Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019
Descripción del Articulo
Ante el creciente uso de fertilizantes y agrotóxicos por parte de la dinámica agrícola arrocera del sector de Shica, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, en esta investigación se buscó comprobar los niveles de contaminación, generados por los compuestos derivados de los agrotóxicos y fertili...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4072 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/4072 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agrotóxicos, fertilizantes, plaguicidas, recursos hídricos, monitoreo e impacto ambiental. Agrotoxics, fertilizers, pesticides, water resources, monitoring and environmental impact. |
id |
UNSM_3a31ed810c39157013272e33e19fa2ad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/4072 |
network_acronym_str |
UNSM |
network_name_str |
UNSM-Institucional |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 |
title |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 |
spellingShingle |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 Santa Cruz Dávila, Ebelin Camila Agrotóxicos, fertilizantes, plaguicidas, recursos hídricos, monitoreo e impacto ambiental. Agrotoxics, fertilizers, pesticides, water resources, monitoring and environmental impact. |
title_short |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 |
title_full |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 |
title_fullStr |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 |
title_full_unstemmed |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 |
title_sort |
Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019 |
author |
Santa Cruz Dávila, Ebelin Camila |
author_facet |
Santa Cruz Dávila, Ebelin Camila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Visitación, Alfredo Ibán |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Santa Cruz Dávila, Ebelin Camila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agrotóxicos, fertilizantes, plaguicidas, recursos hídricos, monitoreo e impacto ambiental. Agrotoxics, fertilizers, pesticides, water resources, monitoring and environmental impact. |
topic |
Agrotóxicos, fertilizantes, plaguicidas, recursos hídricos, monitoreo e impacto ambiental. Agrotoxics, fertilizers, pesticides, water resources, monitoring and environmental impact. |
description |
Ante el creciente uso de fertilizantes y agrotóxicos por parte de la dinámica agrícola arrocera del sector de Shica, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, en esta investigación se buscó comprobar los niveles de contaminación, generados por los compuestos derivados de los agrotóxicos y fertilizantes, en las aguas del río Tonchima. Para ello, identificamos el área afectada por la dinámica agrícola arrocera y la nombramos como “zona de influencia”, una vez identificada el área, se seleccionaron los puntos de muestro y las fechas en las cuales se realizarían los mismos, posteriormente se identificaron los parámetros a medir, que en nuestro caso fueron los compuestos derivados de los fertilizantes (nitratos y fósforo) y los compuestos derivados de los agrotóxicos (Carbofurano, paratión, malatión, lindano y aldrín). Se seleccionaron 3 puntos de muestro, los cuales estuvieron ubicados antes, dentro y pasada la zona de influencia que se había seleccionado, las muestras fueron tomadas en 3 procesos del cultivo de arroz, los cuales fueron a 10 días, 3 meses y 5 meses posteriores a la siembra del mismo, ya que en estos procesos es donde se agrega la mayor cantidad de agrotóxicos y fertilizantes. Las muestras tomadas fueron enviadas a un laboratorio químico para su respectivo análisis, teniendo en consideración la preservación y transporte para no contaminar las muestras. Los resultados obtenidos se compararon con los estándares de calidad del agua (ECA´s) dispuestos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM - Categoría 4. Conservación del ambiente acuático, con el cual se verificó que en algunos de los parámetros seleccionados (nitratos y fósforo) no se estaban cumpliendo con lo estipulado en los ECA´s. Finalmente mediante el uso de algunas pruebas estadísticas, se obtuvo datos relevantes como la etapa que generó la mayor contaminación, el punto de muestreo con valores más elevados de concentración de contaminantes, se comprobó que la contaminación es generada dentro de la zona de influencia y no que proviene de actividades que se encuentran ajenas a ella. Con toda la información recolectada se llegó a la conclusión de que la dinámica agrícola arrocera del sector de Shica, distrito de Soritor, tiene un impacto directo en los niveles de contaminación por agrotóxicos de las aguas del río Tonchima y se culminó dando las recomendaciones correspondientes a las autoridades encargadas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-19T20:12:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-19T20:12:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APHA-AWWA-WEF. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21º Ed. New York, Estados Unidos, 2005. ARMAS, Jackie. 2010. "Caracterización física, química y biológica de las aguas de los ríos Huallaga, Paranapura y Shanusi en el ámbito correspondiente a la ciudad de Yurimaguas". Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Marcos, Perú. ARMAS, C., & DÍAZ, J. Ciencia química: conceptos fundamentales. 1° Ed. Trujillo, Perú: Libertad EIRL, 1996. s.f. 795 p. Revista De Química, 10(2), 303-304. BARRENECHEA. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Lima, Perú: CEPIS/OPS, 2004. CORIA, Lucy. 2014. “Electrodos modificados con quitosano y partículas de platino para la determinación rápida de Escherichia coli”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. DOMÉNECH, Xavier. Química del suelo: El impacto de los contaminantes. 4ª ed. Madrid: Miraguano, 1995. ISBN: 9788478131358. FAO. 2013. “Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos?”. Informe inédito. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO. 2002. “Agricultura Mundial hacia los años 2015/2030”. Informe resumido. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. 5° ed. México DC: McGrawHill, 2010. ISBN: 9786071502919. MENDOZA, Humberto. 2012. “Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en zonas rurales de la provincia de Moyobamba”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martin, Perú. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI). 2015. Uso y manejo del agua. Lima, Perú. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI). 2014. Autoridad Nacional del Agua "ANA". Plan Nacional de Recursos Hídricos. Lima, Perú. OCAMPO, Adriana. 2013. “Evaluación del estado actual de la calidad del agua de la quebrada la Jaramilla, municipio de la Tebaida, departamento del Quindío”. Tesis de pregrado, Universidad de Manizales, Colombia. RAPAL. Contaminación y eutrofización del agua. 1° Ed. Uruguay: RAPAL, 2010. ISBN: 97899748029-71. REÁTEGUI, Oswaldo. 2017. “Determinación de la calidad del agua de la Laguna Azul, influenciado por la actividad agrícola en la quebrada Pucayacu, distrito de Sauce, provincia San Martín, 2016”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martin, Perú. RODIER, J. Análisis de las aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. 1° Ed. Barcelona, España: Ediciones Omega, 1990. ISBN: 9788428215305. Romero, Jairo. Calidad del agua. 3° Ed. Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2009. ISBN: 9789588060835. SÁNCHEZ, H., & REYES, C. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanista. 1° Ed. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, 2018. ISBN: 9786124735141 (págs. 157 – 162). SIERRA, Carlos. Calidad del agua-Evaluación y diagnóstico. 1° Ed. Medellín, Colombia: Ediciones de la U, 2011. ISBN: 9781449278113 1449278116. TRAMA, Andrea. 2014."Efecto de los plaguicidas utilizados en los cultivos de arroz, sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y la calidad de las aguas en la cuenca baja del río Piura, Perú". Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. VÁSQUEZ, Fernando.2010. "Evaluación del índice de calidad del agua en el área de influencia del botadero municipal de Tarapoto sector Yacucatina, San Martin, Perú". Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/4072 |
identifier_str_mv |
APHA-AWWA-WEF. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21º Ed. New York, Estados Unidos, 2005. ARMAS, Jackie. 2010. "Caracterización física, química y biológica de las aguas de los ríos Huallaga, Paranapura y Shanusi en el ámbito correspondiente a la ciudad de Yurimaguas". Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Marcos, Perú. ARMAS, C., & DÍAZ, J. Ciencia química: conceptos fundamentales. 1° Ed. Trujillo, Perú: Libertad EIRL, 1996. s.f. 795 p. Revista De Química, 10(2), 303-304. BARRENECHEA. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Lima, Perú: CEPIS/OPS, 2004. CORIA, Lucy. 2014. “Electrodos modificados con quitosano y partículas de platino para la determinación rápida de Escherichia coli”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. DOMÉNECH, Xavier. Química del suelo: El impacto de los contaminantes. 4ª ed. Madrid: Miraguano, 1995. ISBN: 9788478131358. FAO. 2013. “Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos?”. Informe inédito. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO. 2002. “Agricultura Mundial hacia los años 2015/2030”. Informe resumido. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. 5° ed. México DC: McGrawHill, 2010. ISBN: 9786071502919. MENDOZA, Humberto. 2012. “Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en zonas rurales de la provincia de Moyobamba”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martin, Perú. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI). 2015. Uso y manejo del agua. Lima, Perú. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI). 2014. Autoridad Nacional del Agua "ANA". Plan Nacional de Recursos Hídricos. Lima, Perú. OCAMPO, Adriana. 2013. “Evaluación del estado actual de la calidad del agua de la quebrada la Jaramilla, municipio de la Tebaida, departamento del Quindío”. Tesis de pregrado, Universidad de Manizales, Colombia. RAPAL. Contaminación y eutrofización del agua. 1° Ed. Uruguay: RAPAL, 2010. ISBN: 97899748029-71. REÁTEGUI, Oswaldo. 2017. “Determinación de la calidad del agua de la Laguna Azul, influenciado por la actividad agrícola en la quebrada Pucayacu, distrito de Sauce, provincia San Martín, 2016”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martin, Perú. RODIER, J. Análisis de las aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. 1° Ed. Barcelona, España: Ediciones Omega, 1990. ISBN: 9788428215305. Romero, Jairo. Calidad del agua. 3° Ed. Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2009. ISBN: 9789588060835. SÁNCHEZ, H., & REYES, C. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanista. 1° Ed. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, 2018. ISBN: 9786124735141 (págs. 157 – 162). SIERRA, Carlos. Calidad del agua-Evaluación y diagnóstico. 1° Ed. Medellín, Colombia: Ediciones de la U, 2011. ISBN: 9781449278113 1449278116. TRAMA, Andrea. 2014."Efecto de los plaguicidas utilizados en los cultivos de arroz, sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y la calidad de las aguas en la cuenca baja del río Piura, Perú". Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. VÁSQUEZ, Fernando.2010. "Evaluación del índice de calidad del agua en el área de influencia del botadero municipal de Tarapoto sector Yacucatina, San Martin, Perú". Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín, Perú. |
url |
http://hdl.handle.net/11458/4072 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
instacron_str |
UNSM |
institution |
UNSM |
reponame_str |
UNSM-Institucional |
collection |
UNSM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ebelin%20Camila%20Santa%20Cruz%20D%c3%a1vila.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ebelin%20Camila%20Santa%20Cruz%20D%c3%a1vila.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ebelin%20Camila%20Santa%20Cruz%20D%c3%a1vila.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f0b636173ddd172dae02311e894e545 2fca3948a5d5afac873b9a86a54fcc76 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 90cea859a8b4fd57f46b1b3d0829c9cc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
_version_ |
1741962213568020480 |
spelling |
Díaz Visitación, Alfredo IbánSanta Cruz Dávila, Ebelin Camila2021-09-19T20:12:02Z2021-09-19T20:12:02Z2021APHA-AWWA-WEF. Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. 21º Ed. New York, Estados Unidos, 2005. ARMAS, Jackie. 2010. "Caracterización física, química y biológica de las aguas de los ríos Huallaga, Paranapura y Shanusi en el ámbito correspondiente a la ciudad de Yurimaguas". Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Marcos, Perú. ARMAS, C., & DÍAZ, J. Ciencia química: conceptos fundamentales. 1° Ed. Trujillo, Perú: Libertad EIRL, 1996. s.f. 795 p. Revista De Química, 10(2), 303-304. BARRENECHEA. Aspectos fisicoquímicos de la calidad del agua. Lima, Perú: CEPIS/OPS, 2004. CORIA, Lucy. 2014. “Electrodos modificados con quitosano y partículas de platino para la determinación rápida de Escherichia coli”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de Ingeniería, Perú. DOMÉNECH, Xavier. Química del suelo: El impacto de los contaminantes. 4ª ed. Madrid: Miraguano, 1995. ISBN: 9788478131358. FAO. 2013. “Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos?”. Informe inédito. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. FAO. 2002. “Agricultura Mundial hacia los años 2015/2030”. Informe resumido. Roma, Italia: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. HERNÁNDEZ, S., FERNÁNDEZ, C., & BAPTISTA, P. Metodología de la Investigación. 5° ed. México DC: McGrawHill, 2010. ISBN: 9786071502919. MENDOZA, Humberto. 2012. “Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano en zonas rurales de la provincia de Moyobamba”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martin, Perú. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI). 2015. Uso y manejo del agua. Lima, Perú. MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO (MINAGRI). 2014. Autoridad Nacional del Agua "ANA". Plan Nacional de Recursos Hídricos. Lima, Perú. OCAMPO, Adriana. 2013. “Evaluación del estado actual de la calidad del agua de la quebrada la Jaramilla, municipio de la Tebaida, departamento del Quindío”. Tesis de pregrado, Universidad de Manizales, Colombia. RAPAL. Contaminación y eutrofización del agua. 1° Ed. Uruguay: RAPAL, 2010. ISBN: 97899748029-71. REÁTEGUI, Oswaldo. 2017. “Determinación de la calidad del agua de la Laguna Azul, influenciado por la actividad agrícola en la quebrada Pucayacu, distrito de Sauce, provincia San Martín, 2016”. Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Martin, Perú. RODIER, J. Análisis de las aguas: aguas naturales, aguas residuales, agua de mar. 1° Ed. Barcelona, España: Ediciones Omega, 1990. ISBN: 9788428215305. Romero, Jairo. Calidad del agua. 3° Ed. Colombia: Escuela Colombiana de Ingeniería, 2009. ISBN: 9789588060835. SÁNCHEZ, H., & REYES, C. Manual de términos en investigación científica, tecnológica y humanista. 1° Ed. Lima, Perú: Universidad Ricardo Palma, 2018. ISBN: 9786124735141 (págs. 157 – 162). SIERRA, Carlos. Calidad del agua-Evaluación y diagnóstico. 1° Ed. Medellín, Colombia: Ediciones de la U, 2011. ISBN: 9781449278113 1449278116. TRAMA, Andrea. 2014."Efecto de los plaguicidas utilizados en los cultivos de arroz, sobre las comunidades de macroinvertebrados bentónicos y la calidad de las aguas en la cuenca baja del río Piura, Perú". Tesis doctoral, Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú. VÁSQUEZ, Fernando.2010. "Evaluación del índice de calidad del agua en el área de influencia del botadero municipal de Tarapoto sector Yacucatina, San Martin, Perú". Tesis de Maestría, Universidad Nacional de San Martín, Perú.http://hdl.handle.net/11458/4072Ante el creciente uso de fertilizantes y agrotóxicos por parte de la dinámica agrícola arrocera del sector de Shica, distrito de Soritor, provincia de Moyobamba, en esta investigación se buscó comprobar los niveles de contaminación, generados por los compuestos derivados de los agrotóxicos y fertilizantes, en las aguas del río Tonchima. Para ello, identificamos el área afectada por la dinámica agrícola arrocera y la nombramos como “zona de influencia”, una vez identificada el área, se seleccionaron los puntos de muestro y las fechas en las cuales se realizarían los mismos, posteriormente se identificaron los parámetros a medir, que en nuestro caso fueron los compuestos derivados de los fertilizantes (nitratos y fósforo) y los compuestos derivados de los agrotóxicos (Carbofurano, paratión, malatión, lindano y aldrín). Se seleccionaron 3 puntos de muestro, los cuales estuvieron ubicados antes, dentro y pasada la zona de influencia que se había seleccionado, las muestras fueron tomadas en 3 procesos del cultivo de arroz, los cuales fueron a 10 días, 3 meses y 5 meses posteriores a la siembra del mismo, ya que en estos procesos es donde se agrega la mayor cantidad de agrotóxicos y fertilizantes. Las muestras tomadas fueron enviadas a un laboratorio químico para su respectivo análisis, teniendo en consideración la preservación y transporte para no contaminar las muestras. Los resultados obtenidos se compararon con los estándares de calidad del agua (ECA´s) dispuestos en el Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM - Categoría 4. Conservación del ambiente acuático, con el cual se verificó que en algunos de los parámetros seleccionados (nitratos y fósforo) no se estaban cumpliendo con lo estipulado en los ECA´s. Finalmente mediante el uso de algunas pruebas estadísticas, se obtuvo datos relevantes como la etapa que generó la mayor contaminación, el punto de muestreo con valores más elevados de concentración de contaminantes, se comprobó que la contaminación es generada dentro de la zona de influencia y no que proviene de actividades que se encuentran ajenas a ella. Con toda la información recolectada se llegó a la conclusión de que la dinámica agrícola arrocera del sector de Shica, distrito de Soritor, tiene un impacto directo en los niveles de contaminación por agrotóxicos de las aguas del río Tonchima y se culminó dando las recomendaciones correspondientes a las autoridades encargadas.Given the increasing use of fertilizers and pesticides by the rice farming dynamics of the Shica sector, Soritor district, Moyobamba province, this research sought to verify the levels of contamination generated by compounds derived from pesticides and fertilizers in the waters of the Tonchima River. To do this, we identified the area affected by the rice farming dynamics and named it "zone of influence". Once the area was identified, we selected the sampling points and the dates on which the sampling would be carried out, then we identified the parameters to be measured, which in our case were the compounds derived from fertilizers (nitrates and phosphorus) and the compounds derived from pesticides (Carbofuran, parathion, malathion, lindane and aldrin). Three sampling points were selected, which were located before, within and after the zone of influence that had been selected. The samples were taken in three rice cultivation processes, which were 10 days, 3 months and 5 months after planting, since it is in these processes where the greatest amount of pesticides and fertilizers are added. The samples taken were sent to a chemical laboratory for their respective analysis, taking into consideration preservation and transportation so as not to contaminate the samples. The results obtained were compared with the water quality standards (ECA's) provided in Supreme Decree N° 004-2017-MINAM - Category 4. Conservation of the aquatic environment, with which it was verified that in some of the selected parameters (nitrates and phosphorus) were not complying with the stipulated in the ECA's. Finally, through the use of some statistical tests, relevant data was obtained, such as the stage that generated the greatest contamination, the sampling point with the highest concentration of contaminants, and it was verified that the contamination is generated within the area of influence and not from activities outside it. With all the information collected, it was concluded that the rice farming dynamics of the Shica sector, Soritor district, has a direct impact on the levels of contamination by pesticides in the waters of the Tonchima River and the corresponding recommendations were made to the authorities in charge.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMAgrotóxicos, fertilizantes, plaguicidas, recursos hídricos, monitoreo e impacto ambiental.Agrotoxics, fertilizers, pesticides, water resources, monitoring and environmental impact.Determinación de los niveles de contaminación del agua por agrotóxicos de la dinámica agrícola arrocera, distrito de Soritor, provincia Moyobamba, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILING. AMBIENTAL - Ebelin Camila Santa Cruz Dávila.pdf.jpgING. AMBIENTAL - Ebelin Camila Santa Cruz Dávila.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1275http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/4/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ebelin%20Camila%20Santa%20Cruz%20D%c3%a1vila.pdf.jpg7f0b636173ddd172dae02311e894e545MD54ORIGINALING. AMBIENTAL - Ebelin Camila Santa Cruz Dávila.pdfING. AMBIENTAL - Ebelin Camila Santa Cruz Dávila.pdfAgrotóxicos, fertilizantes, plaguicidas, recursos hídricos, monitoreo e impacto ambiental.application/pdf3757327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/1/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ebelin%20Camila%20Santa%20Cruz%20D%c3%a1vila.pdf2fca3948a5d5afac873b9a86a54fcc76MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTING. AMBIENTAL - Ebelin Camila Santa Cruz Dávila.pdf.txtING. AMBIENTAL - Ebelin Camila Santa Cruz Dávila.pdf.txtExtracted texttext/plain121088http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/4072/3/ING.%20AMBIENTAL%20-%20Ebelin%20Camila%20Santa%20Cruz%20D%c3%a1vila.pdf.txt90cea859a8b4fd57f46b1b3d0829c9ccMD5311458/4072oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/40722021-12-17 03:09:46.79Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.864022 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).