Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín
Descripción del Articulo
Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática vial existente en el sector rural de la provincia de Bellavista, ya que la situación actual de los caminos vecinales tiene problemas de transitabilidad, generando que los costos del transporte de los productos del camp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3186 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3186 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transitabilidad, afirmado, carretera, trocha, mejoramiento. Transitability, affirmed, road, trail, improvement. |
| id |
UNSM_566182fa2f6b5e415f55aa3869c43605 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3186 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín |
| title |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín |
| spellingShingle |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín Rivero Bartra, Jaime Arturo Transitabilidad, afirmado, carretera, trocha, mejoramiento. Transitability, affirmed, road, trail, improvement. |
| title_short |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín |
| title_full |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín |
| title_fullStr |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín |
| title_full_unstemmed |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín |
| title_sort |
Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martín |
| author |
Rivero Bartra, Jaime Arturo |
| author_facet |
Rivero Bartra, Jaime Arturo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Agip, Juvenal Vicente |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivero Bartra, Jaime Arturo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Transitabilidad, afirmado, carretera, trocha, mejoramiento. Transitability, affirmed, road, trail, improvement. |
| topic |
Transitabilidad, afirmado, carretera, trocha, mejoramiento. Transitability, affirmed, road, trail, improvement. |
| description |
Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática vial existente en el sector rural de la provincia de Bellavista, ya que la situación actual de los caminos vecinales tiene problemas de transitabilidad, generando que los costos del transporte de los productos del campo a la ciudad sean altos y que la economía de los agricultores se vea afectada y por ende la calidad de vida de los mismos. De manera que se ha participado en la formulación del proyecto en mención para lograr un camino vecinal afirmado. Para desarrollar este trabajo se ha tenido que aplicar todos los conceptos básicos requeridos en el Área de Transportes, para poder trabajar una carretera. Ello implica darle una solución técnica al problema, efectuándose todas aquellas actividades necesarias de las cuales se pueden mencionar: visitas preliminares, levantamiento topográfico, cálculo topográfico, estudio de suelos y pavimentos, diseño geométrico del camino, movimiento de tierras y sus volúmenes, drenajes transversales y longitudinales, diseño de pavimento a nivel de afirmado, formulación de su presupuesto, programación de la Obra y elaboración de planos. Como logros podemos indicar que se ha obtenido la información para el expediente técnico del proyecto, el mismo que nos permitirá contar con el documento clave para buscar el financiamiento de la Obra. Es más, como conocedores del mal estado en el que se encuentra actualmente el Camino Nuevo Control y Almirante Grau, y conscientes de nuestra responsabilidad como parte integrante de la Universidad Nacional de San Martín, estamos contribuyendo a solucionar esta problemática, planteando el mejoramiento de la mencionada vía de comunicación, con lo cual se estará beneficiando a las comunidades usuarias de dicha vía, remarcando que este proyecto es de vital importancia por ser una zona netamente agrícola. De esta manera se contribuye al desarrollo económico y social de los caseríos vecinos, pues se incrementa el nivel de vida de su población, contribuyendo así al desarrollo de nuestra Patria, además de conseguir que nuestros conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar nuestro sentido profesional de la carrera. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T13:07:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T13:07:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional De Estadística E Informática (2007), Censos Nacionales 1,993 IX de Población IV de Vivienda Perfil Socio Demográfico Nº 21, Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Especificaciones Técnicas de Rehabilitación Mejoramiento y Mantenimiento de Caminos Vecinales; Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2008), Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito, Lima Perú. Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción: Reglamento de Señalización, Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2014) Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras y Normas para el Diseño de Caminos Vecinales DG, Lima Perú. Scipion E, (2011) Manual Diseño Geométrico Caminos I, Lima – Perú Ponce, J. (2010) Estudio Definitivo a nivel de ejecución del Camino Vecinal Calzada - Sector Potrerillo Km 0+000 - Km 2+920, Informe de Ingeniería, Tarapoto Perú. Portal del Estado Peruano (http:/ / www. peru.gob.pe/ directorio/ Cárdenas, J. (2002), Diseño Geométrico de Carreteras. Primera Edición, Bogotá – Colombia. Ríos, C. (2001), Diseño Geométrico y Asfaltado de la Avenida Circunvalación - Tarapoto, Informe de Ingeniería, Tarapoto Perú. Morales, H. (2006), Ingeniería Vial I, Santo Domingo Céspedes, J. (2000) Diseño Moderno de Carreteras, Editorial Mac Graw Hill Latinoamericana, Bogotá, Colombia. Ibañez, W. (2012) Manual de Costos y Presupuestos de Obras Viales, Editorial Macro. Edición: Primera, pág 05 Cantera, J., A., Ch., L., C. (2001), “Estudio del Mejoramiento de la Carretera Jesús-Lacas, Tramo Jesús-Hualqui”, Facultad de Ingeniería Civil UNC, pág. 07. Morales, W (1992) “Infraestructura de Riego Parte I” de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. García, F. (1994), Curso Básico de Topografía, Editorial Árbol, México. Alva, J (2008)., Mecánica de Suelos. Editorial Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil – UNI. Lima – Perú. Braja, D (2014), Principios de ingeniería de cimentaciones, Cuarta Edición. Juárez, E. y Rico, R. A. (1992) “Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos”, Tomo II, Editorial Limusa, tercera edición, México Braja, M. (2001) Principio de Ingeniería de Cimentaciones. (4ª ed.) México: Thomson Editoriales |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3186 |
| identifier_str_mv |
Instituto Nacional De Estadística E Informática (2007), Censos Nacionales 1,993 IX de Población IV de Vivienda Perfil Socio Demográfico Nº 21, Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Especificaciones Técnicas de Rehabilitación Mejoramiento y Mantenimiento de Caminos Vecinales; Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2008), Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito, Lima Perú. Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción: Reglamento de Señalización, Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2014) Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras y Normas para el Diseño de Caminos Vecinales DG, Lima Perú. Scipion E, (2011) Manual Diseño Geométrico Caminos I, Lima – Perú Ponce, J. (2010) Estudio Definitivo a nivel de ejecución del Camino Vecinal Calzada - Sector Potrerillo Km 0+000 - Km 2+920, Informe de Ingeniería, Tarapoto Perú. Portal del Estado Peruano (http:/ / www. peru.gob.pe/ directorio/ Cárdenas, J. (2002), Diseño Geométrico de Carreteras. Primera Edición, Bogotá – Colombia. Ríos, C. (2001), Diseño Geométrico y Asfaltado de la Avenida Circunvalación - Tarapoto, Informe de Ingeniería, Tarapoto Perú. Morales, H. (2006), Ingeniería Vial I, Santo Domingo Céspedes, J. (2000) Diseño Moderno de Carreteras, Editorial Mac Graw Hill Latinoamericana, Bogotá, Colombia. Ibañez, W. (2012) Manual de Costos y Presupuestos de Obras Viales, Editorial Macro. Edición: Primera, pág 05 Cantera, J., A., Ch., L., C. (2001), “Estudio del Mejoramiento de la Carretera Jesús-Lacas, Tramo Jesús-Hualqui”, Facultad de Ingeniería Civil UNC, pág. 07. Morales, W (1992) “Infraestructura de Riego Parte I” de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. García, F. (1994), Curso Básico de Topografía, Editorial Árbol, México. Alva, J (2008)., Mecánica de Suelos. Editorial Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil – UNI. Lima – Perú. Braja, D (2014), Principios de ingeniería de cimentaciones, Cuarta Edición. Juárez, E. y Rico, R. A. (1992) “Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos”, Tomo II, Editorial Limusa, tercera edición, México Braja, M. (2001) Principio de Ingeniería de Cimentaciones. (4ª ed.) México: Thomson Editoriales |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3186 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM-T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/4/CIVIL%20-%20Jaime%20Arturo%20Rivero%20Bartra.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/1/CIVIL%20-%20Jaime%20Arturo%20Rivero%20Bartra.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/3/CIVIL%20-%20Jaime%20Arturo%20Rivero%20Bartra.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b01f5c0a59c7fdb74573f461fe66ac7 389547abdf332cd0035a2217c1baeba6 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c2bf774cc3a7cf2c7c61c41e0475cbd0 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962195454918656 |
| spelling |
Díaz Agip, Juvenal VicenteRivero Bartra, Jaime Arturo2019-03-18T13:07:37Z2019-03-18T13:07:37Z2019Instituto Nacional De Estadística E Informática (2007), Censos Nacionales 1,993 IX de Población IV de Vivienda Perfil Socio Demográfico Nº 21, Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Especificaciones Técnicas de Rehabilitación Mejoramiento y Mantenimiento de Caminos Vecinales; Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2008), Manual para el Diseño de Carreteras no Pavimentadas de Bajo Volumen de Tránsito, Lima Perú. Ministerio de Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción: Reglamento de Señalización, Lima Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (2014) Normas Peruanas para el Diseño de Carreteras y Normas para el Diseño de Caminos Vecinales DG, Lima Perú. Scipion E, (2011) Manual Diseño Geométrico Caminos I, Lima – Perú Ponce, J. (2010) Estudio Definitivo a nivel de ejecución del Camino Vecinal Calzada - Sector Potrerillo Km 0+000 - Km 2+920, Informe de Ingeniería, Tarapoto Perú. Portal del Estado Peruano (http:/ / www. peru.gob.pe/ directorio/ Cárdenas, J. (2002), Diseño Geométrico de Carreteras. Primera Edición, Bogotá – Colombia. Ríos, C. (2001), Diseño Geométrico y Asfaltado de la Avenida Circunvalación - Tarapoto, Informe de Ingeniería, Tarapoto Perú. Morales, H. (2006), Ingeniería Vial I, Santo Domingo Céspedes, J. (2000) Diseño Moderno de Carreteras, Editorial Mac Graw Hill Latinoamericana, Bogotá, Colombia. Ibañez, W. (2012) Manual de Costos y Presupuestos de Obras Viales, Editorial Macro. Edición: Primera, pág 05 Cantera, J., A., Ch., L., C. (2001), “Estudio del Mejoramiento de la Carretera Jesús-Lacas, Tramo Jesús-Hualqui”, Facultad de Ingeniería Civil UNC, pág. 07. Morales, W (1992) “Infraestructura de Riego Parte I” de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. García, F. (1994), Curso Básico de Topografía, Editorial Árbol, México. Alva, J (2008)., Mecánica de Suelos. Editorial Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil – UNI. Lima – Perú. Braja, D (2014), Principios de ingeniería de cimentaciones, Cuarta Edición. Juárez, E. y Rico, R. A. (1992) “Teoría y Aplicaciones de la Mecánica de Suelos”, Tomo II, Editorial Limusa, tercera edición, México Braja, M. (2001) Principio de Ingeniería de Cimentaciones. (4ª ed.) México: Thomson Editorialeshttp://hdl.handle.net/11458/3186Este trabajo se realizó con fines de participar en la solución de la problemática vial existente en el sector rural de la provincia de Bellavista, ya que la situación actual de los caminos vecinales tiene problemas de transitabilidad, generando que los costos del transporte de los productos del campo a la ciudad sean altos y que la economía de los agricultores se vea afectada y por ende la calidad de vida de los mismos. De manera que se ha participado en la formulación del proyecto en mención para lograr un camino vecinal afirmado. Para desarrollar este trabajo se ha tenido que aplicar todos los conceptos básicos requeridos en el Área de Transportes, para poder trabajar una carretera. Ello implica darle una solución técnica al problema, efectuándose todas aquellas actividades necesarias de las cuales se pueden mencionar: visitas preliminares, levantamiento topográfico, cálculo topográfico, estudio de suelos y pavimentos, diseño geométrico del camino, movimiento de tierras y sus volúmenes, drenajes transversales y longitudinales, diseño de pavimento a nivel de afirmado, formulación de su presupuesto, programación de la Obra y elaboración de planos. Como logros podemos indicar que se ha obtenido la información para el expediente técnico del proyecto, el mismo que nos permitirá contar con el documento clave para buscar el financiamiento de la Obra. Es más, como conocedores del mal estado en el que se encuentra actualmente el Camino Nuevo Control y Almirante Grau, y conscientes de nuestra responsabilidad como parte integrante de la Universidad Nacional de San Martín, estamos contribuyendo a solucionar esta problemática, planteando el mejoramiento de la mencionada vía de comunicación, con lo cual se estará beneficiando a las comunidades usuarias de dicha vía, remarcando que este proyecto es de vital importancia por ser una zona netamente agrícola. De esta manera se contribuye al desarrollo económico y social de los caseríos vecinos, pues se incrementa el nivel de vida de su población, contribuyendo así al desarrollo de nuestra Patria, además de conseguir que nuestros conocimientos sean puestos en práctica y desarrollar nuestro sentido profesional de la carrera.This work was carried out with the purpose of participating in the solution of the existing road problem in the rural sector of the province of Bellavista, since the current situation of the local roads has problems of transitability, generating that the transportation costs of the products of the field to the city are high and that the economy of the farmers is affected and therefore the quality of life of the same. So that has participated in the formulation of the project in mention to achieve an affirmed neighborhood road. To develop this work it has been necessary to apply all the basic concepts required in the Transportation Area, in order to be able to work on a road. This implies giving a technical solution to the problem, carrying out all those necessary activities of which we can mention: preliminary visits, topographic survey, topographic calculation, study of floors and pavements, geometric design of the road, movement of land and its volumes, transversal drainages and longitudinal, pavement design at the level of affirmed, formulation of your budget, programming of the Work and preparation of plans. As achievements, we can indicate that the information has been obtained for the technical file of the project, which will allow us to have the key document to find the financing of the Work. Moreover, as we are aware of the poor state of the Camino Nuevo Control and Admiral Grau, and aware of our responsibility as an integral part of the National University of San Martín, we are contributing to solve this problem, proposing the improvement of the mentioned communication channel, which will benefit the communities using this route, noting that this project is of vital importance because it is a purely agricultural area. In this way, it contributes to the economic and social development of the neighboring villages, as it increases the standard of living of its population, thus contributing to the development of our Homeland, as well as ensuring that our knowledge is put into practice and developing our professional sense of the race.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMTransitabilidad, afirmado, carretera, trocha, mejoramiento.Transitability, affirmed, road, trail, improvement.Estudio definitivo del camino vecinal Nuevo Control – Almirante Grau, distrito de Bajo Biavo, provincia de Bellavista – San Martíninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Jaime Arturo Rivero Bartra.pdf.jpgCIVIL - Jaime Arturo Rivero Bartra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1272http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/4/CIVIL%20-%20Jaime%20Arturo%20Rivero%20Bartra.pdf.jpg1b01f5c0a59c7fdb74573f461fe66ac7MD54ORIGINALCIVIL - Jaime Arturo Rivero Bartra.pdfCIVIL - Jaime Arturo Rivero Bartra.pdfTransitabilidad, afirmado, carretera, trocha, mejoramiento.application/pdf3111195http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/1/CIVIL%20-%20Jaime%20Arturo%20Rivero%20Bartra.pdf389547abdf332cd0035a2217c1baeba6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Jaime Arturo Rivero Bartra.pdf.txtCIVIL - Jaime Arturo Rivero Bartra.pdf.txtExtracted texttext/plain125743http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3186/3/CIVIL%20-%20Jaime%20Arturo%20Rivero%20Bartra.pdf.txtc2bf774cc3a7cf2c7c61c41e0475cbd0MD5311458/3186oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/31862021-12-17 03:03:47.503Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).