Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis denominada: “CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA DE PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CORDILLERA ESCALERA, 2018”, fue desarrollada mediante el planteamiento de un proyecto arquitectónico en el sector Cerro Verde dentro del Área d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ríos Saavedra, Priscila Isabel, Orihuela Vidaurre, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de investigación
Ecoturismo
Biodiversidad
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
id UNSM_855aa1c8daadee1f0369ca7dd2ace368
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4420
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str 9504
dc.title.es_PE.fl_str_mv Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
title Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
spellingShingle Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
Ríos Saavedra, Priscila Isabel
Centro de investigación
Ecoturismo
Biodiversidad
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
title_short Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
title_full Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
title_fullStr Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
title_full_unstemmed Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
title_sort Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018
author Ríos Saavedra, Priscila Isabel
author_facet Ríos Saavedra, Priscila Isabel
Orihuela Vidaurre, Claudia
author_role author
author2 Orihuela Vidaurre, Claudia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Duharte Peredo, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Saavedra, Priscila Isabel
Orihuela Vidaurre, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Centro de investigación
Ecoturismo
Biodiversidad
Arquitectura bioclimática
topic Centro de investigación
Ecoturismo
Biodiversidad
Arquitectura bioclimática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
description La presente tesis denominada: “CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA DE PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CORDILLERA ESCALERA, 2018”, fue desarrollada mediante el planteamiento de un proyecto arquitectónico en el sector Cerro Verde dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE), ubicada en la provincia y departamento de San Martín, con el objetivo general de determinar la influencia en la preservación de la biodiversidad en el ACR-CE, buscando resolver la pregunta de investigación: ¿De qué manera la preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, se verá influenciada por el planteamiento de un Centro de Investigación y Ecoturismo?. Para este propósito y siendo un estudio cuyo tipo de investigación es aplicada, nivel de investigación descriptivo y de diseño no experimental, dentro de la metodología empleada, las autoras realizaron un análisis de los sectores del ACR-CE para identificar el área a intervenir, consecuentemente se desarrolló el levantamiento topográfico de 5 ha del área determinada según análisis, área de ámbito de estudio. Aplicaron el análisis documental, físico (observación directa) y virtual. Asimismo, elaboraron una encuesta diagnóstica a 374 turistas de manera aleatoria para conocer la percepción sobre la actividad turística en la provincia, identificando actividades ecoturísticas de la preferencia de los turistas, coadyuvando a determinar algunos indicadores de la investigación como los servicios y actividades dentro de la propuesta arquitectónica; igualmente que el análisis de referentes arquitectónicos. Las autoras desarrollaron su propuesta arquitectónica y los circuitos turísticos mediante los lineamientos estipulados previamente y criterios pre establecidos de arquitectura bioclimática. Posteriormente ejecutaron un análisis comparativo de antecedentes con la propuesta arquitectónica; estableciendo el aporte de este tipo de equipamiento para la preservación de la biodiversidad. Los resultados obtenidos fueron los criterios arquitectónicos, criterios medio ambientales, las técnicas de aprovechamiento de energías renovables, los usos y servicios de la propuesta. Con esto las autoras llegaron a la conclusión que el equipamiento de un Centro de Investigación y Ecoturismo en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, contribuye positivamente en las acciones destinadas a la conservación de los recursos naturales en esa área de conservación regional del departamento San Martín.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-18T18:39:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-18T18:39:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ríos-Saavedra, P. I. & Duharte-Peredo, J. C. (2021). Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/4420
identifier_str_mv Ríos-Saavedra, P. I. & Duharte-Peredo, J. C. (2021). Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú
url http://hdl.handle.net/11458/4420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio - UNSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/1/001.%20TESIS%20R%c3%8dOS%20-%20ORIHUELA%20-%20TOMO%20I%20-%20Informe.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/3/001.%20TESIS%20R%c3%8dOS%20-%20ORIHUELA%20-%20TOMO%20I%20-%20Informe.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/4/001.%20TESIS%20R%c3%8dOS%20-%20ORIHUELA%20-%20TOMO%20I%20-%20Informe.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ec873f8d786f24cecc720b1b43586136
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5edacaa0e93f81f758a4030b477b2ed2
b6e664de04900173895f5c92737deba8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1743509703288160256
spelling Duharte Peredo, Juan CarlosRíos Saavedra, Priscila IsabelOrihuela Vidaurre, Claudia2022-08-18T18:39:04Z2022-08-18T18:39:04Z2021Ríos-Saavedra, P. I. & Duharte-Peredo, J. C. (2021). Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018. Tesis para optar el grado de Arquitecto. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perúhttp://hdl.handle.net/11458/4420La presente tesis denominada: “CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ECOTURISMO COMO ALTERNATIVA DE PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN EL ÁREA DE CONSERVACIÓN REGIONAL CORDILLERA ESCALERA, 2018”, fue desarrollada mediante el planteamiento de un proyecto arquitectónico en el sector Cerro Verde dentro del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR-CE), ubicada en la provincia y departamento de San Martín, con el objetivo general de determinar la influencia en la preservación de la biodiversidad en el ACR-CE, buscando resolver la pregunta de investigación: ¿De qué manera la preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, se verá influenciada por el planteamiento de un Centro de Investigación y Ecoturismo?. Para este propósito y siendo un estudio cuyo tipo de investigación es aplicada, nivel de investigación descriptivo y de diseño no experimental, dentro de la metodología empleada, las autoras realizaron un análisis de los sectores del ACR-CE para identificar el área a intervenir, consecuentemente se desarrolló el levantamiento topográfico de 5 ha del área determinada según análisis, área de ámbito de estudio. Aplicaron el análisis documental, físico (observación directa) y virtual. Asimismo, elaboraron una encuesta diagnóstica a 374 turistas de manera aleatoria para conocer la percepción sobre la actividad turística en la provincia, identificando actividades ecoturísticas de la preferencia de los turistas, coadyuvando a determinar algunos indicadores de la investigación como los servicios y actividades dentro de la propuesta arquitectónica; igualmente que el análisis de referentes arquitectónicos. Las autoras desarrollaron su propuesta arquitectónica y los circuitos turísticos mediante los lineamientos estipulados previamente y criterios pre establecidos de arquitectura bioclimática. Posteriormente ejecutaron un análisis comparativo de antecedentes con la propuesta arquitectónica; estableciendo el aporte de este tipo de equipamiento para la preservación de la biodiversidad. Los resultados obtenidos fueron los criterios arquitectónicos, criterios medio ambientales, las técnicas de aprovechamiento de energías renovables, los usos y servicios de la propuesta. Con esto las autoras llegaron a la conclusión que el equipamiento de un Centro de Investigación y Ecoturismo en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, contribuye positivamente en las acciones destinadas a la conservación de los recursos naturales en esa área de conservación regional del departamento San Martín.The present thesis entitled: "RESEARCH AND ECOTOURISM CENTER AS AN ALTERNATIVE FOR BIODIVERSITY PRESERVATION IN THE CORDILLERA ESCALERA REGIONAL CONSERVATION AREA, 2018", was developed through the approach of an architectural project in the Cerro Verde sector within the Cordillera Escalera Regional Conservation Area (ACR-CE), located in the province and department of San Martin. The general objective was to determine the influence on the preservation of biodiversity in the ACR-CE, seeking to solve the research question: ¿How will the preservation of biodiversity in the Cordillera Escalera Regional Conservation Area be influenced by the proposal of a Research and Ecotourism Center? For this purpose and being a study whose type of research is applied, descriptive research level and non-experimental design, within the methodology used, the authors conducted an analysis of the ACR-CE sectors to identify the area to intervene. Consequently, a topographic survey of 5 ha of the area considered as the study area was carried out. Documentary, physical (direct observation) and virtual analysis were applied. In addition, a diagnostic survey was conducted randomly among 374 tourists to determine their perception of tourism activities in the province, identifying favorite ecotourism activities of the tourists, helping to determine some research indicators such as services and activities within the architectural proposal, as well as the analysis of architectural references. The authors developed their architectural proposal and the tourist circuits using previously stipulated guidelines and pre-established criteria of bioclimatic architecture. Subsequently, a comparative background analysis was carried out with the architectural proposal, establishing the contribution of this type of equipment to biodiversity conservation. The results obtained were the architectural criteria, environmental criteria, renewable energy techniques, uses and services of the proposal. With this, the authors concluded that the equipment of a Research and Ecotourism Center in the Cordillera Escalera Regional Conservation Area contributes positively to actions aimed at the conservation of natural resources in this regional conservation area in the department of San Martín.application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCentro de investigaciónEcoturismoBiodiversidadArquitectura bioclimáticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Centro de investigación y ecoturismo como alternativa de preservación de la biodiversidad en el Área de Conservación Regional Cordillera Escalera, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUArquitecturaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitecto7274939774924584https://orcid.org/0000-0001-9311-589109597487https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional731017Blaz Miranda, Pablo OswaldoAlarcon Zamora, Jose EvergistoMurga Montoya, Jose EliasORIGINAL001. TESIS RÍOS - ORIHUELA - TOMO I - Informe.pdf001. TESIS RÍOS - ORIHUELA - TOMO I - Informe.pdfapplication/pdf39085978http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/1/001.%20TESIS%20R%c3%8dOS%20-%20ORIHUELA%20-%20TOMO%20I%20-%20Informe.pdfec873f8d786f24cecc720b1b43586136MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXT001. TESIS RÍOS - ORIHUELA - TOMO I - Informe.pdf.txt001. TESIS RÍOS - ORIHUELA - TOMO I - Informe.pdf.txtExtracted texttext/plain390632http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/3/001.%20TESIS%20R%c3%8dOS%20-%20ORIHUELA%20-%20TOMO%20I%20-%20Informe.pdf.txt5edacaa0e93f81f758a4030b477b2ed2MD53THUMBNAIL001. TESIS RÍOS - ORIHUELA - TOMO I - Informe.pdf.jpg001. TESIS RÍOS - ORIHUELA - TOMO I - Informe.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1286http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4420/4/001.%20TESIS%20R%c3%8dOS%20-%20ORIHUELA%20-%20TOMO%20I%20-%20Informe.pdf.jpgb6e664de04900173895f5c92737deba8MD5411458/4420oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/44202022-09-06 14:13:34.702Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).