Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemá...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3589 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3589 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pluvial, Drenaje, Precipitacion, Alcantarillado. Storm, Drainage, Precipitation, Sewer. |
| id |
UNSM_56077b6c9bfaafaf72e94ef218a0cc9f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3589 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin |
| title |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin |
| spellingShingle |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin Gamboa Sinarahua, James Milton Pluvial, Drenaje, Precipitacion, Alcantarillado. Storm, Drainage, Precipitation, Sewer. |
| title_short |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin |
| title_full |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin |
| title_fullStr |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin |
| title_full_unstemmed |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin |
| title_sort |
Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martin |
| author |
Gamboa Sinarahua, James Milton |
| author_facet |
Gamboa Sinarahua, James Milton Chuquilin Terrones, Elvin |
| author_role |
author |
| author2 |
Chuquilin Terrones, Elvin |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sandoval Salazar, Néstor Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gamboa Sinarahua, James Milton Chuquilin Terrones, Elvin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pluvial, Drenaje, Precipitacion, Alcantarillado. Storm, Drainage, Precipitation, Sewer. |
| topic |
Pluvial, Drenaje, Precipitacion, Alcantarillado. Storm, Drainage, Precipitation, Sewer. |
| description |
El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemática no considerada en la evacuacion de las aguas pluviales (alcantarillado pluvial) en el sector la Union, Distrito de Soritor-Provincia de Moyobamba-Region San Martin. El aporte consiste en elaborar una Propuesta de un Sistema de alcantarillado Pluvial, cuyo propósito es evacuar las aguas de las precipitaciones pluviales y asi mejorar la calidad de vida de los moradores del sector la Union, y al mismo tiempo poner a disposición de la Universidad Nacional de San Martín una investigación que servirá como base para futuros proyectos. Se realizaron estudios basicos para la realizacion de dicho proyecto (estudio de mecanica de suelos, estudio topografico, estudio hidrologico), ademas de memorias de calculo, planilla de metrados, de acuerdo al nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Como resultado del estudio, se elaboraron los planos (topografico, sentido de flujo, secciones transversales, obras de arte y drenaje). En conclusion, se han establecido los medios y condiciones que mejoren la calidad de vida de las personas del sector la Union (menos enfermedades debido a la evacuacion de las aguas pluviales). |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-02T16:59:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-02T16:59:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Beltrán Juárez José Rafael (2010) tesis en investigación sobre “propuesta de mejoramiento del drenaje pluvial de la planta de tratamiento de aguas residuales”, Guillén, Nohelia. (2013), tesis Titulada, “Formulación de Propuestas para la adecuación de Pavimento y sistema de recolección de aguas de lluvia en el área de estacionamiento de la empresa Resimon. Cabrera Ripiele, Ricardo A. (1989) Apuntes de Ingeniería Sanitaria, universidad de San Carlos de Guatemala. Castro Fresno, Daniel, Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). Presentación del proyecto de investigación “Desarrollo de nuevas estructuras de firmes filtrantes biodegradantes de hidrocarburos. CARPIO HENRY ANTONIO (2011) tesis sobre propuesta de diseño del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario y planta de tratamiento para las aguas residuales del casco urbano y colonia. DE LEÓN ACOSTA ERIK BRAULIO (2009), tesis en investigación sobre “proyecto para la rehabilitación del drenaje pluvial en motozintla Chiapas, Mexico-2009. GÁLVEZ ALVAREZ HUGO ALEJANDRO (2004), tesis en investigación sobre “planificación y diseño de los sistemas de drenaje sanitario y pluvial de la cabecera municipal de pasaco, Jutiapa”, Mexico-2004. Gustavo Adolfo (1990) “tesis sobre Diseño de alcantarillado sanitario para la aldea Rincón Chiquito, Zaragoza, Chimaltenango, Guatemala .1990. Heras, Rafael, (2001), Manual de Hidrología de las crecidas Tomo IV. Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", (1978), Ed. MIR, Moscú-Rusia, MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO (2007), México NORMA TÉCNICA O.S. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO (2006), Pág. 36, Lima-Perú. Normas y Lineamientos Técnicos para las instalaciones de Agua Potable, Agua Tratada, Drenaje Pluvial de los Fraccionamientos y Condominios de las Zonas Urbana, Queretano-2011. Pizarro Baldera, José del C. capitulo III: diseño hidráulico de canales,(2013), Morales. San Martin. Pizarro Baldera, Guía de cálculo del uso consuntivo, demanda de agua de riego y cálculo del caudal de diseño, (2013), Morales-San Martin. Sparrow Álamo, Edgar “Hidráulica Básica de Canales”, (2008), Universidad Nacional de Santa, Primera Edición, Ancash-Perú. Villón Béjar Máximo, “Hidráulica de Canales”, primera edición, Arequipa – Perú. Ven The Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, (1982), Primera Edición México. Valle Álvarez, (2004) “Nuevos enfoques y soluciones para la gestión sostenible del agua en las infraestructuras urbanas y viales. Rodríguez. J (2008) “sistemas urbanos de drenaje sostenible para el plan de ordenamiento zonal norte pozn”, Universidad de Cantabria. Wilfredo Carranza Guzmán (1995) Tesis Estudio del actual problema del sistema de drenaje de aguas lluvias de la ciudad de Cojutepeque-El Salvador. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3589 |
| identifier_str_mv |
Beltrán Juárez José Rafael (2010) tesis en investigación sobre “propuesta de mejoramiento del drenaje pluvial de la planta de tratamiento de aguas residuales”, Guillén, Nohelia. (2013), tesis Titulada, “Formulación de Propuestas para la adecuación de Pavimento y sistema de recolección de aguas de lluvia en el área de estacionamiento de la empresa Resimon. Cabrera Ripiele, Ricardo A. (1989) Apuntes de Ingeniería Sanitaria, universidad de San Carlos de Guatemala. Castro Fresno, Daniel, Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). Presentación del proyecto de investigación “Desarrollo de nuevas estructuras de firmes filtrantes biodegradantes de hidrocarburos. CARPIO HENRY ANTONIO (2011) tesis sobre propuesta de diseño del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario y planta de tratamiento para las aguas residuales del casco urbano y colonia. DE LEÓN ACOSTA ERIK BRAULIO (2009), tesis en investigación sobre “proyecto para la rehabilitación del drenaje pluvial en motozintla Chiapas, Mexico-2009. GÁLVEZ ALVAREZ HUGO ALEJANDRO (2004), tesis en investigación sobre “planificación y diseño de los sistemas de drenaje sanitario y pluvial de la cabecera municipal de pasaco, Jutiapa”, Mexico-2004. Gustavo Adolfo (1990) “tesis sobre Diseño de alcantarillado sanitario para la aldea Rincón Chiquito, Zaragoza, Chimaltenango, Guatemala .1990. Heras, Rafael, (2001), Manual de Hidrología de las crecidas Tomo IV. Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", (1978), Ed. MIR, Moscú-Rusia, MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO (2007), México NORMA TÉCNICA O.S. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO (2006), Pág. 36, Lima-Perú. Normas y Lineamientos Técnicos para las instalaciones de Agua Potable, Agua Tratada, Drenaje Pluvial de los Fraccionamientos y Condominios de las Zonas Urbana, Queretano-2011. Pizarro Baldera, José del C. capitulo III: diseño hidráulico de canales,(2013), Morales. San Martin. Pizarro Baldera, Guía de cálculo del uso consuntivo, demanda de agua de riego y cálculo del caudal de diseño, (2013), Morales-San Martin. Sparrow Álamo, Edgar “Hidráulica Básica de Canales”, (2008), Universidad Nacional de Santa, Primera Edición, Ancash-Perú. Villón Béjar Máximo, “Hidráulica de Canales”, primera edición, Arequipa – Perú. Ven The Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, (1982), Primera Edición México. Valle Álvarez, (2004) “Nuevos enfoques y soluciones para la gestión sostenible del agua en las infraestructuras urbanas y viales. Rodríguez. J (2008) “sistemas urbanos de drenaje sostenible para el plan de ordenamiento zonal norte pozn”, Universidad de Cantabria. Wilfredo Carranza Guzmán (1995) Tesis Estudio del actual problema del sistema de drenaje de aguas lluvias de la ciudad de Cojutepeque-El Salvador. |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3589 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/4/CIVIL%20-%20James%20Milton%20Gamboa%20Sinarahua%20%26%20Elvin%20Chuquilin%20Terrones.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/1/CIVIL%20-%20James%20Milton%20Gamboa%20Sinarahua%20%26%20Elvin%20Chuquilin%20Terrones.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/3/CIVIL%20-%20James%20Milton%20Gamboa%20Sinarahua%20%26%20Elvin%20Chuquilin%20Terrones.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
28d2354df3650258787e64cedcd0ae8c 070a908961a5936ae07fa2d866ea6645 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8a63b99c464b1ec19f669b8ffc1d2ac6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962184950284288 |
| spelling |
Sandoval Salazar, Néstor RaúlGamboa Sinarahua, James MiltonChuquilin Terrones, Elvin2020-01-02T16:59:58Z2020-01-02T16:59:58Z2019Beltrán Juárez José Rafael (2010) tesis en investigación sobre “propuesta de mejoramiento del drenaje pluvial de la planta de tratamiento de aguas residuales”, Guillén, Nohelia. (2013), tesis Titulada, “Formulación de Propuestas para la adecuación de Pavimento y sistema de recolección de aguas de lluvia en el área de estacionamiento de la empresa Resimon. Cabrera Ripiele, Ricardo A. (1989) Apuntes de Ingeniería Sanitaria, universidad de San Carlos de Guatemala. Castro Fresno, Daniel, Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS). Presentación del proyecto de investigación “Desarrollo de nuevas estructuras de firmes filtrantes biodegradantes de hidrocarburos. CARPIO HENRY ANTONIO (2011) tesis sobre propuesta de diseño del drenaje pluvial, alcantarillado sanitario y planta de tratamiento para las aguas residuales del casco urbano y colonia. DE LEÓN ACOSTA ERIK BRAULIO (2009), tesis en investigación sobre “proyecto para la rehabilitación del drenaje pluvial en motozintla Chiapas, Mexico-2009. GÁLVEZ ALVAREZ HUGO ALEJANDRO (2004), tesis en investigación sobre “planificación y diseño de los sistemas de drenaje sanitario y pluvial de la cabecera municipal de pasaco, Jutiapa”, Mexico-2004. Gustavo Adolfo (1990) “tesis sobre Diseño de alcantarillado sanitario para la aldea Rincón Chiquito, Zaragoza, Chimaltenango, Guatemala .1990. Heras, Rafael, (2001), Manual de Hidrología de las crecidas Tomo IV. Krochin Sviatoslav. "Diseño Hidráulico", (1978), Ed. MIR, Moscú-Rusia, MANUAL DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO (2007), México NORMA TÉCNICA O.S. 060 DRENAJE PLUVIAL URBANO (2006), Pág. 36, Lima-Perú. Normas y Lineamientos Técnicos para las instalaciones de Agua Potable, Agua Tratada, Drenaje Pluvial de los Fraccionamientos y Condominios de las Zonas Urbana, Queretano-2011. Pizarro Baldera, José del C. capitulo III: diseño hidráulico de canales,(2013), Morales. San Martin. Pizarro Baldera, Guía de cálculo del uso consuntivo, demanda de agua de riego y cálculo del caudal de diseño, (2013), Morales-San Martin. Sparrow Álamo, Edgar “Hidráulica Básica de Canales”, (2008), Universidad Nacional de Santa, Primera Edición, Ancash-Perú. Villón Béjar Máximo, “Hidráulica de Canales”, primera edición, Arequipa – Perú. Ven The Chow, Hidráulica de Canales Abiertos, (1982), Primera Edición México. Valle Álvarez, (2004) “Nuevos enfoques y soluciones para la gestión sostenible del agua en las infraestructuras urbanas y viales. Rodríguez. J (2008) “sistemas urbanos de drenaje sostenible para el plan de ordenamiento zonal norte pozn”, Universidad de Cantabria. Wilfredo Carranza Guzmán (1995) Tesis Estudio del actual problema del sistema de drenaje de aguas lluvias de la ciudad de Cojutepeque-El Salvador.http://hdl.handle.net/11458/3589El presente trabajo de tesis se desarrolló en la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto, con fines de titulación como Ingeniero Civil, como una contribución a la sociedad, para resolver la problemática no considerada en la evacuacion de las aguas pluviales (alcantarillado pluvial) en el sector la Union, Distrito de Soritor-Provincia de Moyobamba-Region San Martin. El aporte consiste en elaborar una Propuesta de un Sistema de alcantarillado Pluvial, cuyo propósito es evacuar las aguas de las precipitaciones pluviales y asi mejorar la calidad de vida de los moradores del sector la Union, y al mismo tiempo poner a disposición de la Universidad Nacional de San Martín una investigación que servirá como base para futuros proyectos. Se realizaron estudios basicos para la realizacion de dicho proyecto (estudio de mecanica de suelos, estudio topografico, estudio hidrologico), ademas de memorias de calculo, planilla de metrados, de acuerdo al nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). Como resultado del estudio, se elaboraron los planos (topografico, sentido de flujo, secciones transversales, obras de arte y drenaje). En conclusion, se han establecido los medios y condiciones que mejoren la calidad de vida de las personas del sector la Union (menos enfermedades debido a la evacuacion de las aguas pluviales).This thesis work was developed in the Professional School of Civil Engineering of the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martín - Tarapoto, for the purpose of qualification as a Civil Engineer, as a contribution to society, to solve the problem not considered in the evacuation of rainwater (storm sewer) in the sector Union, District of Soritor-Province of Moyobamba-Region San Martin. The contribution is to prepare a proposal for a storm sewer system, whose purpose is to evacuate storm water and improve the quality of life of the inhabitants of the Union sector, and at the same time make available to the National University from San Martín, an investigation that will serve as the basis for future projects. Basic studies were carried out for the realization of said project (soil mechanics study, topographic study, hydrological study), in addition to calculation memories, metrado spreadsheet, according to the new National Building Regulation (RNE). Because of the study, the plans were drawn up (topographic, direction of flow, cross sections, works of art and drainage). In conclusion, the means and conditions that improve the quality of life of people in the Union sector have been established (fewer diseases due to the evacuation of rainwater).TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMPluvial, Drenaje, Precipitacion, Alcantarillado.Storm, Drainage, Precipitation, Sewer.Diseño hidráulico y estructural para el sistema de alcantarillado pluvial urbano de la Urbanización Popular La Unión, Distrito de soritor, Provincia de Moyobamba – Región San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - James Milton Gamboa Sinarahua & Elvin Chuquilin Terrones.pdf.jpgCIVIL - James Milton Gamboa Sinarahua & Elvin Chuquilin Terrones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1285http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/4/CIVIL%20-%20James%20Milton%20Gamboa%20Sinarahua%20%26%20Elvin%20Chuquilin%20Terrones.pdf.jpg28d2354df3650258787e64cedcd0ae8cMD54ORIGINALCIVIL - James Milton Gamboa Sinarahua & Elvin Chuquilin Terrones.pdfCIVIL - James Milton Gamboa Sinarahua & Elvin Chuquilin Terrones.pdfPluvial, Drenaje, Precipitacion, Alcantarillado.application/pdf3300152http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/1/CIVIL%20-%20James%20Milton%20Gamboa%20Sinarahua%20%26%20Elvin%20Chuquilin%20Terrones.pdf070a908961a5936ae07fa2d866ea6645MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - James Milton Gamboa Sinarahua & Elvin Chuquilin Terrones.pdf.txtCIVIL - James Milton Gamboa Sinarahua & Elvin Chuquilin Terrones.pdf.txtExtracted texttext/plain150104http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3589/3/CIVIL%20-%20James%20Milton%20Gamboa%20Sinarahua%20%26%20Elvin%20Chuquilin%20Terrones.pdf.txt8a63b99c464b1ec19f669b8ffc1d2ac6MD5311458/3589oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/35892021-12-24 03:03:13.151Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.92416 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).