Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011
Descripción del Articulo
FORTALECIMIENTO DE LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL ASENTAMIENTO HUMANOLA VICTORIA, DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO, PROVINCIA Y REGIÓN DE SAN MARTÍN, ENERO-AGOSTO 2011”. AUTOR: LUZ KAREN QUINTANILA MORALES El presente estudio tuvo como objetivo básico el fortalecimiento de los estilos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2083 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de vida Adulto mayor |
id |
UNSM_6632b496eb9f66ea84b3c81aee28852b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2083 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 |
title |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 |
spellingShingle |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 Quintanilla Morales, Luz Karen Estilos de vida Adulto mayor |
title_short |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 |
title_full |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 |
title_fullStr |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 |
title_sort |
Fortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011 |
author |
Quintanilla Morales, Luz Karen |
author_facet |
Quintanilla Morales, Luz Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Becerril Iberico, Ana Maribel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quintanilla Morales, Luz Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estilos de vida Adulto mayor |
topic |
Estilos de vida Adulto mayor |
description |
FORTALECIMIENTO DE LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL ASENTAMIENTO HUMANOLA VICTORIA, DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO, PROVINCIA Y REGIÓN DE SAN MARTÍN, ENERO-AGOSTO 2011”. AUTOR: LUZ KAREN QUINTANILA MORALES El presente estudio tuvo como objetivo básico el fortalecimiento de los estilos de vida del adulto mayor del Asentamiento Humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y Región San Martín, enero-agosto 2011. Para el efecto, se puso a prueba un estudio aplicativo, preexperimental y causal, en una muestra de 75 adultos mayores. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista y la observación y se utilizó como instrumentos la entrevista y la guía de observación; además de la batería de evaluación de los estilos de vida que se aplicó antes y después de la estrategia. Los resultados señalan que en el Asentamiento Humano La Victoria, el 40% de los adultos mayores vive con su cónyuge y el 38% con sus hijos; sólo el 16% no recibe visitas, 48% recibe la visita de 1-2 personas y el 36% recibe visitas de 3-5 personas; 93% refiere que algunas veces tiene sentimientos de soledad, 95% cuenta con soporte familiar en caso de enfermedad y postración, 99% vive en extrema pobreza y el ingreso familiar no alcanza para cubrir las necesidades básicas;95% sufre de algún tipo de violencia, expresada en el aislamiento y la falta de atención; la mayoría comparte su dormitorio con otros miembros de la familia y el 17% vive en situaciones de hacinamiento; 9% vive con personas que no son sus familiares, las mujeres muestran mayor dependencia en comparación con los varones, la enfermedad de mayor incidencia en los adultos mayores es la artrosis/artritis. La situación descrita en el parágrafo anterior, hizo que se elaborara un plan de intervención de enfermería con el objetivo de fortalecer los estilos de vida de los adultos mayores, en pro de la mejora de su calidad de vida, mediante la valoración, planeación, ejecución, y evaluación de los estilos de vida a través de ejercicios, descanso, alimentación adecuada, desterrando hábitos nocivos como la ingesta de alcohol, el consumo de cigarro, café, drogas, etc.), minimizando emociones negativas, controlando las enfermedades para vivir más y mejor, habiendo logrado como pos intervención que el 54.7% practican los estilos de vida saludables frecuentemente y el 45.3% siempre practican estos estilos de vida. La aplicación de la prueba de Chi cuadrado muestra diferencia significativa (p<0.05); comparando los resultados de las pruebas antes de la intervención versus los indicadores después de la intervención. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-04T00:09:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-04T00:09:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/2083 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
http://hdl.handle.net/11458/2083 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín Repositorio de Tesis - UNSM-T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/4/00-2-03351.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/3/00-2-03351.pdf.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/1/00-2-03351.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68635747541a18d74e89d2b1d0687b54 fbff9e5eb8b423ff6db6ee2b944ab991 62d6837ba7af38594eb84a94f9fabfb5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962187965988864 |
spelling |
Becerril Iberico, Ana MaribelQuintanilla Morales, Luz Karen2017-06-04T00:09:55Z2017-06-04T00:09:55Z2013-01Vancouverhttp://hdl.handle.net/11458/2083FORTALECIMIENTO DE LOS ESTILOS DE VIDA DEL ADULTO MAYOR EN EL ASENTAMIENTO HUMANOLA VICTORIA, DISTRITO DE LA BANDA DE SHILCAYO, PROVINCIA Y REGIÓN DE SAN MARTÍN, ENERO-AGOSTO 2011”. AUTOR: LUZ KAREN QUINTANILA MORALES El presente estudio tuvo como objetivo básico el fortalecimiento de los estilos de vida del adulto mayor del Asentamiento Humano La Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y Región San Martín, enero-agosto 2011. Para el efecto, se puso a prueba un estudio aplicativo, preexperimental y causal, en una muestra de 75 adultos mayores. Las técnicas de recolección de información fueron la entrevista y la observación y se utilizó como instrumentos la entrevista y la guía de observación; además de la batería de evaluación de los estilos de vida que se aplicó antes y después de la estrategia. Los resultados señalan que en el Asentamiento Humano La Victoria, el 40% de los adultos mayores vive con su cónyuge y el 38% con sus hijos; sólo el 16% no recibe visitas, 48% recibe la visita de 1-2 personas y el 36% recibe visitas de 3-5 personas; 93% refiere que algunas veces tiene sentimientos de soledad, 95% cuenta con soporte familiar en caso de enfermedad y postración, 99% vive en extrema pobreza y el ingreso familiar no alcanza para cubrir las necesidades básicas;95% sufre de algún tipo de violencia, expresada en el aislamiento y la falta de atención; la mayoría comparte su dormitorio con otros miembros de la familia y el 17% vive en situaciones de hacinamiento; 9% vive con personas que no son sus familiares, las mujeres muestran mayor dependencia en comparación con los varones, la enfermedad de mayor incidencia en los adultos mayores es la artrosis/artritis. La situación descrita en el parágrafo anterior, hizo que se elaborara un plan de intervención de enfermería con el objetivo de fortalecer los estilos de vida de los adultos mayores, en pro de la mejora de su calidad de vida, mediante la valoración, planeación, ejecución, y evaluación de los estilos de vida a través de ejercicios, descanso, alimentación adecuada, desterrando hábitos nocivos como la ingesta de alcohol, el consumo de cigarro, café, drogas, etc.), minimizando emociones negativas, controlando las enfermedades para vivir más y mejor, habiendo logrado como pos intervención que el 54.7% practican los estilos de vida saludables frecuentemente y el 45.3% siempre practican estos estilos de vida. La aplicación de la prueba de Chi cuadrado muestra diferencia significativa (p<0.05); comparando los resultados de las pruebas antes de la intervención versus los indicadores después de la intervención.BUILDING LIFESTYLES OF OLDER ADULTS IN THE SETTLEMENT HUMANOLA VICTORIA DISTRICT BAND SHILCAYO, PROVINCE AND SAINT MARTIN REGION, JANUARY-AUGUST 2011" AUTHOR: LUZ KAREN QUINTANILA MORALES The present study aimed at strengthening basic lifestyles of slum elderly Victoria, District Shilcayo, San Martin province and region, January-August 2011. For the purpose, a study tested application, pre-experimental and causal, in a sample of 75 older adults. The data collection techniques were interview and observation and used as instruments interview and observation guide in addition to the assessment battery life styles that are applied before and after the strategy. The results indicate that human settlement in Victoria, 40% of older adults living with a spouse and 38% with their children, only 16% receive no visits, 48% is visited by 1-2 people and 36% receive visits of 3-5 people, 93% reported that sometimes has feelings of loneliness, 95% have family support in case of illness and prostration, 99% live in extreme poverty and family income is insufficient to meet the needs basic, 95% suffer from some form of violence, expressed in isolation and the lack of attention, most shares his bedroom with other family members and 17% live in overcrowded conditions, 9% live with people who are not their families, women show greater dependence compared with males, higher disease incidence in older adults is osteoarthritis / arthritis. The situation described in the previous paragraph, did you develop a plan of nursing intervention with the aim of strengthening the lifestyles of older adults towards improving their quality of life, through the assessment, planning, implementation , and evaluation of lifestyles through exercise, rest, proper nutrition, banishing harmful habits like alcohol intake, cigarette smoking, coffee, drugs, etc..), minimizing negative emotions, controlling diseases to live longer and better, after having achieved as 54.7% intervention practice healthy lifestyles 45.3% frequently and always practice these lifestyles. Applying the chi-square test shows significant difference (p <0.05) comparing the test results before the intervention versus post-intervention indicators.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEstilos de vidaAdulto mayorFortalecimiento de los estilos de vida del Adulto mayor en el asentamiento humano la Victoria, distrito de la Banda de Shilcayo, Provincia y región de San Martín, Enero – Agosto 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaMaestría en salud públicaUniversidad Nacional de San Martín.Escuela de postgradoMagister en salud pública con mención en planificación y gestión en saludGrado de MaestroTHUMBNAIL00-2-03351.pdf.jpg00-2-03351.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1025http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/4/00-2-03351.pdf.jpg68635747541a18d74e89d2b1d0687b54MD54TEXT00-2-03351.pdf.txt00-2-03351.pdf.txtExtracted texttext/plain171240http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/3/00-2-03351.pdf.txtfbff9e5eb8b423ff6db6ee2b944ab991MD53ORIGINAL00-2-03351.pdf00-2-03351.pdfTexto completoapplication/pdf2784597http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/1/00-2-03351.pdf62d6837ba7af38594eb84a94f9fabfb5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2083/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2083oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/20832021-12-26 03:04:23.827Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).