Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general estudiar el efecto de tres dosis de fertilizante bajo condiciones de invernadero en el desarrollo y rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad Red Acre, determinó un periodo de tres meses de mayo a agosto de 2019 en el Fundo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3647 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Repollo, Red Acre, invernadero, fertilización, rendimientos productivos. Cabbage, Red Acre, greenhouse, fertilization, production productives. |
| id |
UNSM_8ce4106305539773745441b1406cf5d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3647 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas |
| title |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas |
| spellingShingle |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas Cruzado Cunya, Mónica Milagros Repollo, Red Acre, invernadero, fertilización, rendimientos productivos. Cabbage, Red Acre, greenhouse, fertilization, production productives. |
| title_short |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas |
| title_full |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas |
| title_fullStr |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas |
| title_full_unstemmed |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas |
| title_sort |
Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamas |
| author |
Cruzado Cunya, Mónica Milagros |
| author_facet |
Cruzado Cunya, Mónica Milagros |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Navarro, Manuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cruzado Cunya, Mónica Milagros |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Repollo, Red Acre, invernadero, fertilización, rendimientos productivos. Cabbage, Red Acre, greenhouse, fertilization, production productives. |
| topic |
Repollo, Red Acre, invernadero, fertilización, rendimientos productivos. Cabbage, Red Acre, greenhouse, fertilization, production productives. |
| description |
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general estudiar el efecto de tres dosis de fertilizante bajo condiciones de invernadero en el desarrollo y rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad Red Acre, determinó un periodo de tres meses de mayo a agosto de 2019 en el Fundo “El Pacifico” propiedad del sr. Jorge Luís Peláez Rivera, a una altitud de 835 m.s.n.m.m, con un bosque de vida de Bosque seco tropical (bs-T) comprendido con las coordenadas Latitud Sur: 06º 20’ 15’’, Longitud Oeste: 76º 30’ 45’’, se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones procesados y analizados por el Sistema de Análisis Estadístico (INFOSTAD 2018), los tratamientos fueron T1 (100) k.ha-1 Yara Hidran, T2 (200) k.ha-1 Yara Hidran, T3 (300) k.ha-1 Yara Hidran, T4 (testigo sin aplicación) las variables evaluadas son altura de planta (cm), diámetro de la cabeza (cm), longitud de la cabeza (cm), diámetro del tallo (cm), peso de la cabeza (g), rendimiento en la producción en kg.ha-1 y análisis económico, 44.03 cm, 27.47 cm, 18.40 cm, 4.56 cm, 2 141.17 (g), 85 646.67 (kg.ha-1) respectivamente y con un Beneficio/Costo (B/C) de 0.97. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-16T15:04:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-16T15:04:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arapitsas P, C. Turner presurizada disolvente de extracción y análisis de la columna HPLC/DAD monolítica de antocianinas en la col lombarda. Talanta. (2008); 74: 1218-1223. Arthur B. Cecílio-Filho; A.B.; Luiz-Cavarianni, R.; Caetano de-Castro, J.C.; Mendoza-Cortez, J.W. (2011). Crecimiento y producción de repollo en función de la densidad de población y nitrógeno. Departamento de ProduÇão Vegetal, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias (FCAV), Universidade Estadual Paulista (UNESP). Jaboticabal, São Paulo, Brazil. (rutra@fcav.unesp.br). Publicado como ARTÍCULO en Agrociencia 45: 573-582. 2011. Pgs. 573-582. 10p. Añez, B., y W. Espinoza. (2001). Fertilización química y orgánica ¿efectos interactivos o independientes sobre la producción de zanahoria? I.I.A.P. – U.L.A., Mérida, Venezuela. 12 p. Beberly R. B., Jarrel W. M., Letey J. (1986). A nitrogen and wáter response surface for sprinler-irrigated broccoli. Agron. J., 78, 91-94. Benavides, O.; y Barraza, F. (2017). Efecto del riego por goteo y exudación sobre el rendimiento de hortalizas en clima frío. Rev. Cienc. Agr. 34(1): 108-116. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173401.67. CENTA. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. (2003). Guía técnica N° 16, cultivo del repollo. www.centa.gob.sv. visitada el 28 de diciembre de 2019. Demchak K. T., y Smith C. B., (1990). Yield responses and nutrient uptake of broccoli as affected by lime type and fertilizar. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 115(5), 734-740. Enciclopedia Práctica De La Agricultura Y Ganadería, (2000). Editorial Oceanocentrum. Barcelona – España. 585,586p. Faxsa. (2002). Col repollo, información general y de cultivo. México: En línea, disponible en: http://www.faxsa.com.mx/semhort1/c60cl001.htm. Fuentes, F. y Pérez, J. (2003). Cultivo del repollo. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). La libertad, El Salvador. 36 págs. Giaconi, V y Escaff, M. (2001). Cultivo de hortalizas. 15ª ed. Santiago de Chile, Universitaria. 336 págs. Hipp B.W. (1974). Influence of nitrogen and madurity rateo n hollow stem of broccoli. HortSciencie, 9, 68-69. Hochmuth, G. J. and E. A. Hanlon, (1995). Commercial vegetable crop nutrient requirements in Florida. Florida Coop. Extension Service, Circ. SP 177. Letey J., Jarrell J.W., Valoras N., Beverly R., (1983). Fertilizer application and irrigation management of broccoli production and fertilizer use efficiency. Agronomy Journal, 75, 502-507. Lopez, J. (2009). Capacitación y divulgación de buenas prácticas agrícolas en la región norte Central de Nicaragua para contribuir a la reducción del escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe. Maroto J. (1995). Horticultura herbácea especial. 4ta ed. Madrid, España. Ediciones Mundi Prensa. 173-180p. MINAG. Ministerio Nacional de Agricultura, (2010). Compendio Estadístico. Diagnóstico de la agricultura en el Perú. Nathan, R. (1997). La fertilización combinada con el riego. Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Centro de Cooperación Internacional. MASHAV, Centro de Cooperación Internacional para el Desarrollo Agrícola CINADCO, Servicio de Extensión y Departamento de Riego y suelos. Estado de Israel. Netto, V. (2005). Factores que influyen en la absorción de nutrientes por la raíz. Pletsch, R. (2006). El cultivo del Repollo. Proyecto regional de pequeños y medianos productores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro regional INTA Corrientes, Argentina. 11 págs. Ponce F.; F.T. y Fulca L.; R. (2018). Efecto de cuatro dosis de gallinaza en la producción de repollo (Brassica oleracea L.) Var. Corazón de buey en el alto Huallaga – Tocache. Tesis de pregrado. FCA. UNSM-T. 75p. Portillo V.; H.J.V. (2015). Efecto del Nitrógeno, Fosforo y Potasio en el cultivo de repollo; Olopa, Chiquimula. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. Licenciatura en Ciencias Hortícolas. 51p. Porras, F. J. (2007). Evaluación de dosis de fertilización nitrogenada y densidades de siembra sobre el rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleraceae, var. Capitata L.) Híbrido Izalco, Nicaragua. Departamento de la facultad de producción vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria. Nicaragua Ramírez Rivera, A. (2009). Respuesta del repollo a la fertilización química y orgánica en Nochán, Olopa, Chiquimula. Investigación inferencial EPSA. Guatemala: FAUSAC. 40 p. Rivera M.; L.E. (2014). Conjunto Tecnológico para la Producción de Repollo. Universidad de Puerto Rico. Recinto Universitario de Mayagüez. Colegio de Ciencias Agrícolas. ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA. 11p. Ruiz, F. (2002). Evaluación de dos láminas de riego y dos niveles de fertilización en el cultivo de col bruselas \ (Brassica oleracea, var. Lunet). El Quinche-Pichincha Ecuador. Santos, A. (2007). “Evaluación de biofertilizantes foliares en el cultivo de Arroz Orgánico”. Tesis Ing. Agropecuario. Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad en ciencias de la Producción. Cap 2 y Cap 3. Silva, D. F. (2010). Tesis titulada: Evaluación de la eficacia de tres fertilizantes orgánicos con tres diferentes dosis en el rendimiento y rentabilidad del cultivo de coliflor (Brassica oleracea Var. botrytis). Requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. USAID. United States Agency International Development. (2008). Manual de producción de repollo. Wwwusaid-red.org. visitada el 28 de diciembre de 2019. Volosky, E. (1974). Hortalizas: cultivo y producción en Chile. Santiago. Ediciones de la Universidad de Chile. 353p. Yara Perú. (2017). Jirón Monterrey 355 Dpto. 501 Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco, Lima – Perú |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3647 |
| identifier_str_mv |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arapitsas P, C. Turner presurizada disolvente de extracción y análisis de la columna HPLC/DAD monolítica de antocianinas en la col lombarda. Talanta. (2008); 74: 1218-1223. Arthur B. Cecílio-Filho; A.B.; Luiz-Cavarianni, R.; Caetano de-Castro, J.C.; Mendoza-Cortez, J.W. (2011). Crecimiento y producción de repollo en función de la densidad de población y nitrógeno. Departamento de ProduÇão Vegetal, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias (FCAV), Universidade Estadual Paulista (UNESP). Jaboticabal, São Paulo, Brazil. (rutra@fcav.unesp.br). Publicado como ARTÍCULO en Agrociencia 45: 573-582. 2011. Pgs. 573-582. 10p. Añez, B., y W. Espinoza. (2001). Fertilización química y orgánica ¿efectos interactivos o independientes sobre la producción de zanahoria? I.I.A.P. – U.L.A., Mérida, Venezuela. 12 p. Beberly R. B., Jarrel W. M., Letey J. (1986). A nitrogen and wáter response surface for sprinler-irrigated broccoli. Agron. J., 78, 91-94. Benavides, O.; y Barraza, F. (2017). Efecto del riego por goteo y exudación sobre el rendimiento de hortalizas en clima frío. Rev. Cienc. Agr. 34(1): 108-116. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173401.67. CENTA. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. (2003). Guía técnica N° 16, cultivo del repollo. www.centa.gob.sv. visitada el 28 de diciembre de 2019. Demchak K. T., y Smith C. B., (1990). Yield responses and nutrient uptake of broccoli as affected by lime type and fertilizar. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 115(5), 734-740. Enciclopedia Práctica De La Agricultura Y Ganadería, (2000). Editorial Oceanocentrum. Barcelona – España. 585,586p. Faxsa. (2002). Col repollo, información general y de cultivo. México: En línea, disponible en: http://www.faxsa.com.mx/semhort1/c60cl001.htm. Fuentes, F. y Pérez, J. (2003). Cultivo del repollo. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). La libertad, El Salvador. 36 págs. Giaconi, V y Escaff, M. (2001). Cultivo de hortalizas. 15ª ed. Santiago de Chile, Universitaria. 336 págs. Hipp B.W. (1974). Influence of nitrogen and madurity rateo n hollow stem of broccoli. HortSciencie, 9, 68-69. Hochmuth, G. J. and E. A. Hanlon, (1995). Commercial vegetable crop nutrient requirements in Florida. Florida Coop. Extension Service, Circ. SP 177. Letey J., Jarrell J.W., Valoras N., Beverly R., (1983). Fertilizer application and irrigation management of broccoli production and fertilizer use efficiency. Agronomy Journal, 75, 502-507. Lopez, J. (2009). Capacitación y divulgación de buenas prácticas agrícolas en la región norte Central de Nicaragua para contribuir a la reducción del escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe. Maroto J. (1995). Horticultura herbácea especial. 4ta ed. Madrid, España. Ediciones Mundi Prensa. 173-180p. MINAG. Ministerio Nacional de Agricultura, (2010). Compendio Estadístico. Diagnóstico de la agricultura en el Perú. Nathan, R. (1997). La fertilización combinada con el riego. Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Centro de Cooperación Internacional. MASHAV, Centro de Cooperación Internacional para el Desarrollo Agrícola CINADCO, Servicio de Extensión y Departamento de Riego y suelos. Estado de Israel. Netto, V. (2005). Factores que influyen en la absorción de nutrientes por la raíz. Pletsch, R. (2006). El cultivo del Repollo. Proyecto regional de pequeños y medianos productores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro regional INTA Corrientes, Argentina. 11 págs. Ponce F.; F.T. y Fulca L.; R. (2018). Efecto de cuatro dosis de gallinaza en la producción de repollo (Brassica oleracea L.) Var. Corazón de buey en el alto Huallaga – Tocache. Tesis de pregrado. FCA. UNSM-T. 75p. Portillo V.; H.J.V. (2015). Efecto del Nitrógeno, Fosforo y Potasio en el cultivo de repollo; Olopa, Chiquimula. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. Licenciatura en Ciencias Hortícolas. 51p. Porras, F. J. (2007). Evaluación de dosis de fertilización nitrogenada y densidades de siembra sobre el rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleraceae, var. Capitata L.) Híbrido Izalco, Nicaragua. Departamento de la facultad de producción vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria. Nicaragua Ramírez Rivera, A. (2009). Respuesta del repollo a la fertilización química y orgánica en Nochán, Olopa, Chiquimula. Investigación inferencial EPSA. Guatemala: FAUSAC. 40 p. Rivera M.; L.E. (2014). Conjunto Tecnológico para la Producción de Repollo. Universidad de Puerto Rico. Recinto Universitario de Mayagüez. Colegio de Ciencias Agrícolas. ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA. 11p. Ruiz, F. (2002). Evaluación de dos láminas de riego y dos niveles de fertilización en el cultivo de col bruselas \ (Brassica oleracea, var. Lunet). El Quinche-Pichincha Ecuador. Santos, A. (2007). “Evaluación de biofertilizantes foliares en el cultivo de Arroz Orgánico”. Tesis Ing. Agropecuario. Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad en ciencias de la Producción. Cap 2 y Cap 3. Silva, D. F. (2010). Tesis titulada: Evaluación de la eficacia de tres fertilizantes orgánicos con tres diferentes dosis en el rendimiento y rentabilidad del cultivo de coliflor (Brassica oleracea Var. botrytis). Requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. USAID. United States Agency International Development. (2008). Manual de producción de repollo. Wwwusaid-red.org. visitada el 28 de diciembre de 2019. Volosky, E. (1974). Hortalizas: cultivo y producción en Chile. Santiago. Ediciones de la Universidad de Chile. 353p. Yara Perú. (2017). Jirón Monterrey 355 Dpto. 501 Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco, Lima – Perú |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3647 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/4/AGRONOMIA%20-%20M%c3%b3nica%20Milagros%20Cruzado%20Cunya.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/1/AGRONOMIA%20-%20M%c3%b3nica%20Milagros%20Cruzado%20Cunya.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/3/AGRONOMIA%20-%20M%c3%b3nica%20Milagros%20Cruzado%20Cunya.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
11a209f89d6237d926c0c3be6ed417a0 7b35c27dce6f14ac1d077ee763b21ac6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 9352a8a182611e1ba4131b9f210ee40c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962178850717696 |
| spelling |
Ramírez Navarro, ManuelCruzado Cunya, Mónica Milagros2020-01-16T15:04:59Z2020-01-16T15:04:59Z2020REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arapitsas P, C. Turner presurizada disolvente de extracción y análisis de la columna HPLC/DAD monolítica de antocianinas en la col lombarda. Talanta. (2008); 74: 1218-1223. Arthur B. Cecílio-Filho; A.B.; Luiz-Cavarianni, R.; Caetano de-Castro, J.C.; Mendoza-Cortez, J.W. (2011). Crecimiento y producción de repollo en función de la densidad de población y nitrógeno. Departamento de ProduÇão Vegetal, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias (FCAV), Universidade Estadual Paulista (UNESP). Jaboticabal, São Paulo, Brazil. (rutra@fcav.unesp.br). Publicado como ARTÍCULO en Agrociencia 45: 573-582. 2011. Pgs. 573-582. 10p. Añez, B., y W. Espinoza. (2001). Fertilización química y orgánica ¿efectos interactivos o independientes sobre la producción de zanahoria? I.I.A.P. – U.L.A., Mérida, Venezuela. 12 p. Beberly R. B., Jarrel W. M., Letey J. (1986). A nitrogen and wáter response surface for sprinler-irrigated broccoli. Agron. J., 78, 91-94. Benavides, O.; y Barraza, F. (2017). Efecto del riego por goteo y exudación sobre el rendimiento de hortalizas en clima frío. Rev. Cienc. Agr. 34(1): 108-116. doi: http://dx.doi.org/10.22267/rcia.173401.67. CENTA. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal. (2003). Guía técnica N° 16, cultivo del repollo. www.centa.gob.sv. visitada el 28 de diciembre de 2019. Demchak K. T., y Smith C. B., (1990). Yield responses and nutrient uptake of broccoli as affected by lime type and fertilizar. J. Amer. Soc. Hort. Sci. 115(5), 734-740. Enciclopedia Práctica De La Agricultura Y Ganadería, (2000). Editorial Oceanocentrum. Barcelona – España. 585,586p. Faxsa. (2002). Col repollo, información general y de cultivo. México: En línea, disponible en: http://www.faxsa.com.mx/semhort1/c60cl001.htm. Fuentes, F. y Pérez, J. (2003). Cultivo del repollo. Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA). La libertad, El Salvador. 36 págs. Giaconi, V y Escaff, M. (2001). Cultivo de hortalizas. 15ª ed. Santiago de Chile, Universitaria. 336 págs. Hipp B.W. (1974). Influence of nitrogen and madurity rateo n hollow stem of broccoli. HortSciencie, 9, 68-69. Hochmuth, G. J. and E. A. Hanlon, (1995). Commercial vegetable crop nutrient requirements in Florida. Florida Coop. Extension Service, Circ. SP 177. Letey J., Jarrell J.W., Valoras N., Beverly R., (1983). Fertilizer application and irrigation management of broccoli production and fertilizer use efficiency. Agronomy Journal, 75, 502-507. Lopez, J. (2009). Capacitación y divulgación de buenas prácticas agrícolas en la región norte Central de Nicaragua para contribuir a la reducción del escurrimiento de plaguicidas al Mar Caribe. Maroto J. (1995). Horticultura herbácea especial. 4ta ed. Madrid, España. Ediciones Mundi Prensa. 173-180p. MINAG. Ministerio Nacional de Agricultura, (2010). Compendio Estadístico. Diagnóstico de la agricultura en el Perú. Nathan, R. (1997). La fertilización combinada con el riego. Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Centro de Cooperación Internacional. MASHAV, Centro de Cooperación Internacional para el Desarrollo Agrícola CINADCO, Servicio de Extensión y Departamento de Riego y suelos. Estado de Israel. Netto, V. (2005). Factores que influyen en la absorción de nutrientes por la raíz. Pletsch, R. (2006). El cultivo del Repollo. Proyecto regional de pequeños y medianos productores. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro regional INTA Corrientes, Argentina. 11 págs. Ponce F.; F.T. y Fulca L.; R. (2018). Efecto de cuatro dosis de gallinaza en la producción de repollo (Brassica oleracea L.) Var. Corazón de buey en el alto Huallaga – Tocache. Tesis de pregrado. FCA. UNSM-T. 75p. Portillo V.; H.J.V. (2015). Efecto del Nitrógeno, Fosforo y Potasio en el cultivo de repollo; Olopa, Chiquimula. Universidad Rafael Landívar. Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. Licenciatura en Ciencias Hortícolas. 51p. Porras, F. J. (2007). Evaluación de dosis de fertilización nitrogenada y densidades de siembra sobre el rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleraceae, var. Capitata L.) Híbrido Izalco, Nicaragua. Departamento de la facultad de producción vegetal. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria. Nicaragua Ramírez Rivera, A. (2009). Respuesta del repollo a la fertilización química y orgánica en Nochán, Olopa, Chiquimula. Investigación inferencial EPSA. Guatemala: FAUSAC. 40 p. Rivera M.; L.E. (2014). Conjunto Tecnológico para la Producción de Repollo. Universidad de Puerto Rico. Recinto Universitario de Mayagüez. Colegio de Ciencias Agrícolas. ESTACIÓN EXPERIMENTAL AGRÍCOLA. 11p. Ruiz, F. (2002). Evaluación de dos láminas de riego y dos niveles de fertilización en el cultivo de col bruselas \ (Brassica oleracea, var. Lunet). El Quinche-Pichincha Ecuador. Santos, A. (2007). “Evaluación de biofertilizantes foliares en el cultivo de Arroz Orgánico”. Tesis Ing. Agropecuario. Guayaquil, Escuela Superior Politécnica del Litoral, Facultad en ciencias de la Producción. Cap 2 y Cap 3. Silva, D. F. (2010). Tesis titulada: Evaluación de la eficacia de tres fertilizantes orgánicos con tres diferentes dosis en el rendimiento y rentabilidad del cultivo de coliflor (Brassica oleracea Var. botrytis). Requisito parcial para obtener el título de Ingeniero Agrónomo. USAID. United States Agency International Development. (2008). Manual de producción de repollo. Wwwusaid-red.org. visitada el 28 de diciembre de 2019. Volosky, E. (1974). Hortalizas: cultivo y producción en Chile. Santiago. Ediciones de la Universidad de Chile. 353p. Yara Perú. (2017). Jirón Monterrey 355 Dpto. 501 Chacarilla del Estanque, Santiago de Surco, Lima – Perúhttp://hdl.handle.net/11458/3647El trabajo de investigación tuvo como objetivo general estudiar el efecto de tres dosis de fertilizante bajo condiciones de invernadero en el desarrollo y rendimiento del cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad Red Acre, determinó un periodo de tres meses de mayo a agosto de 2019 en el Fundo “El Pacifico” propiedad del sr. Jorge Luís Peláez Rivera, a una altitud de 835 m.s.n.m.m, con un bosque de vida de Bosque seco tropical (bs-T) comprendido con las coordenadas Latitud Sur: 06º 20’ 15’’, Longitud Oeste: 76º 30’ 45’’, se utilizó el Diseño Estadístico de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con cuatro tratamientos y tres repeticiones procesados y analizados por el Sistema de Análisis Estadístico (INFOSTAD 2018), los tratamientos fueron T1 (100) k.ha-1 Yara Hidran, T2 (200) k.ha-1 Yara Hidran, T3 (300) k.ha-1 Yara Hidran, T4 (testigo sin aplicación) las variables evaluadas son altura de planta (cm), diámetro de la cabeza (cm), longitud de la cabeza (cm), diámetro del tallo (cm), peso de la cabeza (g), rendimiento en la producción en kg.ha-1 y análisis económico, 44.03 cm, 27.47 cm, 18.40 cm, 4.56 cm, 2 141.17 (g), 85 646.67 (kg.ha-1) respectivamente y con un Beneficio/Costo (B/C) de 0.97.The research work entitled fertilization in the cultivation of cabbage (Brassica oleracea) variety red acre, under greenhouse in the province of Lamas, had as a general objective to study the effect of three doses of fertilizer under greenhouse conditions on the development and yield of the crop of cabbage (Brassica oleracea) variety Red Acre, determined a period of three months from May to August 2019 in the “El Pacifico” Fundo owned by mr. Jorge Luís Peláez Rivera, at an altitude of 835 meters above sea level, with a tropical dry forest (bs-T) life forest comprised of Latitude South coordinates: 06º 20 '15' ', West Longitude: 76º 30' 45 '', We used the Statistical Design of Completely Random Blocks (DBCA), with four treatments and three repetitions processed and analyzed by the Statistical Analysis System (INFOSTAD 2018), the results were presented in bar graph, the description of the treatments was T1 (100) k.ha-1 Yara Hidran, T2 (200) k.ha-1 Yara Hidran, T3 (300) k.ha-1 Yara Hidran, T4 (control without application) the variables evaluated are plant height (cm ), head diameter (cm), head length (cm), stem diameter (cm), head weight (cm), production yield in kg.ha-1 and economic analysis concluding that with all the treatments obtained positive Benefit / Cost (B / C) values and therefore generated wealth. With the T3 (300 k.ha-1 Yara Hidran) the highest B / C value was obtained with 0.97.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRepollo, Red Acre, invernadero, fertilización, rendimientos productivos.Cabbage, Red Acre, greenhouse, fertilization, production productives.Fertilización en el cultivo de repollo (Brassica oleracea) variedad red acre, bajo invernadero en la provincia de Lamasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILAGRONOMIA - Mónica Milagros Cruzado Cunya.pdf.jpgAGRONOMIA - Mónica Milagros Cruzado Cunya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/4/AGRONOMIA%20-%20M%c3%b3nica%20Milagros%20Cruzado%20Cunya.pdf.jpg11a209f89d6237d926c0c3be6ed417a0MD54ORIGINALAGRONOMIA - Mónica Milagros Cruzado Cunya.pdfAGRONOMIA - Mónica Milagros Cruzado Cunya.pdfRepollo, Red Acre, invernadero, fertilización, rendimientos productivos.application/pdf2223660http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/1/AGRONOMIA%20-%20M%c3%b3nica%20Milagros%20Cruzado%20Cunya.pdf7b35c27dce6f14ac1d077ee763b21ac6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAGRONOMIA - Mónica Milagros Cruzado Cunya.pdf.txtAGRONOMIA - Mónica Milagros Cruzado Cunya.pdf.txtExtracted texttext/plain84936http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3647/3/AGRONOMIA%20-%20M%c3%b3nica%20Milagros%20Cruzado%20Cunya.pdf.txt9352a8a182611e1ba4131b9f210ee40cMD5311458/3647oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36472021-12-22 03:04:57.553Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).