“Tratamiento tributario de las operaciones no reales y su correlación con la deducción de gastos a efectos del impuesto a la renta”
Descripción del Articulo
En el presente informe se analiza algunos de los reparos más frecuentes efectuados por la Administración Tributaria cuando fiscaliza el IGV a las empresas, esto es, la determinación de las operaciones no reales. Por ello, nos centramos en describir los supuestos previstos por la norma tributaria com...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
Repositorio: | UNSM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2424 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/2424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración Tributaria Impuesto a la Renta |
Sumario: | En el presente informe se analiza algunos de los reparos más frecuentes efectuados por la Administración Tributaria cuando fiscaliza el IGV a las empresas, esto es, la determinación de las operaciones no reales. Por ello, nos centramos en describir los supuestos previstos por la norma tributaria como configuraciones de operaciones no reales, la posibilidad de subsanación del crédito fiscal en determinados casos, el tema relativo a la carga de la prueba y su correlación con la deducción de gastos a efectos del Impuesto a la Renta. En la actualidad la Administración Tributaria no reconoce el crédito fiscal o el saldo a favor del exportador y de algunos de los contribuyentes debido a que no documentan correctamente sus adquisiciones de bienes o servicios, según lo establece el artículo 44° del TUO de la Ley del IGV referido a las operaciones no reales. Respecto a la decisión sobre qué es o no es una operación fehaciente que habilite al contribuyente a sustentar el crédito fiscal y/o gasto a efectos del Impuesto a la Renta, esto recae en el buen uso de las facultades discrecionales de la Administración Tributaria. Así, el objetivo del presente informe es que el contribuyente se encuentre informado sobre cómo debe respaldar tributariamente sus adquisiciones y cuándo probablemente la SUNAT se encuentre excediendo en el uso de sus facultades. Por ello, el presente trabajo se ha dividido el Desarrollo Temático en los siguientes capítulos: Capítulo I referido Marco teórico tributario de las operaciones no reales en el contexto de la normatividad vigente. Capítulo II referido al Tratamiento tributario del reparo tributario por operaciones no reales practicado por la administración tributaria en el marco de la ley del impuesto general a las ventas, visualizando casos prácticos. Capítulo III que trata sobre la Correlación con la deducción de gastos a efectos del impuesto a la renta de las operaciones no reales. Terminando con las conclusiones y recomendaciones que permitirá que posteriormente se haga nuevos trabajos sobre el tema o se enriquezca el presente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).