Correlación diagnóstica de gradiente de albúmina Suero-Ascitis (GAS-A) y concentración de proteínas en líquido ascítico y suero para el diagnóstico diferencial de ascitis en pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina. Hospital II-2 Tarapoto. Enero 2018 a diciembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la correlación de la Gradiente de Albúmina Suero-Ascitis, la Concentración de Albúmina en Ascitis; las Proteínas Totales en Líquido Ascítico y el Índice Proteico Ascitis/Suero. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo de validez de prueb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Torres, Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquido ascítico
Albúmina
Proteínas
Hipertensión portal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la correlación de la Gradiente de Albúmina Suero-Ascitis, la Concentración de Albúmina en Ascitis; las Proteínas Totales en Líquido Ascítico y el Índice Proteico Ascitis/Suero. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo de validez de pruebas diagnósticas en 72 pacientes internados en el Hospital II-2 Tarapoto, de enero 2018 a diciembre 2020, portadores de ascitis de diferentes etiologías, se analizó la albúmina y las proteínas totales tanto en suero sanguíneo como en líquido ascítico. Se obtuvo la exactitud diagnóstica, sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la gradiente albúmina sangre-ascitis (GASA), proteínas totales en líquido ascítico (PTLA), albúmina en líquido ascítico (CAA) e índice de proteínas ascitis/suero (IPA/S) para el diagnóstico de ascitis por hipertensión portal o no HTP. Para determinar ascitis por HTP según las pruebas diagnósticas se tomó en cuentas: GASA≥1,1, PTLA<0,5. Resultados: La edad promedio fue de 59.01±15,73 años; 45 (62.50%) varones y 27 (37.50%) mujeres. Se encontró 49 (68.06%) pacientes con ascitis debido a HTP por cirrosis hepática y 23 (31.94%) de ascitis por NO HTP. La sensibilidad, especificidad y la eficacia diagnóstica para el GAS-A fue de 88.76%, 92.53% y 88.87% respectivamente, para PTLA fue de 81.05%, 98.78% y 90.08%, respectivamente, para CAA fue de 96.55%, 94.67% y 95.67% respectivamente y para el IPA/S fue de 88.76%, 92.53% y 88.87% respectivamente. Conclusión: La exactitud diagnóstica de la CAA y PTLA es superior a la del GAS-A para discriminar entre ascitis por HTP o NO HTP, por lo que podrían ser usados en la práctica clínica de forma aislada, o en conjunto para lograr una aproximación diagnóstica más acertada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).