Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación pretende determinar la relación entre el trabajo en equipo y la cultura organizacional. El trabajo en equipo es el conjunto de estrategias, procedimientos y metodologías que usa un grupo humano para alcanzar las metas propuestas, y es muy importante porque permit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dávila Rodríguez, Elaine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2179
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Trabajo en equipo
Compromiso colectivo
id UNSM_626968cac71f7e4632b3d139114c3aa3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2179
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
title Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
spellingShingle Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
Dávila Rodríguez, Elaine
Cultura organizacional
Trabajo en equipo
Compromiso colectivo
title_short Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
title_full Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
title_fullStr Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
title_full_unstemmed Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
title_sort Relación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013
author Dávila Rodríguez, Elaine
author_facet Dávila Rodríguez, Elaine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ayala Villegas, Sabino
dc.contributor.author.fl_str_mv Dávila Rodríguez, Elaine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional
Trabajo en equipo
Compromiso colectivo
topic Cultura organizacional
Trabajo en equipo
Compromiso colectivo
description El presente trabajo de investigación pretende determinar la relación entre el trabajo en equipo y la cultura organizacional. El trabajo en equipo es el conjunto de estrategias, procedimientos y metodologías que usa un grupo humano para alcanzar las metas propuestas, y es muy importante porque permite la integración armónica de las funciones y actividades. La cultura organizacional es el conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas que comparten los integrantes de una organización; que les proporciona a sus miembros una identidad organizativa, facilita el compromiso colectivo, fomenta la estabilidad del sistema social y proporciona las pautas de conducta y normas de las que sirven para alcanzar objetivos compartidos. Para facilitar su comprensión el estudio se ha estructurado los siguientes capítulos: En el capítulo I se detalla la formulación del problema considerando la descripción de la situación problemática además, se consideran los antecedentes de la investigación y por ende se formula y se justifica el trabajo. En este capítulo de detallan los objetivos de la investigación y las limitaciones encontradas. En el capítulo II se ha trabajado el marco teórico, y se sustenta las variables de investigación. También se ha elaborado el tas bases teóricas en el cual se han detallado. Respecto al trabajo en equipo se especifican su definición, su importancia, sus bases, sus características y ventajas, sus desventajas, las estrategias para fomentarla, las habilidades necesarias para promoverla, modelos, establecimiento de metas de equipo, la comunicación en trabajo en equipo, cohesión y normas de equipo. Respecto a la cultura organizacional, su definición, sus elementos y componentes, sus dimensiones, sus funciones. sus tipos, modelos y/o enfoques, así como teorías. Así mismo, se desarrolló la definición de términos básicos, hipótesis, variables de estudio, y se detalla la Operacionalizacion de variables. En el capítulo III se hace referencia a la metodología a utilizada en este trabajo de investigación con el tipo, diseño, delimitaciones, población y muestra, además de las técnicas de procesamiento y análisis datos que se utilizarán en este trabajo. En el capítulo IV se realizado la presentación de datos generales, Análisis e interpretación de los resultados de la entrevista aplicada al directora, y propuesta de estrategia para mejorar el trabajo en equipo.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-04T14:13:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-04T14:13:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2179
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2179
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/4/TP_ADM_00030_2014.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/1/TP_ADM_00030_2014.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/3/TP_ADM_00030_2014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f3a1041437cb8d1c3612695d5fcf0212
a88ef560df4b3f999d768eee1c5172f8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b6942ae51863baa91a14041833cfb445
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962220213895168
spelling Ayala Villegas, SabinoDávila Rodríguez, Elaine2017-07-04T14:13:45Z2017-07-04T14:13:45Z2014Apahttp://hdl.handle.net/11458/2179El presente trabajo de investigación pretende determinar la relación entre el trabajo en equipo y la cultura organizacional. El trabajo en equipo es el conjunto de estrategias, procedimientos y metodologías que usa un grupo humano para alcanzar las metas propuestas, y es muy importante porque permite la integración armónica de las funciones y actividades. La cultura organizacional es el conjunto de creencias, valores, costumbres y prácticas que comparten los integrantes de una organización; que les proporciona a sus miembros una identidad organizativa, facilita el compromiso colectivo, fomenta la estabilidad del sistema social y proporciona las pautas de conducta y normas de las que sirven para alcanzar objetivos compartidos. Para facilitar su comprensión el estudio se ha estructurado los siguientes capítulos: En el capítulo I se detalla la formulación del problema considerando la descripción de la situación problemática además, se consideran los antecedentes de la investigación y por ende se formula y se justifica el trabajo. En este capítulo de detallan los objetivos de la investigación y las limitaciones encontradas. En el capítulo II se ha trabajado el marco teórico, y se sustenta las variables de investigación. También se ha elaborado el tas bases teóricas en el cual se han detallado. Respecto al trabajo en equipo se especifican su definición, su importancia, sus bases, sus características y ventajas, sus desventajas, las estrategias para fomentarla, las habilidades necesarias para promoverla, modelos, establecimiento de metas de equipo, la comunicación en trabajo en equipo, cohesión y normas de equipo. Respecto a la cultura organizacional, su definición, sus elementos y componentes, sus dimensiones, sus funciones. sus tipos, modelos y/o enfoques, así como teorías. Así mismo, se desarrolló la definición de términos básicos, hipótesis, variables de estudio, y se detalla la Operacionalizacion de variables. En el capítulo III se hace referencia a la metodología a utilizada en este trabajo de investigación con el tipo, diseño, delimitaciones, población y muestra, además de las técnicas de procesamiento y análisis datos que se utilizarán en este trabajo. En el capítulo IV se realizado la presentación de datos generales, Análisis e interpretación de los resultados de la entrevista aplicada al directora, y propuesta de estrategia para mejorar el trabajo en equipo.The present research aims to determine the relationship between teamwork and organizational culture. Teamwork is the set of strategies, procedures and methodologies used by a human group to achieve the proposed goals, and is very important because it allows the harmonious integration of functions and activities. Organizational culture is the set of beliefs, values, customs and practices shared by members of an organization; Which provides its members with an organizational identity, facilitates collective engagement, fosters the stability of the social system, and provides the standards of conduct and norms that serve to achieve shared goals. In order to facilitate its understanding the study has structured the following chapters: Chapter I details the formulation of the problem considering the description of the problematic situation in addition, the antecedents of the investigation are considered and therefore the work is formulated and justified. In this chapter they detail the objectives of the research and the limitations encountered. Chapter 11 has worked on the theoretical framework, and supports the research variables. The theoretical bases have also been elaborated in which they have been detailed. With regard to teamwork, they define their definition, their importance, their bases, their characteristics and advantages, their disadvantages, the strategies to promote it, the skills necessary to promote it, models, team goals, communication in teamwork, Cohesion and team rules. Regarding the organizational culture, its definition, its elements and components, its dimensions, its functions. Their types, models and / or approaches, as well as theories. Likewise, the definition of basic terms, hypotheses, study variables was developed, and the Operationalization of variables is detailed. Chapter III refers to the methodology used in this research with the type, design, delimitations, population and sample, in addition to the processing techniques and data analysis that will be used in this work. In Chapter IV the presentation of general data, analysis and interpretation of the results of the interview applied to the director, and proposal of strategy to improve teamwork.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMCultura organizacionalTrabajo en equipoCompromiso colectivoRelación del trabajo en equipo con la cultura organizacional de los trabajadores de la Unidad Ejecutora Nº 400. Ministerio de Salud - Minsa. Tarapoto, periodo 2012 - 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalAdministraciónUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias EconómicasLicenciado en AdministraciónTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_ADM_00030_2014.pdf.jpgTP_ADM_00030_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg976http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/4/TP_ADM_00030_2014.pdf.jpgf3a1041437cb8d1c3612695d5fcf0212MD54ORIGINALTP_ADM_00030_2014.pdfTP_ADM_00030_2014.pdfapplication/pdf3874595http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/1/TP_ADM_00030_2014.pdfa88ef560df4b3f999d768eee1c5172f8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTP_ADM_00030_2014.pdf.txtTP_ADM_00030_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain146483http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2179/3/TP_ADM_00030_2014.pdf.txtb6942ae51863baa91a14041833cfb445MD5311458/2179oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/21792021-12-16 03:19:11.981Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).