Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación experimental “El Choclino” localizado en el distrito de la Banda de Shilcayo. Con el objetivo general de contribuir al conocimiento de los hongos micorrízicos arbusculares presentes en la rizósfera de genotipos promisorios de cacao (T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas García, José Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2232
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema tradicional
Hongos Micorrízicos arbusculares
id UNSM_36a7f37be5a31804a789ddecdac6862d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2232
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
title Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
spellingShingle Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
Rojas García, José Carlos
Sistema tradicional
Hongos Micorrízicos arbusculares
title_short Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
title_full Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
title_fullStr Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
title_full_unstemmed Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
title_sort Hongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.
author Rojas García, José Carlos
author_facet Rojas García, José Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Benavides, Armando Duval
León Ttacca, Betsabe
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas García, José Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema tradicional
Hongos Micorrízicos arbusculares
topic Sistema tradicional
Hongos Micorrízicos arbusculares
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación experimental “El Choclino” localizado en el distrito de la Banda de Shilcayo. Con el objetivo general de contribuir al conocimiento de los hongos micorrízicos arbusculares presentes en la rizósfera de genotipos promisorios de cacao (Theobroma cacao L.) en dos sistemas de producción en la región San Martín; donde, se determinó la colonización radicular, cuantificó la población e identificó los hongos micorrizicos arbusculares a nivel de género. Para este trabajo las muestras fueron colectadas en dos épocas del año y se utilizó un diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones, el cual fueron ajustados al arreglo factorial 2 x11, Los factores y sus niveles de estudio fueron: Sistema de producción (Sistema bajo bosque y sistema tradicional); y Genotipos de cacao (ICT-2142, CCN-51, ICT-1112, ICT-1026, ICT-2162, ICT-2171, ICS-95, UF-613, U-30, H-35,Híbrido). Los resultados Indican que en la época Húmeda, el sistema bajo bosque se determinó el valor más alto en porcentaje de colonización con 82.04% de los genotipos evaluados; mientras que, en el sistema tradicional presento un menor porcentaje de colonización con 65.25%. Sin embargo, en la época seca, el sistema tradicional fue quien presento el mayor porcentaje de colonización con 65.76% y un menor porcentaje en el sistema bajo bosque con un 56.46%. En el número de esporas en sistema bajo bosque en la época húmeda se encontró la mayor población de HMA con 7164.24 esporas/100 g de suelo; mientras que en el sistema tradicional presento una menor población de HMA con 5646.49 esporas /100 g de suelo. Sin embargo en la época seca, el sistema bajo bosque también presento mayor número de esporas con 683.04/100 g de suelo y un menor número en el sistema tradicional con 370.59 esporas /100 g de suelo. Se identificaron 21 morfotipos correspondiente a especies del género, Glomus y Acaulospora, siendo el género Glomus el más predominante en suelos de los dos sistemas de producción. Palabras claves: Hongos micorrizicos arbusculares, Sistemas de producción de cacao, Genotipos Promisorios.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-07-08T22:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-07-08T22:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/2232
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/2232
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional De San Martín
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/4/TP_AGRO_00361_2010.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/3/TP_AGRO_00361_2010.pdf.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/1/TP_AGRO_00361_2010.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6877a1c3e81de47292a9ee9da7272e78
b8a78ae5b62494304eb1ba0abeecd3f5
0bde9237a9ea0076ce05cdef1fc63460
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962179981082624
spelling Cueva Benavides, Armando DuvalLeón Ttacca, BetsabeRojas García, José Carlos2017-07-08T22:48:32Z2017-07-08T22:48:32Z2010Apahttp://hdl.handle.net/11458/2232El presente trabajo de investigación se desarrolló en la estación experimental “El Choclino” localizado en el distrito de la Banda de Shilcayo. Con el objetivo general de contribuir al conocimiento de los hongos micorrízicos arbusculares presentes en la rizósfera de genotipos promisorios de cacao (Theobroma cacao L.) en dos sistemas de producción en la región San Martín; donde, se determinó la colonización radicular, cuantificó la población e identificó los hongos micorrizicos arbusculares a nivel de género. Para este trabajo las muestras fueron colectadas en dos épocas del año y se utilizó un diseño de Bloques Completo Randomizado (DBCR) con tres repeticiones, el cual fueron ajustados al arreglo factorial 2 x11, Los factores y sus niveles de estudio fueron: Sistema de producción (Sistema bajo bosque y sistema tradicional); y Genotipos de cacao (ICT-2142, CCN-51, ICT-1112, ICT-1026, ICT-2162, ICT-2171, ICS-95, UF-613, U-30, H-35,Híbrido). Los resultados Indican que en la época Húmeda, el sistema bajo bosque se determinó el valor más alto en porcentaje de colonización con 82.04% de los genotipos evaluados; mientras que, en el sistema tradicional presento un menor porcentaje de colonización con 65.25%. Sin embargo, en la época seca, el sistema tradicional fue quien presento el mayor porcentaje de colonización con 65.76% y un menor porcentaje en el sistema bajo bosque con un 56.46%. En el número de esporas en sistema bajo bosque en la época húmeda se encontró la mayor población de HMA con 7164.24 esporas/100 g de suelo; mientras que en el sistema tradicional presento una menor población de HMA con 5646.49 esporas /100 g de suelo. Sin embargo en la época seca, el sistema bajo bosque también presento mayor número de esporas con 683.04/100 g de suelo y un menor número en el sistema tradicional con 370.59 esporas /100 g de suelo. Se identificaron 21 morfotipos correspondiente a especies del género, Glomus y Acaulospora, siendo el género Glomus el más predominante en suelos de los dos sistemas de producción. Palabras claves: Hongos micorrizicos arbusculares, Sistemas de producción de cacao, Genotipos Promisorios.The current research is developed at the experimental farm “El Choclino” ubicated in the district of Banda de shilcayo. This work was done in order to contribute to the widespread knowledge about Arbuscular Mycorrhizal fungi which is found in rhizosphere of promising genotype of cacao and which is also produced by two different systems of production in the district of San Martin, where its colonization area was identified, its population was quantified and Arbuscular Mycorrhizal fungi and its gender was determined. Many samples were collected in two periods of the year and a Randomized Complete Block Design (RCBD) with three replicates was used which was adjusted to factorial arrangement 2 X11. Different factors and levels of studies were the followings: systems of production (Low forest system and traditional system) ; genotypes of cacao (ICT – 2142, CCN – 51, ICT – 1112 , ICT – 1026, ICT – 2162, ICT-2171, ICS-95, UF-613, U-30, H-35, Hybrid). The results indicate that during humid time, the highest percentage of colonization of the evaluated genotypes was found in the low forest system, about 82.04%, whereas a lower percentage of colonization was identified in the traditional system, about 65.25%. On the other side, during dry time, the traditional system showed more percentage of colonization 65.76% compared to that percentage which was generated in the low forest 56.46%. In the number of spores that are located in the low forest system during the humid time, a big population of HMA with 7164.24 spores/ 100gr on land, was found, while, the traditional system presented a less population of HMA with 564649 spores /100gr on land. Nevertheless during the dry period, a big numbers of spores with 683.04/100gr on land can be observed on the low forest system and a less number with 370.59 spores /100gr on land was also observed in the traditional system. 21 morphotypes related to gender, glomus and acaulospora were identified, although glomus gender was the most prevailing on lands where belonged to those systems of production. Key words: Arbuscular Mycorrhizal fungi, systems of production of cacao, promising genotypesTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martíninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional De San MartínRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMSistema tradicionalHongos Micorrízicos arbuscularesHongos Micorrizicos arbusculares en la rizósfera de Genotipos promisorios de cacao (theobroma cacao l.) bajo los Sistemas tradicional y bajo bosque en la región San Martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalCiencias AgrariasUniversidad Nacional de San Martín. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoTítulo ProfesionalTHUMBNAILTP_AGRO_00361_2010.pdf.jpgTP_AGRO_00361_2010.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1509http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/4/TP_AGRO_00361_2010.pdf.jpg6877a1c3e81de47292a9ee9da7272e78MD54TEXTTP_AGRO_00361_2010.pdf.txtTP_AGRO_00361_2010.pdf.txtExtracted texttext/plain119506http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/3/TP_AGRO_00361_2010.pdf.txtb8a78ae5b62494304eb1ba0abeecd3f5MD53ORIGINALTP_AGRO_00361_2010.pdfTP_AGRO_00361_2010.pdfapplication/pdf4025133http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/1/TP_AGRO_00361_2010.pdf0bde9237a9ea0076ce05cdef1fc63460MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/2232/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5211458/2232oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/22322021-12-15 03:28:37.211Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).