Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015

Descripción del Articulo

En el presente Proyecto de Tesis fue ejecutado con la finalidad de determinar la influencia del manejo de desechos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del Hospital contingencia MINSA de la Ciudad de Moyobamba, para ello se ejecutó la caracterización y cuantificación de los res...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Carranza, Edinson Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3308
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo, residuos sólidos, hospitalarios, salud pública, impacto ambiental.
Management, solid waste, hospital, public health, environmental impact.
id UNSM_2c2c718bf4ab40061578a631887cb9dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3308
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
spellingShingle Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
Idrogo Carranza, Edinson Manuel
Manejo, residuos sólidos, hospitalarios, salud pública, impacto ambiental.
Management, solid waste, hospital, public health, environmental impact.
title_short Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_full Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_fullStr Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_full_unstemmed Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
title_sort Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015
author Idrogo Carranza, Edinson Manuel
author_facet Idrogo Carranza, Edinson Manuel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Casas Luna, Santiago Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Idrogo Carranza, Edinson Manuel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Manejo, residuos sólidos, hospitalarios, salud pública, impacto ambiental.
Management, solid waste, hospital, public health, environmental impact.
topic Manejo, residuos sólidos, hospitalarios, salud pública, impacto ambiental.
Management, solid waste, hospital, public health, environmental impact.
description En el presente Proyecto de Tesis fue ejecutado con la finalidad de determinar la influencia del manejo de desechos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del Hospital contingencia MINSA de la Ciudad de Moyobamba, para ello se ejecutó la caracterización y cuantificación de los residuos sólidos hospitalarios generados, evaluar la situación actual del manejo de residuos sólidos e identificar y evaluar los impactos socio ambientales posibles de la inadecuada gestión interna y extraña del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Hospital contingencia MINSA de la ciudad de Moyobamba, para ello se realizó la recolección de residuos sólidos producidos durante 7 días, se observó la ejecución de las etapas del manejo de residuos sólidos y la valoración de impactos obtenido los siguientes resultados: Se produce aproximadamente 52.54 Kg/día de los cuales el 67.54% son de la clase biocontaminados, el 24.71% son residuos comunes y menor es de la clase de residuos especiales con 7.76%, esto se explica porque en el Hospital contingencia MINSA no se cocina los alimentos (no existe restos de la preparación de alimentos), la situación del manejo de residuos sólidos del Hospital contingencia MINSA de acuerdo a la evaluación realizada se pudo determinar que se encuentra en un estado deficiente, esto porque no cuenta los depósitos adecuados y suficientes, porque no se realiza una adecuada segregación, ocasionando que no se pueda realizar una correcta recolección y traslado de los residuos sólidos; en lo que se refiere al almacenamiento central es inadecuado, no cumple con los requisitos mínimos establecidos en la normatividad vigente, la disposición final lo realizan en un botadero municipal y el impacto ambiental es leve en el Hospital contingencia MINSA, siendo el valor obtenido es de -61, sin embargo se debe tomar medidas para reducir los impactos negativos altos que presenta la matriz, en la etapa de disposición final sobre el factor ambiental del agua y suelo y sobre los valores altos que ocasionan las etapas del manejo de residuos sólidos (Segregación, recolección y transporte intermedio y externo y en la disposición final) en la salud y seguridad, los mismo que están generando impactos muy alto, los que pueda ocasionar enfermedades tanto en los trabajados como en los pacientes del hospital.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-17T13:31:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-17T13:31:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Apa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3308
identifier_str_mv Apa
url http://hdl.handle.net/11458/3308
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín-Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM-T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/4/AMBIENTAL%20-Edinson%20Manuel%20Idrogo%20Carranza.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/1/AMBIENTAL%20-Edinson%20Manuel%20Idrogo%20Carranza.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/3/AMBIENTAL%20-Edinson%20Manuel%20Idrogo%20Carranza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e7f67d94060a379f8000ef6c59765e87
056276ae7574a2bfd68fa5ff2df1b3ed
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8363cf4ea670384ce5d1f08f7423154d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962187693359104
spelling Casas Luna, Santiago AlbertoIdrogo Carranza, Edinson Manuel2019-06-17T13:31:14Z2019-06-17T13:31:14Z2019Apahttp://hdl.handle.net/11458/3308En el presente Proyecto de Tesis fue ejecutado con la finalidad de determinar la influencia del manejo de desechos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del Hospital contingencia MINSA de la Ciudad de Moyobamba, para ello se ejecutó la caracterización y cuantificación de los residuos sólidos hospitalarios generados, evaluar la situación actual del manejo de residuos sólidos e identificar y evaluar los impactos socio ambientales posibles de la inadecuada gestión interna y extraña del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el Hospital contingencia MINSA de la ciudad de Moyobamba, para ello se realizó la recolección de residuos sólidos producidos durante 7 días, se observó la ejecución de las etapas del manejo de residuos sólidos y la valoración de impactos obtenido los siguientes resultados: Se produce aproximadamente 52.54 Kg/día de los cuales el 67.54% son de la clase biocontaminados, el 24.71% son residuos comunes y menor es de la clase de residuos especiales con 7.76%, esto se explica porque en el Hospital contingencia MINSA no se cocina los alimentos (no existe restos de la preparación de alimentos), la situación del manejo de residuos sólidos del Hospital contingencia MINSA de acuerdo a la evaluación realizada se pudo determinar que se encuentra en un estado deficiente, esto porque no cuenta los depósitos adecuados y suficientes, porque no se realiza una adecuada segregación, ocasionando que no se pueda realizar una correcta recolección y traslado de los residuos sólidos; en lo que se refiere al almacenamiento central es inadecuado, no cumple con los requisitos mínimos establecidos en la normatividad vigente, la disposición final lo realizan en un botadero municipal y el impacto ambiental es leve en el Hospital contingencia MINSA, siendo el valor obtenido es de -61, sin embargo se debe tomar medidas para reducir los impactos negativos altos que presenta la matriz, en la etapa de disposición final sobre el factor ambiental del agua y suelo y sobre los valores altos que ocasionan las etapas del manejo de residuos sólidos (Segregación, recolección y transporte intermedio y externo y en la disposición final) en la salud y seguridad, los mismo que están generando impactos muy alto, los que pueda ocasionar enfermedades tanto en los trabajados como en los pacientes del hospital.In the present Thesis Project was executed with the purpose of determining the influence of the management of hospital solid waste in the environment and in the public health of the contingency Hospital MINSA of the City of Moyobamba, for it the characterization and quantification of the waste was executed generated hospital solids, evaluate the current situation of solid waste management and identify and evaluate the possible socio-environmental impacts of the inadequate internal and strange management of hospital solid waste management in the MINSA contingency Hospital of the city of Moyobamba. the collection of solid waste produced during 7 days, the execution of the solid waste management stages was observed and the impact evaluation obtained the following results: It produces approximately 52.54 Kg / day of which 67.54% are of the biocontaminated class , 24.71% are common waste and minor is of class D e special waste with 7.76%, this is explained because in the MINSA contingency Hospital food is not cooked (there is no food preparation remains), the situation of solid waste management of the MINSA contingency Hospital according to the evaluation carried out it could determine that it is in a poor state, this because it does not count adequate and sufficient deposits, because an adequate segregation is not carried out, causing that it is not possible to carry out a correct collection and transfer of solid waste; as regards the central storage is inadequate, does not meet the minimum requirements established in the current regulations, the final disposal is made in a municipal dump and the environmental impact is slight in the contingency Hospital MINSA, being the value obtained is of -61, however, measures must be taken to reduce the high negative impacts that the matrix presents, in the stage of final disposal on the environmental factor of water and soil and on the high values caused by the stages of solid waste management (Segregation , collection and intermediate and external transport and in the final disposition) in health and safety, the same ones that are generating very high impacts, which may cause illnesses in both the work and hospital patients.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín-TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM-Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMManejo, residuos sólidos, hospitalarios, salud pública, impacto ambiental.Management, solid waste, hospital, public health, environmental impact.Determinación de la influencia del manejo de residuos sólidos hospitalarios en el ambiente y en la salud pública del hospital MINSA de la Ciudad de Moyobamba, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería AmbientalUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de EcologíaIngeniero AmbientalTítulo ProfesionalTHUMBNAILAMBIENTAL -Edinson Manuel Idrogo Carranza.pdf.jpgAMBIENTAL -Edinson Manuel Idrogo Carranza.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1280http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/4/AMBIENTAL%20-Edinson%20Manuel%20Idrogo%20Carranza.pdf.jpge7f67d94060a379f8000ef6c59765e87MD54ORIGINALAMBIENTAL -Edinson Manuel Idrogo Carranza.pdfAMBIENTAL -Edinson Manuel Idrogo Carranza.pdfManejo, residuos sólidos, hospitalarios, salud pública, impacto ambiental.application/pdf4218590http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/1/AMBIENTAL%20-Edinson%20Manuel%20Idrogo%20Carranza.pdf056276ae7574a2bfd68fa5ff2df1b3edMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTAMBIENTAL -Edinson Manuel Idrogo Carranza.pdf.txtAMBIENTAL -Edinson Manuel Idrogo Carranza.pdf.txtExtracted texttext/plain116512http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3308/3/AMBIENTAL%20-Edinson%20Manuel%20Idrogo%20Carranza.pdf.txt8363cf4ea670384ce5d1f08f7423154dMD5311458/3308oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/33082021-12-31 03:00:32.296Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).