Presunción de Ventas e Ingresos por Omisiones en el Registro de Ventas o Libro de Ingresos o en su defecto, en las Declaraciones Juradas, cuando no se presente y/o exhiba dicho Registro y/o Libro

Descripción del Articulo

El propósito personal que me ha animado a realizar la presente monografía denominada "PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O EXHIBA DICHO REGISTRO Y/O LIBRO" es de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Galán, Jean Pierre
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obligaciones tributarias, fiscalización, administración tributaria, contribuyentes y servicios.
Tax obligations, audit, tax administration, taxpayers and services.
Descripción
Sumario:El propósito personal que me ha animado a realizar la presente monografía denominada "PRESUNCIÓN DE VENTAS E INGRESOS POR OMISIONES EN EL REGISTRO DE VENTAS O LIBRO DE INGRESOS O EN SU DEFECTO, EN LAS DECLARACIONES JURADAS, CUANDO NO SE PRESENTE Y/O EXHIBA DICHO REGISTRO Y/O LIBRO" es de afianzar los conocimientos adquiridos en mi formación académica orientado hacia la especialidad de Tributación, específicamente, respecto al tema que hoy nos ocupa, entendiéndose que el cumplimiento de las obligaciones tributarias conllevan a colaborar con el Estado y ser personas de bien para la sociedad. El presente monografía tratará las presunciones de ventas o ingresos en caso de omisos y la presunción de ingresos omitidos por ventas, servicios u operaciones gravadas, por diferencia entre los montos registrados o declarados por el contribuyente y los estimados por la Administración Tributaria por control directo. La Administración Tributaria puede realizar fiscalización sobre base presunta, ello si el deudor tributario ha incurrido en las causales que motivan dicha fiscalización establecidos en el artículo 64° del Código Tributario. Por todo lo indicado, el presente monografía es de mucha importancia, pues nos va a permitir conocer y analizar el marco teórico del Código Tributario respecto a las facultades de fiscalización y sanción que tiene la administración tributaria, principalmente su accionar sobre base presunta expresamente señalada en dicha norma, del mismo modo conocer el tratamiento técnico tributario, realizando ejemplos prácticos que nos permitan visualizar el accionar de la SUNAT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).