El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto

Descripción del Articulo

Para la sociedad actual, la implementación de la educación con nuevas tendencias tecnológicas es muy necesaria, por constituir las determinantes de la convivencia moderna. Una de las ventajas de su uso, como la multimedia en este caso, es un recurso que reactiva las potencialidades del aprendizaje d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vivas Campusano, Marciano Alciviades
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/3995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Multimedia, actitudes, logros de aprendizaje.
Multimedia, attitudes, learning achievements.
id UNSM_22beb1b1aaad8cf409883910e73ad2bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3995
network_acronym_str UNSM
network_name_str UNSM-Institucional
repository_id_str
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
title El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
spellingShingle El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
Vivas Campusano, Marciano Alciviades
Multimedia, actitudes, logros de aprendizaje.
Multimedia, attitudes, learning achievements.
title_short El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
title_full El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
title_fullStr El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
title_full_unstemmed El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
title_sort El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapoto
author Vivas Campusano, Marciano Alciviades
author_facet Vivas Campusano, Marciano Alciviades
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Delgado, Víctor Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Vivas Campusano, Marciano Alciviades
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Multimedia, actitudes, logros de aprendizaje.
Multimedia, attitudes, learning achievements.
topic Multimedia, actitudes, logros de aprendizaje.
Multimedia, attitudes, learning achievements.
description Para la sociedad actual, la implementación de la educación con nuevas tendencias tecnológicas es muy necesaria, por constituir las determinantes de la convivencia moderna. Una de las ventajas de su uso, como la multimedia en este caso, es un recurso que reactiva las potencialidades del aprendizaje de manera integral a costos muy bajos. De tal manera, los esfuerzos de innovación y mejora de recursos y estrategias didácticas, contribuyen a la mejora de la calidad educativa y el desempeño en el contexto sociotécnico escenario del desarrollo de la población. En tal sentido, con el presente estudio cuasiexperimental, se trata de probar la eficacia de la aplicación del Sistema de Aprendizaje Multimedia Interactivo (SAMI) en la enseñanza y aprendizaje de los temas de Física, en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto (UNSM – T), con la participación de dos grupos de estudiantes del II Ciclo, el grupo de Control (GC) los de la carrera profesional de Arquitectura que hacen uso del método tradicional en la enseñanza aprendizaje, y el grupo Experimental (GE) los de carrera de Ingeniería Civil que aplican el SAMI en su aprendizaje. Las variables de la observación son las “actitudes” cuyas dimensiones son la “atención” y la “interactividad”, y los “Logros del Aprendizaje” definidos por “el conocimiento”, “la comprensión” y “la aplicación” según la taxonomía de objetivos de aprendizaje de Benjamín Bloom. Los resultados demuestran que tanto como las actitudes y el rendimiento son estacionarias en el grupo de control, mientras tanto, son altamente significativos en el grupo experimental, aunque las correlaciones entre las dos variables no indican relevancia. Por los cuales se destaca, que la aplicación del SAMI en la enseñanza y aprendizaje es ideal para la promoción y mejora del aprendizaje tanto en el aspecto de las actitudes como en el rendimiento académico. Por los cuales es de prioridad la incorporación del SAMI en la gestión académica de la universidad mediante la capacitación docente en el manejo de las mismas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-30T20:25:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-30T20:25:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Alonzo, C. Gallego D. (2009) Dimensiones del aprendizaje y el uso de las TIC'S. El caso de la Universidad Autónoma de Campeche, México. RIED v. 12: 1, 2009, pp 195-211. Alonso, C y Gallego, D. (1995), Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora. Ediciones Mensajero (6ta edición) Bilbao. España. Argudin, Y. (2006). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes.2da reimpresión. México: Edit. Trillas. Bou Bauza G. (1997). Guión Multimedia. Universidad Autonóma de Barcelona. España: Editorial Anaya Multimedia Impreso en Anzos S.L. Bloom Benjamín (2004) Taxonomía de Objetivos de aprendizaje. Manual de instructores. OFDA..EEUU. Camilloni, R., Celman, S., Litwin, E., De Mate. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Editorial PAIDÓS. Buenos Aires, Barcelona. México. Diaz, F. y Barriga, A.(2002). Estrategias para el aprendizaje significativo. México: Mc. Graw Hill. Elliot, W. (1983). Perspectivas. Revista trimestral. UNESCO. Paris. Valdés Castro Pablo y Rolando (1999:2). Características del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Departamento de Física ISP Erique José Varona. 11400 Ciudad de la Habana. Cuba. Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2006).Metodología de la Investigación. 4ta edición. México:Mc.Graw Hill. Latapie Venegas, Imelda. (2005). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Universidad Simón Bolivar. Universidad Autónoma Metropolitana. Venezuela. Legañoa Ferrá María de los Angeles, (1997). Estrategia para favorecer el desarrollo de la interactividad cognitiva en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje.Universidad de Camagüey. Cuba. Marzano,R, y Barbachan, A.(2009). Influencia del paradigma científico previo del estudiante de Ciencias, y su rendimiento académico en la asignatura de física general, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle ". Perú: Instituto de Investigación de UNE. Santibáñez, J.(2001). Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. México: Editorial Trillas. Schmeck (2013). Modelos de estilos de aprendizaje una actualización para su revisión y análisis. Rev. Colombiana de Educación Nro. 64. Bogotá. Zalvidea, R. (2003). Manual de realización multimedia.Perú: Fondo de desarrollo editorial.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11458/3995
identifier_str_mv Alonzo, C. Gallego D. (2009) Dimensiones del aprendizaje y el uso de las TIC'S. El caso de la Universidad Autónoma de Campeche, México. RIED v. 12: 1, 2009, pp 195-211. Alonso, C y Gallego, D. (1995), Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora. Ediciones Mensajero (6ta edición) Bilbao. España. Argudin, Y. (2006). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes.2da reimpresión. México: Edit. Trillas. Bou Bauza G. (1997). Guión Multimedia. Universidad Autonóma de Barcelona. España: Editorial Anaya Multimedia Impreso en Anzos S.L. Bloom Benjamín (2004) Taxonomía de Objetivos de aprendizaje. Manual de instructores. OFDA..EEUU. Camilloni, R., Celman, S., Litwin, E., De Mate. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Editorial PAIDÓS. Buenos Aires, Barcelona. México. Diaz, F. y Barriga, A.(2002). Estrategias para el aprendizaje significativo. México: Mc. Graw Hill. Elliot, W. (1983). Perspectivas. Revista trimestral. UNESCO. Paris. Valdés Castro Pablo y Rolando (1999:2). Características del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Departamento de Física ISP Erique José Varona. 11400 Ciudad de la Habana. Cuba. Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2006).Metodología de la Investigación. 4ta edición. México:Mc.Graw Hill. Latapie Venegas, Imelda. (2005). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Universidad Simón Bolivar. Universidad Autónoma Metropolitana. Venezuela. Legañoa Ferrá María de los Angeles, (1997). Estrategia para favorecer el desarrollo de la interactividad cognitiva en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje.Universidad de Camagüey. Cuba. Marzano,R, y Barbachan, A.(2009). Influencia del paradigma científico previo del estudiante de Ciencias, y su rendimiento académico en la asignatura de física general, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle ". Perú: Instituto de Investigación de UNE. Santibáñez, J.(2001). Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. México: Editorial Trillas. Schmeck (2013). Modelos de estilos de aprendizaje una actualización para su revisión y análisis. Rev. Colombiana de Educación Nro. 64. Bogotá. Zalvidea, R. (2003). Manual de realización multimedia.Perú: Fondo de desarrollo editorial.
url http://hdl.handle.net/11458/3995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto
Repositorio de Tesis - UNSM - T
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSM-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron:UNSM
instname_str Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
instacron_str UNSM
institution UNSM
reponame_str UNSM-Institucional
collection UNSM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/4/DOCT.GEST.UNIV.%20-%20Marciano%20Alciviades%20Vivas%20Campusano.pdf.jpg
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/1/DOCT.GEST.UNIV.%20-%20Marciano%20Alciviades%20Vivas%20Campusano.pdf
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/2/license.txt
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/3/DOCT.GEST.UNIV.%20-%20Marciano%20Alciviades%20Vivas%20Campusano.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 962ac199e6fbf4001d84c79b72e6d063
48e216e62c3a8557422b3fac4421960b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3cf1724c265d3d92a65783cd00ac24fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsm.edu.pe
_version_ 1741962182492422144
spelling Muñoz Delgado, Víctor HugoVivas Campusano, Marciano Alciviades2021-06-30T20:25:38Z2021-06-30T20:25:38Z2021Alonzo, C. Gallego D. (2009) Dimensiones del aprendizaje y el uso de las TIC'S. El caso de la Universidad Autónoma de Campeche, México. RIED v. 12: 1, 2009, pp 195-211. Alonso, C y Gallego, D. (1995), Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnóstico y Mejora. Ediciones Mensajero (6ta edición) Bilbao. España. Argudin, Y. (2006). Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes.2da reimpresión. México: Edit. Trillas. Bou Bauza G. (1997). Guión Multimedia. Universidad Autonóma de Barcelona. España: Editorial Anaya Multimedia Impreso en Anzos S.L. Bloom Benjamín (2004) Taxonomía de Objetivos de aprendizaje. Manual de instructores. OFDA..EEUU. Camilloni, R., Celman, S., Litwin, E., De Mate. (1998). La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Editorial PAIDÓS. Buenos Aires, Barcelona. México. Diaz, F. y Barriga, A.(2002). Estrategias para el aprendizaje significativo. México: Mc. Graw Hill. Elliot, W. (1983). Perspectivas. Revista trimestral. UNESCO. Paris. Valdés Castro Pablo y Rolando (1999:2). Características del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Física en las condiciones contemporáneas. Departamento de Física ISP Erique José Varona. 11400 Ciudad de la Habana. Cuba. Hernández, R, Fernández, C. y Baptista, P. (2006).Metodología de la Investigación. 4ta edición. México:Mc.Graw Hill. Latapie Venegas, Imelda. (2005). Acercamiento al aprendizaje multimedia. Universidad Simón Bolivar. Universidad Autónoma Metropolitana. Venezuela. Legañoa Ferrá María de los Angeles, (1997). Estrategia para favorecer el desarrollo de la interactividad cognitiva en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje.Universidad de Camagüey. Cuba. Marzano,R, y Barbachan, A.(2009). Influencia del paradigma científico previo del estudiante de Ciencias, y su rendimiento académico en la asignatura de física general, de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle ". Perú: Instituto de Investigación de UNE. Santibáñez, J.(2001). Manual para la evaluación del aprendizaje estudiantil. México: Editorial Trillas. Schmeck (2013). Modelos de estilos de aprendizaje una actualización para su revisión y análisis. Rev. Colombiana de Educación Nro. 64. Bogotá. Zalvidea, R. (2003). Manual de realización multimedia.Perú: Fondo de desarrollo editorial.http://hdl.handle.net/11458/3995Para la sociedad actual, la implementación de la educación con nuevas tendencias tecnológicas es muy necesaria, por constituir las determinantes de la convivencia moderna. Una de las ventajas de su uso, como la multimedia en este caso, es un recurso que reactiva las potencialidades del aprendizaje de manera integral a costos muy bajos. De tal manera, los esfuerzos de innovación y mejora de recursos y estrategias didácticas, contribuyen a la mejora de la calidad educativa y el desempeño en el contexto sociotécnico escenario del desarrollo de la población. En tal sentido, con el presente estudio cuasiexperimental, se trata de probar la eficacia de la aplicación del Sistema de Aprendizaje Multimedia Interactivo (SAMI) en la enseñanza y aprendizaje de los temas de Física, en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto (UNSM – T), con la participación de dos grupos de estudiantes del II Ciclo, el grupo de Control (GC) los de la carrera profesional de Arquitectura que hacen uso del método tradicional en la enseñanza aprendizaje, y el grupo Experimental (GE) los de carrera de Ingeniería Civil que aplican el SAMI en su aprendizaje. Las variables de la observación son las “actitudes” cuyas dimensiones son la “atención” y la “interactividad”, y los “Logros del Aprendizaje” definidos por “el conocimiento”, “la comprensión” y “la aplicación” según la taxonomía de objetivos de aprendizaje de Benjamín Bloom. Los resultados demuestran que tanto como las actitudes y el rendimiento son estacionarias en el grupo de control, mientras tanto, son altamente significativos en el grupo experimental, aunque las correlaciones entre las dos variables no indican relevancia. Por los cuales se destaca, que la aplicación del SAMI en la enseñanza y aprendizaje es ideal para la promoción y mejora del aprendizaje tanto en el aspecto de las actitudes como en el rendimiento académico. Por los cuales es de prioridad la incorporación del SAMI en la gestión académica de la universidad mediante la capacitación docente en el manejo de las mismas.For today's society, the implementation of education with new technological trends is very necessary, as they constitute the determinants of modern coexistence. One of the advantages of its use, such as multimedia in this case, is a resource that reactivates the potentialities of learning in a comprehensive manner at very low costs. In this way, the efforts to innovate and improve resources and teaching strategies contribute to the enhancement of educational quality and performance in the socio-technical context of the population's development scenario. In this sense, with the present quasi-experimental study, the purpose is to test the effectiveness of the application of the Interactive Multimedia Learning System (SAMI) in the teaching and learning of Physics subjects, in the Faculty of Civil Engineering and Architecture of the National University of San Martin - Tarapoto (UNSM - T), with the participation of two groups of students of the II Cycle: the Control group (CG) consituted by those of the professional career of Architecture that make use of the traditional method in teaching and learning, and the Experimental group (GE) consituted by those of the career of Civil Engineering that apply the SAMI in their learning. The observation variables are the "attitudes" whose dimensions are "attention" and "interactivity", and the "Learning Achievements" defined by "knowledge", "understanding" and "application" according to Benjamin Bloom's taxonomy of learning objectives. The results show that both attitudes and performance are stationary in the control group, while they are highly significant in the experimental group, even though the correlations between the two variables do not indicate relevance. Therefore, it is highlighted that the application of SAMI in teaching and learning is ideal for the promotion and improvement of learning both in the aspect of attitudes and academic performance. Consequently, the incorporation of SAMI in the academic management of the university through teacher training in its use is a priority.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMMultimedia, actitudes, logros de aprendizaje.Multimedia, attitudes, learning achievements.El Sistema Multimedia Interactivo (SAMI) para el logro de aprendizajes de Física en la Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura de la Universidad Nacional de San Martín – Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoDoctorado en Gestión UniversitariaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapoto.Facultad de Educación y HumanidadesDoctor en Gestión UniversitariaGrado Académico de Doctor en Gestión UniversitariaTHUMBNAILDOCT.GEST.UNIV. - Marciano Alciviades Vivas Campusano.pdf.jpgDOCT.GEST.UNIV. - Marciano Alciviades Vivas Campusano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1459http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/4/DOCT.GEST.UNIV.%20-%20Marciano%20Alciviades%20Vivas%20Campusano.pdf.jpg962ac199e6fbf4001d84c79b72e6d063MD54ORIGINALDOCT.GEST.UNIV. - Marciano Alciviades Vivas Campusano.pdfDOCT.GEST.UNIV. - Marciano Alciviades Vivas Campusano.pdfMultimedia, actitudes, logros de aprendizaje.application/pdf4279899http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/1/DOCT.GEST.UNIV.%20-%20Marciano%20Alciviades%20Vivas%20Campusano.pdf48e216e62c3a8557422b3fac4421960bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTDOCT.GEST.UNIV. - Marciano Alciviades Vivas Campusano.pdf.txtDOCT.GEST.UNIV. - Marciano Alciviades Vivas Campusano.pdf.txtExtracted texttext/plain277710http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3995/3/DOCT.GEST.UNIV.%20-%20Marciano%20Alciviades%20Vivas%20Campusano.pdf.txt3cf1724c265d3d92a65783cd00ac24fdMD5311458/3995oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/39952021-12-23 03:03:44.166Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).