Exportación Completada — 

Impactos ambientales negativos de la actividad turística en las cataratas de Paccha, Distrito de Jepelacio de la Provincia de Moyobamba

Descripción del Articulo

El estudio realizado en el circuito denominado cataratas de Paccha en el distrito Jepelacio, provincia de Moyobamba, región san Martin en el año 2019, es de tipo descriptivo, el mismo que tiene por objeto general evaluar los impactos ambientales negativos de actividad turística en las cataratas de P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Noriega, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4074
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/4074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:impacto ambiental, impacto negativo, actividad turística, residuos sólidos.
environmental impact, negative impact, tourist activity, solid waste.
Descripción
Sumario:El estudio realizado en el circuito denominado cataratas de Paccha en el distrito Jepelacio, provincia de Moyobamba, región san Martin en el año 2019, es de tipo descriptivo, el mismo que tiene por objeto general evaluar los impactos ambientales negativos de actividad turística en las cataratas de Paccha, Distrito de Jepelacio de la Provincia de Moyobamba, 2019, En tal sentido en un primer aspecto se realizó la identificación de las principales actividades turísticas que se realizan en el mencionado recurso en donde destacan la observación de especies de aves propias de la zona; otra de las actividades también identificadas es la observación de flora, también se ha evidenciado que otra de las actividades que se realiza es la observación del paisaje, además se tiene la caminata bajo y por ultimo está la actividad principal la cual es el motivo de que muchas personas nacionales y extranjeras acudan a las catatas de Paccha es la natación acompañada de los baños en las frías y cristalinas aguas; en lo que respecta a la cantidad de residuos se determinó que se genera un total promedio semanal de 28,36 kg, de los cuales el 45,66 % son de naturaleza orgánica, el 41,16% son residuos no aprovechables, el 12,69 % son residuos aprovechables o también llamados reciclables y una pequeña facción de 0,48% son de tipo peligroso, en lo que concierne a la forma de almacenamiento no se realiza de forma correcta de acuerdo al código de colores vigente, sino se almacena en 03 contenedores del mismo color todos; los impactos ambientales negativos en su gran mayoría son de naturaleza irrelevante y sólo 07 de ellos califican como moderado pero que sin embargo ninguno sobrepasa la calificación de -28.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).