Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el estado nutricional del adulto mayor en el Asentamiento Humano La Victoria del Distrito de la Banda de Shilcayo. Setiembre 2019 a febrero 2020. Metodología: no experimental de enfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Estado nutricional Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSM_80df0d5675678af040841fa7937771d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3866 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 |
title |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 |
spellingShingle |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 Tantalean Chavez, Ana Mirela Estilos de vida Estado nutricional Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 |
title_full |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 |
title_fullStr |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 |
title_full_unstemmed |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 |
title_sort |
Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020 |
author |
Tantalean Chavez, Ana Mirela |
author_facet |
Tantalean Chavez, Ana Mirela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quintanilla Morales, Luz Karen |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tantalean Chavez, Ana Mirela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida Estado nutricional Adulto mayor |
topic |
Estilos de vida Estado nutricional Adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el estado nutricional del adulto mayor en el Asentamiento Humano La Victoria del Distrito de la Banda de Shilcayo. Setiembre 2019 a febrero 2020. Metodología: no experimental de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, la muestra fue de 40 adultos mayores, como instrumento se utilizo la Escala de Estilo de Vida”, elaborada por Walker, Sechrist y Pender, en 1990, modificado por las licenciadas en Enfermería Díaz R; Delgado R; y Reyna E (2010). Resultados: el 60.0% (24) de los adultos mayores del Asentamiento Humano “La Victoria”, se encuentran entre las edades de 60 a 70 años de edad, el 57.5% (23) son de sexo masculino, el 66.5% (26) son no letrados, el 52.5% (21) son convivientes, el 67.5% (27) son agricultores, el 57.5% (23) tienen de 1 a 3 hijos, y el 45,0 (18) profesan la religión adventista. El 85,0% (34) de los adultos mayores en estudio tienen estilos de vida no saludables, y solo el 15,0%, (6) presentan estilos de vida saludables. El 57,5% (23) de ellos tiene un estado nutricional inadecuado, donde el el 27,5% (11) se encuentra con delgadez, el 20,0% (8) tiene sobrepeso y el 10,0% (4) tiene obesidad; siendo sólo el 42,5% (17) los adultos mayores con un peso adecuado o normal. En a la dimensión de alimentación, el 28,0% (7) se encontró con un estilo de vida no saludable. En la dimensión de actividad y ejercicio, se obtuvo como resultados que el 24,0% (6) de los adultos mayores en estudio no presentaban un estilo de vida saludable. En la dimensión manejo del estrés el 33,3% (5) señalan tener un estilo de vida saludable. Con respecto a la dimensión de apoyo interpersonal el 16,0% (4) no tienen buenos estilos de vida. Así mismo; en la dimensión autorrealización el 26,7% presentan estilos de vida saludables. Finalmente, en cuanto a la dimensión de responsabilidad y salud en el adulto mayor, se obtuvo que el 20,0% practican estilos de vida no saludables. Concluyendo se aprecia la relación significativa entre estilos de vida y estado nutricional de los adultos mayores (P = 0.01), |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2021-02-04T01:43:58Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2021-02-04T01:43:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Tantalean-Chavez, A. M. (2021). Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3866 |
identifier_str_mv |
Tantalean-Chavez, A. M. (2021). Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3866 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Ana%20Mirela%20Tantale%c3%a1n%20Ch%c3%a1vez.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Ana%20Mirela%20Tantale%c3%a1n%20Ch%c3%a1vez.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Ana%20Mirela%20Tantale%c3%a1n%20Ch%c3%a1vez.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4a81e885b68a856656c4c7281fb8052e 67dcd67a83f8d24791d2981fb63d077e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 fb1154a2c493939c19ea03668c59a8a3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1745412244613627904 |
spelling |
Quintanilla Morales, Luz KarenTantalean Chavez, Ana Mirela2021-02-04T01:43:58Z2021-02-04T01:43:58Z2021Tantalean-Chavez, A. M. (2021). Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020. Tesis para optar el grado de Licenciado en Enfermería. Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/3866El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los estilos de vida y el estado nutricional del adulto mayor en el Asentamiento Humano La Victoria del Distrito de la Banda de Shilcayo. Setiembre 2019 a febrero 2020. Metodología: no experimental de enfoque cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, la muestra fue de 40 adultos mayores, como instrumento se utilizo la Escala de Estilo de Vida”, elaborada por Walker, Sechrist y Pender, en 1990, modificado por las licenciadas en Enfermería Díaz R; Delgado R; y Reyna E (2010). Resultados: el 60.0% (24) de los adultos mayores del Asentamiento Humano “La Victoria”, se encuentran entre las edades de 60 a 70 años de edad, el 57.5% (23) son de sexo masculino, el 66.5% (26) son no letrados, el 52.5% (21) son convivientes, el 67.5% (27) son agricultores, el 57.5% (23) tienen de 1 a 3 hijos, y el 45,0 (18) profesan la religión adventista. El 85,0% (34) de los adultos mayores en estudio tienen estilos de vida no saludables, y solo el 15,0%, (6) presentan estilos de vida saludables. El 57,5% (23) de ellos tiene un estado nutricional inadecuado, donde el el 27,5% (11) se encuentra con delgadez, el 20,0% (8) tiene sobrepeso y el 10,0% (4) tiene obesidad; siendo sólo el 42,5% (17) los adultos mayores con un peso adecuado o normal. En a la dimensión de alimentación, el 28,0% (7) se encontró con un estilo de vida no saludable. En la dimensión de actividad y ejercicio, se obtuvo como resultados que el 24,0% (6) de los adultos mayores en estudio no presentaban un estilo de vida saludable. En la dimensión manejo del estrés el 33,3% (5) señalan tener un estilo de vida saludable. Con respecto a la dimensión de apoyo interpersonal el 16,0% (4) no tienen buenos estilos de vida. Así mismo; en la dimensión autorrealización el 26,7% presentan estilos de vida saludables. Finalmente, en cuanto a la dimensión de responsabilidad y salud en el adulto mayor, se obtuvo que el 20,0% practican estilos de vida no saludables. Concluyendo se aprecia la relación significativa entre estilos de vida y estado nutricional de los adultos mayores (P = 0.01),The present research work had as objective to determine the relationship between life styles and the nutritional status of the older adults in the Human Settlemen La Victoria in the District of La Banda de Shilcayo September 2019 to February 2020. Methodology: non-experimental with a quantitative, descriptive, cross-sectional approach, the sample was made up of 40 older adults, the "Lifestyle Scale" was used as instrument, developed by Walker, Sechrist and Pender, in 1990 and modified by the graduates in Nursing Diaz R; Delgado R; and Reyna E (2010). Results: 60.0% (24) of the older adults of the Human Settlement "La Victoria", are between the ages of 60 and 70 years old, 57.5% (23) are males, 66.5% (26) are unlettered, 52.5% (21) are cohabitants, 67.5% (27) are farmers, 57.5% (23) have 1 to 3 children, and 45.0 (18) profess the Adventist religion. The 85.0% (34) of the older adults of the study have unhealthy lifestyles, and only 15.0%, (6) have healthy lifestyles. The 57.5% (23) of them have an inadequate nutritional status, where 27.5% (11) are thin, 20.0% (8) are overweight and 10.0% (4) are obese; only 42.5% (17) are older adults with an adequate or normal weight. In the eating dimension, 28.0% (7) found an unhealthy lifestyle. In the activity and exercise dimension, the results showed that 24.0% (6) of the older adults in the study did not have a healthy lifestyle. In the stress management dimension, 33.3% (5) indicated having a healthy lifestyle. Regarding the interpersonal support dimension, 16.0% (4) do not have good lifestyles. Likewise, in the self-realization dimension, 26.7% have healthy lifestyles. Finally, with respect to the dimension of responsibility and health in the older adult, it was obtained that 20.0% practice unhealthy lifestyles. Concluding, that there is a significant relationship between life styles and nutritional status of older adults (P = 0.01).application/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstilos de vidaEstado nutricionalAdulto mayorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Estilos de vida y su relación con el estado nutricional del adulto mayor, asentamiento humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, setiembre 2019 – febrero 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería75725015https://orcid.org/0000-0003-4951-229625004507https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional913017Rios Lopez, RosaCornejo Quispe, JuliaFarro Roque, Maria ElenaTHUMBNAILENFERMERÍA - Ana Mirela Tantaleán Chávez.pdf.jpgENFERMERÍA - Ana Mirela Tantaleán Chávez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1945http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/4/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Ana%20Mirela%20Tantale%c3%a1n%20Ch%c3%a1vez.pdf.jpg4a81e885b68a856656c4c7281fb8052eMD54ORIGINALENFERMERÍA - Ana Mirela Tantaleán Chávez.pdfENFERMERÍA - Ana Mirela Tantaleán Chávez.pdfEstilos de vida, estado nutricional, adulto mayor.application/pdf5271841http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/1/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Ana%20Mirela%20Tantale%c3%a1n%20Ch%c3%a1vez.pdf67dcd67a83f8d24791d2981fb63d077eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTENFERMERÍA - Ana Mirela Tantaleán Chávez.pdf.txtENFERMERÍA - Ana Mirela Tantaleán Chávez.pdf.txtExtracted texttext/plain125051http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3866/3/ENFERMER%c3%8dA%20-%20Ana%20Mirela%20Tantale%c3%a1n%20Ch%c3%a1vez.pdf.txtfb1154a2c493939c19ea03668c59a8a3MD5311458/3866oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/38662022-09-23 11:38:44.785Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).