Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es implementar una metodología de gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial. El enfoque que se utilizó es cualitativo, empleando un diseño exploratorio. La muestra de la investigación es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Linarez, José Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3785
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de proyectos, herramientas BIM, fase de diseño, infraestructura vial.
Project management, BIM tools, design phase, road infrastructure.
id UNSM_90e4f8f0b77696ada281fa837b9281dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3785
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
title Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
spellingShingle Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
Díaz Linarez, José Alfredo
Gestión de proyectos, herramientas BIM, fase de diseño, infraestructura vial.
Project management, BIM tools, design phase, road infrastructure.
title_short Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
title_full Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
title_fullStr Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
title_full_unstemmed Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
title_sort Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial
author Díaz Linarez, José Alfredo
author_facet Díaz Linarez, José Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vilca Cotrina, Máximo Alcibiades
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Linarez, José Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de proyectos, herramientas BIM, fase de diseño, infraestructura vial.
Project management, BIM tools, design phase, road infrastructure.
topic Gestión de proyectos, herramientas BIM, fase de diseño, infraestructura vial.
Project management, BIM tools, design phase, road infrastructure.
description El objetivo principal de esta investigación es implementar una metodología de gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial. El enfoque que se utilizó es cualitativo, empleando un diseño exploratorio. La muestra de la investigación es del tipo no probabilístico de selección intencional, considerando el tramo de carretera del Proyecto Integración Vial Tacna – La Paz, Tramo: Tacna – Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo 3: km 146+180 – km 187+404, perteneciente a la Ruta PE-40 de la Red Vial Nacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron: La revisión documental y la observación no estructurada o participante. Como resultado, se observa que con el uso de las herramientas BIM, como el software Civil 3D 2019 (Metric), se pude trabajar con grandes cantidades de datos, garantizando el normal rendimiento de las computadoras. Así mismo, se obtiene archivos más livianos, es decir, que el tamaño del archivo ocupa menos espacio (MB), evidenciando un ahorro hasta de un 75% en tamaños de archivos. También se observó, el aumento de productividad a la hora de realizar cambios en los diseños, ya que los objetos del diseño de Civil 3D, como las superficies, alineamientos, perfiles, entre otros, están vinculados, permitiendo generar de manera automática toda la documentación del proyecto, como planos, tablas, planillas, cantidad de materiales, etc. La investigación permite concluir que los efectos – beneficios encontrados luego de implementar el modelo de gestión de proyectos con el software BIM, AutoCAD Civil 3D 2019 (Metric) fueron, aumento de la eficiencia, optimización de los flujos de trabajo, mejora en la gestión de la información y protección de la integridad de los datos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-26T02:08:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-26T02:08:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Acuña, F. (2016). APLICACIÓN DE MODELO BIM PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/ 13466 Adams, J. (1978). Organizational life cycle implications for major projects: an overview. Project Management Quarterly. Recuperado de: https://www.Pmi. org/learning/library/organizational-life-cycle-research-development-5714 Alcántara, P. (2013), METODOLOGÍA PARA MINIMIZAR LAS DEFICIENCIAS DE DISEÑO BASADA EN LA CONSTRUCCIÓN VIRTUAL USANDO TECNOLOGÍAS BIM, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3760 Aliaga, G. (2012). IMPLEMENTACIÓN Y METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS BIM PARA SU APLICACIÓN EN PROYECTOS INDUSTRIALES MULTIDISCIPLINARIOS. (Tesis Profesional). Universidad de Chile. Santiago. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250 /112356 Almonacid, K. & Navarro, J. & Rodas, Isabel. (2015). Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología BIM en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”. (Tesis de Maestría). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/ handle/10757/617477/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf?sequence=5&isAllowed=y Alsina, G. (2018). Definición de Entorno Informático, DefiniciónABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/tecnologia/entorno-informatico.php arquiPARADOS. Recuperado de: https://www.arquiparados.com/t834-que-son-los-niveles-bim-bim-levels Bentley Systems Latinoamérica (24 de noviembre de 2015). BIM para Infraestructuras de Transportes. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www. youtube .com/ watch?v=37YGB1pGJik Berdillana, F. (2008). TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SU USO EN LA CONSTRUCCIÓN - LOS SISTEMAS 3D INTELIGENTES, Universidad Nacional de Ingeniería. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/833/1/ berdillana _rf.pdf BIM6D (2017). QUE ES UN ENTORNO COMUN DE COLABORACION BIM. BIM6D. Recuperado de: http://bim6d.es/que-es-entorno-comun-colaboracion-bim/ Bouzas, M. (2017). ¿Qué es un CDE?. BuildingSMART Spain. Recuperado de: https://www.buildingsmart.es/2017/04/01/qu%C3%A9-es-un-cde/ Cabrera, J. (2012). Construyendo productividad. Concesión Esan. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/04/27/construyendo-productividad-inmobiliario/ Cámara Argentina de la Construcción, (2018). Gestión y Productividad en Obra. Recuperado de: www.camarco.org.ar/File/GetFile?id=6341 CAPECO, 2018. Informe Económico de la Construcción N° 17 - Marzo 2018. Recuperado de: www.capeco.org/iec Carbonel, J. (2015), Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Lima: Editorial Macro. Chambilla, C. (2016). ANÁLISIS, DISEÑO ESTRUCTURAL E INSTALACIONES SANITARIAS DE UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS DE 05 NIVELES Y 01 SEMISÓTANO, UTILIZANDO PLATAFORMA BIM, EN EL DISTRITO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO. (Tesis Profesional), Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Recuperado de: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/ sunedu/136?offset=5500 Choque, L. (2014). Análisis del mecanismo de comunicación entre supervisión y contratistas por medio de solicitudes de información mediante el uso de tecnologías de información. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Recuperado de: http://tesis.pucp. edu.pe/repositorio/handle/123456789/5972 Coloma, E. (2008). INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA BIM. Universidad Politécnica de Cataluña. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2117/12226/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Tecnolog%C3%ADa%2 0BIM.pdf Corporación de Desarrollo Tecnológico. Red Latinoamericana de Centros de Innovación Tecnológica (INCONET). Cámara Chilena de la Construcción. Recuperado de: https://www.cdt.cl/inconet/ Eastman, C. & Teicholz, P. & Sacks, R. & Liston, K. (2008). BIM HANDBOOK: A Guide to Building Information Modeling for Owners, Managers, Designers, Engineers, and, Contractors. 2da edición. New Jersey. Jhon Willey & Sons, Inc. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/302924419_BIM_ Handbook_A_Guide_to_ Building_Information_Modeling_For_Owners Esarte, A. (7 diciembre 2018). PLAN DE EJECUCIÓN BIM - GUÍA DE ELABORACIÓN. EspacioBIM. Recuperado de: https://www.espaciobim.com/plan -ejecucion-bim/ Fanning, B. (2014). IMPACTOS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM EN PROYECTOS DE PUENTE E INFRAESTRUCTURA. [Traducido al español de IMPACTS AND BENEFITS OF IMPLEMENTING BIM ON BRIDGE AND INFRASTRUCTURE PROJECTS]. (Tesis de Maestría). Universidad Estatal de Colorado. Colorado. Recuperado de: http://utcdb.fiu.edu/Fanningcolostate 0053N 12352.pdf Felsinger, E. & Runza, P. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de Siniestros. (Tesis de Maestría). Universidad del CEMA. Buenos Aires. Recuperado de: https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2002/ FelsingerMADE.pdf FR4 Construcciones, (2017). Etapa de diseño de proyectos de construcción. Recuperado de: http://fr4.com.do/etapa-de-diseno-de-proyectos-de-constru ccion/ Fuentes, D. (2013). Tecnología BIM en la industria de la construcción. Revista Civilízate. 8(2), 38-39. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.Php/ civilizate/issue /view/986 Fustamante, M. (2014), Implementación del Sistema Integrado BIM - Lean- Green (BLG) en la Fase de Diseño de Proyectos de Construcción, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Recuperado de: http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/654/T%20690%20F995%202014. pdf?sequence=1&isAllowed=y García, M. (12 julio 2016). LOD NIVEL DE DESARROLLO. EDITECA. Recuperado de: https://editeca.com/lod-nivel-de-desarrollo/ Garriga, A. (2014). Metodología de gestión de proyectos. RECURSOS ENPROJECTMANAGEMENT. Recuperado de: https://www.Recursosem projectmanagement.com/metodologia-de-gestion-de-proyectos/ Gestión de Proyectos Software. Introducción a la Gestión de Proyectos. Recuperado de: https://sites.google.Com/site/gestiondeproyectossoftware/ Ghio, V. y Bascuñan, R. (2012). INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN AHORA ES CUANDO. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/download/ GHIO/152 Gómez, A. & Morales, D. (2016). Análisis de la productividad en la construcción de vivienda basada en rendimientos de mano de obra. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5523780.pdf Gómez, M. (2015). INTEGRACIÓN DE PROCESOS BIM EN LEVANTAMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES. EDIFICIO DE LABORATORIOS DE LA E.T.S.I.E. CAMPUS UNIVERSITARIO REINA MERCEDES. (Tesis Profesional). Universidad de Sevilla. Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/ handle/11441/36449 Goyzueta, G y Puma, H. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM Y EL SISTEMA LAST PLANNER 4D PARA LA MEJORA DE GESTION DE LA OBRA “RESIDENCIAL MONTESOL-DOLORES. (Tesis Profesional). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN. Arequipa. Grupo PMC (2017). Las 4 metodologías de gestión de proyectos más utilizadas. Recuperado de: https://www.pmclatam.com/las-4-metodologias-de-gestion-de-proyectos-mas-utilizadas/ Hildebrandt Gruppe (2016). PROFUNDIDAD DE LAS DIMENSIONES BIM EN PROYECTOS DE ALTA COMPLEJIDAD. Recuperado de: http://www. hildebrandt.cl/dimensiones-bim-proyectos-de-alta-complejidad/ Hinostroza, J. (2016), EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE COSTOS Y TIEMPOS USADOS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN LAS GRANDES CIUDADES DEL PERÚ, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/ 5377 Hjalmarsson, E. y Höier, M. (2014). El uso de BIM en proyectos de infraestructura. [Traducido al español de Use of BIM in infrastructural projects]. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica de Chalmers. Suecia. Recuperado de: http://publications. lib.chalmers.se/records/fulltext/214046/ 214046.pdf Honarpisheh, A. (2014). Una encuesta sobre la aplicación de BIM en la construcción de carreteras. [Traducido al español de A Survey on Application of Building Information Modelling in Road Construction]. (Tesis de Maestría). Universidad del Mediterráneo Oriental. Norte de Chipre. Recuperado de: http://i-rep.emu.edu.tr:8080/jspui/ bitstream/11129/1716/1/Honarpisheh.pdf INVIERTE.PE, (2017), Directiva N° 001-2017-EF/63.01, Aprobada por Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 8 de abril de 2017, modificada por la Resolución Directoral N° 004-2017-EF/63.01, publicada el 12 de setiembre de 2017. Jardí, A. (01 septiembre 2016). BIM OBRA CIVIL: POSIBILIDADES DE USO PARTE 1. Blog Apogea. Recuperado de: http://www.apogeavirtualbuilding.com/ bim-obra-civil-posibilidades-de-uso-i/ Márquez, A. (13 marzo 2017). BIM PARA INFRAESTRUCTURAS. Blog Apogea. Recuperado de: http://www.apogeavirtualbuilding.com/bim-para-infraestructuras/ Martínez, A. (2015). BIM Y LAS REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/ 79888 Martinez, M. & Marin, N. & Vila, Amparo. (2013). Aplicación de las TICs en el Ámbito de la Construcción. Recuperado de: https://revistaselectronicas. ujaen.es/index.php/ininv/article/download/1743/1520 Millasaky, C. (2018). CUANTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE SUBCONTRATAR SERVICIOS BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) EN LA ETAPA DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE EDIFICACIONES EN LIMA METROPOLITANA. (Tesis de Profesional). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/ 123456789/12112 Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, (2018), Acerca de la Inversión privada. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/acerca-de-las-asociaciones-publico-privadas-apps Monfort, C. (2015). Impacto de BIM en la gestión de proyectos de arquitectura y la obra de arquitectura. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica de Valencia. España. Montagud, A. (2018). Metodología BIM para Proyectos de Ingeniería Civil. (Tesis profesional). Universidad Politécnica de Valencia. España Montero, D. (2016), DISEÑO DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS, (Tesis Doctoral), Universidad de Valladolid, Valladolid, Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/22086/1/Tesis1183-170112.pdf Neyra, L. (2008), Asegurando el Valor en Proyectos de Construcción: Un estudio de las técnicas y herramientas utilizadas en la etapa de diseño, (Tesis Profesional), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/157/NEYRA_LUIS_ASEGURANDO_VALOR_PROYECTOS_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1 OBS Business School. Las 3 metodologías para la gestión de proyectos que más se utilizan. Recuperado de: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management /administracion-de-proyectos/las-3-metodologias-para-la-gestion-de-proyectos-que-mas -se-utilizan Organización de las Naciones Unidas - ONU. (1958), Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, México, D. F., 268 p. Pila, Y. (2016). Integrated Project Delivery (IPD): Un marco integrador de ejecución de proyectos. Revista Civilízate, 8(8), 40-43. Recuperado de: http://revistas.pucp. edu.pe/index.php/civilizate/article/view/18628 Platt, R. (2017). El Impacto de la Tecnología en la Construcción. Arcus Global Recuperado de: http://www.arcus-global.com/wp/el-impacto-de-la-tecnologi a-en-la-construccion/ Pons, J. (2014). Introducción a Lean Construction. Fundación Laboral para la Construcción, Madrid. Porras, H. & Sánchez, O. & Galvis, J. (2014). Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual. Recuperado de: www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-11/art4.pdf Prado, G. (2018). DETERMINACIÓN DE LOS USOS BIM QUE SATISFACEN LOS PRINCIPIOS VALORADOS EN PROYECTOS PÚBLICOS DE CONSTRUCCIÓN. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Catolica del Peru. Lima. Project Management Institute - PMI. (2013), Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GUÍA DEL PMBOK®) - Quinta Edición, Pensilvania - EE.UU., 596 p. Project Management Institute - PMI. (2017), A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE PMBOK® GUIDE - Sexta Edición, Pensilvania - EE.UU., 762 p. Ramos, J. (2016). Obtención e implementación de datos 3D en un sistema de gestión BIM. (Tesis profesional). Universidad Politécnica de Valencia. España. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/76150 Rischmoller, L., Fischer, M. y Alarcón, L. (2011). IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS AVANZADAS DE VISUALIZACION EN LA INDUSTRIA AEC.Revista de Ingeniería de Construcción. 17(2). 64-73. DOI: 10.7764 /ricuc.17.2.174. Rodríguez, J. (2018). Caracterización de Pymes del Noroeste Argentino del sector de la Construcción en función de su desempeño en la Gestión de proyectos. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/ta/ article.php?id=170401 Rojas, M., Henao, M. y Valencia, M. (2016). Lean construction – LC bajo pensamiento Lean. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. 16(30). 115-128. DOI: 10.22395/rium.v16n30a6. Saldias, R. (2010). ESTIMACION DE LOS BENEFICIOS DE REALIZAR UNA CORDINACIONDIGITAL DE PROYECTOS CON TECNOLOGIA BIM. Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/ 2250/103904 Sánchez, A. (25 octubre 2016). ¿QUÉ ES EL LOD?. ESPACIOBIM. Recuperado de: https://www.espaciobim.com/que-es-el-lod-nivel-de-detalle/ Serer, M. (2010). Gestión Integrada de Proyectos. 3ra ed. Barcelona: Edicions UPC. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36666/ 9788476539309.pdf Sheriff, A. (2012). Information management in UK-based architecture and engineering organizations: drivers, constraining factors, and barriers. Recuperado de: https://dspace.lboro.ac.uk/dspace-jspui/bitstream/2134/14612/3/Full%20Paper %20-%20Information%20Management%20in%20Construction%20Organisations .pdf TDM STUDIO. (25 febrero 2017). TDM STUDIO LTD. Recuperado de: https:// medium.com/studiotmd/what-is-bim-and-why-do-you-need-it-c4445eed7941 Ticlla, J. (2015). MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCION DE UN HOSPITAL PARA LAS ACTIVIDADES DE ALBAÑILERIA. (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/5631/1/ticlla_rj.pdf Tilley, P., Wyatt, A. y Mohamed, S. (1997). INDICADORES DE DEFICIENCIA DE DISEÑO Y DOCUMENTACIÓN. IGLC 5 - Gold Coast. Australia. Recuperado de: http://iglc.net/Papers/Conference/7 Tur, A. (2014). Desarrollo de un proyecto de construcción con la tecnología Building Information Modeling (BIM). Edificio La Venta (Llíria, Valencia). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/ 10251/44002/ TFG_Tur_Carb%C3%B3_Anais.pdf?sequence=1 Universidad ESAN, (2018). Diploma en Gestión de la Construcción. Recuperado de:
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3785
identifier_str_mv Acuña, F. (2016). APLICACIÓN DE MODELO BIM PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/ 13466 Adams, J. (1978). Organizational life cycle implications for major projects: an overview. Project Management Quarterly. Recuperado de: https://www.Pmi. org/learning/library/organizational-life-cycle-research-development-5714 Alcántara, P. (2013), METODOLOGÍA PARA MINIMIZAR LAS DEFICIENCIAS DE DISEÑO BASADA EN LA CONSTRUCCIÓN VIRTUAL USANDO TECNOLOGÍAS BIM, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3760 Aliaga, G. (2012). IMPLEMENTACIÓN Y METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS BIM PARA SU APLICACIÓN EN PROYECTOS INDUSTRIALES MULTIDISCIPLINARIOS. (Tesis Profesional). Universidad de Chile. Santiago. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250 /112356 Almonacid, K. & Navarro, J. & Rodas, Isabel. (2015). Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología BIM en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”. (Tesis de Maestría). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/ handle/10757/617477/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf?sequence=5&isAllowed=y Alsina, G. (2018). Definición de Entorno Informático, DefiniciónABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/tecnologia/entorno-informatico.php arquiPARADOS. Recuperado de: https://www.arquiparados.com/t834-que-son-los-niveles-bim-bim-levels Bentley Systems Latinoamérica (24 de noviembre de 2015). BIM para Infraestructuras de Transportes. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www. youtube .com/ watch?v=37YGB1pGJik Berdillana, F. (2008). TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SU USO EN LA CONSTRUCCIÓN - LOS SISTEMAS 3D INTELIGENTES, Universidad Nacional de Ingeniería. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/833/1/ berdillana _rf.pdf BIM6D (2017). QUE ES UN ENTORNO COMUN DE COLABORACION BIM. BIM6D. Recuperado de: http://bim6d.es/que-es-entorno-comun-colaboracion-bim/ Bouzas, M. (2017). ¿Qué es un CDE?. BuildingSMART Spain. Recuperado de: https://www.buildingsmart.es/2017/04/01/qu%C3%A9-es-un-cde/ Cabrera, J. (2012). Construyendo productividad. Concesión Esan. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/04/27/construyendo-productividad-inmobiliario/ Cámara Argentina de la Construcción, (2018). Gestión y Productividad en Obra. Recuperado de: www.camarco.org.ar/File/GetFile?id=6341 CAPECO, 2018. Informe Económico de la Construcción N° 17 - Marzo 2018. Recuperado de: www.capeco.org/iec Carbonel, J. (2015), Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Lima: Editorial Macro. Chambilla, C. (2016). ANÁLISIS, DISEÑO ESTRUCTURAL E INSTALACIONES SANITARIAS DE UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS DE 05 NIVELES Y 01 SEMISÓTANO, UTILIZANDO PLATAFORMA BIM, EN EL DISTRITO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO. (Tesis Profesional), Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Recuperado de: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/ sunedu/136?offset=5500 Choque, L. (2014). Análisis del mecanismo de comunicación entre supervisión y contratistas por medio de solicitudes de información mediante el uso de tecnologías de información. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Recuperado de: http://tesis.pucp. edu.pe/repositorio/handle/123456789/5972 Coloma, E. (2008). INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA BIM. Universidad Politécnica de Cataluña. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2117/12226/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Tecnolog%C3%ADa%2 0BIM.pdf Corporación de Desarrollo Tecnológico. Red Latinoamericana de Centros de Innovación Tecnológica (INCONET). Cámara Chilena de la Construcción. Recuperado de: https://www.cdt.cl/inconet/ Eastman, C. & Teicholz, P. & Sacks, R. & Liston, K. (2008). BIM HANDBOOK: A Guide to Building Information Modeling for Owners, Managers, Designers, Engineers, and, Contractors. 2da edición. New Jersey. Jhon Willey & Sons, Inc. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/302924419_BIM_ Handbook_A_Guide_to_ Building_Information_Modeling_For_Owners Esarte, A. (7 diciembre 2018). PLAN DE EJECUCIÓN BIM - GUÍA DE ELABORACIÓN. EspacioBIM. Recuperado de: https://www.espaciobim.com/plan -ejecucion-bim/ Fanning, B. (2014). IMPACTOS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM EN PROYECTOS DE PUENTE E INFRAESTRUCTURA. [Traducido al español de IMPACTS AND BENEFITS OF IMPLEMENTING BIM ON BRIDGE AND INFRASTRUCTURE PROJECTS]. (Tesis de Maestría). Universidad Estatal de Colorado. Colorado. Recuperado de: http://utcdb.fiu.edu/Fanningcolostate 0053N 12352.pdf Felsinger, E. & Runza, P. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de Siniestros. (Tesis de Maestría). Universidad del CEMA. Buenos Aires. Recuperado de: https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2002/ FelsingerMADE.pdf FR4 Construcciones, (2017). Etapa de diseño de proyectos de construcción. Recuperado de: http://fr4.com.do/etapa-de-diseno-de-proyectos-de-constru ccion/ Fuentes, D. (2013). Tecnología BIM en la industria de la construcción. Revista Civilízate. 8(2), 38-39. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.Php/ civilizate/issue /view/986 Fustamante, M. (2014), Implementación del Sistema Integrado BIM - Lean- Green (BLG) en la Fase de Diseño de Proyectos de Construcción, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Recuperado de: http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/654/T%20690%20F995%202014. pdf?sequence=1&isAllowed=y García, M. (12 julio 2016). LOD NIVEL DE DESARROLLO. EDITECA. Recuperado de: https://editeca.com/lod-nivel-de-desarrollo/ Garriga, A. (2014). Metodología de gestión de proyectos. RECURSOS ENPROJECTMANAGEMENT. Recuperado de: https://www.Recursosem projectmanagement.com/metodologia-de-gestion-de-proyectos/ Gestión de Proyectos Software. Introducción a la Gestión de Proyectos. Recuperado de: https://sites.google.Com/site/gestiondeproyectossoftware/ Ghio, V. y Bascuñan, R. (2012). INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN AHORA ES CUANDO. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/download/ GHIO/152 Gómez, A. & Morales, D. (2016). Análisis de la productividad en la construcción de vivienda basada en rendimientos de mano de obra. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5523780.pdf Gómez, M. (2015). INTEGRACIÓN DE PROCESOS BIM EN LEVANTAMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES. EDIFICIO DE LABORATORIOS DE LA E.T.S.I.E. CAMPUS UNIVERSITARIO REINA MERCEDES. (Tesis Profesional). Universidad de Sevilla. Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/ handle/11441/36449 Goyzueta, G y Puma, H. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM Y EL SISTEMA LAST PLANNER 4D PARA LA MEJORA DE GESTION DE LA OBRA “RESIDENCIAL MONTESOL-DOLORES. (Tesis Profesional). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN. Arequipa. Grupo PMC (2017). Las 4 metodologías de gestión de proyectos más utilizadas. Recuperado de: https://www.pmclatam.com/las-4-metodologias-de-gestion-de-proyectos-mas-utilizadas/ Hildebrandt Gruppe (2016). PROFUNDIDAD DE LAS DIMENSIONES BIM EN PROYECTOS DE ALTA COMPLEJIDAD. Recuperado de: http://www. hildebrandt.cl/dimensiones-bim-proyectos-de-alta-complejidad/ Hinostroza, J. (2016), EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE COSTOS Y TIEMPOS USADOS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN LAS GRANDES CIUDADES DEL PERÚ, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/ 5377 Hjalmarsson, E. y Höier, M. (2014). El uso de BIM en proyectos de infraestructura. [Traducido al español de Use of BIM in infrastructural projects]. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica de Chalmers. Suecia. Recuperado de: http://publications. lib.chalmers.se/records/fulltext/214046/ 214046.pdf Honarpisheh, A. (2014). Una encuesta sobre la aplicación de BIM en la construcción de carreteras. [Traducido al español de A Survey on Application of Building Information Modelling in Road Construction]. (Tesis de Maestría). Universidad del Mediterráneo Oriental. Norte de Chipre. Recuperado de: http://i-rep.emu.edu.tr:8080/jspui/ bitstream/11129/1716/1/Honarpisheh.pdf INVIERTE.PE, (2017), Directiva N° 001-2017-EF/63.01, Aprobada por Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 8 de abril de 2017, modificada por la Resolución Directoral N° 004-2017-EF/63.01, publicada el 12 de setiembre de 2017. Jardí, A. (01 septiembre 2016). BIM OBRA CIVIL: POSIBILIDADES DE USO PARTE 1. Blog Apogea. Recuperado de: http://www.apogeavirtualbuilding.com/ bim-obra-civil-posibilidades-de-uso-i/ Márquez, A. (13 marzo 2017). BIM PARA INFRAESTRUCTURAS. Blog Apogea. Recuperado de: http://www.apogeavirtualbuilding.com/bim-para-infraestructuras/ Martínez, A. (2015). BIM Y LAS REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/ 79888 Martinez, M. & Marin, N. & Vila, Amparo. (2013). Aplicación de las TICs en el Ámbito de la Construcción. Recuperado de: https://revistaselectronicas. ujaen.es/index.php/ininv/article/download/1743/1520 Millasaky, C. (2018). CUANTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE SUBCONTRATAR SERVICIOS BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) EN LA ETAPA DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE EDIFICACIONES EN LIMA METROPOLITANA. (Tesis de Profesional). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/ 123456789/12112 Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, (2018), Acerca de la Inversión privada. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/acerca-de-las-asociaciones-publico-privadas-apps Monfort, C. (2015). Impacto de BIM en la gestión de proyectos de arquitectura y la obra de arquitectura. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica de Valencia. España. Montagud, A. (2018). Metodología BIM para Proyectos de Ingeniería Civil. (Tesis profesional). Universidad Politécnica de Valencia. España Montero, D. (2016), DISEÑO DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS, (Tesis Doctoral), Universidad de Valladolid, Valladolid, Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/22086/1/Tesis1183-170112.pdf Neyra, L. (2008), Asegurando el Valor en Proyectos de Construcción: Un estudio de las técnicas y herramientas utilizadas en la etapa de diseño, (Tesis Profesional), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/157/NEYRA_LUIS_ASEGURANDO_VALOR_PROYECTOS_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1 OBS Business School. Las 3 metodologías para la gestión de proyectos que más se utilizan. Recuperado de: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management /administracion-de-proyectos/las-3-metodologias-para-la-gestion-de-proyectos-que-mas -se-utilizan Organización de las Naciones Unidas - ONU. (1958), Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, México, D. F., 268 p. Pila, Y. (2016). Integrated Project Delivery (IPD): Un marco integrador de ejecución de proyectos. Revista Civilízate, 8(8), 40-43. Recuperado de: http://revistas.pucp. edu.pe/index.php/civilizate/article/view/18628 Platt, R. (2017). El Impacto de la Tecnología en la Construcción. Arcus Global Recuperado de: http://www.arcus-global.com/wp/el-impacto-de-la-tecnologi a-en-la-construccion/ Pons, J. (2014). Introducción a Lean Construction. Fundación Laboral para la Construcción, Madrid. Porras, H. & Sánchez, O. & Galvis, J. (2014). Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual. Recuperado de: www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-11/art4.pdf Prado, G. (2018). DETERMINACIÓN DE LOS USOS BIM QUE SATISFACEN LOS PRINCIPIOS VALORADOS EN PROYECTOS PÚBLICOS DE CONSTRUCCIÓN. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Catolica del Peru. Lima. Project Management Institute - PMI. (2013), Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GUÍA DEL PMBOK®) - Quinta Edición, Pensilvania - EE.UU., 596 p. Project Management Institute - PMI. (2017), A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE PMBOK® GUIDE - Sexta Edición, Pensilvania - EE.UU., 762 p. Ramos, J. (2016). Obtención e implementación de datos 3D en un sistema de gestión BIM. (Tesis profesional). Universidad Politécnica de Valencia. España. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/76150 Rischmoller, L., Fischer, M. y Alarcón, L. (2011). IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS AVANZADAS DE VISUALIZACION EN LA INDUSTRIA AEC.Revista de Ingeniería de Construcción. 17(2). 64-73. DOI: 10.7764 /ricuc.17.2.174. Rodríguez, J. (2018). Caracterización de Pymes del Noroeste Argentino del sector de la Construcción en función de su desempeño en la Gestión de proyectos. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/ta/ article.php?id=170401 Rojas, M., Henao, M. y Valencia, M. (2016). Lean construction – LC bajo pensamiento Lean. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. 16(30). 115-128. DOI: 10.22395/rium.v16n30a6. Saldias, R. (2010). ESTIMACION DE LOS BENEFICIOS DE REALIZAR UNA CORDINACIONDIGITAL DE PROYECTOS CON TECNOLOGIA BIM. Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/ 2250/103904 Sánchez, A. (25 octubre 2016). ¿QUÉ ES EL LOD?. ESPACIOBIM. Recuperado de: https://www.espaciobim.com/que-es-el-lod-nivel-de-detalle/ Serer, M. (2010). Gestión Integrada de Proyectos. 3ra ed. Barcelona: Edicions UPC. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36666/ 9788476539309.pdf Sheriff, A. (2012). Information management in UK-based architecture and engineering organizations: drivers, constraining factors, and barriers. Recuperado de: https://dspace.lboro.ac.uk/dspace-jspui/bitstream/2134/14612/3/Full%20Paper %20-%20Information%20Management%20in%20Construction%20Organisations .pdf TDM STUDIO. (25 febrero 2017). TDM STUDIO LTD. Recuperado de: https:// medium.com/studiotmd/what-is-bim-and-why-do-you-need-it-c4445eed7941 Ticlla, J. (2015). MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCION DE UN HOSPITAL PARA LAS ACTIVIDADES DE ALBAÑILERIA. (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/5631/1/ticlla_rj.pdf Tilley, P., Wyatt, A. y Mohamed, S. (1997). INDICADORES DE DEFICIENCIA DE DISEÑO Y DOCUMENTACIÓN. IGLC 5 - Gold Coast. Australia. Recuperado de: http://iglc.net/Papers/Conference/7 Tur, A. (2014). Desarrollo de un proyecto de construcción con la tecnología Building Information Modeling (BIM). Edificio La Venta (Llíria, Valencia). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/ 10251/44002/ TFG_Tur_Carb%C3%B3_Anais.pdf?sequence=1 Universidad ESAN, (2018). Diploma en Gestión de la Construcción. Recuperado de:
url http://hdl.handle.net/11458/3785
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/4/CIVIL%20-%20Jos%c3%a9%20Alfredo%20D%c3%adaz%20Linarez.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/1/CIVIL%20-%20Jos%c3%a9%20Alfredo%20D%c3%adaz%20Linarez.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/3/CIVIL%20-%20Jos%c3%a9%20Alfredo%20D%c3%adaz%20Linarez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fc87f1186d74832e5c211934466bcddf
cdb4dbe2debb79ecd7cf1852fd895543
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5cc51a57b25026614bdf9253fe6a8d0b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962220860866560
spelling Vilca Cotrina, Máximo AlcibiadesDíaz Linarez, José Alfredo2020-10-26T02:08:39Z2020-10-26T02:08:39Z2020Acuña, F. (2016). APLICACIÓN DE MODELO BIM PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA VIAL. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Católica de Ecuador, Quito, Recuperado de: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/ 13466 Adams, J. (1978). Organizational life cycle implications for major projects: an overview. Project Management Quarterly. Recuperado de: https://www.Pmi. org/learning/library/organizational-life-cycle-research-development-5714 Alcántara, P. (2013), METODOLOGÍA PARA MINIMIZAR LAS DEFICIENCIAS DE DISEÑO BASADA EN LA CONSTRUCCIÓN VIRTUAL USANDO TECNOLOGÍAS BIM, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/3760 Aliaga, G. (2012). IMPLEMENTACIÓN Y METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MODELOS BIM PARA SU APLICACIÓN EN PROYECTOS INDUSTRIALES MULTIDISCIPLINARIOS. (Tesis Profesional). Universidad de Chile. Santiago. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/2250 /112356 Almonacid, K. & Navarro, J. & Rodas, Isabel. (2015). Propuesta de metodología para la implementación de la tecnología BIM en la empresa constructora e inmobiliaria “IJ Proyecta”. (Tesis de Maestría). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Recuperado de: https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/ handle/10757/617477/Proyecto%20Tesis_MDC.pdf?sequence=5&isAllowed=y Alsina, G. (2018). Definición de Entorno Informático, DefiniciónABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/tecnologia/entorno-informatico.php arquiPARADOS. Recuperado de: https://www.arquiparados.com/t834-que-son-los-niveles-bim-bim-levels Bentley Systems Latinoamérica (24 de noviembre de 2015). BIM para Infraestructuras de Transportes. [Archivo de video]. Recuperado de: https://www. youtube .com/ watch?v=37YGB1pGJik Berdillana, F. (2008). TECNOLOGÍAS INFORMÁTICAS PARA LA VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y SU USO EN LA CONSTRUCCIÓN - LOS SISTEMAS 3D INTELIGENTES, Universidad Nacional de Ingeniería. Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/833/1/ berdillana _rf.pdf BIM6D (2017). QUE ES UN ENTORNO COMUN DE COLABORACION BIM. BIM6D. Recuperado de: http://bim6d.es/que-es-entorno-comun-colaboracion-bim/ Bouzas, M. (2017). ¿Qué es un CDE?. BuildingSMART Spain. Recuperado de: https://www.buildingsmart.es/2017/04/01/qu%C3%A9-es-un-cde/ Cabrera, J. (2012). Construyendo productividad. Concesión Esan. Recuperado de: https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2012/04/27/construyendo-productividad-inmobiliario/ Cámara Argentina de la Construcción, (2018). Gestión y Productividad en Obra. Recuperado de: www.camarco.org.ar/File/GetFile?id=6341 CAPECO, 2018. Informe Económico de la Construcción N° 17 - Marzo 2018. Recuperado de: www.capeco.org/iec Carbonel, J. (2015), Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión, Lima: Editorial Macro. Chambilla, C. (2016). ANÁLISIS, DISEÑO ESTRUCTURAL E INSTALACIONES SANITARIAS DE UN EDIFICIO DE DEPARTAMENTOS DE 05 NIVELES Y 01 SEMISÓTANO, UTILIZANDO PLATAFORMA BIM, EN EL DISTRITO DE JOSÉ LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO. (Tesis Profesional), Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Recuperado de: http://renati.sunedu.gob.pe/handle/ sunedu/136?offset=5500 Choque, L. (2014). Análisis del mecanismo de comunicación entre supervisión y contratistas por medio de solicitudes de información mediante el uso de tecnologías de información. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Recuperado de: http://tesis.pucp. edu.pe/repositorio/handle/123456789/5972 Coloma, E. (2008). INTRODUCCIÓN A LA TECNOLOGÍA BIM. Universidad Politécnica de Cataluña. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/ handle/2117/12226/Introducci%C3%B3n%20a%20la%20Tecnolog%C3%ADa%2 0BIM.pdf Corporación de Desarrollo Tecnológico. Red Latinoamericana de Centros de Innovación Tecnológica (INCONET). Cámara Chilena de la Construcción. Recuperado de: https://www.cdt.cl/inconet/ Eastman, C. & Teicholz, P. & Sacks, R. & Liston, K. (2008). BIM HANDBOOK: A Guide to Building Information Modeling for Owners, Managers, Designers, Engineers, and, Contractors. 2da edición. New Jersey. Jhon Willey & Sons, Inc. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/302924419_BIM_ Handbook_A_Guide_to_ Building_Information_Modeling_For_Owners Esarte, A. (7 diciembre 2018). PLAN DE EJECUCIÓN BIM - GUÍA DE ELABORACIÓN. EspacioBIM. Recuperado de: https://www.espaciobim.com/plan -ejecucion-bim/ Fanning, B. (2014). IMPACTOS Y BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BIM EN PROYECTOS DE PUENTE E INFRAESTRUCTURA. [Traducido al español de IMPACTS AND BENEFITS OF IMPLEMENTING BIM ON BRIDGE AND INFRASTRUCTURE PROJECTS]. (Tesis de Maestría). Universidad Estatal de Colorado. Colorado. Recuperado de: http://utcdb.fiu.edu/Fanningcolostate 0053N 12352.pdf Felsinger, E. & Runza, P. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de Siniestros. (Tesis de Maestría). Universidad del CEMA. Buenos Aires. Recuperado de: https://ucema.edu.ar/posgrado-download/tesinas2002/ FelsingerMADE.pdf FR4 Construcciones, (2017). Etapa de diseño de proyectos de construcción. Recuperado de: http://fr4.com.do/etapa-de-diseno-de-proyectos-de-constru ccion/ Fuentes, D. (2013). Tecnología BIM en la industria de la construcción. Revista Civilízate. 8(2), 38-39. Recuperado de: http://revistas.pucp.edu.pe/index.Php/ civilizate/issue /view/986 Fustamante, M. (2014), Implementación del Sistema Integrado BIM - Lean- Green (BLG) en la Fase de Diseño de Proyectos de Construcción, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca, Recuperado de: http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/654/T%20690%20F995%202014. pdf?sequence=1&isAllowed=y García, M. (12 julio 2016). LOD NIVEL DE DESARROLLO. EDITECA. Recuperado de: https://editeca.com/lod-nivel-de-desarrollo/ Garriga, A. (2014). Metodología de gestión de proyectos. RECURSOS ENPROJECTMANAGEMENT. Recuperado de: https://www.Recursosem projectmanagement.com/metodologia-de-gestion-de-proyectos/ Gestión de Proyectos Software. Introducción a la Gestión de Proyectos. Recuperado de: https://sites.google.Com/site/gestiondeproyectossoftware/ Ghio, V. y Bascuñan, R. (2012). INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN AHORA ES CUANDO. Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://www.ricuc.cl/index.php/ric/article/download/ GHIO/152 Gómez, A. & Morales, D. (2016). Análisis de la productividad en la construcción de vivienda basada en rendimientos de mano de obra. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5523780.pdf Gómez, M. (2015). INTEGRACIÓN DE PROCESOS BIM EN LEVANTAMIENTO DE EDIFICIOS EXISTENTES. EDIFICIO DE LABORATORIOS DE LA E.T.S.I.E. CAMPUS UNIVERSITARIO REINA MERCEDES. (Tesis Profesional). Universidad de Sevilla. Sevilla. Recuperado de: https://idus.us.es/xmlui/ handle/11441/36449 Goyzueta, G y Puma, H. (2016). IMPLEMENTACIÓN DE LA METODOLOGÍA BIM Y EL SISTEMA LAST PLANNER 4D PARA LA MEJORA DE GESTION DE LA OBRA “RESIDENCIAL MONTESOL-DOLORES. (Tesis Profesional). UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN. Arequipa. Grupo PMC (2017). Las 4 metodologías de gestión de proyectos más utilizadas. Recuperado de: https://www.pmclatam.com/las-4-metodologias-de-gestion-de-proyectos-mas-utilizadas/ Hildebrandt Gruppe (2016). PROFUNDIDAD DE LAS DIMENSIONES BIM EN PROYECTOS DE ALTA COMPLEJIDAD. Recuperado de: http://www. hildebrandt.cl/dimensiones-bim-proyectos-de-alta-complejidad/ Hinostroza, J. (2016), EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN DE COSTOS Y TIEMPOS USADOS EN PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN EN LAS GRANDES CIUDADES DEL PERÚ, (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/ 5377 Hjalmarsson, E. y Höier, M. (2014). El uso de BIM en proyectos de infraestructura. [Traducido al español de Use of BIM in infrastructural projects]. (Tesis de Maestría). Universidad Tecnológica de Chalmers. Suecia. Recuperado de: http://publications. lib.chalmers.se/records/fulltext/214046/ 214046.pdf Honarpisheh, A. (2014). Una encuesta sobre la aplicación de BIM en la construcción de carreteras. [Traducido al español de A Survey on Application of Building Information Modelling in Road Construction]. (Tesis de Maestría). Universidad del Mediterráneo Oriental. Norte de Chipre. Recuperado de: http://i-rep.emu.edu.tr:8080/jspui/ bitstream/11129/1716/1/Honarpisheh.pdf INVIERTE.PE, (2017), Directiva N° 001-2017-EF/63.01, Aprobada por Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 8 de abril de 2017, modificada por la Resolución Directoral N° 004-2017-EF/63.01, publicada el 12 de setiembre de 2017. Jardí, A. (01 septiembre 2016). BIM OBRA CIVIL: POSIBILIDADES DE USO PARTE 1. Blog Apogea. Recuperado de: http://www.apogeavirtualbuilding.com/ bim-obra-civil-posibilidades-de-uso-i/ Márquez, A. (13 marzo 2017). BIM PARA INFRAESTRUCTURAS. Blog Apogea. Recuperado de: http://www.apogeavirtualbuilding.com/bim-para-infraestructuras/ Martínez, A. (2015). BIM Y LAS REPERCUSIONES EN LA CALIDAD DE LOS PROCESOS CONSTRUCTIVOS. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/handle/2117/ 79888 Martinez, M. & Marin, N. & Vila, Amparo. (2013). Aplicación de las TICs en el Ámbito de la Construcción. Recuperado de: https://revistaselectronicas. ujaen.es/index.php/ininv/article/download/1743/1520 Millasaky, C. (2018). CUANTIFICACIÓN DE LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS DE SUBCONTRATAR SERVICIOS BIM (BUILDING INFORMATION MODELING) EN LA ETAPA DE DISEÑO PARA PROYECTOS DE EDIFICACIONES EN LIMA METROPOLITANA. (Tesis de Profesional). Pontifica Universidad Católica del Perú. Lima. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/ 123456789/12112 Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, (2018), Acerca de la Inversión privada. Recuperado de: https://www.mef.gob.pe/es/acerca-de-las-asociaciones-publico-privadas-apps Monfort, C. (2015). Impacto de BIM en la gestión de proyectos de arquitectura y la obra de arquitectura. (Tesis de Maestría). Universidad Politécnica de Valencia. España. Montagud, A. (2018). Metodología BIM para Proyectos de Ingeniería Civil. (Tesis profesional). Universidad Politécnica de Valencia. España Montero, D. (2016), DISEÑO DE INDICADORES PARA LA GESTIÓN DE PROYECTOS, (Tesis Doctoral), Universidad de Valladolid, Valladolid, Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/22086/1/Tesis1183-170112.pdf Neyra, L. (2008), Asegurando el Valor en Proyectos de Construcción: Un estudio de las técnicas y herramientas utilizadas en la etapa de diseño, (Tesis Profesional), Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima, Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/157/NEYRA_LUIS_ASEGURANDO_VALOR_PROYECTOS_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1 OBS Business School. Las 3 metodologías para la gestión de proyectos que más se utilizan. Recuperado de: https://www.obs-edu.com/int/blog-project-management /administracion-de-proyectos/las-3-metodologias-para-la-gestion-de-proyectos-que-mas -se-utilizan Organización de las Naciones Unidas - ONU. (1958), Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, México, D. F., 268 p. Pila, Y. (2016). Integrated Project Delivery (IPD): Un marco integrador de ejecución de proyectos. Revista Civilízate, 8(8), 40-43. Recuperado de: http://revistas.pucp. edu.pe/index.php/civilizate/article/view/18628 Platt, R. (2017). El Impacto de la Tecnología en la Construcción. Arcus Global Recuperado de: http://www.arcus-global.com/wp/el-impacto-de-la-tecnologi a-en-la-construccion/ Pons, J. (2014). Introducción a Lean Construction. Fundación Laboral para la Construcción, Madrid. Porras, H. & Sánchez, O. & Galvis, J. (2014). Filosofía Lean Construction para la gestión de proyectos de construcción: una revisión actual. Recuperado de: www.unilibre.edu.co/revistaavances/avances-11/art4.pdf Prado, G. (2018). DETERMINACIÓN DE LOS USOS BIM QUE SATISFACEN LOS PRINCIPIOS VALORADOS EN PROYECTOS PÚBLICOS DE CONSTRUCCIÓN. (Tesis Profesional). Pontificia Universidad Catolica del Peru. Lima. Project Management Institute - PMI. (2013), Guía de los FUNDAMENTOS PARA LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS (GUÍA DEL PMBOK®) - Quinta Edición, Pensilvania - EE.UU., 596 p. Project Management Institute - PMI. (2017), A GUIDE TO THE PROJECT MANAGEMENT BODY OF KNOWLEDGE PMBOK® GUIDE - Sexta Edición, Pensilvania - EE.UU., 762 p. Ramos, J. (2016). Obtención e implementación de datos 3D en un sistema de gestión BIM. (Tesis profesional). Universidad Politécnica de Valencia. España. Recuperado de: https://riunet.upv.es/handle/10251/76150 Rischmoller, L., Fischer, M. y Alarcón, L. (2011). IMPACTO DE LAS HERRAMIENTAS AVANZADAS DE VISUALIZACION EN LA INDUSTRIA AEC.Revista de Ingeniería de Construcción. 17(2). 64-73. DOI: 10.7764 /ricuc.17.2.174. Rodríguez, J. (2018). Caracterización de Pymes del Noroeste Argentino del sector de la Construcción en función de su desempeño en la Gestión de proyectos. Universidad Nacional de Tucumán. Argentina. Recuperado de: http://www.cyta.com.ar/ta/ article.php?id=170401 Rojas, M., Henao, M. y Valencia, M. (2016). Lean construction – LC bajo pensamiento Lean. Revista Ingenierías Universidad de Medellín. 16(30). 115-128. DOI: 10.22395/rium.v16n30a6. Saldias, R. (2010). ESTIMACION DE LOS BENEFICIOS DE REALIZAR UNA CORDINACIONDIGITAL DE PROYECTOS CON TECNOLOGIA BIM. Universidad de Chile. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/handle/ 2250/103904 Sánchez, A. (25 octubre 2016). ¿QUÉ ES EL LOD?. ESPACIOBIM. Recuperado de: https://www.espaciobim.com/que-es-el-lod-nivel-de-detalle/ Serer, M. (2010). Gestión Integrada de Proyectos. 3ra ed. Barcelona: Edicions UPC. Recuperado de: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36666/ 9788476539309.pdf Sheriff, A. (2012). Information management in UK-based architecture and engineering organizations: drivers, constraining factors, and barriers. Recuperado de: https://dspace.lboro.ac.uk/dspace-jspui/bitstream/2134/14612/3/Full%20Paper %20-%20Information%20Management%20in%20Construction%20Organisations .pdf TDM STUDIO. (25 febrero 2017). TDM STUDIO LTD. Recuperado de: https:// medium.com/studiotmd/what-is-bim-and-why-do-you-need-it-c4445eed7941 Ticlla, J. (2015). MEJORAS DE LA PRODUCTIVIDAD EN LA CONSTRUCCION DE UN HOSPITAL PARA LAS ACTIVIDADES DE ALBAÑILERIA. (Tesis Profesional), Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Recuperado de: http://cybertesis.uni.edu.pe/bitstream/uni/5631/1/ticlla_rj.pdf Tilley, P., Wyatt, A. y Mohamed, S. (1997). INDICADORES DE DEFICIENCIA DE DISEÑO Y DOCUMENTACIÓN. IGLC 5 - Gold Coast. Australia. Recuperado de: http://iglc.net/Papers/Conference/7 Tur, A. (2014). Desarrollo de un proyecto de construcción con la tecnología Building Information Modeling (BIM). Edificio La Venta (Llíria, Valencia). Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado de: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/ 10251/44002/ TFG_Tur_Carb%C3%B3_Anais.pdf?sequence=1 Universidad ESAN, (2018). Diploma en Gestión de la Construcción. Recuperado de:http://hdl.handle.net/11458/3785El objetivo principal de esta investigación es implementar una metodología de gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vial. El enfoque que se utilizó es cualitativo, empleando un diseño exploratorio. La muestra de la investigación es del tipo no probabilístico de selección intencional, considerando el tramo de carretera del Proyecto Integración Vial Tacna – La Paz, Tramo: Tacna – Collpa (Frontera con Bolivia), Sub Tramo 3: km 146+180 – km 187+404, perteneciente a la Ruta PE-40 de la Red Vial Nacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron: La revisión documental y la observación no estructurada o participante. Como resultado, se observa que con el uso de las herramientas BIM, como el software Civil 3D 2019 (Metric), se pude trabajar con grandes cantidades de datos, garantizando el normal rendimiento de las computadoras. Así mismo, se obtiene archivos más livianos, es decir, que el tamaño del archivo ocupa menos espacio (MB), evidenciando un ahorro hasta de un 75% en tamaños de archivos. También se observó, el aumento de productividad a la hora de realizar cambios en los diseños, ya que los objetos del diseño de Civil 3D, como las superficies, alineamientos, perfiles, entre otros, están vinculados, permitiendo generar de manera automática toda la documentación del proyecto, como planos, tablas, planillas, cantidad de materiales, etc. La investigación permite concluir que los efectos – beneficios encontrados luego de implementar el modelo de gestión de proyectos con el software BIM, AutoCAD Civil 3D 2019 (Metric) fueron, aumento de la eficiencia, optimización de los flujos de trabajo, mejora en la gestión de la información y protección de la integridad de los datos.The main objective of this research is to implement a project management methodology using BIM tools in the road infrastructure project design phase. The approach that was used is qualitative, using an exploratory design. The research sample is of the non-probabilistic type of intentional selection, considering the road section of the Tacna - La Paz Road Integration Project, Section: Tacna - Collpa (Border with Bolivia), Sub Section 3: km 146 + 180 - km 187 +404, belonging to Route PE-40 of the National Road Network. The instruments that were used were: Documentary review and unstructured or participant observation. As a result, it is observed that with the use of BIM tools, such as Civil 3D software 2019 (Metric), you can work with large amounts of data, guaranteeing the normal performance of computers. Likewise, lighter files are obtained, that is, that the file size occupies less space (MB), evidencing a saving of up to 75% in file sizes. It was also observed, the increase in productivity at the time of making changes in the designs, since the objects of the Civil 3D design, such as surfaces, alignments, profiles, among others, are linked, allowing to automatically generate all the documentation of the project, such as plans, tables, forms, quantity of materials, etc. La investigación permite concluir que los efectos – beneficios encontrados luego de implementar el modelo de gestión de proyectos con el software BIM, AutoCAD Civil 3D 2019 (Metric) fueron, aumento de la eficiencia, optimización de los flujos de trabajo, mejora en la gestión de la información y protección de la integridad de los datos.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMGestión de proyectos, herramientas BIM, fase de diseño, infraestructura vial.Project management, BIM tools, design phase, road infrastructure.Gestión de proyectos utilizando las herramientas BIM en la fase de diseño de proyectos de infraestructura vialinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - José Alfredo Díaz Linarez.pdf.jpgCIVIL - José Alfredo Díaz Linarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1279http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/4/CIVIL%20-%20Jos%c3%a9%20Alfredo%20D%c3%adaz%20Linarez.pdf.jpgfc87f1186d74832e5c211934466bcddfMD54ORIGINALCIVIL - José Alfredo Díaz Linarez.pdfCIVIL - José Alfredo Díaz Linarez.pdfGestión de proyectos, herramientas BIM, fase de diseño, infraestructura vial.application/pdf6065647http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/1/CIVIL%20-%20Jos%c3%a9%20Alfredo%20D%c3%adaz%20Linarez.pdfcdb4dbe2debb79ecd7cf1852fd895543MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - José Alfredo Díaz Linarez.pdf.txtCIVIL - José Alfredo Díaz Linarez.pdf.txtExtracted texttext/plain530625http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3785/3/CIVIL%20-%20Jos%c3%a9%20Alfredo%20D%c3%adaz%20Linarez.pdf.txt5cc51a57b25026614bdf9253fe6a8d0bMD5311458/3785oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37852021-12-15 03:14:22.681Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).