Influencia de las actividades agrícolas en la generación de impactos ambientales en la Microcuenca Juninguillo La Mina, Distrito y Provincia de Moyobamba, 2017
Descripción del Articulo
En la microcuenca de Juninguillo la actividad predomínate ente todo es la agricultura, dedicada principalmente al cultivo de café y menor cantidad otros cultivos básicamente solo para consumo propio la siembra de plátano, yuca, entre otros, para lo cual en muchos casos se ha tenido que talar hectáre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3197 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto ambiental, actividad agrícola, microcuenca, factores Environmental impact, agricultural activity, micro-watershed, factors |
Sumario: | En la microcuenca de Juninguillo la actividad predomínate ente todo es la agricultura, dedicada principalmente al cultivo de café y menor cantidad otros cultivos básicamente solo para consumo propio la siembra de plátano, yuca, entre otros, para lo cual en muchos casos se ha tenido que talar hectáreas de bosques para ampliar la frontera agrícola la que muchas veces son quemadas para facilitar el trabajo, sumado al uso masivo de pesticidas y fertilizantes de naturaleza química, en tal sentido en la presente investigación se ha estudiado la relación que tiene actividades agrícolas en la generación de impactos ambientales en la microcuenca Juninguillo-la Mina, para lo cual se han ejecutado encuestas a 58 familias y así mismo se realizado observación en campo, logrando llegar a las siguientes conclusiones: Existe relación directa entre las actividades agrícolas desarrolladas en la microcuenca de Juninguillo –La Mina y los impactos sociales que se produce en dicha zona, que se evidencia que mientras mayor sea la edad, poseen mayor experiencia, tienen mayor posibilidad de comercializar sus productos, se relaciona directamente la cantidad de cultivos con el empleo el mismo que guarda relación directa con la calidad de vida. Existe relación directa entre actividades agrícolas y las repercusiones económicas de la zona de la microcuenca Juninguillo-La Mina, ya que se evidencia mientras mayor cantidad de años experiencia mayor es la cantidad de tenencia de hectáreas de cultivo, mayor tenencia de vivienda, debido al crecimiento económico. Existe relación directa entre actividades agrícolas que se desarrollan dentro del ámbito de la microcuenca Juninguillo-La Mina y los impactos ambientales los cuales son como resultados de los procesos que tienen lugar en la agricultura tal como se ve evidenciado en la matriz Leopold para las actividades agrícolas en la microcuenca antes mencionada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).