Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016

Descripción del Articulo

The research entitled: “Evaluation of the contribution to SENCICO by construction companies in the San Martín Region, year 2016”, proposes to evaluate the contribution performed by these companies from an accounting, tax and billing point of view. The research is of the applied type, with a descript...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Del Aguila Gonzáles, Katty Violeta, Cadenillas Zamora, Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3762
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación, Contribución, SENCICO, empresas, construcción.
Evaluation, Contribution, SENCICO, companies, construction.
id UNSM_46b646c5d3e11ff8c6240df7109c7a6c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3762
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
title Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
spellingShingle Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
Del Aguila Gonzáles, Katty Violeta
Evaluación, Contribución, SENCICO, empresas, construcción.
Evaluation, Contribution, SENCICO, companies, construction.
title_short Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
title_full Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
title_fullStr Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
title_full_unstemmed Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
title_sort Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016
author Del Aguila Gonzáles, Katty Violeta
author_facet Del Aguila Gonzáles, Katty Violeta
Cadenillas Zamora, Dennis
author_role author
author2 Cadenillas Zamora, Dennis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pretell Paredes, Víctor Andrés
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Gonzáles, Katty Violeta
Cadenillas Zamora, Dennis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Evaluación, Contribución, SENCICO, empresas, construcción.
Evaluation, Contribution, SENCICO, companies, construction.
topic Evaluación, Contribución, SENCICO, empresas, construcción.
Evaluation, Contribution, SENCICO, companies, construction.
description The research entitled: “Evaluation of the contribution to SENCICO by construction companies in the San Martín Region, year 2016”, proposes to evaluate the contribution performed by these companies from an accounting, tax and billing point of view. The research is of the applied type, with a descriptive non-experimental level, having as study sample 15 companies classified as main taxpayers of the Tarapoto SUNAT’s zonal office; the survey and technical data analysis were used as research instruments. The results showed that the accounting and tax factors about compliance with the contribution to SENCICO by the construction companies of the San Martín Region for the year 2016, are related to the non-registration or billing of all the activities they carry out, where the level of compliance accounting is 68.8% and tax is 61.2%; the level of contribution based on their billing is deficient, where 6.7% of the companies do not register their contribution payments for invoices made for subcontracted works; the arrears for contributions represents 10% and 26.6% of the companies have had some penalty fee for omission to contributions to SENCICO. In conclusion, the level of compliance with the contribution to SENCICO of the construction companies of the San Martín Region por the year 2016, is deficient, where 2 out of 10 companies present some indicator of accounting or tax non-compliance of the contribution.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-24T15:33:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-24T15:33:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Abanto, W (2014). Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje. Trujillo. Perú: Universidad César Vallejo. Alarcón, R. (2008). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Universidad Ricardo Palma. Lima. Peru: Editorial Universitaria. Asesor Empresarial (2015) ¿Quién debe pagar SENCICO, CONAFOVICER Y SENATI?. Revista de Asesoría Especializada. Edición Especial Mayo 2015. Lima. Perú. Caballero Bustamante (2013) “Régimen de Construcción civil”. Edición especial Agosto 2011. Recuperado de:<http://www.caballerobustamante.com/libros/LV_RCC13/LV_CONSTRUCCION_CIVIL013.pdf Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO (2012) “Manual para la gestión de las empresas de construcción en el Perú”. Lima. Perú: Editorial Marqués. Castro, S Y Quiroz , C. (2013) “Las causas que motivan la evasión tributaria en la Empresa Constructora Los Cipreses S.A. en la ciudad de Trujillo, periodo 2012”. Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Trujillo. Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/139/3/CASTRO_SANDRA_CAUSAS_MOTIVAN_EVACION.pdf Domínguez, L y Linares; E (2013) “Incidencia en la gestión eficaz de la tributación en las empresas de construcción de la ciudad de Chiclayo”. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela de Contabilidad. Chiclayo. Perú. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/155193917/tesis Fernández, L. (2014) “Caracterización de la recaudación tributaria y beneficios de Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción: Caso Lambayeque”. Universidad Particular Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables. Recuperado: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1096/SENCICO_EVASI%C3%93N_CAUSAS_FERNANDEZ_MEDINA_LILIANA.pdf?sequence=1 Flores, J. (2010) “La gestión administrativa del área de comercialización y su incidencia en la rentabilidad de las empresas constructoras: Clasill Contratistas Generales SAC y C&R Inversiones Generales de Tarapoto, 2010”. Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Fuenzalida, G. (2010) “El impacto de las contribución de las empresas de construcción en la labor ejecutada por el Instituto de Capacitación para el Obrero de la Construcción”. Universidad de Chile. Facultad de Economía. Santiago. Chile. Recuperado de: http://www.biblioteca.ucl.edu.ucl/tesis/04/03_153591.pdf Guardamino, J. (2012) “Las empresas constructoras y la evasión tributaria en México”. Universidad Autónoma de México. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Post Grado en Políticas Tributarias. México DF. Recuperado DE: https://www.unam.mx/investigacion/institutos-centros-y-programas/TESIS/Maestria..const.eva.pdf. Hernández, R. (2015) “Índice de Cumplimiento a la Contribución al SENCICO por las Empresas Constructoras en Piura, 2014” Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela Académico Profesional de Contabilidad. Piura. Perú. Hidalgo, D., Quimi, A. y Zambrano, Y. (2014) “Análisis tributario para el sector de la construcción y su efecto en el flujo de efectivo por clase de contribuyente en el Ecuador”. Universidad Politécnica del Litoral, Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/.../ANALISIS%20TRIBUTARIO%... Instituto Nacional de Estadistica e Informática - INEI (2010) “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. CIIU Revisión 4.” Dirección Nacional de Cuentas Nacionales- INEI. Lima. Perú. Lama, C., Ramos, M. y Zapata, W. (2014) “Plan de Posicionamiento de la Escuela Superior Tecnológica SENCICO en la ciudad de Lima.” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Escuela de Maestría. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/54246997.pdf Morales, J. (2015) “La Contribución tributaria al Instituto de Capacitación y Productividad de las empresas constructoras de Guatemala: Análisis de su aplicabilidad”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Estudios de Posgrado de Maestría en Administración Financiera. Guatemala. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/15_1724.pdf Paiva, E. y Gonzales, Y. (2014) “Los tributos al Gobierno Central y la Liquidez de las Empresas Constructoras del Perú.” Revista IN CRESCENDO - Ciencias Contables y Administrativas, Vol 01 - No 02, 2014, Revista de la Universidad Privada Los Ángeles de Chimbote. ULADECH. Chimbote. Perú. Recuperado de: http://www.uladech.edu.pe/repor.public.paiv.gonz.2016.mar.pdf Pineda, O.M (2017) “Efecto de la Implementación de un Software Logístico Y Contable en las empresas del Grupo Pineda, Región San Martin, 2017” Universidad César Vallejo. Escuela de Maestría. Tarapoto. Príncipe, J. (2015) “Control de los activos fijos y su relación en la rentabilidad de las empresas constructoras de la ciudad de Tarapoto, año 2014”. Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Quispe, M. (2016) “Balanced Scorecard y su relación con la rentabilidad de las empresas de construcción en el distrito de Tarapoto, 2016” Universidad César Vallejo. Escuela de Maestría. Tarapoto. Rodríguez, W. (2012) “Gerencia de construcción y del tiempo-costo”. Editorial Macro. Lima. Perú. Rojas, Miguel (2012) “Gerencia de la Construcción”. Editorial Norma. Lima. Perú. Saavedra, Jannice (2015) “Influencia de la evasión fiscal de las empresas de la construcción en el crecimiento económico de la provincia de San Martín, periodo 2014-2017. Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado. Tarapoto.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3762
identifier_str_mv Abanto, W (2014). Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje. Trujillo. Perú: Universidad César Vallejo. Alarcón, R. (2008). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Universidad Ricardo Palma. Lima. Peru: Editorial Universitaria. Asesor Empresarial (2015) ¿Quién debe pagar SENCICO, CONAFOVICER Y SENATI?. Revista de Asesoría Especializada. Edición Especial Mayo 2015. Lima. Perú. Caballero Bustamante (2013) “Régimen de Construcción civil”. Edición especial Agosto 2011. Recuperado de:<http://www.caballerobustamante.com/libros/LV_RCC13/LV_CONSTRUCCION_CIVIL013.pdf Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO (2012) “Manual para la gestión de las empresas de construcción en el Perú”. Lima. Perú: Editorial Marqués. Castro, S Y Quiroz , C. (2013) “Las causas que motivan la evasión tributaria en la Empresa Constructora Los Cipreses S.A. en la ciudad de Trujillo, periodo 2012”. Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Trujillo. Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/139/3/CASTRO_SANDRA_CAUSAS_MOTIVAN_EVACION.pdf Domínguez, L y Linares; E (2013) “Incidencia en la gestión eficaz de la tributación en las empresas de construcción de la ciudad de Chiclayo”. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela de Contabilidad. Chiclayo. Perú. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/155193917/tesis Fernández, L. (2014) “Caracterización de la recaudación tributaria y beneficios de Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción: Caso Lambayeque”. Universidad Particular Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables. Recuperado: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1096/SENCICO_EVASI%C3%93N_CAUSAS_FERNANDEZ_MEDINA_LILIANA.pdf?sequence=1 Flores, J. (2010) “La gestión administrativa del área de comercialización y su incidencia en la rentabilidad de las empresas constructoras: Clasill Contratistas Generales SAC y C&R Inversiones Generales de Tarapoto, 2010”. Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Fuenzalida, G. (2010) “El impacto de las contribución de las empresas de construcción en la labor ejecutada por el Instituto de Capacitación para el Obrero de la Construcción”. Universidad de Chile. Facultad de Economía. Santiago. Chile. Recuperado de: http://www.biblioteca.ucl.edu.ucl/tesis/04/03_153591.pdf Guardamino, J. (2012) “Las empresas constructoras y la evasión tributaria en México”. Universidad Autónoma de México. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Post Grado en Políticas Tributarias. México DF. Recuperado DE: https://www.unam.mx/investigacion/institutos-centros-y-programas/TESIS/Maestria..const.eva.pdf. Hernández, R. (2015) “Índice de Cumplimiento a la Contribución al SENCICO por las Empresas Constructoras en Piura, 2014” Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela Académico Profesional de Contabilidad. Piura. Perú. Hidalgo, D., Quimi, A. y Zambrano, Y. (2014) “Análisis tributario para el sector de la construcción y su efecto en el flujo de efectivo por clase de contribuyente en el Ecuador”. Universidad Politécnica del Litoral, Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/.../ANALISIS%20TRIBUTARIO%... Instituto Nacional de Estadistica e Informática - INEI (2010) “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. CIIU Revisión 4.” Dirección Nacional de Cuentas Nacionales- INEI. Lima. Perú. Lama, C., Ramos, M. y Zapata, W. (2014) “Plan de Posicionamiento de la Escuela Superior Tecnológica SENCICO en la ciudad de Lima.” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Escuela de Maestría. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/54246997.pdf Morales, J. (2015) “La Contribución tributaria al Instituto de Capacitación y Productividad de las empresas constructoras de Guatemala: Análisis de su aplicabilidad”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Estudios de Posgrado de Maestría en Administración Financiera. Guatemala. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/15_1724.pdf Paiva, E. y Gonzales, Y. (2014) “Los tributos al Gobierno Central y la Liquidez de las Empresas Constructoras del Perú.” Revista IN CRESCENDO - Ciencias Contables y Administrativas, Vol 01 - No 02, 2014, Revista de la Universidad Privada Los Ángeles de Chimbote. ULADECH. Chimbote. Perú. Recuperado de: http://www.uladech.edu.pe/repor.public.paiv.gonz.2016.mar.pdf Pineda, O.M (2017) “Efecto de la Implementación de un Software Logístico Y Contable en las empresas del Grupo Pineda, Región San Martin, 2017” Universidad César Vallejo. Escuela de Maestría. Tarapoto. Príncipe, J. (2015) “Control de los activos fijos y su relación en la rentabilidad de las empresas constructoras de la ciudad de Tarapoto, año 2014”. Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Quispe, M. (2016) “Balanced Scorecard y su relación con la rentabilidad de las empresas de construcción en el distrito de Tarapoto, 2016” Universidad César Vallejo. Escuela de Maestría. Tarapoto. Rodríguez, W. (2012) “Gerencia de construcción y del tiempo-costo”. Editorial Macro. Lima. Perú. Rojas, Miguel (2012) “Gerencia de la Construcción”. Editorial Norma. Lima. Perú. Saavedra, Jannice (2015) “Influencia de la evasión fiscal de las empresas de la construcción en el crecimiento económico de la provincia de San Martín, periodo 2014-2017. Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado. Tarapoto.
url http://hdl.handle.net/11458/3762
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio Digital UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/4/CONTABILIDAD%20-%20Katty%20Violeta%20del%20%c3%81guila%20Gonzales%20%26%20Dennis%20Cadenillas%20Zamora.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/1/CONTABILIDAD%20-%20Katty%20Violeta%20del%20%c3%81guila%20Gonzales%20%26%20Dennis%20Cadenillas%20Zamora.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/3/CONTABILIDAD%20-%20Katty%20Violeta%20del%20%c3%81guila%20Gonzales%20%26%20Dennis%20Cadenillas%20Zamora.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2a3cafd203baa86b0d209998388ad7c9
8cb501001ecc0d67eccb449f8eb30ff0
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
39381e8c0b849f4a76f6724fcd03555f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962224034906112
spelling Pretell Paredes, Víctor AndrésDel Aguila Gonzáles, Katty VioletaCadenillas Zamora, Dennis2020-10-24T15:33:18Z2020-10-24T15:33:18Z2020Abanto, W (2014). Diseño y Desarrollo del Proyecto de Investigación: Guía del Aprendizaje. Trujillo. Perú: Universidad César Vallejo. Alarcón, R. (2008). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento. Universidad Ricardo Palma. Lima. Peru: Editorial Universitaria. Asesor Empresarial (2015) ¿Quién debe pagar SENCICO, CONAFOVICER Y SENATI?. Revista de Asesoría Especializada. Edición Especial Mayo 2015. Lima. Perú. Caballero Bustamante (2013) “Régimen de Construcción civil”. Edición especial Agosto 2011. Recuperado de:<http://www.caballerobustamante.com/libros/LV_RCC13/LV_CONSTRUCCION_CIVIL013.pdf Cámara Peruana de la Construcción - CAPECO (2012) “Manual para la gestión de las empresas de construcción en el Perú”. Lima. Perú: Editorial Marqués. Castro, S Y Quiroz , C. (2013) “Las causas que motivan la evasión tributaria en la Empresa Constructora Los Cipreses S.A. en la ciudad de Trujillo, periodo 2012”. Universidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela Profesional de Contabilidad. Trujillo. Perú. Recuperado de: http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/139/3/CASTRO_SANDRA_CAUSAS_MOTIVAN_EVACION.pdf Domínguez, L y Linares; E (2013) “Incidencia en la gestión eficaz de la tributación en las empresas de construcción de la ciudad de Chiclayo”. Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Escuela de Contabilidad. Chiclayo. Perú. Recuperado de: https://www.scribd.com/document/155193917/tesis Fernández, L. (2014) “Caracterización de la recaudación tributaria y beneficios de Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción: Caso Lambayeque”. Universidad Particular Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias Contables. Recuperado: http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1096/SENCICO_EVASI%C3%93N_CAUSAS_FERNANDEZ_MEDINA_LILIANA.pdf?sequence=1 Flores, J. (2010) “La gestión administrativa del área de comercialización y su incidencia en la rentabilidad de las empresas constructoras: Clasill Contratistas Generales SAC y C&R Inversiones Generales de Tarapoto, 2010”. Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela de Contabilidad. Tarapoto. Perú. Fuenzalida, G. (2010) “El impacto de las contribución de las empresas de construcción en la labor ejecutada por el Instituto de Capacitación para el Obrero de la Construcción”. Universidad de Chile. Facultad de Economía. Santiago. Chile. Recuperado de: http://www.biblioteca.ucl.edu.ucl/tesis/04/03_153591.pdf Guardamino, J. (2012) “Las empresas constructoras y la evasión tributaria en México”. Universidad Autónoma de México. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Post Grado en Políticas Tributarias. México DF. Recuperado DE: https://www.unam.mx/investigacion/institutos-centros-y-programas/TESIS/Maestria..const.eva.pdf. Hernández, R. (2015) “Índice de Cumplimiento a la Contribución al SENCICO por las Empresas Constructoras en Piura, 2014” Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales. Escuela Académico Profesional de Contabilidad. Piura. Perú. Hidalgo, D., Quimi, A. y Zambrano, Y. (2014) “Análisis tributario para el sector de la construcción y su efecto en el flujo de efectivo por clase de contribuyente en el Ecuador”. Universidad Politécnica del Litoral, Guayaquil. Ecuador. Recuperado de: https://www.dspace.espol.edu.ec/.../ANALISIS%20TRIBUTARIO%... Instituto Nacional de Estadistica e Informática - INEI (2010) “Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas. CIIU Revisión 4.” Dirección Nacional de Cuentas Nacionales- INEI. Lima. Perú. Lama, C., Ramos, M. y Zapata, W. (2014) “Plan de Posicionamiento de la Escuela Superior Tecnológica SENCICO en la ciudad de Lima.” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Escuela de Maestría. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/54246997.pdf Morales, J. (2015) “La Contribución tributaria al Instituto de Capacitación y Productividad de las empresas constructoras de Guatemala: Análisis de su aplicabilidad”. Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ciencias Económicas. Escuela de Estudios de Posgrado de Maestría en Administración Financiera. Guatemala. http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/05/15_1724.pdf Paiva, E. y Gonzales, Y. (2014) “Los tributos al Gobierno Central y la Liquidez de las Empresas Constructoras del Perú.” Revista IN CRESCENDO - Ciencias Contables y Administrativas, Vol 01 - No 02, 2014, Revista de la Universidad Privada Los Ángeles de Chimbote. ULADECH. Chimbote. Perú. Recuperado de: http://www.uladech.edu.pe/repor.public.paiv.gonz.2016.mar.pdf Pineda, O.M (2017) “Efecto de la Implementación de un Software Logístico Y Contable en las empresas del Grupo Pineda, Región San Martin, 2017” Universidad César Vallejo. Escuela de Maestría. Tarapoto. Príncipe, J. (2015) “Control de los activos fijos y su relación en la rentabilidad de las empresas constructoras de la ciudad de Tarapoto, año 2014”. Universidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias Económicas. Quispe, M. (2016) “Balanced Scorecard y su relación con la rentabilidad de las empresas de construcción en el distrito de Tarapoto, 2016” Universidad César Vallejo. Escuela de Maestría. Tarapoto. Rodríguez, W. (2012) “Gerencia de construcción y del tiempo-costo”. Editorial Macro. Lima. Perú. Rojas, Miguel (2012) “Gerencia de la Construcción”. Editorial Norma. Lima. Perú. Saavedra, Jannice (2015) “Influencia de la evasión fiscal de las empresas de la construcción en el crecimiento económico de la provincia de San Martín, periodo 2014-2017. Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado. Tarapoto.http://hdl.handle.net/11458/3762The research entitled: “Evaluation of the contribution to SENCICO by construction companies in the San Martín Region, year 2016”, proposes to evaluate the contribution performed by these companies from an accounting, tax and billing point of view. The research is of the applied type, with a descriptive non-experimental level, having as study sample 15 companies classified as main taxpayers of the Tarapoto SUNAT’s zonal office; the survey and technical data analysis were used as research instruments. The results showed that the accounting and tax factors about compliance with the contribution to SENCICO by the construction companies of the San Martín Region for the year 2016, are related to the non-registration or billing of all the activities they carry out, where the level of compliance accounting is 68.8% and tax is 61.2%; the level of contribution based on their billing is deficient, where 6.7% of the companies do not register their contribution payments for invoices made for subcontracted works; the arrears for contributions represents 10% and 26.6% of the companies have had some penalty fee for omission to contributions to SENCICO. In conclusion, the level of compliance with the contribution to SENCICO of the construction companies of the San Martín Region por the year 2016, is deficient, where 2 out of 10 companies present some indicator of accounting or tax non-compliance of the contribution.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio Digital UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMEvaluación, Contribución, SENCICO, empresas, construcción.Evaluation, Contribution, SENCICO, companies, construction.Evaluación de la contribución al SENCICO de las empresas de construcción en la región San Martín, año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias ContablesUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoTítulo ProfesionalTHUMBNAILCONTABILIDAD - Katty Violeta del Águila Gonzales & Dennis Cadenillas Zamora.pdf.jpgCONTABILIDAD - Katty Violeta del Águila Gonzales & Dennis Cadenillas Zamora.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1283http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/4/CONTABILIDAD%20-%20Katty%20Violeta%20del%20%c3%81guila%20Gonzales%20%26%20Dennis%20Cadenillas%20Zamora.pdf.jpg2a3cafd203baa86b0d209998388ad7c9MD54ORIGINALCONTABILIDAD - Katty Violeta del Águila Gonzales & Dennis Cadenillas Zamora.pdfCONTABILIDAD - Katty Violeta del Águila Gonzales & Dennis Cadenillas Zamora.pdfEvaluación, Contribución, SENCICO, empresas, construcción.application/pdf1637035http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/1/CONTABILIDAD%20-%20Katty%20Violeta%20del%20%c3%81guila%20Gonzales%20%26%20Dennis%20Cadenillas%20Zamora.pdf8cb501001ecc0d67eccb449f8eb30ff0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCONTABILIDAD - Katty Violeta del Águila Gonzales & Dennis Cadenillas Zamora.pdf.txtCONTABILIDAD - Katty Violeta del Águila Gonzales & Dennis Cadenillas Zamora.pdf.txtExtracted texttext/plain116674http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3762/3/CONTABILIDAD%20-%20Katty%20Violeta%20del%20%c3%81guila%20Gonzales%20%26%20Dennis%20Cadenillas%20Zamora.pdf.txt39381e8c0b849f4a76f6724fcd03555fMD5311458/3762oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/37622022-01-06 14:48:38.932Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).