Efecto de un proyecto educativo sanitario para consumo de agua segura en familias del centro poblado San Francisco del Pajonal, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo general de esta investigación fue determinar el efecto de un proyecto educativo sanitario para consumo de agua segura en familias del centro poblado San Francisco del Pajonal, teniendo como objetivos específicos describir las prácticas y conocimientos sobre agua segura en las familias, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corrales Vargas, Elvis Jhon Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3984
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua segura
Educación sanitaria
Proyecto educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo general de esta investigación fue determinar el efecto de un proyecto educativo sanitario para consumo de agua segura en familias del centro poblado San Francisco del Pajonal, teniendo como objetivos específicos describir las prácticas y conocimientos sobre agua segura en las familias, diseñar y aplicar el proyecto educativo sanitario y se evaluar el efecto del proyecto educativo sanitario en el consumo de agua segura. Se trabajó con una muestra aleatoria de 20 personas que representaban a un igual número de familias, las mismas que fueron evaluadas al inicio de la investigación mediante el pretest y al finalizar la investigación mediante el postest. Se concluye que antes de aplicar el proyecto educativo sanitario, solo el 30% de los pobladores del centro San Francisco del Pajonal tuvieron respuestas favorables respecto a las prácticas y conocimientos relacionados con el consumo de agua segura en las familias, cifra que se incrementó significativamente hasta el 87% producto de la capacitación recibida en los 8 talleres, evidenciándose principalmente en el consumo el agua hervida o clorada, en la higiene de los depósitos donde almacenen el agua, y en el conocimiento sobre métodos para tratar el agua en el domicilio. Sin embargo, aún existe un 13% de la población que no considera importante o necesario el tratamiento del agua en sus hogares dado que encargan esta tarea a las autoridades locales, no tomando en cuenta el peligro que representa para la salud el consumo de agua no apta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).