La pobreza asociada a la presencia de violencia familiar en gestantes adolescentes del Centro de Salud 9 de Abril - Tarapoto periodo enero - junio 2013
Descripción del Articulo
Los países en vías de desarrollo se han caracterizado por la inequidad en la distribución de la renta y la riqueza, y se ha encontrado que en América Latina el 44% de la población vive en la pobreza. Esa condición afecta a los jóvenes de nuestros países, por cuánto 58 millones son pobres y 21,9 mill...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2397 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pobreza asociada a violencia familiar Gestantes adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Los países en vías de desarrollo se han caracterizado por la inequidad en la distribución de la renta y la riqueza, y se ha encontrado que en América Latina el 44% de la población vive en la pobreza. Esa condición afecta a los jóvenes de nuestros países, por cuánto 58 millones son pobres y 21,9 millones están en condiciones extremas de pobreza. Los más afectados son jóvenes de áreas rurales de sexo femenino o perteneciente a los grupos más vulnerables de la sociedad por lo tanto la pobreza se vincula con la violencia. En el Perú, los embarazos en adolescentes entre 15 y 19 años se han incrementado de 12,5%, en el 2011, a 13,2%, en el 2012.Esto debido a causas como la violencia sexual, poca información sobre métodos de planificación familiar y falta de educación sexual en los colegios. La violencia durante el embarazo es una agresión que pone en peligro no sólo una sino dos vidas. “Si bien en la mayor parte de la violencia familiar los golpes van dirigidos a la cabeza de la víctima, durante el embarazo estos van dirigidos a los senos, el abdomen o los genitales” Las consecuencias psicológicas a largo plazo de la violencia familiar durante el embarazo pueden tener un efecto perjudicial severo en el desarrollo psicológico del niño, quien probablemente será testigo de violencia después de su nacimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).