Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015
Descripción del Articulo
El presente informe final de Tesis busca generar información en lo que respecta a la gestión de residuos sólidos institucionales, tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas de todos los niveles del ámbito lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2491 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2491 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Desarrollo sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
UNSM_7da8b2e8c62aedf04336fdbb217cdebd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2491 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
9504 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 |
title |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 |
spellingShingle |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 Vasquez Lopez, Milly Residuos sólidos Desarrollo sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 |
title_full |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 |
title_fullStr |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 |
title_full_unstemmed |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 |
title_sort |
Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015 |
author |
Vasquez Lopez, Milly |
author_facet |
Vasquez Lopez, Milly |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Bardalez, Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Lopez, Milly |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Desarrollo sustentable |
topic |
Residuos sólidos Desarrollo sustentable https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente informe final de Tesis busca generar información en lo que respecta a la gestión de residuos sólidos institucionales, tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas de todos los niveles del ámbito local, regional y nacional, especialmente de la Unidad de Gestión Educativa Local de Moyobamba-Soritor Frente a estas problemáticas, el reciclaje se muestra como una alternativa efectiva para disminuir los impactos de la producción de residuos, además de disminuir la utilización de materia prima para su nueva producción al reutilizar materiales. En las Instituciones Educativas de la localidad de Soritor, pretendemos iniciar procesos con la implementación de actividades a favor del Ambiente beneficiando a la población en su conjunto. Por cuanto, la participación activa y voluntaria es mínima, de los agentes de la educación que promueven la educación ambiental, una conciencia con cultura de conservación, valoración del ambiente y de prevención en el marco del desarrollo sustentable. Todos deseamos vivir en una Institución Educativa limpia y sana. Por lo que es necesario motivar el interés de la gente hacia el problema de los residuos sólidos y estimular su participación en actividades del manejo adecuado, considerando varias formas de tratar su minimización y, por ende, mejorar la calidad de vida de los estudiantes y la población. Esperamos que los estudiantes sean quienes, ciertamente, promuevan y den pasos importantes hacia un futuro cercano y contribuyan a crear un ambiente más limpio y sano. El objetivo también de este trabajo es difundir y compartir conocimientos sobre los diferentes problemas ambientales causados por la generación de residuos y la relación existente entre el ambiente en que vivimos y los residuos sólidos, haciendo énfasis por ejemplo el reto es que lo que generamos dentro de una Institución Educativa pasen a formar parte del ciclo de vida y que no se acumulen en montañas de basura, reduciendo la cantidad que generamos, cambiando nuestros hábitos y actitudes de consumo, para tener una Institución limpia y sana, en beneficio nuestro y de nuestras futuras generaciones. Palabra Claves: Residuos sólidos, hábitos, reciclaje, desarrollo sustentable. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-20T14:23:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-20T14:23:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vasquez-Lopez, M. (2017). Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2491 |
identifier_str_mv |
Vasquez-Lopez, M. (2017). Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2491 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio - UNSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/4/TESIS%20SANITARIA%20OCTUBRE%202017.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/1/TESIS%20SANITARIA%20OCTUBRE%202017.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/3/TESIS%20SANITARIA%20OCTUBRE%202017.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e75010de7d66865a09541f2d9ee8245 a8e67ac24cb2cdbd3cae85d58f1a1818 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7e9a80a05ca964df012466641bdb4ae5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1746046470303252480 |
spelling |
Rojas Bardalez, AlfonsoVasquez Lopez, Milly2017-11-20T14:23:28Z2017-11-20T14:23:28Z2017Vasquez-Lopez, M. (2017). Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015. Tesis para optar el grado de Ingeniero Sanitario. Facultad de Ecología, Universidad Nacional de San Martín, Tarapoto, Perú.http://hdl.handle.net/11458/2491El presente informe final de Tesis busca generar información en lo que respecta a la gestión de residuos sólidos institucionales, tiene la finalidad de contribuir al desarrollo de la conciencia ambiental de los estudiantes y docentes de las Instituciones Educativas de todos los niveles del ámbito local, regional y nacional, especialmente de la Unidad de Gestión Educativa Local de Moyobamba-Soritor Frente a estas problemáticas, el reciclaje se muestra como una alternativa efectiva para disminuir los impactos de la producción de residuos, además de disminuir la utilización de materia prima para su nueva producción al reutilizar materiales. En las Instituciones Educativas de la localidad de Soritor, pretendemos iniciar procesos con la implementación de actividades a favor del Ambiente beneficiando a la población en su conjunto. Por cuanto, la participación activa y voluntaria es mínima, de los agentes de la educación que promueven la educación ambiental, una conciencia con cultura de conservación, valoración del ambiente y de prevención en el marco del desarrollo sustentable. Todos deseamos vivir en una Institución Educativa limpia y sana. Por lo que es necesario motivar el interés de la gente hacia el problema de los residuos sólidos y estimular su participación en actividades del manejo adecuado, considerando varias formas de tratar su minimización y, por ende, mejorar la calidad de vida de los estudiantes y la población. Esperamos que los estudiantes sean quienes, ciertamente, promuevan y den pasos importantes hacia un futuro cercano y contribuyan a crear un ambiente más limpio y sano. El objetivo también de este trabajo es difundir y compartir conocimientos sobre los diferentes problemas ambientales causados por la generación de residuos y la relación existente entre el ambiente en que vivimos y los residuos sólidos, haciendo énfasis por ejemplo el reto es que lo que generamos dentro de una Institución Educativa pasen a formar parte del ciclo de vida y que no se acumulen en montañas de basura, reduciendo la cantidad que generamos, cambiando nuestros hábitos y actitudes de consumo, para tener una Institución limpia y sana, en beneficio nuestro y de nuestras futuras generaciones. Palabra Claves: Residuos sólidos, hábitos, reciclaje, desarrollo sustentable.This final report thesis seeks to generate information regarding the management of solid institutional waste, has the purpose of contributing to the development of environmental awareness of students and teachers of educational institutions at all levels of local, regional and national levels, especially the Moyobamba-Soritor Local Educational Management Unit. In the face of these problems Recycling is shown as an effective alternative to reduce the impacts of the production of waste, in addition to the decline in the use of raw material for its new production to reuse materials. In the educational institutions of Soritor town we intend to initiate processes with the implementation of activities in favor of the environment to benefit the population as a whole. By how much, the active and voluntary participation is minimal of the educational actors that promote environmental education, awareness and culture of conservation and enhancement of the environment and prevention within the framework of sustainable development. We all want to live in an educational institution clean and healthy. So it is necessary to motivate the interest of the people toward the problem of solid waste and to encourage their participation in activities of the proper handling, considering several ways to treat your minimization and, therefore, improve the quality of life of the students and the population. We hope that students are those who, of course, promote and take important steps toward the near future and contribute to create an environment more clean and healthy. The objective of this work is to disseminate and share knowledge about the different environmental problems caused by the generation of waste and the relationship between the environment in which we live and solid waste, emphasis, for example, the challenge is that the waste that we generate within an educational institution to become part of the life cycle and do not accumulate in mountains of garbage, reducing the amount that we generate, changing our consumer habits and attitudes. Key words: Solid Waste, Environmental awarenessapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín. Fondo EditorialPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esRepositorio - UNSMreponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMResiduos sólidosDesarrollo sustentablehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Estudio comparativo de parámetros básicos de residuos sólidos de las instituciones educativas Alfredo Tejada Díaz y Germán Rojas Vela de la ciudad de Soritor 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngenieria SanitariaUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de EcologíaIngeniero Sanitario71069422https://orcid.org/0000-0001-9345-547400832316https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional733016Caceres Bardalez, GerardoTuesta Casique, AngelCachay Ortiz, WilhelmTHUMBNAILTESIS SANITARIA OCTUBRE 2017.pdf.jpgTESIS SANITARIA OCTUBRE 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1475http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/4/TESIS%20SANITARIA%20OCTUBRE%202017.pdf.jpg6e75010de7d66865a09541f2d9ee8245MD54ORIGINALTESIS SANITARIA OCTUBRE 2017.pdfTESIS SANITARIA OCTUBRE 2017.pdfapplication/pdf4309005http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/1/TESIS%20SANITARIA%20OCTUBRE%202017.pdfa8e67ac24cb2cdbd3cae85d58f1a1818MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESIS SANITARIA OCTUBRE 2017.pdf.txtTESIS SANITARIA OCTUBRE 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain121287http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2491/3/TESIS%20SANITARIA%20OCTUBRE%202017.pdf.txt7e9a80a05ca964df012466641bdb4ae5MD5311458/2491oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/24912022-10-03 11:35:57.597Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).