Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016
Descripción del Articulo
El Bosque de Protección Alto Mayo – BPAM alberga una inmensa diversidad biológica, alberga un recurso orquideófilo variado y abundante. Pero a pesar de estar protegida por el estado, se sigue amenazando la existencia de las especies por parte de las actividades humanas, que se realizan al interior d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3077 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Orquídeas, actividad humana, BPAM, nivel de influencia. Orchids, human activity, BPAM, level of influence |
| id |
UNSM_931e0e71be6ea995465d0739305a01fa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3077 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 |
| title |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 |
| spellingShingle |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 Medrano Rafael, Evelyn Vanessa Orquídeas, actividad humana, BPAM, nivel de influencia. Orchids, human activity, BPAM, level of influence |
| title_short |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 |
| title_full |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 |
| title_fullStr |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 |
| title_sort |
Influencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016 |
| author |
Medrano Rafael, Evelyn Vanessa |
| author_facet |
Medrano Rafael, Evelyn Vanessa Gamarra Fuentes, Arnold Sthil |
| author_role |
author |
| author2 |
Gamarra Fuentes, Arnold Sthil |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Casas Luna, Santiago Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medrano Rafael, Evelyn Vanessa Gamarra Fuentes, Arnold Sthil |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Orquídeas, actividad humana, BPAM, nivel de influencia. Orchids, human activity, BPAM, level of influence |
| topic |
Orquídeas, actividad humana, BPAM, nivel de influencia. Orchids, human activity, BPAM, level of influence |
| description |
El Bosque de Protección Alto Mayo – BPAM alberga una inmensa diversidad biológica, alberga un recurso orquideófilo variado y abundante. Pero a pesar de estar protegida por el estado, se sigue amenazando la existencia de las especies por parte de las actividades humanas, que se realizan al interior del área natural protegida. Por esta razón se ejecutó esta investigación en tres sectores dentro del BPAM: Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos, los cuales fueron seleccionados por tener altitudes diferentes, ya que se pueden encontrar una variedad de unidades de vegetación. En estos sectores se aplicó la metodología de recolección de información de la distribución de especies mediante transectos de tipo cuadrantes de 20 metros por 20 metros y se registraron todas las especies que se encontraron al interior de la parcela de muestreo. También se tomaron datos sobre las actividades humanas que se realizan en cada sector y su influencia en las orquídeas mediante la aplicación de encuestas. El número total de especies identificadas en el presente monitoreo de flora orchidaceae registra un total de 361 especies distribuidas en 71 géneros taxonómicos. Uno de los géneros más representativos durante el monitoreo de flora orchidaceae fueron Maxillaria con un total de 50 especies, las mismas que representan el 14% del total de especies identificadas y registradas en el área de estudio. Esta información sirvió para relacionar la influencia de las actividades humanas y la distribución de las orquídeas. El estudio reveló que hay actividades humanas principales diferentes en cada sector que son la ganadería, extracción y comercio ilegal de orquídeas y la agricultura. En los tres sectores se presentan pero en diferentes magnitudes, como en el caso del sector Venceremos con la extracción y comercio ilegal de orquídeas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-27T23:57:24Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-27T23:57:24Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3077 |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3077 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/4/AMBIENTAL%20-%20Evelyn%20Vanessa%20Medrano%20Rafael%20%26%20Arnold%20Sthil%20Gamarra%20Fuentes.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/1/AMBIENTAL%20-%20Evelyn%20Vanessa%20Medrano%20Rafael%20%26%20Arnold%20Sthil%20Gamarra%20Fuentes.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/3/AMBIENTAL%20-%20Evelyn%20Vanessa%20Medrano%20Rafael%20%26%20Arnold%20Sthil%20Gamarra%20Fuentes.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6eee37b9a9b9e57692aeb5462c8eefd6 60a551c4ed54b9845231338ebe3d5d24 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8e8468028de3b34b3745b8040dd5b693 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962222066728960 |
| spelling |
Casas Luna, Santiago AlbertoMedrano Rafael, Evelyn VanessaGamarra Fuentes, Arnold Sthil2019-01-27T23:57:24Z2019-01-27T23:57:24Z2018http://hdl.handle.net/11458/3077El Bosque de Protección Alto Mayo – BPAM alberga una inmensa diversidad biológica, alberga un recurso orquideófilo variado y abundante. Pero a pesar de estar protegida por el estado, se sigue amenazando la existencia de las especies por parte de las actividades humanas, que se realizan al interior del área natural protegida. Por esta razón se ejecutó esta investigación en tres sectores dentro del BPAM: Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos, los cuales fueron seleccionados por tener altitudes diferentes, ya que se pueden encontrar una variedad de unidades de vegetación. En estos sectores se aplicó la metodología de recolección de información de la distribución de especies mediante transectos de tipo cuadrantes de 20 metros por 20 metros y se registraron todas las especies que se encontraron al interior de la parcela de muestreo. También se tomaron datos sobre las actividades humanas que se realizan en cada sector y su influencia en las orquídeas mediante la aplicación de encuestas. El número total de especies identificadas en el presente monitoreo de flora orchidaceae registra un total de 361 especies distribuidas en 71 géneros taxonómicos. Uno de los géneros más representativos durante el monitoreo de flora orchidaceae fueron Maxillaria con un total de 50 especies, las mismas que representan el 14% del total de especies identificadas y registradas en el área de estudio. Esta información sirvió para relacionar la influencia de las actividades humanas y la distribución de las orquídeas. El estudio reveló que hay actividades humanas principales diferentes en cada sector que son la ganadería, extracción y comercio ilegal de orquídeas y la agricultura. En los tres sectores se presentan pero en diferentes magnitudes, como en el caso del sector Venceremos con la extracción y comercio ilegal de orquídeas.The High May Protection Forest - BPAM is home to an immense biological diversity, it houses a varied and abundant orchidophile resource. But despite being protected by the state, the existence of species continues to be threatened by human activities, which are carried out within the protected natural area. For this reason, this research was executed in three sectors within the BPAM: Yuracyacu, Sol de Oro and Venceremos, which were selected because they have different altitudes, since a variety of vegetation units can be found. In these sectors, the methodology for collecting information on the distribution of species through 20-meter-by-20-meter transect-type transects was applied and all species found within the sampling plot were recorded. Data were also collected on human activities in each sector and their influence on orchids through the application of surveys. The total number of species identified in the present monitoring of flora orchidaceae, registers a total of 361 species distributed in 71 genera taxonomic. One of the most representative genera during the monitoring of flora orchidaceae were, Maxillaria with a total of 50 species, the same which represent 14% of the total species identified and recorded in the study area. This information served to relate the influence of human activities and distribution of orchids, the study revealed that there are different main human activities in each sector, are livestock, extraction and illegal trade in orchids and agriculture, in all three sectors But in different magnitudes, as in the case of the Venceremos sector with the extraction and illegal trade of orchids.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMOrquídeas, actividad humana, BPAM, nivel de influencia.Orchids, human activity, BPAM, level of influenceInfluencia de la Actividad Humana en la distribución espacial de la Familia Orchidaceae y su efecto en los patrones del paisaje en los sectores Yuracyacu, Sol de Oro y Venceremos del Bosque de Protección Alto Mayo. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL - Evelyn Vanessa Medrano Rafael & Arnold Sthil Gamarra Fuentes.pdf.jpgAMBIENTAL - Evelyn Vanessa Medrano Rafael & Arnold Sthil Gamarra Fuentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1286http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/4/AMBIENTAL%20-%20Evelyn%20Vanessa%20Medrano%20Rafael%20%26%20Arnold%20Sthil%20Gamarra%20Fuentes.pdf.jpg6eee37b9a9b9e57692aeb5462c8eefd6MD54ORIGINALAMBIENTAL - Evelyn Vanessa Medrano Rafael & Arnold Sthil Gamarra Fuentes.pdfAMBIENTAL - Evelyn Vanessa Medrano Rafael & Arnold Sthil Gamarra Fuentes.pdfOrquídeas, actividad humana, BPAM, nivel de influencia.application/pdf3987149http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/1/AMBIENTAL%20-%20Evelyn%20Vanessa%20Medrano%20Rafael%20%26%20Arnold%20Sthil%20Gamarra%20Fuentes.pdf60a551c4ed54b9845231338ebe3d5d24MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL - Evelyn Vanessa Medrano Rafael & Arnold Sthil Gamarra Fuentes.pdf.txtAMBIENTAL - Evelyn Vanessa Medrano Rafael & Arnold Sthil Gamarra Fuentes.pdf.txtExtracted texttext/plain244427http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3077/3/AMBIENTAL%20-%20Evelyn%20Vanessa%20Medrano%20Rafael%20%26%20Arnold%20Sthil%20Gamarra%20Fuentes.pdf.txt8e8468028de3b34b3745b8040dd5b693MD5311458/3077oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/30772021-12-18 03:02:34.349Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).