroinvertebrados característicos de aguas de cabecera y que las condiciones ambientales de los periodos de muestreo y de las estaciones, no son los mismos dado que son evaluados tal cual se presentan en la cuenca y además el caudal, lluvias, actividades antrópicas son también factores que influyen en el comportamiento de la comunidad biológica.In the present investigation, the quality of the water along the section of the Cumbaza river basin was evaluated, through the identification of the families of macroinvertebrates present and their relation with some physicochemical parameters, it is a basic type study with a descriptive level and correlational, it was carried out in four specific stations of the river, during the months of May and October of 2015. 678 macroinvertebrates distributed in 2 classes (Insecta and Gastropoda), 10 orders and 21 families were collected. The BMWP / col index, allowed to classify the environmental quality as Category II and III moderately contaminated, no significant levels of contamination were found in any of the studied stations, there was a dubious qualification for which three environmental conservation proposals are presented in the study. In the month of May, the station with the greatest diversity was the (Station II: H '= 2.39681), the (Station I: H' = 2.37276) and the (Station III: H '= 1.78021); in October the season with the greatest diversity was (Station III: H '= 2,15521), the (Station II: H' = 2,07076) and the (Station I: H '= 1,71241). Parallel to the evaluation with the biondicators, some physical-chemical parameters were evaluated as: pH, Chlorides (mg / L), nitrates (mg / L), Aluminum (mg / L), Iron (mg / L), Sulfates (mg / L), Dissolved Oxygen (mg / L), Manganese (mg / L) and Conductivity (uS / cm), obtaining as results that they comply with the provisions of the DS No 015-2015 of the MINAM, Environmental Quality Standards, category 3 water for vegetable irrigation. The Pearson Correlation between the BMWP and the physicochemical parameters had a negative and positive correlation that explain certain environmental conditions; when comparing the period and the sampling stations in each station, statistically they are significant in both situations, this is partly due to the characteristic macroinvertebrates of headwaters and that the environmental conditions of the sampling periods and the seasons are not same as they are evaluated as they occur in the basin and also the flow, rainfall, anthropic activities are also factors that influence the behavior of the biological community.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMacroinvertebrados, biondicación, calidad del aguaMacroinvertebrates, biondication, water quality.Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad del agua para regadío del Río Cumbazainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoCiencias AmbientalesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasDoctor en Ciencias AmbientalesGrado de DoctorTHUMBNAILDOCT. GEST. AMB. - Mario Pezo Gonzáles.pdf.jpgDOCT. GEST. AMB. - Mario Pezo Gonzáles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1438http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/5/DOCT.%20GEST.%20AMB.%20-%20Mario%20Pezo%20Gonz%c3%a1les.pdf.jpge6c62d5e7cc8488b6781e06c9fc3524bMD55ORIGINALDOCT. GEST. AMB. - Mario Pezo Gonzáles.pdfDOCT. GEST. AMB. - Mario Pezo Gonzáles.pdfMacroinvertebrados, biondicación, calidad del aguaapplication/pdf5752828http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/1/DOCT.%20GEST.%20AMB.%20-%20Mario%20Pezo%20Gonz%c3%a1les.pdf5d2d113b4b38c0b311372df0cb688b72MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDOCT. GEST. AMB. - Mario Pezo Gonzáles.pdf.txtDOCT. GEST. AMB. - Mario Pezo Gonzáles.pdf.txtExtracted texttext/plain262211http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2820/4/DOCT.%20GEST.%20AMB.%20-%20Mario%20Pezo%20Gonz%c3%a1les.pdf.txtcc480d214c415552001592c33e5aadc7MD5411458/2820oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/28202021-12-15 03:01:51.771Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.982353
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).