Estabilidad del talud en los macizos rocosos con shotcrete, sector El Abra Machungo, de la Progresiva PE-5N del Km 652 al 654, San Martín - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación es determinar la estabilidad del talud en los macizos rocosos haciendo uso del shotcrete como un método estabilizante para la zona de estudio. En primer lugar, se tuvo que hacer un reconocimiento del sector de estudio, y posteriormente a ello, se realizó un l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Ramirez, Zoilita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4386
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilidad de talud
macizos rocosos
shotcrete
Slide v.6.0
factor de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación es determinar la estabilidad del talud en los macizos rocosos haciendo uso del shotcrete como un método estabilizante para la zona de estudio. En primer lugar, se tuvo que hacer un reconocimiento del sector de estudio, y posteriormente a ello, se realizó un levantamiento topográfico a partir de imágenes satelitales por medio de Google Earth. Asimismo, se realizó los ensayos respectivos en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la UNSM, para determinar los valores de los parámetros de resistencia a la cortante, como lo son: la cohesión, el ángulo de fricción interna y el peso específico que posee el talud rocoso. No obstante, y apoyada en mis bases teóricas; hice el trabajo de gabinete, procesando todos los datos necesarios en la elaboración del análisis del talud con modelamiento de las secciones transversales, simulando la realidad de campo, a través del software Slide v.6.0; obteniéndose los siguientes resultados de los F.S. por cada punto de muestreo que, oscilan entre 0.664 a 2.026 para condiciones estáticas y demostrando que, la zona del talud rocoso es inestable; mientras que los F.S. con la aplicación del shotcrete fluctúan entre 33.736 a 63.382. Consiguiendo como resultado que, el uso del shotcrete logra estabilizar de manera significativa al Talud en los Macizos Rocosos, puesto que, arrojo valores elevados al simularse su aplicación en las secciones del talud en el área de estudio como un factor estabilizante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).