Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin
Descripción del Articulo
La presente Tesis de Ingeniería está enmarcada dentro del programa de titulación según la modalidad de formulación y sustentación de tesis, que conducirá a la obtención del título profesional de ingeniero civil del autor. Para estos fines se ha elegido desarrollar un tema del área de hidráulica titu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| Repositorio: | UNSM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3631 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/11458/3631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rediseño, agua, bocatoma, desarenador, reservorio, caudal. Redesing, water, water intake, sediment traps, water flow. |
| id |
UNSM_2156530e3f998cef87610630eefcbaa2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/3631 |
| network_acronym_str |
UNSM |
| network_name_str |
UNSM-Institucional |
| repository_id_str |
|
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin |
| title |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin |
| spellingShingle |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin Quinteros Rengifo, Fritz Rediseño, agua, bocatoma, desarenador, reservorio, caudal. Redesing, water, water intake, sediment traps, water flow. |
| title_short |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin |
| title_full |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin |
| title_fullStr |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin |
| title_full_unstemmed |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin |
| title_sort |
Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin |
| author |
Quinteros Rengifo, Fritz |
| author_facet |
Quinteros Rengifo, Fritz Valdivieso Terrones, Juan Carlos |
| author_role |
author |
| author2 |
Valdivieso Terrones, Juan Carlos |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizarro Baldera, José del Carmen |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quinteros Rengifo, Fritz Valdivieso Terrones, Juan Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rediseño, agua, bocatoma, desarenador, reservorio, caudal. Redesing, water, water intake, sediment traps, water flow. |
| topic |
Rediseño, agua, bocatoma, desarenador, reservorio, caudal. Redesing, water, water intake, sediment traps, water flow. |
| description |
La presente Tesis de Ingeniería está enmarcada dentro del programa de titulación según la modalidad de formulación y sustentación de tesis, que conducirá a la obtención del título profesional de ingeniero civil del autor. Para estos fines se ha elegido desarrollar un tema del área de hidráulica titulada “Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin”, cuyo objetivo principal fue el rediseño de las obras de Captación, conducción y almacenamiento del sistema de abastecimiento de agua de la localidad de Chazuta. El desarrollo de la tesis se presenta a través de tres capítulos como sigue: Capitulo I.- Se indica la revisión bibliográfica, señalando los aspectos generales, planteamiento y formulación del problema, justificación, limitación y antecedentes de la investigación, marco teórico y la hipótesis. Capitulo II.- Se indica los materiales y métodos, como los recursos humanos, materiales y servicios, equipos, así como el tipo, nivel y diseño de la investigación. Capitulo III.- Se presentan los resultados y discusiones, es decir el desarrollo de la delimitación de la cuenca, cálculo de la población futura, diseño de la línea de conducción y reservorio, estudio hidrológico e hidráulico de las obras de suministro de agua, así como el estudio estructural de estas. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-06T14:26:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-06T14:26:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
A., I. C. (2013). Bocatoma. American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual Moderno. Arias Canales, J. (1983). TOPOGRAFIA GENERAL. Breña Puyol, A. F., & Jacobo Villa, M. A. (2006). Principios y Fundamento de la Hidrología Superficial. México. Campomanes, I. G. (s.f.). Desarenadores. Chereque Moran, W. (1989). Hidrologia. Lima: CONCYTEC. Civil, U. N. (2013). Poblacion de Diseño Metodos de Calculo Poblacional. Compomanes, I. G. (2016). Manual de Obras Hidraulicas. Lima. Felices, I. A. (s.f.). La bocatoma, estructura clave en un proyecto de aprovechamiento hidraulico. Fernández, P., & Fatorrelli, S. (2011). Diseño Hidrologico. Zaragoza: Edicion Digital. Gencel, M. Z. (2012). Ubicación de bocatomas en embalses en partes altas de ríos de gran capacidad de arrastre. Gonzales, A., & Asunción, M. (1981). Diseño de una bocatoma. Caso: bocatoma de Bocanegra. Gracia, S., & Maza, Á. (1997). Morfología de Ríos. Guerrero Ramirez , W. A. (s.f.). Estudio Hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Presa del Sistema de Riego Cuñumbuza -Ledoy. Hidrologia, G. d. (2017). Delimitacion y determinacion de las caracteristicas hidrofisiologicas de la cuenca del Rio Yuracyacu. Tarapoto. Huamani, F. H. (2004). Diseño y Construccion de una bocatoma con azud de concreto armado para el Funasi. Tingo Maria. Kerlinger, E. N. (1979). En foque conceptual de la investigación del comportamiento. Kohler Paulus, L. (1977). Hidrologia para ingeniero. Bogóta: McGraw-HillLatinoamericana,S.A. Lozano, A. E. (2003). Rediseño Hidraulico de la bocatoma. Tarapoto. M, L., & J, R. (2009). DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS COMUNIDADES SANTA FE Y CAPACHAL, PÍRITU, ESTADO ANZOÁTEGUI. Martín Vide, J. P. (2002). Ingeniería de ríos. Ministerio de Vivienda, C. y. (s.f.). OS.020 Plantas de Tratamiento de agua para consumo humano. MINSA. (1994). Abastecimiento de agua y saneamiento para poblaciones rurales y urbano-marginales. Lima. Musy, A. (2001 ). Hydrologie générale. Naranjo-Bustos, M. E. (2015). Diseño de Desarenadores. Ninahuaman, C. V. (2011). Programa para el diseño Hidraulico y Estructural de Bocatomas tipo barraje con el visual Basic 9.0-Huamanga-Ayacucho-2011. Ayacucho. Perez Salas , V. A. (s.f.). “Estudio y Diseño Hidráulico para proyectos de puentes sobre corrientes de agua”. Perez, L. E. (2005). Diseño Hidraulico y Estructural de la Bocatoma del Proyecto de Irrigigacion Avisado-Valle "La Conquista". Tarapoto: Luis Ernesto Cunia Perez. Reglamento Nacional de Edificaciones. (2006). Salud, M. d. (1994). Abastecimiento de Agua y Saneamiento para poblaciones Rurales y Urbano-Marginales. Lima. Sing, H. (1989). Hydrologic Systems Vol II watershed modeling Prentice Hall. Te Chow, V. (2000). Hidrologia Aplicada. Colombia: Nomos, S.A. Valderrama, I. A. (1993). Diseño de Bocatomas. Vierendel. (2009). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Villodas, R. (2008). Hidrologia. Cuyo. Villón Béjar, M. (2011). Hidrologia. Lima: Villón. Vision, W. (s.f.). Manual de Cuenca Hidrograficas |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11458/3631 |
| identifier_str_mv |
A., I. C. (2013). Bocatoma. American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual Moderno. Arias Canales, J. (1983). TOPOGRAFIA GENERAL. Breña Puyol, A. F., & Jacobo Villa, M. A. (2006). Principios y Fundamento de la Hidrología Superficial. México. Campomanes, I. G. (s.f.). Desarenadores. Chereque Moran, W. (1989). Hidrologia. Lima: CONCYTEC. Civil, U. N. (2013). Poblacion de Diseño Metodos de Calculo Poblacional. Compomanes, I. G. (2016). Manual de Obras Hidraulicas. Lima. Felices, I. A. (s.f.). La bocatoma, estructura clave en un proyecto de aprovechamiento hidraulico. Fernández, P., & Fatorrelli, S. (2011). Diseño Hidrologico. Zaragoza: Edicion Digital. Gencel, M. Z. (2012). Ubicación de bocatomas en embalses en partes altas de ríos de gran capacidad de arrastre. Gonzales, A., & Asunción, M. (1981). Diseño de una bocatoma. Caso: bocatoma de Bocanegra. Gracia, S., & Maza, Á. (1997). Morfología de Ríos. Guerrero Ramirez , W. A. (s.f.). Estudio Hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Presa del Sistema de Riego Cuñumbuza -Ledoy. Hidrologia, G. d. (2017). Delimitacion y determinacion de las caracteristicas hidrofisiologicas de la cuenca del Rio Yuracyacu. Tarapoto. Huamani, F. H. (2004). Diseño y Construccion de una bocatoma con azud de concreto armado para el Funasi. Tingo Maria. Kerlinger, E. N. (1979). En foque conceptual de la investigación del comportamiento. Kohler Paulus, L. (1977). Hidrologia para ingeniero. Bogóta: McGraw-HillLatinoamericana,S.A. Lozano, A. E. (2003). Rediseño Hidraulico de la bocatoma. Tarapoto. M, L., & J, R. (2009). DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS COMUNIDADES SANTA FE Y CAPACHAL, PÍRITU, ESTADO ANZOÁTEGUI. Martín Vide, J. P. (2002). Ingeniería de ríos. Ministerio de Vivienda, C. y. (s.f.). OS.020 Plantas de Tratamiento de agua para consumo humano. MINSA. (1994). Abastecimiento de agua y saneamiento para poblaciones rurales y urbano-marginales. Lima. Musy, A. (2001 ). Hydrologie générale. Naranjo-Bustos, M. E. (2015). Diseño de Desarenadores. Ninahuaman, C. V. (2011). Programa para el diseño Hidraulico y Estructural de Bocatomas tipo barraje con el visual Basic 9.0-Huamanga-Ayacucho-2011. Ayacucho. Perez Salas , V. A. (s.f.). “Estudio y Diseño Hidráulico para proyectos de puentes sobre corrientes de agua”. Perez, L. E. (2005). Diseño Hidraulico y Estructural de la Bocatoma del Proyecto de Irrigigacion Avisado-Valle "La Conquista". Tarapoto: Luis Ernesto Cunia Perez. Reglamento Nacional de Edificaciones. (2006). Salud, M. d. (1994). Abastecimiento de Agua y Saneamiento para poblaciones Rurales y Urbano-Marginales. Lima. Sing, H. (1989). Hydrologic Systems Vol II watershed modeling Prentice Hall. Te Chow, V. (2000). Hidrologia Aplicada. Colombia: Nomos, S.A. Valderrama, I. A. (1993). Diseño de Bocatomas. Vierendel. (2009). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Villodas, R. (2008). Hidrologia. Cuyo. Villón Béjar, M. (2011). Hidrologia. Lima: Villón. Vision, W. (s.f.). Manual de Cuenca Hidrograficas |
| url |
http://hdl.handle.net/11458/3631 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto Repositorio de Tesis - UNSM - T |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSM-Institucional instname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto instacron:UNSM |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto |
| instacron_str |
UNSM |
| institution |
UNSM |
| reponame_str |
UNSM-Institucional |
| collection |
UNSM-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/4/CIVIL%20-%20Fritz%20Quinteros%20Rengifo%20%26%20Juan%20Carlos%20Valdivieso%20Terrones%20.pdf.jpg http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/1/CIVIL%20-%20Fritz%20Quinteros%20Rengifo%20%26%20Juan%20Carlos%20Valdivieso%20Terrones%20.pdf http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/2/license.txt http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/3/CIVIL%20-%20Fritz%20Quinteros%20Rengifo%20%26%20Juan%20Carlos%20Valdivieso%20Terrones%20.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
30ffe13d4aa096d94fff0f213e8c6d80 5aac9ecf36124c98b9220e68851ab5a8 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c135fd060aa38ff54f371e41b68dafa6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsm.edu.pe |
| _version_ |
1741962181290754048 |
| spelling |
Pizarro Baldera, José del CarmenQuinteros Rengifo, FritzValdivieso Terrones, Juan Carlos2020-01-06T14:26:40Z2020-01-06T14:26:40Z2019A., I. C. (2013). Bocatoma. American Psychological Association. (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6 ed.). (M. G. Frías, Trad.) México, México: El Manual Moderno. Arias Canales, J. (1983). TOPOGRAFIA GENERAL. Breña Puyol, A. F., & Jacobo Villa, M. A. (2006). Principios y Fundamento de la Hidrología Superficial. México. Campomanes, I. G. (s.f.). Desarenadores. Chereque Moran, W. (1989). Hidrologia. Lima: CONCYTEC. Civil, U. N. (2013). Poblacion de Diseño Metodos de Calculo Poblacional. Compomanes, I. G. (2016). Manual de Obras Hidraulicas. Lima. Felices, I. A. (s.f.). La bocatoma, estructura clave en un proyecto de aprovechamiento hidraulico. Fernández, P., & Fatorrelli, S. (2011). Diseño Hidrologico. Zaragoza: Edicion Digital. Gencel, M. Z. (2012). Ubicación de bocatomas en embalses en partes altas de ríos de gran capacidad de arrastre. Gonzales, A., & Asunción, M. (1981). Diseño de una bocatoma. Caso: bocatoma de Bocanegra. Gracia, S., & Maza, Á. (1997). Morfología de Ríos. Guerrero Ramirez , W. A. (s.f.). Estudio Hidrológico para determinar el caudal de diseño de la Presa del Sistema de Riego Cuñumbuza -Ledoy. Hidrologia, G. d. (2017). Delimitacion y determinacion de las caracteristicas hidrofisiologicas de la cuenca del Rio Yuracyacu. Tarapoto. Huamani, F. H. (2004). Diseño y Construccion de una bocatoma con azud de concreto armado para el Funasi. Tingo Maria. Kerlinger, E. N. (1979). En foque conceptual de la investigación del comportamiento. Kohler Paulus, L. (1977). Hidrologia para ingeniero. Bogóta: McGraw-HillLatinoamericana,S.A. Lozano, A. E. (2003). Rediseño Hidraulico de la bocatoma. Tarapoto. M, L., & J, R. (2009). DISEÑO DEL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE PARA LAS COMUNIDADES SANTA FE Y CAPACHAL, PÍRITU, ESTADO ANZOÁTEGUI. Martín Vide, J. P. (2002). Ingeniería de ríos. Ministerio de Vivienda, C. y. (s.f.). OS.020 Plantas de Tratamiento de agua para consumo humano. MINSA. (1994). Abastecimiento de agua y saneamiento para poblaciones rurales y urbano-marginales. Lima. Musy, A. (2001 ). Hydrologie générale. Naranjo-Bustos, M. E. (2015). Diseño de Desarenadores. Ninahuaman, C. V. (2011). Programa para el diseño Hidraulico y Estructural de Bocatomas tipo barraje con el visual Basic 9.0-Huamanga-Ayacucho-2011. Ayacucho. Perez Salas , V. A. (s.f.). “Estudio y Diseño Hidráulico para proyectos de puentes sobre corrientes de agua”. Perez, L. E. (2005). Diseño Hidraulico y Estructural de la Bocatoma del Proyecto de Irrigigacion Avisado-Valle "La Conquista". Tarapoto: Luis Ernesto Cunia Perez. Reglamento Nacional de Edificaciones. (2006). Salud, M. d. (1994). Abastecimiento de Agua y Saneamiento para poblaciones Rurales y Urbano-Marginales. Lima. Sing, H. (1989). Hydrologic Systems Vol II watershed modeling Prentice Hall. Te Chow, V. (2000). Hidrologia Aplicada. Colombia: Nomos, S.A. Valderrama, I. A. (1993). Diseño de Bocatomas. Vierendel. (2009). Abastecimiento de agua y alcantarillado. Villodas, R. (2008). Hidrologia. Cuyo. Villón Béjar, M. (2011). Hidrologia. Lima: Villón. Vision, W. (s.f.). Manual de Cuenca Hidrograficashttp://hdl.handle.net/11458/3631La presente Tesis de Ingeniería está enmarcada dentro del programa de titulación según la modalidad de formulación y sustentación de tesis, que conducirá a la obtención del título profesional de ingeniero civil del autor. Para estos fines se ha elegido desarrollar un tema del área de hidráulica titulada “Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martin”, cuyo objetivo principal fue el rediseño de las obras de Captación, conducción y almacenamiento del sistema de abastecimiento de agua de la localidad de Chazuta. El desarrollo de la tesis se presenta a través de tres capítulos como sigue: Capitulo I.- Se indica la revisión bibliográfica, señalando los aspectos generales, planteamiento y formulación del problema, justificación, limitación y antecedentes de la investigación, marco teórico y la hipótesis. Capitulo II.- Se indica los materiales y métodos, como los recursos humanos, materiales y servicios, equipos, así como el tipo, nivel y diseño de la investigación. Capitulo III.- Se presentan los resultados y discusiones, es decir el desarrollo de la delimitación de la cuenca, cálculo de la población futura, diseño de la línea de conducción y reservorio, estudio hidrológico e hidráulico de las obras de suministro de agua, así como el estudio estructural de estas.This Engineering Thesis is framed within the degree program according to the modality of formulation and support of the thesis, which will lead to obtaining the professional title of civil engineer of the author. For these purposes, it has been chosen to develop a theme of the hydraulics area entitled “Redesign of water supply works in the Tununtunumba stream to increase the supply and meet the demand for drinking water in the district of Chazuta province of San Martin region San Martin”, whose main objective was the redesign the collection, conduction and storage of the water supply system of Chazuta. The development of the thesis is presented through three chapters as follows: Chapter I.- The bibliographic review is indicated, indicating the general aspects, approach and formulation of the problem, justification, limitation and background of the research, theoretical framework and the hypothesis. Chapter II.- The materials and methods, such as human resources, materials and services, equipment, as well as the type, level and design of the research are indicated. Chapter III.- The results and modifications are presented, that is, the development of the delimitation of the basin, calculation of the future population, design of the conduction line and reservoir, hydrological and hydraulic study of the water supply works, as well as the structural study of these.TesisApaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Martín - Tarapotoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Martín - TarapotoRepositorio de Tesis - UNSM - Treponame:UNSM-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Martin - Tarapotoinstacron:UNSMRediseño, agua, bocatoma, desarenador, reservorio, caudal.Redesing, water, water intake, sediment traps, water flow.Rediseño de las obras de suministro de agua en la quebrada Tununtunumba para incrementar la oferta y satisfacer la demanda de agua potable del distrito de Chazuta provincia de San Martín región San Martininfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Martín-Tarapoto.Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilTítulo ProfesionalTHUMBNAILCIVIL - Fritz Quinteros Rengifo & Juan Carlos Valdivieso Terrones .pdf.jpgCIVIL - Fritz Quinteros Rengifo & Juan Carlos Valdivieso Terrones .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1282http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/4/CIVIL%20-%20Fritz%20Quinteros%20Rengifo%20%26%20Juan%20Carlos%20Valdivieso%20Terrones%20.pdf.jpg30ffe13d4aa096d94fff0f213e8c6d80MD54ORIGINALCIVIL - Fritz Quinteros Rengifo & Juan Carlos Valdivieso Terrones .pdfCIVIL - Fritz Quinteros Rengifo & Juan Carlos Valdivieso Terrones .pdfRediseño, agua, bocatoma, desarenador, reservorio, caudal.application/pdf19214482http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/1/CIVIL%20-%20Fritz%20Quinteros%20Rengifo%20%26%20Juan%20Carlos%20Valdivieso%20Terrones%20.pdf5aac9ecf36124c98b9220e68851ab5a8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTCIVIL - Fritz Quinteros Rengifo & Juan Carlos Valdivieso Terrones .pdf.txtCIVIL - Fritz Quinteros Rengifo & Juan Carlos Valdivieso Terrones .pdf.txtExtracted texttext/plain246546http://repositorio.unsm.edu.pe/bitstream/11458/3631/3/CIVIL%20-%20Fritz%20Quinteros%20Rengifo%20%26%20Juan%20Carlos%20Valdivieso%20Terrones%20.pdf.txtc135fd060aa38ff54f371e41b68dafa6MD5311458/3631oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/36312021-12-15 03:14:09.704Repositorio Institucional de la Universidadrepositorio@unsm.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).