Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la morosidad incide en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el periodo 2012-2017. De acuerdo a la contrastación de hipótesis se utilizó el diseño no experimental, descripti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3414 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | amnistía tributaria, expedientes coactivos, gastos corrientes y de capital, impuesto predial, morosidad, recaudación. tax amnesty, coercive dossiers, current and capital expenses, property tax, default, tax collection |
id |
UNSM_7b10a12c5842af16d9f9fca01413be98 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3414 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 |
title |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 |
spellingShingle |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 Vásquez Rios, Jhosept Harry amnistía tributaria, expedientes coactivos, gastos corrientes y de capital, impuesto predial, morosidad, recaudación. tax amnesty, coercive dossiers, current and capital expenses, property tax, default, tax collection |
title_short |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 |
title_full |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 |
title_fullStr |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 |
title_full_unstemmed |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 |
title_sort |
Morosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017 |
author |
Vásquez Rios, Jhosept Harry |
author_facet |
Vásquez Rios, Jhosept Harry |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zegarra Chung, Juan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Rios, Jhosept Harry |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
amnistía tributaria, expedientes coactivos, gastos corrientes y de capital, impuesto predial, morosidad, recaudación. tax amnesty, coercive dossiers, current and capital expenses, property tax, default, tax collection |
topic |
amnistía tributaria, expedientes coactivos, gastos corrientes y de capital, impuesto predial, morosidad, recaudación. tax amnesty, coercive dossiers, current and capital expenses, property tax, default, tax collection |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la morosidad incide en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el periodo 2012-2017. De acuerdo a la contrastación de hipótesis se utilizó el diseño no experimental, descriptivo-correlacional ya que explica la relación existente entre la variable morosidad y recaudación del impuesto predial, los datos fueron obtenidos de diversas fuentes institucionales tales como el Ministerio de Economía y Finanzas, específicamente del portal de Transparencia Económica; y de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. Dichos datos fueron recolectados por meses desde el año 2012 hasta el 2017, contando con 72 observaciones. Al realizar la evaluación correlacional se tuvo como resultado que para la presente investigación existe una correlación entre las variables de estudio, debido a que el nivel de significancia es menor a 0.05; sin embargo, esta muestra tiene una relación directamente proporcional al tener un coeficiente de Pearson positivo, rechazando la hipótesis general propuesta, sin embargo, se debe considerar que en dicho periodo de estudio el número de contribuyentes se ha incrementado, por lo que podríamos llegar a deducir que el incremento de la recaudación se debe a este factor. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-13T17:54:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-13T17:54:07Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Águila, A., y Sánchez, C. (2014). Factores que influyen en los contribuyentes frente al incumplimiento de pago del impuesto predial en la municipalidad distrital de Morales periodo – 2013. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Albuquerque, S., y Alva , S. (2015). Crecimiento de indicadores económicos y su relación con la recaudación de los impuestos en la Municipalidad Provincial de San Martín 2009-2013. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Brachfield, P. (2003). Recobrar impagados y negociar con morosos. Barcelona: Gestión 2000. Buendia, A. (2013). Evaluación de la Morosidad Tributaria y su implicancia en la Recaudación Fiscal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2010. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Centellas, E. (2011). Evasión de impuestos a la propiedad de bienes inmuebles frente a la inversión pública del municipio de La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Chumbe, R. (01 de Mayo de 2015). San Martín en Línea. Fonte: http://sanmartinenlinea.com/morosos-no-podran-tener-acceso-a-creditos-en-entidades-financieras/ Chupica, P. (2016). Caracterización en la Recaudación del Impuesto predial y su incidencia financiera en las municipalidades Provinciales del Perú: Caso Municipalidad Provincial de Huaral 2015. Lima: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Condori, L. (2015). Determinación de las causas que influyen en la evasión y morosidad de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Yunguyo, periodos 2011 - 2012. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Dávalos, J. (2012). Efectos de la evasión del impuesto al valor agregado IVA (mercado interno) en la recaudación fiscal, periodo 1990 al 2010. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Definición ABC. (2018). Fonte: https://www.definicionabc.com/general/catastro.php Educación Financiera en la Red. (13 de Abril de 2017). ¿Qué es la morosidad? Fonte: http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1727&Itemid=178 Enciclopedia Financiera. (17 de Junio de 2017). Enciclopedia Financiera. Fonte: www.enciclopediafinanciera.com/finanzas_publicas/recaudación_fiscal.htm Escudero, M. (2016). Recaudación de los impuestos y la Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en la Municipalidad Provincial de San Martín, periodo 2010-2014. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Flores, K. (2016). Determinación de la Evasión Tributaria y su incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Puno periodos 2013, 2014 y 2015. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Guerrero, R., y Noriega, H. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Investigación Científica y Tecnológica, 133. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Herrera, N. (2017). Recaudación municipal y su relación con la ejecución de obras por administración directa de la municipalidad provincial de Rioja 2014 – 2015. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Hummel, J., Lurita, C., y Reynoso, M. (2016). La Morosidad y la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Miguel periodo 2011 - 2015. Callao: Universidad Nacional del Callao. Jaramillo, & Aucanshala. (2013). Optimización de la Gestión de Recaudación de Impuestos Seccionales, aplicado en el ilustre Municipio de Río Bamba. Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Lara, R. (2009). La Recaudación tributaria en México. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 113-143. Ley N° 27972. (27 de Mayo de 2003). Diario Oficial el Peruano. Diario Oficial El Peruano. Martin, D. (2016). La recaudación del impuesto predial y las finanzas de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle en el periodo 2015. Huánuco: Universidad de Huánuco. Martín, F. (2006). Los Factores Determinantes de la Recaudación tributaria. ASAP. Mesino, L. (2007). Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población Venezolana: un análisis desde el paradigma crítico periodo: 1988-2006. Maracaibo: Universidad del Zulia. Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Manuales para laMejora de la Recaudación del Impuesto Predial: marco normativo. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas. Quichca, K. (2014). Factores determinantes de la baja recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2012. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Quintanilla, E. (2014). La Evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Lationamérica. Lima: Universidad San Martín de Porres. Ramírez, F., y Valenzuela, C. (2015). La Evasión Tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en la Provincia de Huaura. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Real Academia Española. (17 de Junio de 2017). Real Academia Española. Fonte: www.dle.rae.es/?id=VOKnLHN Rojo, M. E. (2016). Procedimiento de Recaudación e Inspección de los tributos. UF1817. España: Tutor Formación. Santana, H., & Riveros, S. (2015). La morosidad del Impuesto predial en la Municipalidad Provincial del Callao en el periodo 2014. Callao: Universidad Nacional del Callao. Segura, M., & Cayao, M. (2017). Causas que generan la morosidad deel impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el año 2016. Tarapoto: Universidad Peruana Unión |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3414 |
identifier_str_mv |
Águila, A., y Sánchez, C. (2014). Factores que influyen en los contribuyentes frente al incumplimiento de pago del impuesto predial en la municipalidad distrital de Morales periodo – 2013. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Albuquerque, S., y Alva , S. (2015). Crecimiento de indicadores económicos y su relación con la recaudación de los impuestos en la Municipalidad Provincial de San Martín 2009-2013. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Brachfield, P. (2003). Recobrar impagados y negociar con morosos. Barcelona: Gestión 2000. Buendia, A. (2013). Evaluación de la Morosidad Tributaria y su implicancia en la Recaudación Fiscal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2010. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Centellas, E. (2011). Evasión de impuestos a la propiedad de bienes inmuebles frente a la inversión pública del municipio de La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Chumbe, R. (01 de Mayo de 2015). San Martín en Línea. Fonte: http://sanmartinenlinea.com/morosos-no-podran-tener-acceso-a-creditos-en-entidades-financieras/ Chupica, P. (2016). Caracterización en la Recaudación del Impuesto predial y su incidencia financiera en las municipalidades Provinciales del Perú: Caso Municipalidad Provincial de Huaral 2015. Lima: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Condori, L. (2015). Determinación de las causas que influyen en la evasión y morosidad de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Yunguyo, periodos 2011 - 2012. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Dávalos, J. (2012). Efectos de la evasión del impuesto al valor agregado IVA (mercado interno) en la recaudación fiscal, periodo 1990 al 2010. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Definición ABC. (2018). Fonte: https://www.definicionabc.com/general/catastro.php Educación Financiera en la Red. (13 de Abril de 2017). ¿Qué es la morosidad? Fonte: http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1727&Itemid=178 Enciclopedia Financiera. (17 de Junio de 2017). Enciclopedia Financiera. Fonte: www.enciclopediafinanciera.com/finanzas_publicas/recaudación_fiscal.htm Escudero, M. (2016). Recaudación de los impuestos y la Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en la Municipalidad Provincial de San Martín, periodo 2010-2014. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Flores, K. (2016). Determinación de la Evasión Tributaria y su incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Puno periodos 2013, 2014 y 2015. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Guerrero, R., y Noriega, H. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Investigación Científica y Tecnológica, 133. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Herrera, N. (2017). Recaudación municipal y su relación con la ejecución de obras por administración directa de la municipalidad provincial de Rioja 2014 – 2015. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Hummel, J., Lurita, C., y Reynoso, M. (2016). La Morosidad y la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Miguel periodo 2011 - 2015. Callao: Universidad Nacional del Callao. Jaramillo, & Aucanshala. (2013). Optimización de la Gestión de Recaudación de Impuestos Seccionales, aplicado en el ilustre Municipio de Río Bamba. Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Lara, R. (2009). La Recaudación tributaria en México. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 113-143. Ley N° 27972. (27 de Mayo de 2003). Diario Oficial el Peruano. Diario Oficial El Peruano. Martin, D. (2016). La recaudación del impuesto predial y las finanzas de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle en el periodo 2015. Huánuco: Universidad de Huánuco. Martín, F. (2006). Los Factores Determinantes de la Recaudación tributaria. ASAP. Mesino, L. (2007). Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población Venezolana: un análisis desde el paradigma crítico periodo: 1988-2006. Maracaibo: Universidad del Zulia. Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Manuales para laMejora de la Recaudación del Impuesto Predial: marco normativo. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas. Quichca, K. (2014). Factores determinantes de la baja recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2012. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Quintanilla, E. (2014). La Evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Lationamérica. Lima: Universidad San Martín de Porres. Ramírez, F., y Valenzuela, C. (2015). La Evasión Tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en la Provincia de Huaura. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Real Academia Española. (17 de Junio de 2017). Real Academia Española. Fonte: www.dle.rae.es/?id=VOKnLHN Rojo, M. E. (2016). Procedimiento de Recaudación e Inspección de los tributos. UF1817. España: Tutor Formación. Santana, H., & Riveros, S. (2015). La morosidad del Impuesto predial en la Municipalidad Provincial del Callao en el periodo 2014. Callao: Universidad Nacional del Callao. Segura, M., & Cayao, M. (2017). Causas que generan la morosidad deel impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el año 2016. Tarapoto: Universidad Peruana Unión |
url |
http://hdl.handle.net/11458/3414 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/4/CONTABILIDAD%20-%20Jhosept%20Harry%20V%c3%a1squez%20Rios.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/1/CONTABILIDAD%20-%20Jhosept%20Harry%20V%c3%a1squez%20Rios.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/3/CONTABILIDAD%20-%20Jhosept%20Harry%20V%c3%a1squez%20Rios.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
46bfd87d0a1e7d25e552344105f497e2 8378432622e24b0efb964a27f5672791 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a3f75ec3aa3c009de528e650b48c2f8e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962188224987136 |
spelling |
Zegarra Chung, JuanVásquez Rios, Jhosept Harry2019-08-13T17:54:07Z2019-08-13T17:54:07Z2019Águila, A., y Sánchez, C. (2014). Factores que influyen en los contribuyentes frente al incumplimiento de pago del impuesto predial en la municipalidad distrital de Morales periodo – 2013. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Albuquerque, S., y Alva , S. (2015). Crecimiento de indicadores económicos y su relación con la recaudación de los impuestos en la Municipalidad Provincial de San Martín 2009-2013. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Brachfield, P. (2003). Recobrar impagados y negociar con morosos. Barcelona: Gestión 2000. Buendia, A. (2013). Evaluación de la Morosidad Tributaria y su implicancia en la Recaudación Fiscal de la Municipalidad Provincial de Huancavelica - año 2010. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Centellas, E. (2011). Evasión de impuestos a la propiedad de bienes inmuebles frente a la inversión pública del municipio de La Paz. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Chumbe, R. (01 de Mayo de 2015). San Martín en Línea. Fonte: http://sanmartinenlinea.com/morosos-no-podran-tener-acceso-a-creditos-en-entidades-financieras/ Chupica, P. (2016). Caracterización en la Recaudación del Impuesto predial y su incidencia financiera en las municipalidades Provinciales del Perú: Caso Municipalidad Provincial de Huaral 2015. Lima: Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. Condori, L. (2015). Determinación de las causas que influyen en la evasión y morosidad de la recaudación del impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Yunguyo, periodos 2011 - 2012. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Dávalos, J. (2012). Efectos de la evasión del impuesto al valor agregado IVA (mercado interno) en la recaudación fiscal, periodo 1990 al 2010. La Paz: Universidad Mayor de San Andrés. Definición ABC. (2018). Fonte: https://www.definicionabc.com/general/catastro.php Educación Financiera en la Red. (13 de Abril de 2017). ¿Qué es la morosidad? Fonte: http://www.edufinet.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1727&Itemid=178 Enciclopedia Financiera. (17 de Junio de 2017). Enciclopedia Financiera. Fonte: www.enciclopediafinanciera.com/finanzas_publicas/recaudación_fiscal.htm Escudero, M. (2016). Recaudación de los impuestos y la Ejecución de Proyectos de Inversión Pública en la Municipalidad Provincial de San Martín, periodo 2010-2014. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Flores, K. (2016). Determinación de la Evasión Tributaria y su incidencia en la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Puno periodos 2013, 2014 y 2015. Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Guerrero, R., y Noriega, H. (2015). Impuesto predial: Factores que afectan su recaudo. Investigación Científica y Tecnológica, 133. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill. Herrera, N. (2017). Recaudación municipal y su relación con la ejecución de obras por administración directa de la municipalidad provincial de Rioja 2014 – 2015. Tarapoto: Universidad Nacional de San Martín. Hummel, J., Lurita, C., y Reynoso, M. (2016). La Morosidad y la Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Distrital de San Miguel periodo 2011 - 2015. Callao: Universidad Nacional del Callao. Jaramillo, & Aucanshala. (2013). Optimización de la Gestión de Recaudación de Impuestos Seccionales, aplicado en el ilustre Municipio de Río Bamba. Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Lara, R. (2009). La Recaudación tributaria en México. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 113-143. Ley N° 27972. (27 de Mayo de 2003). Diario Oficial el Peruano. Diario Oficial El Peruano. Martin, D. (2016). La recaudación del impuesto predial y las finanzas de la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle en el periodo 2015. Huánuco: Universidad de Huánuco. Martín, F. (2006). Los Factores Determinantes de la Recaudación tributaria. ASAP. Mesino, L. (2007). Las políticas fiscales y su impacto en el bienestar social de la población Venezolana: un análisis desde el paradigma crítico periodo: 1988-2006. Maracaibo: Universidad del Zulia. Ministerio de Economía y Finanzas. (2015). Manuales para laMejora de la Recaudación del Impuesto Predial: marco normativo. Lima: Ministerio de Economía y Finanzas. Quichca, K. (2014). Factores determinantes de la baja recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huancavelica - 2012. Huancavelica: Universidad Nacional de Huancavelica. Quintanilla, E. (2014). La Evasión tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en el Perú y Lationamérica. Lima: Universidad San Martín de Porres. Ramírez, F., y Valenzuela, C. (2015). La Evasión Tributaria y su incidencia en la recaudación fiscal en la Provincia de Huaura. Huacho: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Real Academia Española. (17 de Junio de 2017). Real Academia Española. Fonte: www.dle.rae.es/?id=VOKnLHN Rojo, M. E. (2016). Procedimiento de Recaudación e Inspección de los tributos. UF1817. España: Tutor Formación. Santana, H., & Riveros, S. (2015). La morosidad del Impuesto predial en la Municipalidad Provincial del Callao en el periodo 2014. Callao: Universidad Nacional del Callao. Segura, M., & Cayao, M. (2017). Causas que generan la morosidad deel impuesto predial en la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el año 2016. Tarapoto: Universidad Peruana Uniónhttp://hdl.handle.net/11458/3414El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar en qué medida la morosidad incide en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba en el periodo 2012-2017. De acuerdo a la contrastación de hipótesis se utilizó el diseño no experimental, descriptivo-correlacional ya que explica la relación existente entre la variable morosidad y recaudación del impuesto predial, los datos fueron obtenidos de diversas fuentes institucionales tales como el Ministerio de Economía y Finanzas, específicamente del portal de Transparencia Económica; y de la Municipalidad Provincial de Moyobamba. Dichos datos fueron recolectados por meses desde el año 2012 hasta el 2017, contando con 72 observaciones. Al realizar la evaluación correlacional se tuvo como resultado que para la presente investigación existe una correlación entre las variables de estudio, debido a que el nivel de significancia es menor a 0.05; sin embargo, esta muestra tiene una relación directamente proporcional al tener un coeficiente de Pearson positivo, rechazando la hipótesis general propuesta, sin embargo, se debe considerar que en dicho periodo de estudio el número de contribuyentes se ha incrementado, por lo que podríamos llegar a deducir que el incremento de la recaudación se debe a este factor.This research work has aimed at determining the extent to which default effects on property collection taxes in the Provincial Municipality of Moyobamba, during the period 2012-2017. According to the contrast of hypotheses, the non-experimental design was used, also the descriptive-correlational study as it explains the relation between the variable default and property tax collection, the data were obtained from various sources Institutions such as the Ministry of Economy and Finance, specifically of the economic transparency portal; and the Provincial Municipality of Moyobamba. These data were collected for months from the year 2012 to 2017, with 72 observations. In performing the correlational evaluation, the result was that for this research there is a correlation between the study variables, because the level of significance is less than 0.05; However, this show how the variables have a directly proportional relation to having a Pearson coefficient positive, rejecting the general hypothesis proposed, however it should be considered that in this period of study the number of taxpayers has increased, for what we might get to deduce that the increase in revenue is due to this factor.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMamnistía tributaria, expedientes coactivos, gastos corrientes y de capital, impuesto predial, morosidad, recaudación.tax amnesty, coercive dossiers, current and capital expenses, property tax, default, tax collectionMorosidad y la incidencia en la recaudación del impuesto predial de la Municipalidad Provincial de Moyobamba periodo: 2012-2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Jhosept Harry Vásquez Rios.pdf.jpgCONTABILIDAD - Jhosept Harry Vásquez Rios.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1284http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/4/CONTABILIDAD%20-%20Jhosept%20Harry%20V%c3%a1squez%20Rios.pdf.jpg46bfd87d0a1e7d25e552344105f497e2MD54ORIGINALCONTABILIDAD - Jhosept Harry Vásquez Rios.pdfCONTABILIDAD - Jhosept Harry Vásquez Rios.pdfamnistía tributaria, expedientes coactivos, gastos corrientes y de capital, impuesto predial, morosidad, recaudación.application/pdf2056217http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/1/CONTABILIDAD%20-%20Jhosept%20Harry%20V%c3%a1squez%20Rios.pdf8378432622e24b0efb964a27f5672791MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Jhosept Harry Vásquez Rios.pdf.txtCONTABILIDAD - Jhosept Harry Vásquez Rios.pdf.txtExtracted texttext/plain110535http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3414/3/CONTABILIDAD%20-%20Jhosept%20Harry%20V%c3%a1squez%20Rios.pdf.txta3f75ec3aa3c009de528e650b48c2f8eMD5311458/3414oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/34142021-12-17 03:06:46.207Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).