Método de trinchera para mejorar la disposición final de residuos sólidos en el botadero municipal de Soritor, provincia de Moyobamba
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló en el distrito de Soritor en el cual se realizó la construcción del método de trinchera en el botadero municipal, se contempla como objetivo principal “Evaluar el método de trinchera para la mejora de la disposición final de residuos sólidos” en el botadero municipal d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4014 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de trinchera Residuos sólidos Disposición final. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
Sumario: | La investigación se desarrolló en el distrito de Soritor en el cual se realizó la construcción del método de trinchera en el botadero municipal, se contempla como objetivo principal “Evaluar el método de trinchera para la mejora de la disposición final de residuos sólidos” en el botadero municipal del Distrito de Soritor. El tipo de la investigación es de tipo aplicada, porque mediante la propuesta del método de trinchera se busca solucionar inmediatamente transformando las condiciones actuales de la disposición final, con nivel de investigación correlacionar porque mediante la propuesta del método de trinchera se busca verificar la eficiencia en la mejora de la disposición final y el diseño de investigación no experimental. Dentro de los instrumentos principales que se utilizaron para determinar la eficiencia de la mejora están, la observación directa en campo para la determinación de fuentes directas e indirecta, la ficha técnica, ficha bibliográfica. Todos estos instrumentos mencionados fueron importantes y esenciales para cumplir con los objetivos propuestos. La hipótesis de investigación indicaba que, si mejora o no el método de trinchera la disposición final, para lo cual era necesario contar con datos reales acerca de la generación per cápita de residuos sólidos y la población, teniendo en cuenta que los residuos sólidos exceden actualmente a la capacidad del terreno que se tiene. Buscando mitigar la contaminación por la presencia de vectores y optimizar el área existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).