Infecciones respiratorias agudas: factores ambientales asociados a prácticas preventivas en madres de niños menores de 5 años en el centro poblado Bello Horizonte - Tarapoto. Julio - noviembre 2017
Descripción del Articulo
Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) son actualmente, uno de los principales problemas de morbilidad y mortalidad, en los niños menores de 5 años. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Determinar la asociación que existe entre los Factores Ambientales y las Prácticas Preven...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3188 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones respiratorias agudas Factores ambientales Prácticas preventivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) son actualmente, uno de los principales problemas de morbilidad y mortalidad, en los niños menores de 5 años. El presente estudio de investigación tuvo como objetivo “Determinar la asociación que existe entre los Factores Ambientales y las Prácticas Preventivas sobre Infecciones Respiratorias Agudas en madres de niños menores de 5 años en el Centro Poblado Bello Horizonte – Tarapoto, Julio -noviembre 2017”. La población estuvo conformada por 75 madres de niños menores de 5 años y una muestra conformada por 40 madres. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento una encuesta. De las 40 madres involucradas en el estudio, la edad más prevalente se encuentra entre 25 y 35 años de edad que consigna al 75% de ellas, la ocupación más resaltante es la de ama de casa con el 85%, en lo que respecta a su nivel de instrucción, se consigna como nivel más prevalente el de primaria incompleta con el 27,5%. Con respecto a los factores influyentes para que el niño presente IRAs, se obtuvieron tres factores relevantes: Cambio brusco de temperatura (65%), contaminación del ambiente (55%) y tabaquismo pasivo (25%). Entre las prácticas de prevención prevalentes se obtuvieron: vacunar al niño (82,5%); así mismo el 80% de madres opta por mantener condiciones higiénicas de la vivienda. En conclusión, existe una asociación significativa entre los factores ambientales: contaminación ambiental (p-valor = 0,033), tabaquismo pasivo (p-valor = 0,032) y las prácticas preventivas sobre Infecciones Respiratorias Agudas en madres de niños menores de 5 años en el Centro Poblado Bello Horizonte |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).