Solubilización de fosfatos por bacterias aisladas de la rizósfera de leguminosas de cobertura creciendo en suelos degradados de la subcuenca del Cumbaza-San Martín

Descripción del Articulo

El fósforo (P) es esencial para las plantas, más su disponibilidad en suelos tropicales es baja (< 7 ppm) debido a su adsorción en suelos ácidos con hidróxidos de Fe y Al. Puesto que el P es clave para mejorar la productividad agrícola en suelos tropicales degradados, una forma sostenible de aume...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casique Huamanguli, Roy Dandi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos ácidos; Bacterias Solubilizadoras de Fosfatos; Leguminosa de cobertura
Acid soils; Phosphate Solubilizing Bacteria; Legume coverage
Descripción
Sumario:El fósforo (P) es esencial para las plantas, más su disponibilidad en suelos tropicales es baja (< 7 ppm) debido a su adsorción en suelos ácidos con hidróxidos de Fe y Al. Puesto que el P es clave para mejorar la productividad agrícola en suelos tropicales degradados, una forma sostenible de aumentar el P disponible para las plantas es empleando bacterias solubilizadoras de fosfato (BSF). El estudio permitió el aislamiento y caracterización de bacterias rizosféricas en cuatro leguminosas de cobertura, creciendo en suelos ácidos degradados (SAD) de la subcuenca del alto y medio Cumbaza-San Martín. Las BSF se agruparon de acuerdo a su origen y características morfocoloniales, y una cepa representante fue utilizada para estudios de solubilización. Se evaluó la eficiencia de solubilización cualitativa (EFS %) y cuantitativa de fosfatos (mg P L-1) en medio NBRIP y medio GELP, ambos con fosfato tricálcico (Ca3(PO4)2), fosfato de fierro (FePO4) y fosfato de aluminio (AlPO4). Se aislaron 132 cepas de bacterias procedentes de la rizósfera Vigna unguiculata, Canavalia ensiformis, Cajanus cajan y Crotalaria juncea. Solo 44 cepas fueron representantes de los grupos morfocoloniales en estudio. En relación a la EFS%, el Ca3(PO4)2 fue solubilizado por 80% de las cepas (127,92-505,75%), 9,1 % solubilizaron AlPO4 (148,05- 241,80%) y ninguna cepa solubilizó FePO4. En la evaluación cuantitativa, la solubilización de FA fue elevada (55,99 mg P L-1) así como en la solubilización de FePO4 (43,29 mg P L-1). En relación a la solubilización de AlPO4 y FePO4, se observaron correlaciones positivas para pH y negativas para la acidez titulable, indicando que este proceso está influenciado por el tipo de suelo y el tipo de cepa. En conclusión, los SAD albergan BSF con buen potencial de solubilización para ser empleados como inoculantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).