Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017

Descripción del Articulo

El titulo de la presente investigación: Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017, tuvo como objetivo general Establecer la incidencia del endeudamiento de las personas en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salinas Pérez, Lizbeth, Romero Remarachín, Harly Hardley
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endeudamiento, insolvencia, ratio, deuda, obligaciones.
Debt, insolvency, ratio, debt, obligations.
id UNSM_5ed6f98942317d3cb1a50595c646151a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3671
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
title Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
spellingShingle Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
Salinas Pérez, Lizbeth
Endeudamiento, insolvencia, ratio, deuda, obligaciones.
Debt, insolvency, ratio, debt, obligations.
title_short Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
title_full Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
title_fullStr Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
title_full_unstemmed Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
title_sort Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017
author Salinas Pérez, Lizbeth
author_facet Salinas Pérez, Lizbeth
Romero Remarachín, Harly Hardley
author_role author
author2 Romero Remarachín, Harly Hardley
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arévalo Cueva, Olga Adriana
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Pérez, Lizbeth
Romero Remarachín, Harly Hardley
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Endeudamiento, insolvencia, ratio, deuda, obligaciones.
Debt, insolvency, ratio, debt, obligations.
topic Endeudamiento, insolvencia, ratio, deuda, obligaciones.
Debt, insolvency, ratio, debt, obligations.
description El titulo de la presente investigación: Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017, tuvo como objetivo general Establecer la incidencia del endeudamiento de las personas en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada con un nivel correlacional y diseño no experimental. La muestran estuvo conformada por 368 personas la misma que fue calculada a través de una formula probabilística. Se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de preguntas. Los resultados han determinado que el nivel de endeudamiento de las personas fue alto en 45%, medio en un 35% y bajo en un 20%. Por otro lado el nivel insolvencia de los hogares fue alto en un 49%, medio en 27% y bajo en un 24%. En cuanto a la resultado estadístico se ha logrado evidenciar que el valor de sig. bilateral fue menor al margen de error de 0,05 y el coeficiente de correlación obtenido resulto igual a ,406. Se concluye la investigación aceptando la hipótesis de investigación planteada El endeudamiento de las personas incide en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-18T14:36:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abinzano, I. (2012). Finanzas Empresariales. Madrid: Editorial Parainfo. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=j2dqh09YyMoC&pg=PA584&dq=insolvencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6lNO-8rvUAhXBKCYKHczmAH4Q6AEIRzAG#v=onepage&q=insolvencia&f=false Andrade, S. (2013). Diccionario de Contabilidad. Lima: Editorial Andrade. Aristizabal, L. (2015). Novedades del régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante. (Tesis de pregrado), Universidad EAFIT, Medellín. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47250670.pdf Azuero, R. (2016). Régimen de insolvencia transfronteriza colombiana. Obtenido de https://www.felaban.net/archivos_memorias/archivo20161003165617PM.pdf Bonsón, E., Cortijo, V., & Flores, F. (2009). Análisis de los estados financieros. Barcelona: Editorial PERARSON EDUCACION. Obtenido de https://www.academia.edu/37835772/Analisis_de_Estados_Financieros_Boson Caixabank. (2010). Ratio de endeudamiento. Barcelona: Caixa Bank. Obtenido de https://www.caixabank.com/deployedfiles/caixaholding/Estaticos/PDFs/CriteriaInstitute/ElAulaDelAccionista/aula763.pdf Caixabank. (2014). Capacidad de endeudamiento. Barcelona: Caixa corp. Obtenido de https://www.caixabank.cat/deployedfiles/particulares/Estaticos/pdf/Prestamoshipotecas/1_EjemplopracticoCapacitatendeutament_es.pdf Carmona, A. (2018). Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas. Málaga IC: Editorial. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=9dxPDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Puesta+en+marcha+y+financiaci%C3%B3n+de+peque%C3%B1os+negocios+o+microempresas.+ADGD0210&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhz5L41bXnAhXvHLkGHVTpApoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Puesta%20en%20marcha%20y Concha, M., & Llado, J. (2014). Algunas reflexiones sobre el sistema de insolvencia empresarial en el Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-158/moneda-158-08.pdf De Pablo, R., & González, J. (2013). Teoría de la financiación. Madrid: Editorial UNED. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=4Frks-_jIMMC&pg=PA102&dq=insolvencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihmOr69bvUAhUMVT4KHXiQB784ChDoAQhDMAY#v=onepage&q=insolvencia&f=false Flores, A., Cepeda, M., & López, M. (2017). Factores de endeudamiento e insolvencia de hogares vulnerables: caso Colonia Esperanza Tiznado de Ciudad Obregón, Sonora. Revista sociedad académica, 7-13. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/sociedad-academica/Documents/revista50.pdf Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de investigación cienifica (2a ed.). Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Meotodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Huarca, M. (2019). Identificar los factores que determinan el nivel de endeudamiento de una persona en el Perú durante el periodo del 2013-2018. (Tesis de pregrado), Universidad Continental, Arequipa, Perú. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6116/2/IV_FIN_108_TI_Huarca_Pacsi_2019.pdf Laurencio, A. (2016). El desconocimiento de la tasa de costo efectivo anual y su incidencia en el nivel de endeudamiento de los usuarios de tarjetas de crédito del Banco Scotiabank Perú distrito de Trujillo - 2015. (Tesis de pregrado), Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/356/luis_la.pdf;jsessionid=4492B79E5997A4FF2EF386A6E3928432?sequence=1 Lifehacker. (2018). La verdad de porqué las personas se endeudan. Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co/credito/articulo/por-que-las-personas-se-endeudan/57881 Maguiño, M. (2013). Analisis e interpretación de los estados financieros (1era ed.). Lima: Editorial Edigraber S.A.C. Obtenido de https://docplayer.es/22014934-Analisis-e-interpretacion-de-los-estados-financieros-mario-maguino-molina.html Medel, E. (2017). Determinantes de la percepción del nivel de endeudamiento de los individuos y hogares chilenos. (Tesis de maestría), Universidad de Chile, Santiago de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147677/Medel%20Manr%C3%ADquez%20Elisa.pdf?sequence=1 Merchan, L., & Vargas, P. (2014). Análisis del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia. (Tesis de pregrado), Universidad Libre, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7716/MerchanCondeLinaMaria2014.pdf?sequence=1 Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. (2013). Fundamentación teórica y conceptual de la insolvencia. Colombia. Obtenido de https://conciliacion.gov.co/portal/Portals/0/eje1_ova1.pdf Pérez, M. (2010). Diccionario de Administración. Lima: Editorial San Marcos. Riera, A. (2015). Endeudamiento financiero de los hogares en el Ecuador. Análisis e implicaciones para la estabilidad financiera. (Tesis de maestría), Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8798/1/TESIS%20FINAL%20Agosto%2015.pdf Rodríguez, R., & Meneses, L. (2015). La deuda de los hogares de México. Origen, causas y riesgos. Revista AMECIDER. Obtenido de http://ru.iiec.unam.mx/2945/1/Eje6-023-Rodriguez-Meneses.pdf Salazar, N. (2014). Impacientes: Ensayos y experiencias en Psicología clínica. Buenos aires: Editorial DUNKEN. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=lO-JBAAAQBAJ&pg=PA28&dq=endeudamiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi3ivjU7LvUAhXEWSYKHfdiBDEQ6AEIWjAJ#v=onepage&q&f=false Sánchez, F. (2010). Diccionario Contable, Financiero, Bursátil y de Áreas Afines. Lima. Sapag, C. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y Evaluación. Chile: PEARSON EDUCACION. Obtenido de https://www.academia.edu/36858893/Proyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain_2Edic Trujillo, G., & Muñoz, A. (2014). Ley de insolvencia de persona natural no comerciante frente al sobreendeudamiento. (Tesis de maestría), ontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3084/Ley_insolvencia_persona.pdf?sequence=1&isAllowed=y Valencia, H. (2013). Diferencia entre endeudamiento y apalancamiento. Obtenido de SoyConta: https://www.soyconta.com/diferencias-entre-endeudamiento-y-apalancamiento/ Váquez, J. (2013). La influencia del desconocimiento de la Tasa de Costo Efectivo Anual en el nivel de endeudamiento de los usuarios de Tarjetas de Crédito del distrito de Trujillo en el año 2013. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/483 Vásquez, L. (2017). Factores de sobreendeudamiento que afectan a la economía familiar de la urbanización los claveles del distrito veintiséis de Octubre, Piura 2017. (Tesis de pregrado), Univerisdad César Vallejo, Piura, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/10788/vasquez_vl.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vento, A. (2015). Evaluación de proyectos. Lima: PUCP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3671
identifier_str_mv Abinzano, I. (2012). Finanzas Empresariales. Madrid: Editorial Parainfo. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=j2dqh09YyMoC&pg=PA584&dq=insolvencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6lNO-8rvUAhXBKCYKHczmAH4Q6AEIRzAG#v=onepage&q=insolvencia&f=false Andrade, S. (2013). Diccionario de Contabilidad. Lima: Editorial Andrade. Aristizabal, L. (2015). Novedades del régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante. (Tesis de pregrado), Universidad EAFIT, Medellín. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47250670.pdf Azuero, R. (2016). Régimen de insolvencia transfronteriza colombiana. Obtenido de https://www.felaban.net/archivos_memorias/archivo20161003165617PM.pdf Bonsón, E., Cortijo, V., & Flores, F. (2009). Análisis de los estados financieros. Barcelona: Editorial PERARSON EDUCACION. Obtenido de https://www.academia.edu/37835772/Analisis_de_Estados_Financieros_Boson Caixabank. (2010). Ratio de endeudamiento. Barcelona: Caixa Bank. Obtenido de https://www.caixabank.com/deployedfiles/caixaholding/Estaticos/PDFs/CriteriaInstitute/ElAulaDelAccionista/aula763.pdf Caixabank. (2014). Capacidad de endeudamiento. Barcelona: Caixa corp. Obtenido de https://www.caixabank.cat/deployedfiles/particulares/Estaticos/pdf/Prestamoshipotecas/1_EjemplopracticoCapacitatendeutament_es.pdf Carmona, A. (2018). Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas. Málaga IC: Editorial. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=9dxPDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Puesta+en+marcha+y+financiaci%C3%B3n+de+peque%C3%B1os+negocios+o+microempresas.+ADGD0210&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhz5L41bXnAhXvHLkGHVTpApoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Puesta%20en%20marcha%20y Concha, M., & Llado, J. (2014). Algunas reflexiones sobre el sistema de insolvencia empresarial en el Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-158/moneda-158-08.pdf De Pablo, R., & González, J. (2013). Teoría de la financiación. Madrid: Editorial UNED. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=4Frks-_jIMMC&pg=PA102&dq=insolvencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihmOr69bvUAhUMVT4KHXiQB784ChDoAQhDMAY#v=onepage&q=insolvencia&f=false Flores, A., Cepeda, M., & López, M. (2017). Factores de endeudamiento e insolvencia de hogares vulnerables: caso Colonia Esperanza Tiznado de Ciudad Obregón, Sonora. Revista sociedad académica, 7-13. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/sociedad-academica/Documents/revista50.pdf Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de investigación cienifica (2a ed.). Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Meotodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Huarca, M. (2019). Identificar los factores que determinan el nivel de endeudamiento de una persona en el Perú durante el periodo del 2013-2018. (Tesis de pregrado), Universidad Continental, Arequipa, Perú. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6116/2/IV_FIN_108_TI_Huarca_Pacsi_2019.pdf Laurencio, A. (2016). El desconocimiento de la tasa de costo efectivo anual y su incidencia en el nivel de endeudamiento de los usuarios de tarjetas de crédito del Banco Scotiabank Perú distrito de Trujillo - 2015. (Tesis de pregrado), Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/356/luis_la.pdf;jsessionid=4492B79E5997A4FF2EF386A6E3928432?sequence=1 Lifehacker. (2018). La verdad de porqué las personas se endeudan. Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co/credito/articulo/por-que-las-personas-se-endeudan/57881 Maguiño, M. (2013). Analisis e interpretación de los estados financieros (1era ed.). Lima: Editorial Edigraber S.A.C. Obtenido de https://docplayer.es/22014934-Analisis-e-interpretacion-de-los-estados-financieros-mario-maguino-molina.html Medel, E. (2017). Determinantes de la percepción del nivel de endeudamiento de los individuos y hogares chilenos. (Tesis de maestría), Universidad de Chile, Santiago de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147677/Medel%20Manr%C3%ADquez%20Elisa.pdf?sequence=1 Merchan, L., & Vargas, P. (2014). Análisis del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia. (Tesis de pregrado), Universidad Libre, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7716/MerchanCondeLinaMaria2014.pdf?sequence=1 Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. (2013). Fundamentación teórica y conceptual de la insolvencia. Colombia. Obtenido de https://conciliacion.gov.co/portal/Portals/0/eje1_ova1.pdf Pérez, M. (2010). Diccionario de Administración. Lima: Editorial San Marcos. Riera, A. (2015). Endeudamiento financiero de los hogares en el Ecuador. Análisis e implicaciones para la estabilidad financiera. (Tesis de maestría), Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8798/1/TESIS%20FINAL%20Agosto%2015.pdf Rodríguez, R., & Meneses, L. (2015). La deuda de los hogares de México. Origen, causas y riesgos. Revista AMECIDER. Obtenido de http://ru.iiec.unam.mx/2945/1/Eje6-023-Rodriguez-Meneses.pdf Salazar, N. (2014). Impacientes: Ensayos y experiencias en Psicología clínica. Buenos aires: Editorial DUNKEN. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=lO-JBAAAQBAJ&pg=PA28&dq=endeudamiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi3ivjU7LvUAhXEWSYKHfdiBDEQ6AEIWjAJ#v=onepage&q&f=false Sánchez, F. (2010). Diccionario Contable, Financiero, Bursátil y de Áreas Afines. Lima. Sapag, C. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y Evaluación. Chile: PEARSON EDUCACION. Obtenido de https://www.academia.edu/36858893/Proyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain_2Edic Trujillo, G., & Muñoz, A. (2014). Ley de insolvencia de persona natural no comerciante frente al sobreendeudamiento. (Tesis de maestría), ontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3084/Ley_insolvencia_persona.pdf?sequence=1&isAllowed=y Valencia, H. (2013). Diferencia entre endeudamiento y apalancamiento. Obtenido de SoyConta: https://www.soyconta.com/diferencias-entre-endeudamiento-y-apalancamiento/ Váquez, J. (2013). La influencia del desconocimiento de la Tasa de Costo Efectivo Anual en el nivel de endeudamiento de los usuarios de Tarjetas de Crédito del distrito de Trujillo en el año 2013. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/483 Vásquez, L. (2017). Factores de sobreendeudamiento que afectan a la economía familiar de la urbanización los claveles del distrito veintiséis de Octubre, Piura 2017. (Tesis de pregrado), Univerisdad César Vallejo, Piura, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/10788/vasquez_vl.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vento, A. (2015). Evaluación de proyectos. Lima: PUCP
url http://hdl.handle.net/11458/3671
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/4/ECONOMIA%20-%20Lizbeth%20Salinas%20P%c3%a9rez%20%26%20Harly%20Hardley%20Romero%20Remarach%c3%adn.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/1/ECONOMIA%20-%20Lizbeth%20Salinas%20P%c3%a9rez%20%26%20Harly%20Hardley%20Romero%20Remarach%c3%adn.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/3/ECONOMIA%20-%20Lizbeth%20Salinas%20P%c3%a9rez%20%26%20Harly%20Hardley%20Romero%20Remarach%c3%adn.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 0599551555da93beff0d376ea2c8e21e
c3c07bd2b5524230c7c1f2757d634564
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5e6d885c34d13ec14d34f3cf4bf86384
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962222211432448
spelling Arévalo Cueva, Olga AdrianaSalinas Pérez, LizbethRomero Remarachín, Harly Hardley2020-02-18T14:36:57Z2020-02-18T14:36:57Z2020Abinzano, I. (2012). Finanzas Empresariales. Madrid: Editorial Parainfo. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=j2dqh09YyMoC&pg=PA584&dq=insolvencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj6lNO-8rvUAhXBKCYKHczmAH4Q6AEIRzAG#v=onepage&q=insolvencia&f=false Andrade, S. (2013). Diccionario de Contabilidad. Lima: Editorial Andrade. Aristizabal, L. (2015). Novedades del régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante. (Tesis de pregrado), Universidad EAFIT, Medellín. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47250670.pdf Azuero, R. (2016). Régimen de insolvencia transfronteriza colombiana. Obtenido de https://www.felaban.net/archivos_memorias/archivo20161003165617PM.pdf Bonsón, E., Cortijo, V., & Flores, F. (2009). Análisis de los estados financieros. Barcelona: Editorial PERARSON EDUCACION. Obtenido de https://www.academia.edu/37835772/Analisis_de_Estados_Financieros_Boson Caixabank. (2010). Ratio de endeudamiento. Barcelona: Caixa Bank. Obtenido de https://www.caixabank.com/deployedfiles/caixaholding/Estaticos/PDFs/CriteriaInstitute/ElAulaDelAccionista/aula763.pdf Caixabank. (2014). Capacidad de endeudamiento. Barcelona: Caixa corp. Obtenido de https://www.caixabank.cat/deployedfiles/particulares/Estaticos/pdf/Prestamoshipotecas/1_EjemplopracticoCapacitatendeutament_es.pdf Carmona, A. (2018). Puesta en marcha y financiación de pequeños negocios o microempresas. Málaga IC: Editorial. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=9dxPDwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=Puesta+en+marcha+y+financiaci%C3%B3n+de+peque%C3%B1os+negocios+o+microempresas.+ADGD0210&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjhz5L41bXnAhXvHLkGHVTpApoQ6AEIKDAA#v=onepage&q=Puesta%20en%20marcha%20y Concha, M., & Llado, J. (2014). Algunas reflexiones sobre el sistema de insolvencia empresarial en el Perú. Lima: Banco Central de Reserva del Perú. Obtenido de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Revista-Moneda/moneda-158/moneda-158-08.pdf De Pablo, R., & González, J. (2013). Teoría de la financiación. Madrid: Editorial UNED. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=4Frks-_jIMMC&pg=PA102&dq=insolvencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwihmOr69bvUAhUMVT4KHXiQB784ChDoAQhDMAY#v=onepage&q=insolvencia&f=false Flores, A., Cepeda, M., & López, M. (2017). Factores de endeudamiento e insolvencia de hogares vulnerables: caso Colonia Esperanza Tiznado de Ciudad Obregón, Sonora. Revista sociedad académica, 7-13. Obtenido de https://www.itson.mx/publicaciones/sociedad-academica/Documents/revista50.pdf Gómez, M. (2009). Introducción a la metodología de investigación cienifica (2a ed.). Córdoba: Editorial Brujas. Obtenido de https://ebookcentral.proquest.com/lib/elibroindividuales/reader.action?docID=3185747&query=metodologia+de+investigacion+cientifica Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Meotodología de la investigación. México: McGRAW-HILL. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf Huarca, M. (2019). Identificar los factores que determinan el nivel de endeudamiento de una persona en el Perú durante el periodo del 2013-2018. (Tesis de pregrado), Universidad Continental, Arequipa, Perú. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/6116/2/IV_FIN_108_TI_Huarca_Pacsi_2019.pdf Laurencio, A. (2016). El desconocimiento de la tasa de costo efectivo anual y su incidencia en el nivel de endeudamiento de los usuarios de tarjetas de crédito del Banco Scotiabank Perú distrito de Trujillo - 2015. (Tesis de pregrado), Universidad César Vallejo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/356/luis_la.pdf;jsessionid=4492B79E5997A4FF2EF386A6E3928432?sequence=1 Lifehacker. (2018). La verdad de porqué las personas se endeudan. Obtenido de https://www.finanzaspersonales.co/credito/articulo/por-que-las-personas-se-endeudan/57881 Maguiño, M. (2013). Analisis e interpretación de los estados financieros (1era ed.). Lima: Editorial Edigraber S.A.C. Obtenido de https://docplayer.es/22014934-Analisis-e-interpretacion-de-los-estados-financieros-mario-maguino-molina.html Medel, E. (2017). Determinantes de la percepción del nivel de endeudamiento de los individuos y hogares chilenos. (Tesis de maestría), Universidad de Chile, Santiago de Chile. Obtenido de http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/147677/Medel%20Manr%C3%ADquez%20Elisa.pdf?sequence=1 Merchan, L., & Vargas, P. (2014). Análisis del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia. (Tesis de pregrado), Universidad Libre, Colombia. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7716/MerchanCondeLinaMaria2014.pdf?sequence=1 Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia. (2013). Fundamentación teórica y conceptual de la insolvencia. Colombia. Obtenido de https://conciliacion.gov.co/portal/Portals/0/eje1_ova1.pdf Pérez, M. (2010). Diccionario de Administración. Lima: Editorial San Marcos. Riera, A. (2015). Endeudamiento financiero de los hogares en el Ecuador. Análisis e implicaciones para la estabilidad financiera. (Tesis de maestría), Universidad de Guayaquil, Guayaquil, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/8798/1/TESIS%20FINAL%20Agosto%2015.pdf Rodríguez, R., & Meneses, L. (2015). La deuda de los hogares de México. Origen, causas y riesgos. Revista AMECIDER. Obtenido de http://ru.iiec.unam.mx/2945/1/Eje6-023-Rodriguez-Meneses.pdf Salazar, N. (2014). Impacientes: Ensayos y experiencias en Psicología clínica. Buenos aires: Editorial DUNKEN. Obtenido de https://books.google.com.pe/books?id=lO-JBAAAQBAJ&pg=PA28&dq=endeudamiento&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwi3ivjU7LvUAhXEWSYKHfdiBDEQ6AEIWjAJ#v=onepage&q&f=false Sánchez, F. (2010). Diccionario Contable, Financiero, Bursátil y de Áreas Afines. Lima. Sapag, C. (2011). Proyectos de inversión. Formulación y Evaluación. Chile: PEARSON EDUCACION. Obtenido de https://www.academia.edu/36858893/Proyectos_de_Inversion_Nassir_Sapag_Chain_2Edic Trujillo, G., & Muñoz, A. (2014). Ley de insolvencia de persona natural no comerciante frente al sobreendeudamiento. (Tesis de maestría), ontificia Universidad Javeriana, Santiago de Cali, Colombia. Obtenido de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3084/Ley_insolvencia_persona.pdf?sequence=1&isAllowed=y Valencia, H. (2013). Diferencia entre endeudamiento y apalancamiento. Obtenido de SoyConta: https://www.soyconta.com/diferencias-entre-endeudamiento-y-apalancamiento/ Váquez, J. (2013). La influencia del desconocimiento de la Tasa de Costo Efectivo Anual en el nivel de endeudamiento de los usuarios de Tarjetas de Crédito del distrito de Trujillo en el año 2013. (Tesis de pregrado), Universidad Nacional de Trujillo, Trujillo, Perú. Obtenido de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/483 Vásquez, L. (2017). Factores de sobreendeudamiento que afectan a la economía familiar de la urbanización los claveles del distrito veintiséis de Octubre, Piura 2017. (Tesis de pregrado), Univerisdad César Vallejo, Piura, Perú. Obtenido de http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/10788/vasquez_vl.pdf?sequence=1&isAllowed=y Vento, A. (2015). Evaluación de proyectos. Lima: PUCPhttp://hdl.handle.net/11458/3671El titulo de la presente investigación: Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017, tuvo como objetivo general Establecer la incidencia del endeudamiento de las personas en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017. Asimismo, la investigación fue de tipo aplicada con un nivel correlacional y diseño no experimental. La muestran estuvo conformada por 368 personas la misma que fue calculada a través de una formula probabilística. Se aplicó como instrumento de recolección de datos un cuestionario de preguntas. Los resultados han determinado que el nivel de endeudamiento de las personas fue alto en 45%, medio en un 35% y bajo en un 20%. Por otro lado el nivel insolvencia de los hogares fue alto en un 49%, medio en 27% y bajo en un 24%. En cuanto a la resultado estadístico se ha logrado evidenciar que el valor de sig. bilateral fue menor al margen de error de 0,05 y el coeficiente de correlación obtenido resulto igual a ,406. Se concluye la investigación aceptando la hipótesis de investigación planteada El endeudamiento de las personas incide en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017.The title of the present investigation: Indebtedness of the people and their incidence in the insolvency of the homes of the population of Tarapoto 2017, had the general objective of establishing the incidence of indebtedness of the people in the insolvency of the homes of the population of Tarapoto 2017. Likewise, the research was applied with a correlational level and non-experimental design. The sample was made up of 368 people, which was calculated through a probabilistic formula. A questionnaire was applied as a data collection instrument. The results have determined that the level of indebtedness of people was high in 45%, medium in 35% and low in 20%. On the other hand, the level of insolvency of households was high by 49%, medium by 27% and low by 24%. Regarding the statistical result, it has been possible to show that the value of sig. Bilateral was less than the margin of error of 0.05 and the correlation coefficient obtained was equal to 0,406. The investigation is concluded by accepting the hypothesis of research raised The indebtedness of the people impact on the insolvency of the households of the population of Tarapoto 2017.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEndeudamiento, insolvencia, ratio, deuda, obligaciones.Debt, insolvency, ratio, debt, obligations.Endeudamiento de las personas y su incidencia en la insolvencia de los hogares de la población de Tarapoto 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias EconómicasUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasEconomistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILECONOMIA - Lizbeth Salinas Pérez & Harly Hardley Romero Remarachín.pdf.jpgECONOMIA - Lizbeth Salinas Pérez & Harly Hardley Romero Remarachín.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/4/ECONOMIA%20-%20Lizbeth%20Salinas%20P%c3%a9rez%20%26%20Harly%20Hardley%20Romero%20Remarach%c3%adn.pdf.jpg0599551555da93beff0d376ea2c8e21eMD54ORIGINALECONOMIA - Lizbeth Salinas Pérez & Harly Hardley Romero Remarachín.pdfECONOMIA - Lizbeth Salinas Pérez & Harly Hardley Romero Remarachín.pdfEndeudamiento, insolvencia, ratio, deuda, obligaciones.application/pdf2969488http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/1/ECONOMIA%20-%20Lizbeth%20Salinas%20P%c3%a9rez%20%26%20Harly%20Hardley%20Romero%20Remarach%c3%adn.pdfc3c07bd2b5524230c7c1f2757d634564MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTECONOMIA - Lizbeth Salinas Pérez & Harly Hardley Romero Remarachín.pdf.txtECONOMIA - Lizbeth Salinas Pérez & Harly Hardley Romero Remarachín.pdf.txtExtracted texttext/plain92314http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3671/3/ECONOMIA%20-%20Lizbeth%20Salinas%20P%c3%a9rez%20%26%20Harly%20Hardley%20Romero%20Remarach%c3%adn.pdf.txt5e6d885c34d13ec14d34f3cf4bf86384MD5311458/3671oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36712021-12-22 03:05:00.423Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).