“Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín

Descripción del Articulo

The Region San Martín has a production area very important, of natural production forest, capable of supplying roundwood, non-commercial, for producing agglomerated particle board, oriented for consumption in the domestic market, the raw material is located in the basin of the Chaipichotal River and...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Cardenas, Jimmy Carlix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/73
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/73
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio
técnico
económico
planta
agroindustrial
tableros
partícula
a
partir
especies
forestales
no
comerciales
picota
Región
San
Martín
id UNSM_90bb4eb223d95d8f3546bac08d7458d4
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/73
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
title “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
spellingShingle “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
Maldonado Cardenas, Jimmy Carlix
Estudio
técnico
económico
planta
agroindustrial
tableros
partícula
a
partir
especies
forestales
no
comerciales
picota
Región
San
Martín
title_short “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
title_full “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
title_fullStr “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
title_full_unstemmed “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
title_sort “Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martín
author Maldonado Cardenas, Jimmy Carlix
author_facet Maldonado Cardenas, Jimmy Carlix
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Ruiz, Milton
dc.contributor.author.fl_str_mv Maldonado Cardenas, Jimmy Carlix
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio
técnico
económico
planta
agroindustrial
tableros
partícula
a
partir
especies
forestales
no
comerciales
picota
Región
San
Martín
topic Estudio
técnico
económico
planta
agroindustrial
tableros
partícula
a
partir
especies
forestales
no
comerciales
picota
Región
San
Martín
description The Region San Martín has a production area very important, of natural production forest, capable of supplying roundwood, non-commercial, for producing agglomerated particle board, oriented for consumption in the domestic market, the raw material is located in the basin of the Chaipichotal River and surroundings in the area of Biaba, in general is an area of more than 100,000 Has. with a production of more than 13'500, 000 m3 (r) of wood volume. Particle boards is currently imported from the sister Republic of Ecuador, and according to the literature review carried out in this study found 0.936 kg/inhabitants/year consumption. The demand potential unmet annual, to level national, is estimated in 17861 T.M. that corresponds to 57.84% of demand unsatisfied for the consumption national, only is is covering the market national with 42.16% with products of Maderba and with boards of particles imported of educator. Is plant...
publishDate 2004
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:02:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-02T19:02:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2004
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.other.none.fl_str_mv 21'2'00135
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/73
identifier_str_mv Apa
21'2'00135
url http://hdl.handle.net/11458/73
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
Repositorio de Tesis – UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/73/3/21%272%2700135.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/73/1/21%272%2700135.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/73/2/21%272%2700135.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2df
fd41a2c321ccb60fb405d473d4e12820
09afd9e6dba082f2e95bb89f90038ebb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962194395856896
spelling Vásquez Ruiz, Milton062272a8-486a-4aea-a6e9-e9eb66d13a93Maldonado Cardenas, Jimmy Carlix2016-11-02T19:02:23Z2016-11-02T19:02:23Z2004Apa21'2'00135http://hdl.handle.net/11458/73The Region San Martín has a production area very important, of natural production forest, capable of supplying roundwood, non-commercial, for producing agglomerated particle board, oriented for consumption in the domestic market, the raw material is located in the basin of the Chaipichotal River and surroundings in the area of Biaba, in general is an area of more than 100,000 Has. with a production of more than 13'500, 000 m3 (r) of wood volume. Particle boards is currently imported from the sister Republic of Ecuador, and according to the literature review carried out in this study found 0.936 kg/inhabitants/year consumption. The demand potential unmet annual, to level national, is estimated in 17861 T.M. that corresponds to 57.84% of demand unsatisfied for the consumption national, only is is covering the market national with 42.16% with products of Maderba and with boards of particles imported of educator. Is plant...La Región San Martín cuenta con una zona de producción muy importante, de bosques naturales de producción, capaz de abastecer madera rolliza no comercial, para producir tableros de partículas aglomeradas, orientada para su consumo en el mercado nacional, la materia prima se encuentra ubicada en la cuenca del río Chaipichotal y alrededores en la zona de Biaba, en general se encuentra con un área de más de 100,000 Has. con una producción de más de 13'500,000 m3 (r) de madera rolliza. Actualmente los tableros de partícula se importa de la hermana república de Ecuador y de acuerdo a la revisión bibliográfica, realizada en el presente estudio se encontró un consumo de 0.936 kg/habitantes/año. La demanda potencial insatisfecha anual, a nivel nacional, se estima en 17861 T.M. que corresponde a 57.84% de demanda insatisfecha para el consumo nacional, solamente se está cubriendo el mercado nacional con 42.16% con productos de Maderba y con tableros de partículas importadas de Educador. Se plantea la producción de 9480 m3 de tableros de partículas en el primer año, para luego incrementar a 12 640 m3 en el segundo año de producción en la que se producirá el 80% de la capacidad instalada, para luego incrementar la producción al 100% en el tercer año y de ahí en adelante se considera una producción de 15800 m3/año. La maquinaria y equipos requeridos para el proceso productivo se importará, en su integridad del mercado internacional, siendo sus características, acorde con la capacidad registrada en los cálculos teóricos; proponiéndose la ubicación de la planta agroindustrial en la provincia de Picota, a la altura del Km-58 del tramo de la carretera T arapoto a Bellavista, dicho lugar cumple los requisitos de primera prioridad. El requerimiento de infraestructura física de la procesadora será de 20 000 m2 de los cuales se ocupará 7 696 m2 en la construcción de la planta. La inversión total del proyecto asciende a USA $ 2' 146 386 dólares americanos, de los cuales $ 1' 850 232 serán destinados para la inversión fija tangible, $ 88 075 para inversiones diferidas y $ 208 079 para capital de trabajo. Del total de la inversión de $ 2'146,386, el 70% será financiado por la línea COFIDE, a través de la Banca Privada como deuda, con una tasa de 18% y un periodo de pago de 5 años, con un año de gracia. Se elaborará el calendario de inversiones para la etapa pre-operativa, en un periodo de 14 meses, para luego el décimo quinto mes entrará a la etapa operativa con una producción de 9 480 m3 de tableros/año equivalente a 60% de capacidad instalada y con un ingreso de utilidad neta de $ 115 627. El costo unitario de la producción, por presentación de 1 m3 de tableros de partícula es de $ 127 .18, y con una margen de utilidad del 20%, el tablero será comercializado a un precio de $ 152.62 / m3 de tablero. Los coeficientes globales de evaluación económica y financiera muestran la factibilidad, de llevar a cabo el proyecto, para un costo de oportunidad del 19% anual, de los dólares invertidos se observa un VANE y un VANF positivos, una TIRE de 31.03% y una TIRF de 56.10 %; en ambos casos nos indica una adecuada rentabilidad de tasa interna de retorno y una relación de beneficio - costo económico de 1.54 y beneficio - costo financiero de 1.50; el resultado nos indica una rentabilidad económica alta de 54%. La inversión total de $ 2' 146 386 se recuperará en un periodo de 2 años, 8 meses y 9 díasTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis – UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstudiotécnicoeconómicoplantaagroindustrialtablerospartículaapartirespeciesforestalesnocomercialespicotaRegiónSanMartín“Estudio técnico económico de una planta agroindustrial de tableros de partícula a partir de especies forestales no comerciales en picota Región San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional de San Martin. Facultad de Ingenieria AgroindustrialIngeniero AgroindustrialTítulo ProfesionalTHUMBNAIL21'2'00135.pdf.jpg21'2'00135.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg975http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/73/3/21%272%2700135.pdf.jpgc6cfa6b6bf2bd754d21dfa9ae04eb2dfMD53ORIGINAL21'2'00135.pdfapplication/pdf4482130http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/73/1/21%272%2700135.pdffd41a2c321ccb60fb405d473d4e12820MD51TEXT21'2'00135.pdf.txt21'2'00135.pdf.txtExtracted texttext/plain216521http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/73/2/21%272%2700135.pdf.txt09afd9e6dba082f2e95bb89f90038ebbMD5211458/73oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/732021-12-15 03:17:01.681Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).